tema #2 herencia biológica

5

Click here to load reader

Upload: abilio-montenegro

Post on 25-Jul-2015

478 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primera parte del tema : Herencia Biológica.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema #2 Herencia Biológica

TEMA #2HERENCIA BIOLÓGICA (Parte 1)

LA HERENCIA DE LOS CARACTERESComo hemos estudiado ya, con la reproducción sexual se ha desarrollado un mecanismo evolutivo que permite que las generaciones filiales sean "mejores" o, al menos, diferentes que las parentales, lo cual permite la aparición de combinaciones genéticas que impliquen una mayor adaptación sobre las que actuará la selección natural favoreciéndolas. Esta mejora se lleva a cabo mediante tres procesos diferentes:

la recombinación genética que hace aparecer combinaciones nuevasla meiosis que da lugar a diferentes tipos de gametos (según cómo se coloquen los cromosomas en la profase I)la fecundación, que combina las dotaciones cromosómicas de gametos provenientes de individuos diferentes.

Todo esto determina que el zigoto pueda dar lugar a un adulto que presente caracteres o combinaciones de caracteres nuevas que antes no existían, debido a que posee en sus células una información nueva para desarrollar esos caracteres, a la cual damos el nombre de INFORMACIÓN GENÉTICA. La ciencia que se encarga de estudiar la HERENCIA de los caracteres, es decir, cómo se transmite la información genética de una generación a otra, es la GENÉTICA, y las leyes que rigen esa transmisión, las llamadas LEYES DE LA HERENCIA, son universales para todos los seres vivos, lo cual es una prueba más del origen único de todos los seres vivos.

La Genética es una ciencia muy actual y de gran importancia económica, ya que es la base de la selección artificial, la ingeniería genética o la biotecnología. Como ciencia arranca de mediados del siglo XIX con los trabajos de un monje nacido en la ciudad checa de Brno llamado Grégor Mendel (1822-1884), cuyas conclusiones son la base de la genética actual, aunque no fue hasta principios de este siglo cuando realmente se dio un impulso decisivo a sus ideas, redescubiertas por de Vries, Correll y Tschermak.

CONCEPTOS DE GENÉTICA:Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta unos rasgos que son comunes a los de esa especie, rasgos de su aspecto (color y tamaño del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.), de su comportamiento (agresividad, inteligencia, pautas sexuales), de su fisiología (presencia de ciertas enzimas y hormonas, etc.); cada uno de estos rasgos distintivos que son los mismos para todos los individuos de la especie se denominan CARACTERES, y se heredan de los padres; cada carácter se desarrolla según la información específica para él, y esta información se encuentra en el ADN nuclear. En una cadena de ADN suele haber información para más de un carácter; cada fragmento de ADN con información completa para un carácter determinado se denomina GEN, por lo que un cromosoma es conjunto de genes.

Según la información de un individuo el carácter correspondiente adquiere un aspecto determinado, por ejemplo, el carácter "color de ojos" puede tener dos formas, el color claro y

Page 2: Tema #2 Herencia Biológica

el color oscuro, o el carácter "forma del pelo" puede tener también dos formas, pelo liso o pelo rizado, etc.; cada carácter suele presentar dos o más formas diferentes. A cada uno de los aspectos o manifestaciones concretas de un carácter se le denomina FENOTIPO, que viene a ser, más o menos, aquello que podemos ver o detectar con nuestros sentidos en un individuo determinado.De la misma manera que un carácter presenta varias manifestaciones, un gen puede tener también varias formas, ya que cada fenotipo se tiene que corresponder con una forma distinta del gen; cada forma diferente que puede tener un gen se denomina ALELO. En las especies diploides cada cadena de ADN está dos veces, una viene del padre y otra de la madre (CADENAS O CROMOSOMAS HOMÓLOGOS), y cada gen está también dos veces, uno en cada cadena, por lo que realmente cada carácter está determinado por la acción de dos alelos, que pueden ser iguales o diferentes, por ejemplo el caso del color de ojos, el fenotipo "color claro" se debe a la acción de un alelo, y el fenotipo "color oscuro" se debe a la acción de otro alelo diferente; un individuo determinado puede tener los dos alelos iguales o diferentes en el mismo par. Cuando los dos alelos de un par son iguales al individuo se le denomina HOMOCIGOTO o raza pura, en terminología mendeliana; si los dos alelos del par son diferentes hablamos de individuos HETEROCIGOTOS o híbridos.Los cromosomas homólogos, por tanto, son aquellos que tienen los mismos genes, pero pueden tener diferentes alelos.

