temas de 3º de eso resumen del tema 10 juan...

3
Temas de 3º de ESO Resumen del tema 10 Juan Reyes Tema 10 LAS AGUAS MODIFICAN EL RELIEVE 1 Modelado del relieve 2 ¿Cuál es el motor de los agentes geológicos externos? 3 Las aguas superficiales 4 El inagotable trabajo de los ríos 5 Las aguas subterráneas 1 Modelado del relieve El relieve puede crearse por la acción de los movimientos de las placas y destruirse por la acción de los geoló - gicos externos: aire, agua (aguas salvajes, torrentes, glaciares, oleaje,...) Las fases de la destrucción del relieve son: meteorización: o fragmentación de la roca compacta por el ataque químico o físico de los gases de la at- mósfera (oxidación, disolución, cambios fuertes de temperatura) y de los seres vivos (fragmentación por las raíces) el resultado es una acumulación de trozos de diversos tamaños llamada regolito (figuras 1 a 3) erosión: eliminación del material rocoso de un lugar, por ejemplo, eliminación de regolito por una riada (figuras 4 y 5). Transporte: el material que ha sido movilizado hace un viaje a favor de la pendiente llevado por el agente erosivo hacia zonas más bajas. Puede ser por disolución (sales) suspensión, saltación, rodadura, arrastre. Sedimentación: depósito de materiales transportados cuando el agente pierde velocidad. La sedimentación definitiva es en el fondo del mar, en la plataforma continental, donde se acumulan centenares de metros de sedimentos a lo largo de millones de años. 2 ¿Cuál es el motor de los agentes geológicos externos? La energía que pone en marcha a la atmósfera y hace que haya viento y lluvia, nieve, oleaje es la energía so- lar. Esta energía atraviesa la atmósfera casi sin afectar a sus gases y calienta la superficie del suelo o de los ma - res. El calor desprendido por la superficie terrestre calienta el aire creando zonas de baja presión, en donde as - ciende el aire y transporta el vapor de agua hacia arriba y zonas de alta presión en las que el aire más frío se aplasta contra el suelo. El viento va cerca del suelo desde la zonas de alta presión a las de baja y así erosiona y transporta. Transporta. En la parte superior de la troposfera el viento va desde las zonas de baja a las de alta pre- sión transportando las nubes y haciendo que llueva. (Fig 6) También hay que considerar la fuerza de la gravedad que permite que el agua fluya desde la altura hacia el nivel del mar y adquiera la velocidad para erosionar y transportar. 3 Las aguas superficiales Cuando el agua de lluvia toma contacto con la superficie terrestre comienzan su movimiento de descenso a favor de la gravedad. Las aguas salvajes o de arroyada o de escorrentía son las aguas que se deslizan ladera abajo sin cauce; movilizan materiales sueltos y van labrando sus cauces que, con el tiempo se van haciendo más pro- fundos y le dan al paisaje de esas laderas un aspecto típico que se conoce como paisaje de cárcavas o bad lands (fig 7) Las aguas de arroyada ven favorecida su acción por los siguientes factores: Clima: un clima subdesértico, con estación lluviosa intensa es el idóneo. Tipo de roca: si la roca de la ladera está muy meteorizada es fácil de movilizar. Pendiente de la ladera. A más pendiente, más velocidad. Vegetación escasa; porque la vegetación frena la velocidad de deslizamiento del agua. Los torrentes se forman cuando las aguas salvajes se van juntando. Un torrente tiene cauce fijo pero el caudal es discontinuo. Son unos agentes modeladores muy intensos en los climas próximos a los de- siertos (fig 8) Un torrentes tiene tres partes: Cuenca de recepción, en la parte superior, recibe el agua de arroyada de las laderas próximas. Canal de desagüe, muy rectilíneo dada la fuerte velocidad del agua y su intenso poder erosi- vo. 1 de 3

Upload: truongquynh

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas de 3º de ESO Resumen del tema 10 Juan Reyesiesmontevives.es/sites/default/files/archivos_adjuntos/Tema 10 de... · 1 Modelado del relieve 2 ¿Cuál es el motor de los agentes

