tecnologia losetas final

9

Click here to load reader

Upload: jose-luis-r

Post on 24-Jun-2015

250 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

ENSAYO LOSETAS – EIC UNSA

Page 2: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

OBJETIVOS:

- Conocer a través del método experimental las principales propiedades físicas de las losetas, para poder establecer y predecir su funcionamiento en un lugar determinado.

- Poner en práctica los procesos de evaluación para losetas de estructura no armada.

- Entender que para esta forma geométrica de losetas (rectangulares), los pasos de experimentación, formulario y tolerancias son distintas que si se tratara de otras de formas distintas.

- Aprender a comparar los resultados obtenidos en el laboratorio con las mostradas en la norma.

- Saber donde usar un determinado tipo de loseta después de obtener resultados de laboratorio sobretodo predecir para que tipo de esfuerzos esta diseñada.

- El trabajo en equipo.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:

- 9 losetas de 30x30x2.5 cm (dimensiones nominales)

- Una balanza electrónica con grado de precisión de 0.1 g

- Equipo de carga para flexión

- Equipo de carga para rotura

- 1 cinta métrica metálica

- 1 regla metálica de 30 cm

- 1 patrón de medida de curvatura

- Parafina

- 1 hornilla

- Fuentes metálicas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Nota: todos los resultados de los ensayos a las losetas hechos en el laboratorio, fueron comparados con las tolerancias mínimas y máximas de la norma UNE 127020 1- VARIACION DE DIMENCIONES: Se trabajaron con tres losetas: T4 – T5 – T6

LOSETA LONGITUD (cm) ANCHO (cm) ESPESOR (cm)

T-4 30.1 - 30.1 30.0 - 30.0 2.45 - 2.43 - 2.45 - 2.44

T-5 30.0 - 30.1 30.1 - 30.2 2.52 - 2.47 - 2.45 - 2.49

T-6 30.2 - 30.1 30.0 - 30.0 2.46 - 2.44 - 2.44 - 2.51

Tabla 1: resultados experimentales del ensayo variación de dimensiones.

Longitudes nominales de los lados: - longitud y ancho: 30 cm

- espesor : 2.5 cm

Tolerancia= (long.Nominal – long.Medida) / long.Nominal

Page 3: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

El promedio de las longitudes medidas se muestran a continuación:

LOSETA PROM. LONG (cm) PROM. ANCHO (cm) PROM. ESPESOR (cm)

T-4 30.10 30.00 2.44

T-5 30.05 30.15 2.48

T-6 30.15 30.00 2.46

Los errores se muestran a continuación:

LOSETA TOLERANCIA

LONGITUD TOLERANCIA

ANCHO TOLERANCIA

ESPESOR

T-4 0.33% 0.00% 0.6 mm

T-5 0.17% 0.50% 0.2 mm

T-6 0.50% 0.00% 0.4 mm

Resultados del ensayo variación de dimensiones:

1- LOSETA T-4: su tolerancia a la longitud no esta dentro de los limites que indica la norma (0.3%) sino que excede en un 0.03%; mientras que su ancho y espesor si están dentro de los limites normales.

2- LOSETA T-5: su tolerancia en el ancho no esta dentro de los limites normales indicados por la norma, sino que excede en un 0.2%; mientras que su longitud y espesor si están dentro de los limites normales.

3- LOSETA T-6: su tolerancia a la longitud no esta dentro de los limites que indica la norma, sino que excede en un 0.2%; mientras que su ancho y espesor si están dentro de los limites normales.

Conclusiones:

- losetas no recomendables para su aplicación. 2- RECTITUD DE BORDES: Se trabajaron con las losetas: T1 – T2 – T3. Los resultados se indican a continuación: T1: curva de un lado con una convexidad de 1mm T2: con bordes rectos T3: con bordes rectos Resultados del ensayo rectitud de bordes:

Valor máximo medido: 1mm Tolerancia(T)= (curvatura / long.Borde) * 100 T= (0.1 / 30.1) * 100 T= 0.33 % -El valor de la tolerancia excede al valor permisible de la norma (0.3%), en un 0.03%.

