tarea grupal n°01_ii unidad

Upload: ysabel-bertha-paredes-sanchez

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Tarea grupal N°01_II Unidad

    1/6

     

     Facultad De Ciencias Contables, Financieras Y Administrativas

     

    “  Año de la consolidación del Mar de Grau”  

     ESCUELA :  Administración

    CURSO :  Desarrollo Organizacional

     PROFESOR :  Lic. Antonio Yupanqui Acosta

    CICLO : VII “  A”  

    TURNO :  Diurno 

     INTEGRANTES : 

     Polo Paredes Jose Antonio  Granados Suárez Jose Antonio  Martínez Reyes Daniel  Moreno Miranda Marilyn Marlith 

    Chimbote – 2016 

     Perú

  • 8/16/2019 Tarea grupal N°01_II Unidad

    2/6

     

     INTRODUCCIÓN  

     El destino sería la sucesión inevitable de acontecimientos que ocurrenen diferente lugar y tiempo cuyo resultado es a causa del pasado queafecta o favorece a uno o más hechos futuros.

     

    Todo tiene una causa, y si tiene una causa estaba predestinada a

    existir desde el momento en que la causa surgió. 

    Una Estrategia es un conjunto de acciones planificadassistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr undeterminado fin o misión.

     

     Estrategia empresarial: se refiere al conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivosde expansión y crecimiento empresarial.

  • 8/16/2019 Tarea grupal N°01_II Unidad

    3/6

     DESTINO ESTRATEGICO DE UNA EMPRESA 

     El destino de la estrategia empresarial es uno de los campos de estudioque mayor interés ha despertado, tanto en el mundo académicocomo en el mundo de los negocios. La importancia de la dirección

    estratégica radica en su vinculación directa con los resultadosempresariales.

     

     La estrategia empresarial, a veces también llamada gestiónestratégica de empresas, es la búsqueda deliberada de un plan de acciónque desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe, de

     forma que ésta logre crecer y expandir su mercado reduciendo lacompetencia. La estrategia articula todas las potencialidades de laempresa, de forma que la acción coordinada y complementaria de todos

    sus componentes contribuya al logro de objetivos definidos yalcanzables. Idealmente, el análisis estratégico debería buscar lasrelaciones sistemáticas existentes entre las elecciones que realizan laalta dirección y los resultados económicos que obtiene la empresa.

  • 8/16/2019 Tarea grupal N°01_II Unidad

    4/6

    CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN  

     Desde el punto de vista estratégico, la cultura de una Organización esun Factor Clave de Éxito.

     

    ¿Qué es la cultura corporativa?  

    Cada Organización tiene su propia cultura, distinta de las demás, lo quele da su propia identidad. Esta incluye los valores, creencias ycomportamientos que se consolidan y comparten durante la vidaempresarial. El estilo de liderazgo a nivel de la alta gerencia, lasnormas, los procedimientos y las características generales de losmiembros de la Empresa completan la combinación de elementos que

     forman la cultura de la Compañía. Es la manera como lasOrganizaciones hacen las cosas, como establecen prioridades y danimportancia a las diferentes tareas empresariales, además de incluirlo que es importante para la Empresa. Así mismo, la cultura influyeen la manera como los gerentes resuelven las estrategias planteadas.

     Por lo tanto esta es una de las mayores fortalezas de unaOrganización si coincide con sus estrategias.

     

    ¿Cómo se forma una cultura corporativa?  

      Los fundadores 

      El estilo de dirección 

      La claridad de los principios organizacionales 

      Autonomía individual (Empowerment) 

      Estructura organizacional  

     

     Sistemas de apoyo 

      Sistemas de recompensas, reconocimientos y sanciones 

      El estímulo al riesgo

  • 8/16/2019 Tarea grupal N°01_II Unidad

    5/6

     

    CONCLUSIONES  

    Toda empresa para realizar su proceso de planeación estratégica

    debe de definir su visión y misión, estableciendo sus objetivos, posteriormente analiza los recursos con los que cuenta posteriormenteexamina el ambiente donde se encuentra para realizar sus predicciones,

     para analizar las oportunidades y riesgos que pueda tener la empresaluego los identifica y evalúa las alternativas, para seleccionar unaestrategia que le dé una solución a la amenaza, riesgo o problema que

     pueda tener la empresa. 

     La pequeña empresa al igual que las grandes empresas tienen unaclasificación con sus respectivos elementos, esta también posee unmarco administrativo, un marco legal, en los cuales se enmarcan las

     funciones administrativas de la pequeña empresa así mismo como losdeberes y derechos que tiene con el estado, en si la pequeña empresatiene las mismas funciones que las otras solo que a su nivel debido a elnivel en el que se encuentra.

     

     El destino estratégico de una empresa representa la situación a seralcanzada en un lapso de tiempo por ejemplo de 5 años como unlogro, es decir es fundamental del camino que opta por recorrer una

    organización o empresa para el logro de sus objetivos. 

     La situación que desea alcanzar una empresa dependerá mucho delentorno, un buen líder, de la toma de decisión y de una adecuadaatención al cliente.

  • 8/16/2019 Tarea grupal N°01_II Unidad

    6/6

     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

      Martínez Pedrós, Daniel, and Milla Gutiérrez, Artemio. 

     Introducción al plan estratégico. España: Ediciones Díaz de  Santos, 2012.

     

       Amenós Vidal, Antoni. ¿Conclusiones sobre aplicaciónestratégica? un camino a la estrategia de la simplicidad.

     Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. 

      Alvarado, Yajaira, and Paz, Dirmero. Elementos del pensamiento estratégico en las empresas cooperativas. Revista deCiencias Sociales. 16(3), 2010. Venezuela: Red Universidad del

     Zulia, 2010.