Temas de 3º de ESO Resumen del tema 10 Juan Reyes

Tema 10 LAS AGUAS MODIFICAN EL RELIEVE

1 Modelado del relieve2 ¿Cuál es el motor de los agentes geológicos externos?3 Las aguas superficiales4 El inagotable trabajo de los ríos5 Las aguas subterráneas

1 Modelado del relieveEl relieve puede crearse por la acción de los movimientos de las placas y destruirse por la acción de los geoló ­

gicos externos: aire, agua (aguas salvajes, torrentes, glaciares, oleaje,...)Las fases de la destrucción del relieve son: • meteorización: o fragmentación de la roca compacta por el ataque químico o físico de los gases de la at­

mósfera (oxidación, disolución, cambios fuertes de temperatura) y de los seres vivos (fragmentación por las raíces) el resultado es una acumulación de trozos de diversos tamaños llamada regolito (figuras 1 a 3)

• erosión: eliminación del material rocoso de un lugar, por ejemplo, eliminación de regolito por una riada (figuras 4 y 5).

• Transporte: el material que ha sido movilizado hace un viaje a favor de la pendiente llevado por el agente erosivo hacia zonas más bajas. Puede ser por disolución (sales) suspensión, saltación, rodadura, arrastre.

• Sedimentación: depósito de materiales transportados cuando el agente pierde velocidad. La sedimentación definitiva es en el fondo del mar, en la plataforma continental, donde se acumulan centenares de metros de sedimentos a lo largo de millones de años.

2 ¿Cuál es el motor de los agentes geológicos externos?La energía que pone en marcha a la atmósfera y hace que haya viento y lluvia, nieve, oleaje es la energía so­

lar. Esta energía atraviesa la atmósfera casi sin afectar a sus gases y calienta la superficie del suelo o de los ma ­res. El calor desprendido por la superficie terrestre calienta el aire creando zonas de baja presión, en donde as ­ciende el aire y transporta el vapor de agua hacia arriba y zonas de alta presión en las que el aire más frío se aplasta contra el suelo. El viento va cerca del suelo desde la zonas de alta presión a las de baja y así erosiona y transporta. Transporta. En la parte superior de la troposfera el viento va desde las zonas de baja a las de alta pre­sión transportando las nubes y haciendo que llueva. (Fig 6)

También hay que considerar la fuerza de la gravedad que permite que el agua fluya desde la altura hacia el nivel del mar y adquiera la velocidad para erosionar y transportar.

3 Las aguas superficiales

Cuando el agua de lluvia toma contacto con la superficie terrestre comienzan su movimiento de descenso a favor de la gravedad. Las aguas salvajes o de arroyada o de escorrentía son las aguas que se deslizan ladera abajo sin cauce; movilizan materiales sueltos y van labrando sus cauces que, con el tiempo se van haciendo más pro­fundos y le dan al paisaje de esas laderas un aspecto típico que se conoce como paisaje de cárcavas o bad lands (fig 7)

Las aguas de arroyada ven favorecida su acción por los siguientes factores:• Clima: un clima subdesértico, con estación lluviosa intensa es el idóneo. • Tipo de roca: si la roca de la ladera está muy meteorizada es fácil de movilizar.• Pendiente de la ladera. A más pendiente, más velocidad.• Vegetación escasa; porque la vegetación frena la velocidad de deslizamiento del agua.

Los torrentes se forman cuando las aguas salvajes se van juntando. Un torrente tiene cauce fijo pero el caudal es discontinuo. Son unos agentes modeladores muy intensos en los climas próximos a los de­siertos (fig 8)

Un torrentes tiene tres partes: • Cuenca de recepción, en la parte superior, recibe el agua de arroyada de las laderas próximas.• Canal de desagüe, muy rectilíneo dada la fuerte velocidad del agua y su intenso poder erosi­

vo.

