tecnicas impregnacion mosquiteros

11
CAPÍTULO 3 Técnicas de impregnación de toldillos y cortinas 3.1 Cálculo del área de toldillos y cortinas La cantidad de insecticida piretroide que se debe utilizar depende del tamaño del toldillo (en m 2 ) y de la concentración deseada del insecticida en el tejido tratado (en mg/m 2 ). Normalmente, los toldillos tienen dimensiones estándar lo que permite conocer su tamaño: Individual o de una plaza: 10 m 2 Matrimonial o de dos plazas: 11 a 12 m 2 Familiares: 13 a 15 m 2 El cálculo del área de los toldillos debe ser hecho en metros cuadrados porque facilita posteriormente el cálculo de la cantidad de insecticida necesario para impregnar el toldillo. 3.1.1 Para un toldillo de cuatro puntas (cuadrado) Para el caso de los toldillos rectangulares o de cuatro puntas, se calcula de la siguiente manera: - cuelgue el toldillo; - mida el área del techo del toldillo (largo por ancho); Figura 11. Toldillo tamaño familiar, impregnado con insecticida.

Upload: anita-sophia-manrique-bautista

Post on 26-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

39

CAPÍTULO 3

Técnicas de impregnación de toldillos y cortinas

3.1 Cálculo del área de toldillos y cortinas

La cantidad de insecticida piretroide que se debe utilizar depende del tamañodel toldillo (en m2) y de la concentración deseada del insecticida en el tejidotratado (en mg/m2).

Normalmente, los toldillos tienen dimensiones estándar lo que permiteconocer su tamaño:

• Individual o de una plaza: 10 m2

• Matrimonial o de dos plazas: 11 a 12 m2

• Familiares: 13 a 15 m2

El cálculo del área de los toldillos debe ser hecho en metros cuadradosporque facilita posteriormente el cálculo de la cantidad de insecticidanecesario para impregnar el toldillo.

3.1.1 Para un toldillo de cuatro puntas (cuadrado)

Para el caso de los toldillos rectangulares o de cuatro puntas, se calculade la siguiente manera:

- cuelgue el toldillo;

- mida el área del techo del toldillo (largo por ancho);

Figura 11. Toldillo tamaño familiar, impregnado con insecticida.

Page 2: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

40

Figura 12. Toldillo de cuatro puntas.

- mida el área de cada una de las paredes laterales (alto por ancho y altopor largo).

- sume todas las áreas calculadas y tendrá el área total del toldillo.

3.1.2 Para un toldillo de corona (cónico)

Para medir el área de un toldillo cónico, se le considera como si fuera untriángulo y se calcula de la siguiente manera:

- coloque el toldillo sobre una superficie plana;

- mida la base o la parte que está en curva en metros; mida la altura enmetros;

- el área total se obtiene multiplicando la base por la altura.

Figura 13. Toldillo de corona o cónico.

Page 3: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

41

Figura 14. Cortina impregnada con insecticida.

3.1.3 Para una cortina

Se multiplica el largo por el ancho para obtener la superficie en metroscuadrados.

3.2 Cálculo de la cantidad de insecticida para impregnar un toldillo

Se recomienda averiguar cuáles son los tamaños de los toldillos que seutilizan con mayor frecuencia en la comunidad, para facilitar el cálculo dela cantidad necesaria de insecticida para las impregnaciones colectivas.

La cantidad de insecticida necesaria para impregnar un toldillo dependede:

- el tamaño (área en m2) del toldillo,- la concentración deseada del insecticida (mg/m2) en el tejido del toldillo,- el producto químico que se va a utilizar y- la concentración del mismo en su presentación comercial.

Fórmula para calcular la dosis o cantidad de insecticida necesaria paraimpregnar un toldillo:

ml de insecticida por m2 de tela x concentración (mg/m2)/mg de insecticidapor ml del concentrado

Lambdacihalotrina, ICON 2,5 SC (nombre comercial)Esto significa que 2,5 g/L=25 mg/ml o que cada ml del producto contiene25 mg de lambdacihalotrina.

Si queremos obtener una concentración de 12,5 mg de lambdacihalotrinaporm2 para un toldillo matrimonial de 15 m2, hacemos el siguiente cálculo:

15 m2 x 12,5 mg = 187,5 mg;luego, dividimos 187,5 mg por 25 mg/ml y obtenemos 7,5 ml de ICON

Por lo tanto, se necesita medio mililitro por metro cuadrado del producto.

Page 4: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

42

Deltametrina, K-Othrine 2,5 SC (nombre comercial)Esto significa que cada ml del producto contiene 25 mg de deltametrina.

