tarea de teoria de riesgo

4
El reaseguro tradicional lo usamos para cubrir parte del riesgo de suscripción del asegurador cedente y en el financiero la cobertura se amplía al riesgo de que se produzcan variaciones como por ejemplo en las tasas de interés de las primas, etc. Ambos tienen como objetivo la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos y lo que busca una aseguradora es mantenerse estable, esto se logra manteniendo una probabilidad de ruina pequeña (porque ésta representa la probabilidad de que el monto de los siniestros sobrepase la prima cobrada por asumir un determinado riesgo tanto para la aseguradora como para la reaseguradora), y para conseguir esto debe considerar el efecto del reaseguro, entre otras cosas para tener la solvencia necesaria en su cartera, para la adecuada determinación de las reservas y así obtener una probabilidad de ruina pequeña. sabemos que el reaseguro es un contrato en el cual un cesionario frente un cedente, responde integramente frente a unos asegurados de los riesgos que ha asumido, toma a su cargo mediante remuneración todo o parte de dichos riesgos, comprometiendose a reintegrarle las cuantías debidas o pagadas en concepto de siniestro. El principal objetivo es la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos y lo que busca una aseguradora es mantener un equilibrio, esto se logra teniendo una probabilidad de ruina pequeña (esto sería la probabilidad de que el monto de los siniestros sobrepase la prima cobrada por asumir un riesgo), y para conseguirlo se debe considerar el efecto del reaseguro, entre otras cosas para tener la solvencia necesaria en su cartera, para la adecuada determinación de las reservas y así obtener una probabilidad de ruina pequeña. El Reaseguro Financiero es una transacción de reaseguro en la que los intereses financieros futuros forman parte de la suscripción y en la que el compromiso de los reaseguradores es limitado y uno de los objetivos de este es la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos de naturaleza catastrófica.

Upload: juan-angel-vivas-garcia

Post on 01-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de Teoria de Riesgo

El reaseguro tradicional lo usamos para cubrir parte del riesgo de suscripción del asegurador cedente y en el financiero la cobertura se amplía al riesgo de que se produzcan variaciones como por ejemplo en las tasas de interés de las primas, etc. Ambos tienen como objetivo la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos y lo que busca una aseguradora es mantenerse estable, esto se logra manteniendo una probabilidad de ruina pequeña (porque ésta representa la probabilidad de que el monto de los siniestros sobrepase la prima cobrada por asumir un determinado riesgo tanto para la aseguradora como para la reaseguradora),  y para conseguir esto debe considerar el efecto del reaseguro, entre otras cosas para tener la solvencia necesaria en su cartera, para la adecuada determinación de las reservas y así obtener una probabilidad de ruina pequeña.

sabemos que el reaseguro es un contrato en el cual un cesionario frente un cedente, responde integramente frente a unos asegurados de los riesgos que ha asumido, toma a su cargo mediante remuneración todo o parte de dichos riesgos, comprometiendose a reintegrarle las cuantías debidas o pagadas en concepto de siniestro.

El principal objetivo es la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos y lo que busca una aseguradora es mantener un equilibrio, esto se logra teniendo una probabilidad de ruina pequeña (esto sería la probabilidad de que el monto de los siniestros sobrepase la prima cobrada por asumir un  riesgo),  y para conseguirlo se debe considerar el efecto del reaseguro, entre otras cosas para tener la solvencia necesaria en su cartera, para la adecuada determinación de las reservas y así obtener una probabilidad de ruina pequeña.

El Reaseguro Financiero es  una transacción de reaseguro en la que los intereses financieros futuros forman parte de la suscripción y en la que el compromiso de los reaseguradores es limitado y uno de los objetivos de este es la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos de naturaleza catastrófica.

La capacidad de la compañía para aumentar sus limites de retención sin que aumente su probabilidad de ruina dependerá de su capacidad para ganar lo suficiente para aumentar sus reservas mediante los beneficios retenido o para aumentarlos consiguiendo capital adicional exteriormente y mantener los recargos de primas para pagar los intereses del capital.

