tarea ii de sociologia de la eduacion

5
Tema Tarea II Asignatura Sociología de la Educación Presentado por Esmeralda del Orbe Marmol Matricula 13-4669 21 de mayo del 2016 Santiago, Rep. Dom.

Upload: anakary-urena-feroz

Post on 09-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tarea de Sociologia de la Educacion espero que sea de su ayuda .gracias es para ayudarlos a ustedes.muchas bendiciones......

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea II de Sociologia de La Eduacion

Tema

Tarea II

Asignatura

Sociología de la Educación

Presentado por

Esmeralda del Orbe Marmol

Matricula

13-4669

21 de mayo del 2016Santiago, Rep. Dom.

Page 2: Tarea II de Sociologia de La Eduacion

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II

1. Investiga dos conceptos de educación y pedagogía, establezca similitudes y

diferencias entre ambos, según enfoque de autores.

Sócrates: Método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los

problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el

entendimiento. El conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación

entre el ser humano y la naturaleza.

Jean-Jacques Rousseau: La pedagogía es, entre las múltiples disciplinas científicas que

aportan o confluyen en el proceso educativo del hombre, la que cumple esta misión por

excelencia, por ser este su exclusivo objetivo y ocupa de hecho, un lugar central

aglutinador, integrador para con el resto de las disciplinas.

La pedagogía, es considerada como la ciencia de la educación que se ocupa de su proceso

de organización y dirección de manera consciente, esencialmente en las condiciones de las

instituciones escolar, aunque también de modo extendido en el resto de las instituciones

factores sociales que juegan un papel educador.

Aristóteles: La educación es de carácter algo material y entiende que solo mediante la

relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relación es

cualificada puede llegar a ser un buen hombre.

Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia

de otra realidad, y más plena, a la que está llamada, de la que procede y hacia la que dirige.

Por tanto “La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es

alumbramiento”.

Diferencia y semejanzas: Similitudes que hay entre educación y pedagogía es, que ambas se

preocupan por el crecimiento moral y ético del hombre y sobre todo por la superación

mental del mismo, las diferencias es, que cuando la pedagogía es algo inmaterial es decir

algo teórico, la educación es la mataría o lo material es decir la educación pone en práctica

lo que la pedagogía estudia.

Page 3: Tarea II de Sociologia de La Eduacion

II. Elabore un mapa  conceptual  con los métodos aplicados  a la educación  por los pueblos del Antiguo Oriente y aportes de  Juan Amos Comenio  a la pedagogía.

Métodos aplicados  a la educación  

Comenio, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir que se debe, como y cuando enseñar dando fundamental importancia a niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando este de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.

Comenio también aporta de manera explícita la necesidad de lo que hoy llamamos lineamientos curriculares, al considerar como peligroso imbuir en el hombre los sanos preceptos de la vida desde la misma cuna, pues en cuanto los sentidos empiecen necesariamente a inquietarse al entrar en funcionamiento, se le pueden dar uso indebido y no utilizarlo en cosas útiles. 

Comenio plantea un método práctico de aprender haciendo en el que los conocimientos se infiltran e infunden suavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las más principales cosas que existen y se crean, contrario a esto se implementaba como muy importante, el uso de la memoria de la palabra y no la de la experiencia, así Comenio insta a formar primero el entendimiento de las cosas, después de la memoria y por último la lengua y las manos.

Como crítica a los métodos de enseñanza duros que solo despertaban el terror de los muchachos para con el conocimiento y además destrozaba ingenios,

Page 4: Tarea II de Sociologia de La Eduacion

III. Analiza el caso ocurrido en La Escuela Milagrosa que aparece en las páginas 113 y 114 del texto básico  de la asignatura Sociología de la Educación, autora Raysa Rodríguez González.

Considero que la escuela La Milagrosa se basa en la metodología familia y escuela, ya que

cuando la familia se integra en la escuela los alumnos se sienten más comprometidos con

los hijos, demás cuando la escuela observa la integración de los padres, estos se sienten que

pueden lograr los objetivos planteados para la realización del año escolar.

En cuanto al caso de la de la escuela Cruz, estos están todavía atrapados en el

tradicionalismo ya que ellos no están a la vanguardia, sino más bien a lo dictatorial, se

queman los alumnos no se reúnen con los padres para realizar un plan de acción sino mas

bien una nota lo resuelve todo y punto, considero que no debe de ser así sino buscar

solución a los alumnos que están con notas bajas.