tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO NOMBRE: PABLO VILLAVICENCIO TEMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Upload: pablo-villavicencio

Post on 12-Jul-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE AMBATO

NOMBRE: PABLO VILLAVICENCIO

TEMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 2: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

Impresora 3D

Estas máquinas se encargan de convertir en un objeto real los

diseños 3D que una persona puede hacer con ayuda de la

computadora. Para llegar a esto utilizan plástico líquido (u otros

materiales) en vez de la tinta a la que estamos

acostumbrados, que tras la impresión se solidifica y crea el

objeto. Normalmente son máquinas grandes que pueden costar

decenas de miles de dólares, pero el avance tecnológico las

está volviendo disponibles al público general.

Page 3: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

Algunas de las cosas de las que son capaces las

impresoras 3D. Vemos el nivel de detalle en figuras

pequeñas pero complejas.

Page 4: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

¿Cómo funcionan?

Hay varias formas de conseguirlo, pero lo más común es separar elmodelo 3D en muy delgadas capas que se imprimen una a unaencima de la otra, y luego al unirlas tenemos un objeto 3D.

Para que se entienda mejor, veamos uno de los procesos más usados,la estereolitografía: la impresora crea una fina capa de resina y“dibuja” una pequeña sección plana del objeto con un rayo láser. Eseláser solidifica el patrón que trazó, y lo pega a la siguiente capa deresina, y así se repite el proceso capa a capa. Al final de toda esaresina emerge el objeto 3D diseñado.

Este no es el único método y se pueden usar otros materiales comopolvo o metales, o incluso material plástico liquido que se solidifica alsalir de la impresora, pero el concepto de capas siempre se aplica.Estos objetos se suelen medir en centímetros (no pueden ser muygrandes) pero algunas impresoras llegan a varios metros. Además es unproceso lento y que requiere de paciencia: para un objeto de 100gramos algo complejo pueden ser necesarias varias horas. Por último,citar que los materiales que usan no son baratos.

Page 5: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

El proceso que sigue una impresora 3D para imprimir un objeto no

es sencillo. Vayamos por partes. En primer lugar, el plástico ABS (que

sería el equivalente a la tinta de las impresoras convencionales) se

introduce poco a poco en un mecanismo que lo fundirá a unos 200

grados.

En ese momento, el inyector colocará el plástico fundido sobre un

soporte ycreará una base sobre la que se cimentará el objeto que

queramos construir, el cual se irá levantando capa a capa.

Page 6: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

Sus principales usos

Se usan mucho para hacer prototipos rápidos de productosindustriales, como partes de autos o prótesis para medicina. Tambiénes común en arquitectura. Lo novedoso es que cuando variosproyectos actuales las popularicen, uno podría poner su propio objetodiseñado en internet y el usuario tener una copia real con solopresionar un botón. O hasta incluso usarlas para crear objetos que seusen en el día a día o replicarlos.

Ejemplos más domésticos serían crear tus propios adornos para luegopintarlos, figuras de tu personaje preferido... hay demasiados usos, asíque recopilamos los más interesantes en esta nota (tocamos ejemplostan dispares como fabricar pistolas o comida). Sn embargo no estaslimitado a a objetos simples, puedes crear cosas muy complejas siimprimes las partes por separado. Si ya dispones de una impresora,recomendamos la web Thingiverse, donde la comunidad compartediseños de sus mejores creaciones que puedes descargar e imprimir.

Page 7: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

Fabricar comida es posible

Es infinitas las posibilidades de creación de objetos en una

impresora 3D dejando a un lado objetos cotidianos como la ropa se podría fabricar hasta comida, en lugar de plástico u otro

material utilizado en esta impresora tendrían que utilizar

“biotinta”, compuesta por miles de células vivas que se fusionan

para formar los tejidos al término de la impresión

Resulta que estas impresoras 3D también se podrán utilizar en el campo de la medicina. De hecho, en ese sentido, ya se han

creado brazos robotizados para ayudar a una niña que sufre

problemas de artrogriposis, una enfermedad que limita la actividad

de los músculos y las articulaciones. Aquí puedes ver el vídeo que lo

explica.

Page 8: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

Liberator

La Liberator es una pistola de impresión 3D, el primer diseño de arma de fuego que se ha publicado y difundido ampliamente. Ha sido diseñada por Defense Distributed. El diseño se ha descargado más de 100.000 veces durante los dos primeros días después de su liberación.

Poco después de su publicación, el sitio eliminó el diseño tras recibir una orden del Departamento de Estado de los Estados Unidos. La justificación que se dio fue que el diseño posiblemente viole las leyes de control de armas, en particular la Ley de Control de Exportación de Armas de 1976. Sin embargo, poco después el diseño apareció en The Pirate Bay, que ha declarado públicamente que no van a eliminar el archivo del diseño del arma.

La Liberator toma su nombre de la FP-45 Libertator, pistola monotiro desechable fabricada por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, diseñada para uso de emergencia de los movimientos de resistencia en la guerra

Page 9: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

Puede disparar diferentes tipos de munición cambiando sus

partes, y está hecha completamente de plástico. Sus partes son

impresas por separadas para armar la Liberator

Page 10: Tecnologias de la comunicación e información creadas en el 2013

Bibliografia:

http://mas-tecnologia.tecnonauta.com/560/impresoras-3d-que-

son-para-que-sirven

http://www.tecnonauta.com/articulos/impresoras-3d

http://mas-tecnologia.tecnonauta.com/1127/las-posibilidades-de-

una-impresora-3d

Video:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=N

H2J9AcqsUM

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=W

oZ2BgPVtA0