tarea unidad ii 2015crecimientoi y desarrollo-1

6
FACULTAD DE ENFERMERÍA MODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL UNIDAD II: DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS ESTIMADO(A) ALUMNO(A): Hasta la fecha indicada deberá entregar los trabajos monográfico siguientes: Nota: Utilice bibliografía recomendada y resumen de la unidad enviado UNIDAD Nº 2: DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS LECTURAS: Video. http://www.youtube.com/watch? v=Vw88tmxQmN8 TUTOR (A): Lic. Pilar Fajardo Canaval Correo: pfajardo.enfermeria @gmail.com ALUMNO(A): Correo: Curso: ENFERMERIA EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Ciclo: VII Semestre: 2015 OPE INDICACIONES: 1. Utilice este formato para desarrollar y enviar su tarea 2. Tipo de trabajo INDIVIDUAL 3. Fecha de entrega : 09 de Febrero 2015 4. Fecha Limite : 02 de Marzo 2015 5. Hora de entrega : 23hrs 6. Forma de entrega : Plataforma Virtual 7. Criterios de evaluación Puntualidad. Nivel de análisis. Capacidad de síntesis. Originalidad. 8. Formato de entrega; Word 9. Grabe el documento completo de la manera siguiente, Apellido_nombre_U1 10. Envíe al correo del docente como “archivo adjunto” Resolución

Upload: juan-paeblo-quispe-orihuela

Post on 18-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ASDASDAS ASDASDASD A ASDADAWE AW EQW AW

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ENFERMERAMODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL

UNIDAD II: DESARROLLO DEL NIO MENOR DE 5 AOSESTIMADO(A) ALUMNO(A):Hasta la fecha indicada deber entregar los trabajos monogrfico siguientes:Nota: Utilice bibliografa recomendada y resumen de la unidad enviado

UNIDAD N 2: DESARROLLO DEL NIO MENOR DE 5 AOS

LECTURAS:Video. http://www.youtube.com/watch?v=Vw88tmxQmN8

TUTOR (A):Lic. Pilar Fajardo Canaval

Correo: pfajardo.enfermeria @gmail.com

ALUMNO(A):

Correo:

Curso:ENFERMERIA EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Ciclo:VII

Semestre:2015

OPE

INDICACIONES:

1. Utilice este formato para desarrollar y enviar su tarea2. Tipo de trabajo INDIVIDUAL3. Fecha de entrega : 09 de Febrero 20154. Fecha Limite : 02 de Marzo 20155. Hora de entrega : 23hrs6. Forma de entrega : Plataforma Virtual 7. Criterios de evaluacin Puntualidad. Nivel de anlisis. Capacidad de sntesis. Originalidad.8. Formato de entrega; Word9. Grabe el documento completo de la manera siguiente, Apellido_nombre_U110. Enve al correo del docente como archivo adjunto

Resolucin

Unidad II : 1.- Mencione el rol de la enfermera en la estimulacin temprana

El rol de la enfermera en la estimulacin temprana es de cumplir con el desarrollo del nio en diversos afectos que intervengan en su desarrollo en las siguientes reas :

Lenguaje: actividades de tipo visual, auditivas, manipulativas, comprensin verbal, lenguaje expresivo; reconocer el significado de los objetos, personas, acciones y limitaciones.

Multisensorial: Estimular los sistemas de comunicacin, auditiva y tctil a travs del juego.

Control del movimiento corporal: Estimular todas las vas de percepcin, ya que es frecuente que los nios (fisioterapia y relajacin).

Identidad y Autonoma: control de esfnteres, higiene, as como, vestirse y desvestirse.

Social: comunicarse con las personas, tomar conciencia de su entorno y fijar su inters en l.

2.- Realice la evaluacin del desarrollo a un nio menor de 5 aos, y presente su diagnstico de enfermera y su plan de trabajo.

La evaluacin del desarrollo es el proceso de asignacin del desempeo de un nio en comparacin con nios de la misma edad. El grupo de comparacin se obtiene a partir de una muestra representativa de la poblacin de la que proviene el nio. Varios factores contribuyen al desempeo, variando ampliamente entre los diferentes grupos de poblacin. En una sociedad multicultural, puede ser difcil encontrar puntos de referencia apropiados para estos estndares.

Eje de estudio:

Conocimiento de diferentes pruebas para evaluar el desarrollo

Objeto de transformacin:

Conocer a fondo la aplicacin del semforo (instrumento de evaluacin) y la interpretacin de los resultados para detectar oportunamente signos de alarma.

Objetivos:

Que los participantes: Apliquen e interpreten los resultados de la hoja de evaluacin (semforo)

Identifiquen a partir de la prueba, los signos de alarma para referir oportunamente a aquellos que presenten alteraciones del desarrollo

Identifiquen el momento y el lugar de referencia mediante el diagrama de flujo para la evaluacin del desarrollo y la aplicacin de la Estimulacin

Temprana del Sector SaludDiagnstico a un nio menor de 5 aos

1. Enunciado : Evaluacin de Desarrollo.

2. Desequilibrio nutricional : Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metablicas que son fundamentales para su desarrollo funcional.

3. Riesgo de infeccin : Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patgenos.

4. Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal: Riesgo de sufrir un fallo en los mecanismos reguladores de la temperatura corporal.5. Oxigenacin: Patrn respiratorio ineficaz, troca de gases perjudicada.

6. Hidratacin: Riesgo de desequilibrio electroltico, volumen de lquidos deficiente, riesgo de volumen de lquidos deficiente.7. Eliminacin : Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional, motilidad gastrointestinal disfuncional, diarrea.

8. Sueo y Reposo : Insomnio.

9. Ejercicio: Movilidad fsica perjudicada.

10. Integridad fsica: Integridad de la piel perjudicada.11. Regulacin trmica: Termorregulacin ineficaz, hipertermia, hipotermia.12. Regulacin Neurolgica: Comportamiento desorganizado del beb, riesgo de comportamiento desorganizado del beb, riesgo de confusin aguda.

13. Regulacin Inmunolgica: Riesgo de infeccin.

14. Regulacin del crecimiento: Atraso en el crecimiento y en el desarrollo.

15. Regulacin vascular: Dbito cardaco disminuido, riesgo de choque, riesgo de sangramiento.16. Percepcin: Dolor agudo.

17. Seguridad: Miedo, paternidad o maternidad perjudicada, ansiedad, desempeo del papel ineficaz (Madre).

18. Comunicacin: Actividad de recreacin deficiente.