Esto se observa en el calculo de la prima de este reaseguro en la modalidad cuota-parte, ya que este solo afecta a la variable aleatoria coste individual del siniestro, que se descompone en la suma de las variables aleatorias coste del siniestro i-esimo a cargo de la cedente, X(i,c) y coste del siniestro i-esimo a cargo del reaseguro, X(i,r), dadas pro la siguiente transformación de la variable aleatoria X(i):

Page 2: Tarea de Teoria de Riesgo

X(i,c)=kX(i)

X(i,r)=(1-k)X(i)

Donde k es el coeficiente de retención expresado en porcentaje y (1-k) el coeficiente de cesión al reaseguro.

El reaseguro tradicional lo usamos para cubrir parte del riesgo de suscripción del asegurador cedente y en el financiero la cobertura se amplía al riesgo de que se produzcan variaciones como por ejemplo en las tasas de interés de las primas, etc. Ambos tienen como objetivo la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos y lo que busca una aseguradora es mantenerse estable, esto se logra manteniendo una probabilidad de ruina pequeña (porque ésta representa la probabilidad de que el monto de los siniestros sobrepase la prima cobrada por asumir un determinado riesgo tanto para la aseguradora como para la reaseguradora),  y para conseguir esto debe considerar el efecto del reaseguro, entre otras cosas para tener la solvencia necesaria en su cartera, para la adecuada determinación de las reservas y así obtener una probabilidad de ruina pequeña.

sabemos que el reaseguro es un contrato en el cual un cesionario frente un cedente, responde integramente frente a unos asegurados de los riesgos que ha asumido, toma a su cargo mediante remuneración todo o parte de dichos riesgos, comprometiendose a reintegrarle las cuantías debidas o pagadas en concepto de siniestro.

El principal objetivo es la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos y lo que busca una aseguradora es mantener un equilibrio, esto se logra teniendo una probabilidad de ruina pequeña (esto sería la probabilidad de que el monto de los siniestros sobrepase la prima cobrada por asumir un  riesgo),  y para conseguirlo se debe considerar el efecto del reaseguro, entre otras cosas para tener la solvencia necesaria en su cartera, para la adecuada determinación de las reservas y así obtener una probabilidad de ruina pequeña.

Page 3: Tarea de Teoria de Riesgo

os objetivos del Reaseguro Financiero son los mismos que el del reaseguro tradicional

- Oferta de Capacidad de cobertura o capacidad adicional de suscripción.

- Reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos de naturaleza catastrófica.

- Homogeneización de la cartera del asegurador directo reasegurando los riesgos de grandes sumas o de un elevado grado de exposición.

- Estabilización de resultados a través de la nivelación de las fluctuaciones que se producen en los mismos.

Por lo tanto el capital del Reasegurador sustituye parte del capital de la Cedente. El reaseguro ayuda a manejar sus flujos de efectivo y capital transfiriendo el riesgo a un reasegurador Es flexible y más barato y sencillo que el aumento de capital de accionistas uno de los objetivos de este es la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos de naturaleza catastrófica.

La compañía cedente debe utilizar todas las fuentes de capital y equilibrarlas y para conseguirlo se debe considerar el efecto del reaseguro, entre otras cosas para tener la solvencia necesaria en su cartera, para la adecuada determinación de las reservas y reducir su probabilidad de ruina.

El reaseguro lo usamos para cubrir parte del riesgo de suscripción del asegurador cedente tiene como objetivo la reducción de la probabilidad de ruina a través de la suscripción de riesgos y lo que busca una aseguradora es mantenerse estable, esto se logra manteniendo una probabilidad de ruina pequeña.

POR LO TANTO AL SER EL REASEGURO PARTE IMPORTANTE DE LAS RESERVAS O CAPITAL DE LA EMPRESA Y REDUCIR LA PROBABILIDADD DE RUINA QUEDA INVOLUCRADO EN LA PROBABILIDAD DE RUINA