tc3_evaluacion de proyectos

Upload: luk-dary-abril

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    1/15

    1

    EVALUACION DE PROYECTOS

    TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3

    PRESENTADO POR:

    ANDREA PAOLA LLAIN CLAVIJO

    ANY PAOLA PACHECHO

    JOYCE ENITH VILLADIEGO

     NAZLY VIVIANA ILLERA

    GRUPO 102059_14

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    2/15

    2

    INTRODUCCIÓN

     Actividad desarrollada concerniente al momento III del curso de evaluación de

    proyectos donde por medio del proyecto escogido: “Comercializadora de

    Productos Ocañeros”, y con el apoyo de las herramientas inancieras relacionadas

    se construir!n para la empresa los estados inancieros, el "alance general, el

    estado de p#rdidas y ganancias, la evaluación económica, el valor presente neto,

    la tasa de inter#s de retorno y de oportunidad, los rendimientos so"re el

    patrimonio, la inversión, los ingresos, el nivel de endeudamiento inicial, el punto de

    e$uili"rio anual, la recuperación de la inversión y el an!lisis de sensi"ilidad de la

    misma%

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    3/15

    3

    PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

     Actualmente en el municipio de Ocaña &%'% (uchos de nuestro campesinos se

    dedican a la siem"ra y cultivo de producto agr)colas $ue "eneician a muchos

    Colom"ianos pero de"ido a $ue, no se innova la orma de llevarlos al mercado

    constantemente se pierde el valor a estos productos pero so"re todo sedesvaloriza y no se tiene en cuenta la mano de o"ra, la dedicación y el tiempo de

    esta la"or%

    Por esta razón este proyecto se dirige a la innovación de comercializar y presentar 

    estos dierentes productos al mercado con el *nico o"+eto de revalorizar el tra"a+o

    y los productos de nuestros campesinos%

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    4/15

    4

    PROYECCIONES

    Un. 2014 2015 2016 2017 2018 2019

     Varia!"# $a%r&"%&n'(i%a#Inlación -,./ -,.0 -,.1 -,02 -,21 3evaluación 2,/4 2,./ 2,0/ 2,-4 2,/4 IPP .,44 .,24 .,25 .,45 .,5/ Crecimiento PI6 .,-4 0,14 0,74 .,24 .,/4 389 8%A% .,44 .,24 .,-4 .,/4 .,24

     V"n)a#* C) + ,a#)

    Pr"%i& P&r Pr&-%)&Precio Producto 5 ; unid% 0/%444 0-%.e"a+a ventas /,4 2,4 2,4 2,4 5,4 Pronto pago /2%/44%444 22%

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    5/15

    5

     Costo (ateria Prima Producto / ; unid% 4 4 4 4 4

     C) Uni)ari $an& -" OraCosto (ano de O"ra Producto 5 ; unid% -%5// /%747 /%747 /%747 /%747 Costo (ano de O"ra Producto 2 ; unid% 4 4 4 4 4

     Costo (ano de O"ra Producto 0 ; unid% 4 4 4 4 4 Costo (ano de O"ra Producto . ; unid% 4 4 4 4 4 Costo (ano de O"ra Producto / ; unid% 4 4 4 4 4

     C) Varia!"# Uni)ari(ateria Prima ?Costo Promedio@ ; unid% 24%145,/ 25%2/

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    6/15

    # Invent% (ateria Prima 4 2-%445%1enta Presuntiva 0eparti"les E .%.1.%154 /

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    7/15

    $ 3ividendos 4 5/ 24 /4 /4 3ividendos E

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    8/15

    P : ,

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    9/15

    92015 2016 2017 2018 2019

     ESTADO DE RESULTADOS=entas 5%4/4%444%444 5%507%-1

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    10/15

    10

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    11/15

    11

    SALIDAS

    3e acuerdo a lo anterior tenemos:

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    12/15

    12

    ESTADOS INANCIEROS<

    6AA&CB B&B>A ?ya relacionado@

    B'8A3O 3B PB>3I3A' F A&A&CIA' ?FA >BACIO&A3O P G@

    9DHO 3B CAHA ?FA BPDB'8O@

    EVALUACIÓN ECONO$ICA

    =alor Presente neto ?=&A@ 55%2.0%4-7

    8asa Interna de >etorno ?8I>@ 25%/otación de Inventarios 54%/ d)as>otación de Cartera 524 d)as

    >otación de Cuentas por Pagar 551%. d)as

     >azón de Bndeudamiento 7-%.

    i$uidez E >azón Corriente 4%7-

    >endimiento so"re la inversión 5%/

    >endimiento so"re el patrimonio .5%5

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    13/15

    13

    >enta"ilidad so"re los ingresos 4%1

    &ivel de endeudamiento inicial 17%/2

    Punto de e$uili"rio anual I@ 5%.5

    INOR$E INANCIERO DEL PROYECTO

     Analizando la via"ilidad del proyecto lego de un proceso conta"le, se puede determinar lo siguiente:

    5% Bl proyecto se considera via"le ya $ue, en el estado de resultados de p#rdidas y ganancias dentamos $ue la utilidad neta inal

    representa grandes ganancias% Kue servir!n de grandes "ases para $ue el proyecto contin*e creciendo de manera sana y

    satisactoria%

    2% Bl proyecto es via"le por$ue cuenta o tiene pocas o"ligaciones inancieras puntos a nuestro avor as) lograremos tener mayor 

    poder ad$uisitivo de dinero, de modo $ue contaremos con mayor capacidad para invertir y generar mayores ingresos%

    0% Contamos con capital y con inversionistas, para continuar tra"a+ando considero $ue no contamos con inversiones eLageradas

    de dinero en planta, e$uipos, terrenos etc% o $ue nos genera menos endeudamiento y menos costos%

    .% 'e hicieron algunas modiicaciones como en el precio de venta, en el año 245< ya $ue, est!"amos presentando valores

    negativos interpretadas como p#rdidas en el lu+o de ca+a del año 245

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    14/15

    14

    CONCLUSIONES

    uego de culminar con este proceso de investigación e indagación de esta actividad se logra releLiona, esclarecer identiicar $ue el

    o"+etivo primordial o principal de los proyectos de investigación es el proponer nuevas ideas de negocios, generar nuevas empresas

    contri"uyendo al ortalecimiento socio económico de un pa)s iniciando desde el lugar donde radico, como lograremos ortalecer la

    parte socioEeconómica de un pa)s o del pe$ueño lugar donde radico 'e logra generando nuevos empleos e invirtiendo haciendo

    nuevas empresas se logra esto y mucho m!s%

  • 8/20/2019 TC3_Evaluacion de Proyectos

    15/15

    15

    ILIO,RA>A

    Merramienta inancieras BLcel 9O&A3B