Si queremos obtener una concentración de 25 mg de deltametrina por m2

para un toldillo matrimonial de 15 m2, hacemos el siguiente cálculo:

15 m2 x 25 mg = 375 mg por toldillo375 mg/25 mg/ml = 15 ml de emulsión por toldillo de 15 m2

Por lo tanto, se necesita un mililitro por metro cuadrado del producto.

Se debe prestar atención a las formas de presentación de las formulacionesofrecidas por los fabricantes para el cálculo de las cantidades de insecticidapara las mezclas (ver tabla 2.1).

3.3 Cálculo de la cantidad de agua para la mezcla (prueba deabsorción)

La cantidad de agua en la mezcla para impregnar un toldillo depende de sutamaño (dimensión en m2) y del material del tejido con que está confeccionado.Los toldillos de tejido de algodón absorben más agua que los toldillos de tejidosintético.

Prueba de absorción: se vierten dos litros exactos de agua en un recipiente(balde). Se introduce y se moja un toldillo revolviéndolo hasta que quedetotalmente empapado. Luego, se saca el toldillo del balde dejando chorrearel excedente de agua al exprimirlo suavemente dentro del balde. El agua

Figura 15. Cálculo de la cantidad deagua (prueba de absorción).

Page 5: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

43

sobrante en el balde se mide exactamente y se resta de la cantidad totaldel agua inicial. La diferencia resultante es igual a la cantidad de agua queabsorbe el toldillo probado.

Esta operación se repite varias veces con el mismo tipo y tamaño de toldilloy, luego, se calcula el promedio. La cantidad promedio obtenida sirve parautilizarla en las mezcla futuras.

El mismo procedimiento se sigue para los demás tamaños y tipos detoldillos.

Nota: los tejidos muy gruesos o tupidos, particularmente los de algodón,absorben más agua; sin embargo, este hecho no exige cambios en lacantidad del insecticida.

Ejemplo para la cantidad de los componentes de la mezcla según elmaterial y el tamaño del toldillo

Material Emulsión Agua Tamaño del Lambdacihalotrina(ml) (ml) toldillo (m 2) por m 2 (mg)

Sintético 7,5 500 12 12,5Algodón 7,5 1.000 12 12,5

* Para un toldillo de 10 m2 se necesitan 5 ml de lambdacihalotrina al 2,5%.

Estas cantidades se multiplican por el número de toldillos que se vayan aimpregnar cada vez; por ejemplo, para 10 toldillos usados de 15 m2 senecesita mezclar: 75 ml de ICON con 10 litros de agua.

Los mismos cálculos se aplican para la impregnación de cortinas.

3.4 Procedimientos de la impregnación

3.4.1 Preparación de la mezcla de impregnación

Los pasos que se mencionan a continuación, describen el procedimiento dela impregnación. Se recomienda impregnar por separado los toldillos de fibrassintéticas y los de algodón, dado que la distribución del insecticida sería muyirregular; la impregnación siempre se debe realizar bajo techo.

La mezcla se prepara en un balde o recipiente grande. Se añade elinsecticida líquido al agua y se agita hasta que la mezcla sea uniforme.

• Mida la cantidad calculada de agua limpia en el balde y deposítela en latina.

• Agregue la cantidad del concentrado del piretroide con el vaso medidor.

• Mezcle bien con un palo hasta que toda el agua esté blanca lechosa o,en caso de la impregnación en bolsa, agítela hasta lograr esta apariencia.

Page 6: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

44

Los toldillos se introducen en la mezcla uno por uno hasta completar elnúmero deseado (5 por cada mezcla preparada) hasta que se encuentrentotalmente empapados con el líquido.

• Coloque los toldillos uno por uno en la tina, contándolos y moviéndolosbien para que se empapen.

• Deje los toldillos 10 minutos en la mezcla. Verifique la distribuciónuniforme del insecticida en cada toldillo y en todos ellos.

La impregnación, también, se puede realizar en un sistema cerrado: sepone el toldillo en una bolsa grande de basura; se agrega el líquido con elinsecticida; se cierra la bolsa y se mueve por varios minutos hasta quetodo el líquido sea absorbido por el toldillo. Al final se puede secar el toldillosobre la misma bolsa.

3.4.2 Materiales para la impregnación y el secado

Para la impregnación y secado de los toldillos se utilizan materiales baratosque son fáciles de conseguir. Es importante anotar que algunos materialesse pueden adaptar reutilizando algunos materiales desechables; porejemplo, los recipientes para medir la cantidad de agua y del insecticidanecesarios para la mezcla se pueden fabricar con envases plásticosdesechables.