1 de 3

Page 2: Temas de 3º de ESO Resumen del tema 10 Juan Reyesiesmontevives.es/sites/default/files/archivos_adjuntos/Tema 10 de... · 1 Modelado del relieve 2 ¿Cuál es el motor de los agentes

Temas de 3º de ESO Resumen del tema 10 Juan Reyes

• Cono de deyección, o cono de sedimentos que se forman al pie del torrente cuando se frena su velocidad. Los sedimentos son de tamaños heterogéneos puesto que sedimenta todo a la vez.

4 El inagotable trabajo de los ríosEl río es un cauce que transporta un caudal de agua todo el año. Por su capacidad de erosión y transporte se

distinguen tres tramos:• Tramo alto. Coincide con la zona de mayor pendiente en la que se inicia el río. El agua alcanza gran

velocidad y eso le da poder para transportar gran cantidad de sedimentos con los que puede erosionar el fondo del cauce, esto trae como resultado que el valle se va encajando cada vez más profundo en la ladera (valle en V cerrada)

• Tramo medio. Al alcanzar zonas más llanas. Suele llevar más agua porque se suman las de los afluen­tes pero la pendiente es menor por lo que va más despacio. Por ello no lleva sedimentos pesados, sólo arena y arcilla. La erosión del fondo es menor que la de las laderas por lo que el perfil del valle es en V abierta. (Fig 9 y 10)

• Tramo bajo. El recorrido lleva muy poca pendiente, el río adquiere una marcha sinuosa (abundan los meandros) sólo transporta material fino. La erosión es lateral en las zonas de curvatura de los mean­dros por lo que el valle se va ensanchando mucho (Fg 11 y 12)

5 Las aguas subterráneasUna porción del agua que se desliza sobre la superficie terrestre se infiltra y fluye bajo tierra, se denomina

agua subterránea. Para que se produzca infiltración y movimiento de agua hace falta:

• Un clima con abundancia de agua favorece el proceso. • El tipo de rocaes esencial. Hace falta una roca porosa,

◦ el tipo de roca adecuado es la sedimentaria formada por grava y arenas (tienen poros y es­tos están comunicados)

◦ las arcillas son malas porque los poros están mal comunicados. ◦ Las rocas muy compactas no presentan grietas por lo que son impermeables. ◦ Las rocas calizas son buenas porque el agua que se infiltra por las grietas va disolviendo

la roca y las grietas cada vez son más grandes. Es la única que puede tener arroyos subte­rráneos.

• La pendiente del terreno no favorece la absorción.• La vegetación favorece la absorción porque ralentiza la circulación de agua en superficie

Las rocas porosas que contienen agua se llaman acuíferos (portadoras de agua). En un acuífero dis­tinguimos (Fig 13)

• La zona de aireación, por cuyos poros circula el agua hacia abajo y se quedan libres de agua permitiendo la circulación de aire.

• La zona de saturación, situada bajo la anterior; sus poros están llenos de agua y ésta fluye paralela a la pendiente del terreno. El límite entre esta zona y la de aireación se llama nivel freático y oscila hacia arri­ba o hacia abajo en función de los aportes y las extracciones de agua.

2 de 3

Page 3: Temas de 3º de ESO Resumen del tema 10 Juan Reyesiesmontevives.es/sites/default/files/archivos_adjuntos/Tema 10 de... · 1 Modelado del relieve 2 ¿Cuál es el motor de los agentes

Temas de 3º de ESO Resumen del tema 10 Juan Reyes

Fig 1 Meteorización (oxidación) Fig 2 Meteorización: disolución ácida Fig 3 Regolito

Fig 4 Erosión del suelo Fig 5 Erosión por arena eólica Fig 6 Circulación atmosférica

Fig 7 Cárcavas o Bad Lands Fig 8 Tramos de un torrente Fig 9 Tramo medio de un río

Fig 10 Sedimentos del tramo medio Fig 11 Meandros de tramo bajo Fig 12 Meandro abandonado

Fig 13 Tipos de acuíferos

3 de 3