tele sec94 proyecto de ciencias terminado

14
EL POCITO, CANDELARIA, CAMP. CLAVE:04DTV0094X 3 GRADO ALUMNOS: UZIEL ALONZO ZACARÍAS, ANA K. MORALES OBANDO, BERNABÉ MUNDO BAEZA, LANDI LARA FÉLIX MAESTRO: ANTONIO NOTARIO LOPEZ ENZIMAS PROTECTORAS

Upload: emmstone

Post on 18-Aug-2015

14 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

TELESECUNDARIA #94EL POCITO, CANDELARIA, CAMP.

CLAVE:04DTV0094X

3 GRADO ALUMNOS:

UZIEL ALONZO ZACARÍAS, ANA K. MORALES OBANDO, BERNABÉ MUNDO BAEZA, LANDI LARA FÉLIX

MAESTRO: ANTONIO NOTARIO LOPEZ

ENZIMAS PROTECTORAS

Page 2: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

INTRODUCCION

Enzimas Protectoras

Para generar el conocimiento, muchas veces las ciencias han hecho equipo, después de todo están en todas partes; por ejemplo, el oxígeno esta tan presente en nuestra vida que ya ni caso le hacemos, pero, ¿Que te parecería si te digo que podemos producir oxigeno si nos valemos de la biología y la química?

Page 3: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

MATERIALES

Un palito. Cerillos.

Una botella vacía con tapa.

Un hígado de pollo crudo y picado.

250ml de agua oxigenada(H2O2).

Page 4: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

DESARROLLO DEL TRABAJO

Materiales

1. Vierte el agua oxigenada en la botella

2. Agrega el hígado

3. Tape la botella y observa

Page 5: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

-¿Qué ocurre?

-¡salen burbujas!

-Y esas burbujas son el oxígeno.

-Pero, ¿Cómo se que en verdad es oxígeno?

-Pues esa es otra de las maravillas de la ciencias, que todo se puede comprobar.

Page 6: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

4. Toma un cerillo y enciende un extremo del

palito

5. Cuando prenda apágalo, dejando solo algunas brasas, es decir, lo dejaremos a punto de ignición

6. Ahora, destapa la botella e introduce el

palito

¿Qué observa? Se prende de

nuevo

Page 7: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

-Eso demuestra que en la botella hay oxígeno.

-¿Y de donde salió?

-En los seres vivos existen proteínas que se llaman enzimas, estas tienen una función muy importante (en este caso, se encuentran en el hígado), pues actúan como catalizadores.

-Como ¿que?

-Un catalizador es una sustancia que aumenta o disminuye la velocidad de una reacción química.

Page 8: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

Ejemplos de Catalizadores son las Enzimas: proteínas que regulan la mayoría

de las reacciones que se efectúan en nuestro organismo

Rompe los carbohidratos que consumimos, e inicia el procesos de digestión.

Acelera la descomposición del agua oxigenada, evitando que

este provoque una intoxicación en el organismo

Page 9: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

Catalizadores Negativos (Inhibidores): Compuestos químicos que impiden o retardan una

reacción química, también regulan reacciones bioquímicas y mantienen el equilibrio metabólico

en las células

Page 10: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

En las células de los animales y los vegetales se encuentra una enzima que se llama Catalasa, y su función es necesaria porque en las células se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada y es precisamente la catalasa la encargada de descomponer el agua oxigenada; es decir, la separa en agua y oxígeno, con lo que elimina la toxicidad.

Page 11: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

-Entonces, la catalasa en el hígado del pollo reacciona con el agua oxigenada y produce agua y oxígeno.

-¡Muy bien! ¿sabias que la catalasa en los tejidos animales es la responsable de que se pueda utilizar el agua oxigenada como desinfectante?

-¿Como?

Page 12: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

-Muchas veces de las bacterias que puedes tener en una herida no puede vivir con oxígeno.

-¿Y que les pasa cuando ponemos agua oxigenada en una herida?

-Mueren debido al desprendimiento del oxigeno que se produce cuando la catalasa de los tejidos reacciona con el peróxido de hidrógeno.

Page 13: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

SOCIALIZACIÓNOXÍGENO

El aire es una mezcla de gases que no podemos ver oler o gustar.

Los 3 gases principales son Nitrógeno, Oxígeno y Dióxido de Carbono.

Pero el de mayor prioridad para nosotros es el oxígeno ya que necesitamos respirarlo para mantenernos vivos.

El oxigeno que nuestros cuerpos toman del aire cuando respiramos debe ser sustituido para que no se agote ya que las plantas se encargan de producirlo también hay que cuidarlas.

Page 14: Tele sec94 proyecto de ciencias terminado

Ciencias química secuencia 14 sesión 3 reactivos y

productosenciclopedia visual.

REFERENCIAS