- Balde para medir el agua para la mezcla, marcado en litros, hasta 10litros.

- Recipientes plásticos grandes (bateas o tinas que se usan para lavarropa) con capacidad para impregnar hasta 10 toldillos.

- Guantes plásticos o de caucho (hule) largos para protección de lasmanos y los brazos.

- Recipientes de vidrio o de plástico graduados para medir la cantidad deinsecticida concentrado. Pueden ser envases plásticos pequeños conmarcas, según el volumen de concentrado que se vaya a utilizar, porejemplo, 7,5 ml, 37,5 ml, 75 ml, etc.). Se pueden fabricar a partir dediversos envases vacíos que ya no se utilicen. Las marcas de lascantidades que se vayan a medir, deben ser una líneas «raspadas» enel vasito porque el insecticida concentrado disuelve la tinta de lapicerosy marcadores.

- Concentrado de insecticida (piretroides: deltametrina, lambdacihalotrinau otros).

- Agua limpia y palo para revolver la mezcla.- Bolsas negras plásticas para guardar y transportar los toldillos

impregnados.

Los toldillos se sacan del recipiente uno por uno y se escurren suavemente.El secado debe realizarse a la sombra para evitar que los rayos solaresdañen y destruyan el efecto del piretroide.

Page 7: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

45

• Ponga los toldillos a secar a la sombra. Si fuere posible, no los sequecolgándolos en cordeles porque el insecticida gotea y se pierde en elpiso o queda un poco más concentrado en los extremos de la tela. Setienden horizontalmente sobre un plástico en un piso regular hasta quese sequen completamente. Mientras están secando es convenientevoltearlos periódicamente para que el insecticida se distribuya mejor.

• No los exponga a la luz solar directamente porque los rayos ultravioletaspueden descomponer lentamente el ingrediente activo del piretroide.

• Lave bien la tina en la que se hizo la impregnación. Déjela secar al sol.

• Recuérdele a la población que los toldillos no se deben lavar duranteseis meses; por tal motivo se debe recomendar tener cuidado con suuso y, sobre todo, evitar que se ensucien muy rápidamente por cualquiermotivo. Después de los 6 meses, los toldillos se deben impregnarnuevamente.

3.5 Producción local de kits (estuches) de impregnación

En general, la producción de estuches de impregnación a nivel local esuna actividad sencilla que la puede llevar a cabo la gente de la mismacomunidad, después de recibir un entrenamiento básico. La mayoría delos materiales necesarios para la producción de los estuches se puedenconseguir fácilmente a nivel local. El único producto que necesita atenciónpara su compra es el insecticida piretroide que, generalmente, tiene queobtenerse de las casa productoras o de sus representantes locales encada país.

Adquisición de materiales para la elaboración de los kits (estuches)

- Insecticida necesario para preparar las dosis de impregnación(lambdacihalotrina o deltametrina)

- Bolsas plásticas negras grandes (generalmente, las que se usan parala basura)

- Bolsas plásticas transparentes pequeñas- Guantes plásticos- Frasquitos plásticos- Instructivos

Elaboración de los kits (estuches) para la impregnación de toldillos

La elaboración de los estuches se realiza manualmente:

1. Mida 7 ml de insecticida (lambdacihalotrina)

2. Envase la dosis de insecticida medida en frasquitos plásticos provistoscon tapa de seguridad.

2. Prepare un instructivo (volante) sobre la impregnación, el cuidado y eluso de los toldillos impregnados.

Page 8: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

46

INSTRUCCIONES PARA LA IMPREGNACION

1 Colóquese los guantes plásticos y revise que la bolsa negra para laimpregnación no tenga orificios. Mida 1/2 litro de agua limpia si el toldilloes de tela poliéster y 1 litro si el toldillo es de algodón.

2 Vierta el agua en la bolsa negra de impregnación y vacíe todo el contenidodel frasquito de insecticida en la misma bolsa.

3 Cierre la bolsa y agítela para mezclar muy bien el insecticida piretroidecon el agua. Abra la bolsa e introduzca el toldillo cuidadosamente paraque se vaya mojando poco a poco.

4 Cierre bien la bolsa y con ambas manos agítela y estrújela fuertementepara que el toldillo se moje completamente con la mezcla. Deje el toldillodentro de la bolsa por 10 minutos.

5 Saque el toldillo de la bolsa y séquelo sobre la misma en un lugar sombreadoy ventilado. Una vez seco el toldillo, se puede utilizar. El líquido sobrante,la bolsa y los materiales desechables se deben quemar o enterrarseprofundamente.

