taller nº 2 finanzas e impuestos 1

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NÚCLEO CARICUAO Datos Personales Cédula Apellidos y Nombres 3672186 MARCANO GAMERO ONEIDA MAGALY Período Carrera Fecha 2012-2 ADMINISTRACION:SIN MENCION _____________ Códig o Curso Sección 32073 Finanzas e Impuestos ___e___ Cédula de Identidad Nº Participantes 19658079 Alejandra marquez TALLER Nº 2 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN PARA LA UNIDAD VIII Caso para su análisis Instrucciones: 1. Lea detenidamente el caso presentado. 2. Responde las preguntas planteadas. 3. Discute con el grupo la postura que asumirán. 4. Simula personificando a uno de los personajes que aparece en el caso y establece la postura por escrito. La empresa Gran Venezuela tiene más de diez (10) años produciendo excelentes productos cosméticos, logrando sobrepasar sus ingresos en dicho período, principalmente los proyectados para el 2013, a pesar de ello su presidente se encuentra muy preocupado; ya que, su entorno inmediato no esta muy bien, recientemente más de cien (100) familias invadieron las zonas aledañas al área industrial. Las autoridades locales

Upload: alngel

Post on 04-Aug-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller nº 2 finanzas e impuestos 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

NÚCLEO CARICUAO

Datos Personales Cédula Apellidos y Nombres

3672186 MARCANO GAMERO ONEIDA MAGALY

 Período Carrera Fecha

2012-2 ADMINISTRACION:SIN MENCION _____________

Código Curso Sección

32073 Finanzas e Impuestos ___e___

Cédula de Identidad Nº Participantes19658079 Alejandra marquez

TALLER Nº 2

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN PARA LA UNIDAD VIII

Caso para su análisis

Instrucciones:

1. Lea detenidamente el caso presentado.2. Responde las preguntas planteadas.3. Discute con el grupo la postura que asumirán.4. Simula personificando a uno de los personajes que aparece en el caso y establece

la postura por escrito.

La empresa Gran Venezuela tiene más de diez (10) años produciendo excelentes productos

cosméticos, logrando sobrepasar sus ingresos en dicho período, principalmente los proyectados

para el 2013, a pesar de ello su presidente se encuentra muy preocupado; ya que, su entorno

inmediato no esta muy bien, recientemente más de cien (100) familias invadieron las zonas

aledañas al área industrial. Las autoridades locales debatieron por un año con los invasores y

como los terrenos que ocuparon se hallaban ociosos decidieron cederlos. Entre las condiciones de

la nueva comunidad se observa:

-Calles de tierra.

-Falta de servicios básicos como agua y electricidad.

-No hay sistema aguas servidas.

-Niños con problemas de salud.

Page 2: Taller nº 2 finanzas e impuestos 1

La empresa Gran Venezuela dirigida por el Sr. Leo Todolopuede, comenzaron jornadas de

ayuda directa a la comunidad, una de estas acciones fue la contratación de la gran parte de los

desempleados de esta zona, debido a que la demanda de los productos que expedía era más

elevada cada día, entonces se decidió en una Junta Extraordinaria, el aumento de personal para

alcanzar satisfacer la demanda que existía. Contratando, en su mayoría, a mujeres (madres

solteras), a las cuales capacitó la empresa para lograr un desenvolvimiento efectivo.

Igualmente, implantó otras actividades y una de las más importantes fue el proyecto

GRANJA PARA TODOS, que tiene como objetivo construcción de una procesadora de alimentos,

como empresa de producción social, cabe señalar que para la construcción de la misma se

requiere de una gran inversión, y solo cuenta con el apoyo del Alcalde, el Lic. Armas Tomadas, que

informó ceder el terreno donde se construiría la industria.

Como se dijo anteriormente la zona donde sucede este relato, es una zona industrial, entre

las empresas que se encuentran en la misma están:

- Sólo Alimentos, C. A.

- Lagartijas, S. A.

- Emili Vesti, C. A.

Estas empresas tienen en la zona más tiempo que Gran Venezuela, y observaron las

primeras invasiones de los terrenos municipales que fueron precisamente en la parte posterior de

estás empresas y también se percataron de los problemas que sufrían un aproximado de diez (10)

familias.

