tecnologia

13
ASEO EN LOS TALLERES DE LA INSTITUCION. Mateo Peláez Marín Yilmer usme Andrés Montoya David Pérez - Profesor: Jairo Vicente Miranda. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE MARINILLA (ANT) GRADO: 9° B

Upload: andres-montoya-s

Post on 30-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologia

ASEO EN LOS TALLERES DE LA

INSTITUCION. Mateo Peláez MarínYilmer usmeAndrés MontoyaDavid Pérez - Profesor: Jairo Vicente Miranda.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE MARINILLA (ANT)

GRADO: 9° B

Page 2: Tecnologia

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo hacer para que en los talleres INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE MARINILLA (ANT) haya un mejor aseo?

Page 3: Tecnologia
Page 4: Tecnologia

OBJETIVOSGENERAL: *Planear una estrategia clara para que la comunidad de la institución conozca y aprenda mas sobre este tema (El aseo en los talleres)

ESPECIFICOS: *realizar un buen aseo en la institucion

*organizar una estrategia para ayudar y resolver esta problemática.

*calcular el costo y el tiempo que lleva esta investigación.

Page 5: Tecnologia
Page 6: Tecnologia

JUSTIFICACIÓN ¿Por qué?Por que la delincuencia juvenil esta alcanzando cifras alarmantes en nuestro país, por los jóvenes exiliados de la sociedad y que han sobrevivido a un entorno negativo, y este factor es el que nos ha llevado a crear este proyecto, buscar a través de la realización de murales con mensajes e imágenes positivas creados por las hábiles manos de artistas urbanos de marinilla(graffiteros), para que la comunidad los contemple y vea esto como un medio de sustento o de expresión.¿para que? Para demostrar lo importante que puede ser el “Arte urbano” como un método de expresión, que no todos los que realizan esto son delincuentes, que ellos solo buscan una forma de expresión. Por eso nosotros queremos cambiar la forma de pensar de las personas y hacia las personas que tienen como sustento el arte urbano.

Page 7: Tecnologia
Page 8: Tecnologia

MARCO TEORICO 

"Mientras el esquizofrénico intenta resolver su problema saliendo de un mundo del que ha formado parte y con el que ha estado en contacto. Los autistas se comprometen gradualmente acercándose cautelosamente a un mundo en el que han sido completa- mente extraños. ..". Ese acercamiento del que hablaba Kanner, no se produce de forma espontánea, somos nosotros, maestroslas los que hemos de propiciar situaciones que eliciten esta aproximación, los que debemos dar respuestas ajustadas a sus necesidades, desterrando los modelos centrados en el déficit y estudiando otras propuestas más innovadoras y acordes a las nuevas investigaciones. Buscamos partiendo de un trabajo colaborativo basado en nuestra experiencia diaria, intercambios, asesoramiento externo y documentación, perfeccionar nuestra práctica docente en un campo tan enigmático como es el del autísmo. Partimos de la premisa de que el profesor es un artista que reflexiona, capaz de reinventar propuestas, capaz de crear alternativas donde no las hay, de encontrar otros caminos, en definitiva, capaz de educar. ..

Page 9: Tecnologia
Page 10: Tecnologia

En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en un dos o un tres por ciento por año.

El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo del país que se trate.

El reciclaje es la única forma para liberarnos de los desperdicios y sacarles provecho.

Con todo el papel y el cartón que cada año se tira en los países desarrollados se podría fabricar un rollo de papel higiénico que diera veinte veces la vuelta a nuestro planeta. Para conseguir una tonelada de pasta de papel es necesario talar catorce árboles, de los cuales cada uno habría tardado 20 años en crecer.

En algunas ciudades de Europa, se tiran cerca de 500 toneladas de cartón y papel usado, recuperándose apenas de 2 a 3 millones de toneladas por año en cada uno, significando la salvación de la tala entre 20 y 30 árboles.

Países como Suiza y Holanda, en donde existe una mayor conciencia de la población, se reciclan casi el 50% de los desperdicios.

RESEÑA HISTORICA

Page 11: Tecnologia
Page 12: Tecnologia

ENCUESTA.Se le aplicó a un grupo de 20 personas, las siguientes preguntas, a lo q respondieron, si o no.

*¿consideras usted que los talleres permanecen con buen aseo??R/ si, 5 personasNo 15 personas*¿has sentido mal olor en los talleres?R/ Si, 14 personasNo, 6 personas*¿consideras que nuestro trabajo puede ayudar?R/ si, 15 personasNo, 5 personas*¿crees que teniendo un mejor aseo en los talleres el rendimiento puede mejorar?R/ Si, 3 personasNo, 17

Page 13: Tecnologia

*¿sabes cuales son las causas del desaseo en los talleres?R/Si, 6 personasNo, 14 personas