Page 4: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

Conclusión: - loseta tipo T1 no recomendable para su uso y aplicación. 3- PLANEIDAD DE CARA VISTA: Se trabajaron con las losetas: T1 – T2 – T3. Resultados al ensayo planeidad de cara vista:

-No se encontraron deformaciones en las caras vistas. Conclusiones:

- losetas recomendables para uso y aplicación únicamente por pasar esta prueba. 4- RESISTENCIA AL IMPACTO: Se trabajaron con las losetas: T1 – T2 – T3. Peso de la billa: 1.01 Kg A continuación los resultados que sufrieron las losetas a la prueba del impacto para diferentes alturas:

LOSETA PRUEBA ALTURA (mm) RESULTADO

T-1 1º 600.00 hendidura

2º 700.00 hendidura y fisura

3º 800.00 fisura

4º 900.00 fractura

T-2 1º 600.00 hendidura

2º 700.00 hendidura

3º 800.00 hendidura y fisura

4º 900.00 fractura sin salida

5º 1000.00 fractura

T-3 1º 600.00 hendidura

2º 700.00 fisura

3º 800.00 fisura

4º 900.00 fractura

Nota: la norma se basa en la altura mínima en la cual aparece la primera fisura en la loseta, por tanto, teniendo en cuenta eso, se darán las siguientes conclusiones al ensayo.

Page 5: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

Conclusiones del ensayo resistencia al impacto:

- Loseta T1: recomendado para un uso INDUSTRIAL por haberse fisurado al impacto de la billa a una altura de 700 mm.

- Loseta T2: recomendado para un uso INDUSTRIAL por haberse fisurado al impacto de la billa a una altura de 800 mm.

- Loseta T3: recomendado para un uso INDUSTRIAL por haberse fisurado al impacto de la billa a una altura de 700 mm.

Las losetas recomendadas para uso industrial también pueden usarse para usos normales e intensivos según la norma. 5- RESISTENCIA A LA FLEXION: Se trabajo con las losetas: T4 – T5 – T6. A continuación se muestran los resultados de las cargas máximas en las cuales las losetas se fracturaron al ser sometidas a flexión. Nota: la loseta T4 estaba fisurada antes de ser sometida al ensayo.

LOSETA CARGA (Klb) L (mm)

T-4 0.30 200.67

T-5 0.65 200.33

T-6 0.75 201.00

Aplicamos la siguiente formula para hallar el modulo de flexión de las losetas en MPa.

Realizando los cálculos para cada loseta tenemos: Para T4: T= (3*1334.28*200.67) / (2*300*24.4^2)

Para T5: T= (3*2890.95*200.33) / (2*301.5*24.8^2)

Para T6: T= (3*3335.71*201) / (2*300*24.6^2) Conclusiones al ensayo resistencia a la flexión:

- Loseta T4: no cumple con la resistencia mínima que debe soportar individualmente al ensayo. según la norma (cargas >= 4 MPa); era de esperarse por que la loseta estaba fisurada.

- Loseta T5: es recomendable su uso y aplicación ya que tiene una resistencia a la flexión mayor a 4 MPa.

T3 P L

2 b t2

T= 2.24 MPa

T= 4.68 MPa

T= 5.53 MPa

Page 6: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

- Loseta T6: es recomendable su uso y aplicación ya que tiene una resistencia a

la flexión mayor a 4 MPa. 6- ABSORCION DE AGUA POR LA CARA VISTA: Se trabajo con las losetas: T7 – T8 – T9. Los pesos obtenidos de las losetas en diferentes estados se muestran en el siguiente cuadro:

LOSETA W(L) (g)

W(L+P) (g)

W(L+P)húmeda Cara Vista (g) W(agua) (g)

T-7 4789.5 4813.5 5022.5 209.0

T-8 4521.0 4545.0 4699.0 154.0

T-9 4603.0 4631.0 4828.0 197.0

W(L): peso de la loseta seca W(L+P): peso de la loseta mas parafina secas Las losetas con parafina tienen las siguientes dimensiones en su largo y ancho, esto para poder calcular el área de la cara vista.