CENT ROLATINO AM ERIC APA RA ESDE LA S

KIT PARA IMPREGNAR UN TOLDILLOEs te paque te contiene un insec tic ida p ire tro ide que sirve pa ra m ojar ( im pregnar)los to ld illos y así p reven ir la p icadu ra de los m osqu itos que transm iten e l pa lud ism o .Es ta sustanc ia m ata y ahuyenta a los m osqu itos.

IN S TITU TO C O L O M BIA N OD E M ED IC IN A TR O P IC AL

- 7m l de insectic ida líquido (lam bdaciha lo trina C S 2 .5% )

- 1 pa r de guan tes p lásticos

- 1 bo lsa negra pa ra im pregnar e l to ld illo

Contenido del paquete

h

Ponga este paquete en un lugar seguro y fuera del alcance de los n iños.

Precauciones para hacer la mezcla y la im pregnación

EVITE NO MEZCLE CON LA MANO. SI TIENE HER IDAS NO

el contacto prolongado de la piel con la mezcla;m anipule e l insectic ida.

EVITE que el piretro ide salp ique los o jos, si esto sucede lávese lo m ás rápido posib le con abundante agua lim pia por 15 m inutos aproxim adam ente. S i se actúa con rapidez no produce daño a los ojos, aunque pueden ponerse ro jos y p icar por un par de horas..

Si a lguien ingiere el insectic ida piretroide, tanto concentrado com o la m ezcla, NO se debe provocar el vóm ito,lleve a la persona lo antes posib le donde un m édico. S i a lguien lo ingiere accidentalm ente, se debelavar la boca con agua limpia y beber agua.

Page 9: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

47

Figura 16. Impregnación comunitaria.

3. Separe una bolsa negra y un par de guantes plásticos.

4. Empaque todos los elementos anteriores dentro de la bolsa de plásticotransparente

Se recomienda utilizar una dosis única de 7 ml de lambdacihalotrín paraun toldillo de tamaño normal de 12 m2 con la cual se obtiene unaconcentración de 14,5 mg/m2. Esta dosis se utilizó con éxito en variosestudios realizados por los autores en Colombia para la impregnación detoldillos con tamaños entre 10 y 15 m2, y se obtuvo una concentración enel tejido entre 17,5 y 12 mg/m2 suficientes para repeler o matar losmosquitos (ver experiencias de programas de Turbo y Chocó en losanexos).

3.6 Organización de la impregnación de toldillos

3.6.1 Las estrategias por elegir: impregnación individual (casa porcasa) o impregnación masiva (de comunidad)

Existen cuatro procedimientos para impregnar los toldillos con piretroides:

1. Impregnación de varios toldillos juntos (máximo 5).

2. Impregnación individual (un toldillo cada vez). Se realiza colocando eltoldillo y la solución dentro de una bolsa plástica negra y agitándola bien.

3. Rociado de toldillos con bombas de compresión manual (requiere equipoy personal especializado).

Page 10: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

48

Figura 17. Impregnación casa por casa.

4. Impregnación industrial previa de la fibra de la tela que se va a utilizar enla confección de los toldillos.

El primer método es el más apropiado para los programas de impregnaciónen comunidad. Sin embargo, cuando las costumbres impiden impregnar enconjunto los toldillos de diferentes personas y casas, se recomienda laimpregnación individual. Existen, también, experiencias positivas en Nicaraguade agregar el programa de impregnación al PAI (Programa Ampliado deInmunizaciones; González, 2002).

La impregnación industrial sólo se recomienda en casos de técnicas queproducen el efecto prolongado del insecticida (Permanet y Olyset, vercapítulo 2, sección 2.2.3).

3.6.2 Procedimientos: impregnación individual (casa por casa)

Resumen de los puntos más importantes

• Los supervisores del programa de impregnación deben sercapaces de calcular para cada insecticida las cantidadesnecesarias y determinar la dilución en agua.

• Una regla “de dedo” es que las concentraciones de 2,5%requieren un mililitro por metro de tela en el caso de deltametrinay medio mililitro en el caso de lambdacihalotrina.

• La prueba de absorción es necesaria para determinar la cantidadque absorben los toldillos típicos de la zona.

Page 11: Tecnicas Impregnacion Mosquiteros

49

• Para las impregnaciones individuales es importante tener las dosispor toldillos preparados.

• Se pueden realizar impregnaciones de varios toldillos al mismo tiempo(impregnación en comunidad o campaña de impregnaciones) o enforma individual en bolsas separadas y cerradas.

• Es importante involucrar la comunidad en los servicios deimpregnación.

• La reimpregnación debe realizarse cada 6 meses.