tema#1 zapandí

8
Objetivos: Identificar los conceptos básicos fundamentales para el desarrollo de la democracia participativa de los ciudadanos (as) y de los jóvenes en el ejercicio de la ciudadanía. Caracterizar los métodos para resolver conflictos a través de la práctica del diálogo, el consenso, discernimiento y la negociación. *

Upload: elmaestroencasa

Post on 18-Jul-2015

4.387 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema#1 zapandí

Objetivos:

• Identificar los conceptos básicos fundamentales para el desarrollo de la democracia participativa de los ciudadanos (as) y de los jóvenes en el ejercicio de la ciudadanía.

• Caracterizar los métodos para resolver conflictos a través de la práctica del diálogo, el consenso, discernimiento y la negociación.

*

Page 2: Tema#1 zapandí

Comunidad Educativa

• La comunidad educativa esta formada por la población estudiantil, el personal docente y administrativo y las madres y los padres de familia o representantes del estudiantado.

La comunidad estudiantil

• Forma parte de la comunidad educativa y está constituida por la población del centro educativo. La educación ofrece a los(as) jóvenes, la oportunidad de reconocer la necesidad de integrarse unos a otros y, así desarrollarse a plenitud social, moral y culturalmente.

• La comunidad estudiantil trata de mejorar las condiciones de vida de los individuos y de la sociedad en su conjunto conlleva al desarrollo de relaciones sociales más armónicas, más humanas y más racionales, y a interacciones éticas en las que se reconoce qué es bueno para todos, en consecuencia el bien común.

Page 3: Tema#1 zapandí

Ciudadanía joven

• Es la que tienen los jóvenes como miembros de la sociedad con sus derechos y deberes y su participación activa de los procesos que estructuran la sociedad.

Proceso electoral estudiantil

• Es el conjunto de actividades que realizan los (as) estudiantes para la preparación, ejecución y control de las elecciones del gobierno estudiantil, de acuerdo con las normas establecidas para ese fin.

Page 4: Tema#1 zapandí

Gobierno estudiantil: concepto y funciones

•Es el conjunto de órganos establecidos en una comunidad estudiantil encargados del ejercicio de la representación de los estudiantes en los procesos de toma de decisión sobre asuntos desinterés común y según la normativa establecida. Veamos a continuación las siguientes funciones del Gobierno Estudiantil..

•Desarrollar actividades de mejoramiento de la calidad de vida humana, personal y social.

•Cumplir con lo estipulado en los artículos del Código de la Niñez y Adolescencia (Nº 11 Honrar a la Patria y a sus símbolos, participar activamente en el proceso educativo).

Page 5: Tema#1 zapandí

Participar a través del diálogo…

Los conceptos de diálogo, conflicto, disenso y consenso

son inherentes a la convivencia social, a la cotidianidad y fruto

de que las personas o las instituciones tienen diferentes ideales y percepciones de los

asuntos del diario vivir. Existen dos tipos de conflictos: Positivo

y Negativo

Positivo: Es aquel que contribuye a mejorar la calidad

y objetivos de los procesos sociales y el

Negativo: Es aquel que más bien perjudica el cumplimiento de

las metas y objetivos que se han trazado. Se manifiestan por

medio de la violencia verbal o física y por eso son destructivos.

Page 6: Tema#1 zapandí

La ciudadanía se ejerce

desde

• Las instituciones públicas

• Las instituciones privadas

• Los grupos artísticos

• Los clubes deportivos

• Los partidos políticos

• Las agrupaciones religiosas

• Los grupos ambientalistas

• Las asociaciones comunales… otros

Page 7: Tema#1 zapandí

• 1. Identificar el conflicto

• 2. Describir lo que sucede y analizarlo

• 3. Explorar las distintas alternativas

• 4. Explicar las razones de esas alternativas y evaluar las consecuencias

• 5. Elegir la forma de proceder

• 6. Poner en práctica esa forma de proceder

• 7. Evaluar los resultados

• 8. Si es necesario sustituir la forma de solución elegida

Pasos para

resolver conflictos

Page 8: Tema#1 zapandí

Material elaborado por:

Licda. Alicia Padilla Naranjo

Coordinadora MEC

Licda. Alicia Jara Padilla

Colaboradora

Setiembre 2014