tecnologia

4
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje El uso de las TIC y sus aplicaciones, especialmente Internet, ya no es exclusivo de profesionales altamente cualificados. Vivimos en la llamada “era digital” y esto nos influye directa o indirectamente. A través de Internet hacemos compras, viajes, buscamos cualquier tipo de información, realizamos gestiones bancarias. Queramos o no estos nuevos recursos están cambiando nuestra manera de ser, de relacionarse, de vivir y de actuar como profesionales y como ciudadanos/as. Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. Centro de Cómputo Helena Cortés Bedoya Los gobiernos de América Latina tienen ahora la gran oportunidad de transformar sus sistemas educativos; de mejorar la calidad de sus escuelas; de reducir la inequidad en las oportunidades que se ofrecen a los jóvenes de los diferentes estratos socioeconómicos de sus países; y de preparar a su población para los retos que entraña la economía globalizada, muy competitiva, de la sociedad del conocimiento característica del siglo XXI. Metodología de la Enseñanza Virtual En nuestro país Ecuador, actualmente con el Gobierno de la Revolución ciudadana se implementando las Escuelas del nuevo Milenio, que se encuentran dotadas de aulas virtuales, conectividad, pero existe un grave problema que es que los maestros/as no se encuentran capacitados para su uso, por lo que encuentro interesante el irnos involucrando en el investigar y auto aprender.

Upload: marianela-trujillo

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como tics influyen en el Ecuador

TRANSCRIPT

Las TICS en los procesos de Enseñanza y

Aprendizaje

El uso de las TIC y sus aplicaciones,

especialmente Internet, ya no es exclusivo

de profesionales altamente cualificados.

Vivimos en la llamada “era digital” y esto

nos influye directa o indirectamente. A

través de Internet hacemos compras,

viajes, buscamos cualquier tipo de

información, realizamos gestiones

bancarias. Queramos o no estos nuevos

recursos están cambiando nuestra manera

de ser, de relacionarse, de vivir y de

actuar como profesionales y como

ciudadanos/as.

Las TIC (Tecnologías de Información y

Comunicación) han llegado a ser uno de

los pilares básicos de la sociedad y hoy es

necesario proporcionar al ciudadano una

educación que tenga en cuenta esta

realidad.

Centro de Cómputo Helena Cortés

Bedoya

Los gobiernos de América Latina tienen

ahora la gran oportunidad de transformar

sus sistemas educativos; de mejorar la

calidad de sus escuelas; de reducir la

inequidad en las oportunidades que se

ofrecen a los jóvenes de los diferentes

estratos socioeconómicos de sus países; y

de preparar a su población para los retos

que entraña la economía globalizada, muy

competitiva, de la sociedad del

conocimiento característica del siglo XXI.

Metodología de la Enseñanza Virtual

En nuestro país Ecuador, actualmente con

el Gobierno de la Revolución ciudadana

se implementando las Escuelas del nuevo

Milenio, que se encuentran dotadas de

aulas virtuales, conectividad, pero existe

un grave problema que es que los

maestros/as no se encuentran capacitados

para su uso, por lo que encuentro

interesante el irnos involucrando en el

investigar y auto aprender.

Pizarra Digital en Escuela Nuevo

Milenio

Educar es acompañar y aprender a vivir,

se trata de hacer aprendizajes

significativos, entretenidos, motivar al

análisis crítico y pensamiento creativo,

es ir juntos por el camino del aprendizaje

e ir buscando nuevas alternativas de vida

y en las Tecnologías de Información y

Comunicación se ha encontrado una

herramienta que nos ayuda y facilita

como docentes el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Es fundamental introducir las TICs en la

escuela, la sensibilización e iniciación de

los profesores a las mismas, sobre todo

cuando se quiere introducir por áreas

(como contenido curricular y como medio

didáctico).

Por lo tanto, los programas dirigidos a la

formación de los profesores en el uso

educativo de las Nuevas Tecnologías de

la Información y Comunicación deben

proponerse como objetivos:

- Contribuir a la actualización del Sistema

Educativo que una sociedad fuertemente

influida por las nuevas tecnologías

demanda.

- Facilitar a los profesores la adquisición

de bases teóricas y destrezas operativas

que les permitan integrar, en su práctica

docente, los medios didácticos en general

y los basados en nuevas tecnologías en

particular.

- Adquirir una visión global sobre la

integración de las nuevas tecnologías en

el currículum, analizando las

modificaciones que sufren sus diferentes

elementos: contenidos, metodología,

evaluación, etc.

- Capacitar a los profesores para

reflexionar sobre su propia práctica,

evaluando el papel y la contribución de

estos medios al proceso de enseñanza-

aprendizaje.

- Dotar a las instituciones educativas las

herramientas como computadores,

pizarras digitales, computadores,

conectividad, etc. para que sean aplicadas.

El uso y aprovechamiento de la

tecnología en la educación depende de la

concepción que se tenga, la forma en que

se lleve a la práctica. Desde un enfoque

tradicional será muy diferente la apertura

y aceptación hacia la introducción de

máquinas para apoyar el trabajo docente;

el uso de la computadora no va con el de

una escuela trasmisora, sin embargo,

desde una nueva perspectiva el panorama

es diferente: el niño y el joven al manejar

mayor información, puede avanzar, retro-

ceder, incorporar elementos, retirarlos

y no seguir una secuencia lineal (aunque

exista un orden general), en realidad se

tiene poder de elección:

EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍA

Dinámica o Menos dinámica

Socialización o Poco interactivo

Educación sin fronteras o Grupos

excesivos

EDUCACIÓN TRADICIONAL

Mayor interrelación o Carece de

Tecnología

Motivadora o Muy expositiva

Aprendizaje memorístico

“Desarrollar y expandir el uso de las

tecnologías de información y

comunicación para la educación básica e

impulsar la producción, distribución y

fomento del uso eficaz en el aula y en la

escuela de materiales educativos

audiovisuales e informáticos, actualiza-

dos y congruentes con el currículo”

(Pronap, 1998:146).

Ahora es nuestra decisión como maestros

el optar por la innovación o seguir como

antes pizarra y tiza, está en nuestras

manos el futuro de nuestro país, es hora

de reflexionar y seguir avanzando al igual

que la tecnología.

Marianela Trujillo Zapata

Bibliografía:

http://educatics.blogspot.com/2005/06/las-tics-en-los-procesos-de-enseanza-y_25.html

http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

http://heiidygaliindo.blogspot.com/2009/05/metodologia-de-la-ensenanza-virtual.html

http://www.educarecuador.ec/_upload/la%20informatica%20en%20la%20escuela.pdf

PRONAP, Didáctica de los medios de comunicación. Lecturas. (1998). Programa

Nacional de Actualización Permanente. México. SEP