El conjunto de alelos de un individuo para uno o varios caracteres determinados se denomina GENOTIPO. El genotipo es algo más amplio que el fenotipo, ya que no se manifiestan todos los alelos que poseemos, muchos quedan ocultos, escondidos y así se puede dar el caso de fenotipos que presentan nuestros abuelos, nuestros padres no los tienen y luego nosotros volvemos a manifestarlos, esto representaría la existencia de unos alelos que han quedado ocultos en nuestros padres.

Según cómo funcionan los alelos de un gen existen dos tipos de herencia diferentes:

HERENCIA DOMINANTE: es aquella en la que uno de los alelos tiene más fuerza para manifestarse que el otro; al más fuerte se le denomina ALELO DOMINANTE y al más débil, ALELO RECESIVO, de manera que cuando están juntos el dominante y el recesivo, el dominante se manifiesta mientras que el recesivo queda oculto; en el ejemplo del color de ojos el alelo para ojos oscuros domina sobre el alelo para ojos claros, por lo que en cuanto aparece el alelo de ojos oscuros, se manifiesta y se da el fenotipo de ojos oscuros y para que se de ojos claros el individuo debe ser homocigoto para el alelo recesivo. Para representar este tipo de alelos se nombran con letras de manera que al alelo dominante se le nombra con una letra mayúscula y al recesivo se le nombra con la misma letra, pero minúscula:

CARÁCTER: Color de ojos FENOTIPOS: Color claro (recesivo) y color oscuro (dominante) ALELOS: A = color oscuro a = color claro GENOTIPOS: AA = ojos oscuros (homocigoto dominante) Aa = ojos oscuros (heterozigoto) aa = ojos claros (homocigoto recesivo)

Page 3: Tema #2 Herencia Biológica

HERENCIA INTERMEDIA: es aquella en que los alelos de un gen tienen la misma fuerza para manifestarse por lo que ninguno domina sobre el otro, denominándoseles entonces ALELOS CODOMINANTES; en este caso aparece un nuevo fenotipo que es intermedio entre los otros, como sucede por ejemplo con una planta llamada "dondiego", que puede tener flores blancas y rojas que al cruzarse dan lugar a plantas de flores rosas (intermedio); en este caso los alelos se nombran con letras mayúsculas:

CARÁCTER: Color de la flor FENOTIPOS: Color blanco, rojo y rosa ALELOS: B = color blanco R = color rojo RB = color rosa GENOTIPOS: BB = color blanco (homocigoto) RR = color rojo (homocigoto) BR = color rosa (heterocigoto)

La herencia biológica es una propiedad de los seres vivos por la cual:

Los seres vivos son semejantes a sus progenitores.Los descendientes heredan caracteres anatómicos, fisiológicos y de comportamiento propios de la especie.Dentro de una misma especie no son todos los individuos idénticos; hay variedad entre individuos o grupos.Los descendientes por reproducción asexual son muy semejantes a los progenitores y solo se diferencian si han sufrido condiciones diferentes durante el desarrolloLos descendientes de una pareja por reproducción sexual suelen ser más parecidos a sus padres que al resto de los individuos de la población, pero no idénticos a ninguno de ellos ni tampoco intermedios.

ASIGNACIONES1. Busca en el diccionario digital de biología (biologiadox.blogspot.com) las definiciones

para los siguientes términos: gen, alelo, cromosoma, genotipo, fenotipo, homocigoto, heterocigoto, monohíbrido, dihíbrido, cruce, cuadro de punnet. (ilústralos)

2. Elabora un resumen de la vida e investigaciones de Gregorio Mendel, en equipos de tres, páginas 8 1/2 x11 tipo de letra Times New Roman 12, doble espacio, con introducción, índice, contenido, ilustraciones, conclusión, referencias bibliográficas. Mínimo 7páginas, máximo 10. Enviar al correo [email protected] hasta el martes 17/07/2012En asunto poner: Trabajo Mendel X(grupo)

Criterios a evaluar: puntualidad, contenido acorde con lo solicitado, claridad de ideas, nitidez, seguir indicaciones.