LOSETA LARGO (cm) ANCHO (cm)

T-7 29.0 - 28.8 28.4 - 28.3

T-8 27.9 - 27.8 29.1 - 28.9

T-9 28.0 - 28.0 27.7 - 27.8

Obtenemos el promedio de cada lado, asumiendo rectángulos perfectos hallamos el área:

LOSETA PROM. LARGO

(cm) PROM. ANCHO

(cm) AREA (cm2)

T-7 28.90 28.35 819.315

T-8 27.85 29.00 807.650

T-9 28.00 27.75 777.000

Hallamos la absorción de la cara vista de cada loseta (absorción individual):

Absorción (T7)= 0.25 g/cm2 Absorción (T8)= 0.19 g/cm2 Absorción (T9)= 0.25 g/cm2 Resultados:

Absorción = W(agua) / AREA

Page 7: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

los valores de absorción son menores al indicado en la norma (<0.4 g/cm2), por tanto es recomendable el uso de estas losetas. 7- ABSORCION DE AGUA POR INMERSION TOTAL: Se trabajo con las losetas: T7 – T8 – T9. Se obtuvo el peso de las losetas después de haber estado inmersas completamente en el agua:

LOSETA W(L+P)inmersión Total (g) W(agua) (g)

T-7 5120.5 307.0

T-8 4813.5 268.5

T-9 4997.5 366.5

Con la ayuda de los datos anteriores hallamos la absorción total de las losetas:

Absorción total (T7)= 6.41 % Absorción total (T8)= 5.93 % Absorción total (T9)= 7.96 % Resultados:

Los porcentajes obtenidos para la absorción total de las losetas es menor al indicado en la norma (< 8 %), por tanto es recomendable para su uso y aplicación. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- aun existen losetas de mala calidad las cuales no se recomiendan para su uso y aplicación por que sus resultados del laboratorio no están dentro de los límites permisibles para su buena calificación.

- Es recomendable usar moldes más precisos en la creación de losetas ya que estas tienen mucha variabilidad de dimensiones.

- El ensayo arrojo buenos resultados en cuanto a rectitud de bordes se trata, esta garantiza una buena compilación entre las losetas ala hora de colocarlas.

- También arrojo buenos resultados en cuanto planicidad de cara vista se trata, esta garantiza un mejor asentado de la loseta en su base, y evitara que esta se rompa por grandes esfuerzos sobre ella, lo que ocurriría si estuviera curvada cóncava i/o convexamente.

- La absorción de agua en las losetas están dentro de los límites permisibles dados por la norma, esto explica la buena adherencia y compactación de las moléculas que integran la loseta, hablamos de un bajo índice de porosidad la cual también se demuestra claramente en su buen comportamiento en el ensayo de la resistencia al impacto.

- Dos de las tres losetas arrojan resultados muy satisfactorios en el ensayo resistencia a la flexión. Si se trataría de losetas armadas esperaríamos valores o esfuerzos mucho más grandes antes de llegar al punto de rotura.

- Para los ensayos de rectitud y planicidad se recomienda trabajar con reglas mucho más rígidas y más grandes que la misma loseta.

Absorción Total = [W(agua) / W(L)] * 100

Page 8: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

- Para obtener medidas de curvatura pequeñas es necesario usar laminas estándares calibradas con un determinado espesor (gauge).

IMÁGENES EXPERIMENTALES:

Fig1: fisura de loseta tras prueva impacto fig2: equipo aplicando carga de flexion

Fig3: forma correcta de aplicar cargas fig4: loseta en el equipo prueba de impacto

Fig5: proceso de dimencionamiento fig6: losetas con cara vista sumergidas

Page 9: Tecnologia Losetas Final

http://www.eicunsa.tk/ Estudiantes de Ingeniería Civil

UNSA

Fig7: losetas en el horno de secado fig8: loseta con rotura prueba de impacto