La empresa Gran Venezuela conversó con los representantes de estas empresas para la

construcción de la planta procesadora de alimentos, entre las respuestas que obtuvo fueron:

1. Solo Alimentos, C. A., gerente general Xiomara Pont, la cual dijo: Nuestra empresa

realiza trabajo social con las comunidades cercanas y con la nación pagando los

impuestos que nos corresponden. No tenemos ingresos suficientes para invertir en

esa procesadora de alimentos. Preferimos limitarnos a realizar la fiesta de fin de año,

en la cual invitamos a las comunidades, regalamos una lavadora y una secadora por

sorteo y dejamos que coman y beban aquí en conjunto con nuestros empleados.

2. Lagartijas, S. A., administrador Benito Silvita, dijo: Nosotros somos una sociedad y por

supuesto que colaboraremos podemos invertir una suma considerable; ya que, eso

nos ayudará con los impuestos.

3. Por último, Emili Vesti, C. A., presidenta y propietaria Telma Arm, dijo: Es un placer

para mi ayudarlos, nosotros hemos mantenido donativos a diferentes instituciones

nacionales e internacionales sin fines de lucro; ya que, es nuestro deber, tengamos o

no ganancias, debemos tratar de ayudar a la población, hace poco donamos 250

camisas y 250 pantalones cuando hubo la tragedia de las barriadas de Catia, no es

justo lo que le sucedieron a esas personas, perdieron todo, los empleados de la

fabrica y yo fuimos voluntarios en los rescates. Bueno con gusto apoyo esta obra.

Page 3: Taller nº 2 finanzas e impuestos 1

Cabe destacar, se supo por una fuente interna a la compañía Solo Alimentos, C. A., que en

varias oportunidades habían modificado los Libros y su balance general para evadir impuestos, y

se encuentran en investigación por las autoridades nacionales.

Partiendo de estos planteamientos podemos preguntarnos:

1. De acuerdo con el artículo Nº 6 de la Ley de Contrataciones Públicas, quienes

pretenden conseguir un contrato con el Estado a qué se comprometen.

2. Entre las leyes que amplían el marco regulatorio para las empresas con inclusión de

obligaciones en materia social están: Ley para Personas con Discapacidad, Ley

Orgánica Contra el Tráfico y Consumo de Estupefacientes y Ley de Ciencia y

Tecnología (Locti) ¿cuál es la obligación principal que establecen y cuáles las

sanciones por incumplimiento en cada una de ellas?

3. ¿El Estado venezolana motiva la inversión social de los empresarios?

4. ¿Qué actividades desarrolladas se consideran responsabilidad social empresarial?

5. ¿Una actividad ocasional puede ser responsabilidad empresarial?

6. ¿Cómo se podría resolver los problemas que enfrenta esta comunidad?

7. ¿Qué papel juega el Estado (región), el Municipio y las empresas aledañas a esta

comunidad?

8. ¿Qué postura de las anteriores podría calificarse como una política de responsabilidad

social?

9. ¿A qué se deben los problemas que enfrenta la comunidad?

10. ¿Qué responsabilidad tiene la comunidad en esta situación?

Recuerda: Asume una postura y simula las acciones, las decisiones, las críticas, las

necesidades, la posición ante la responsabilidad social empresarial y conteste los planteamientos

titulándolos “Equidad Social Empresarial”.

Page 4: Taller nº 2 finanzas e impuestos 1

1. De acuerdo con el artículo 6 Contrataciones Públicas el estado se compromete en ayudar y colaborar con la comunidad.

2. Artículo 2. Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas de derecho privado, competentes en la materia, tienen el deber de planificar, coordinar e integrar en las políticas públicas todo lo concerniente a la discapacidad, en especial su prevención, a fin de promover, proteger y asegurar un efectivo disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad, el respeto a la igualdad de oportunidades, la inclusión e integración social, el derecho al trabajo y las condiciones laborales satisfactorias de acuerdo con sus particularidades, la seguridad social, la educación, la cultura y el deporte de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados, pactos y convenios suscritos y ratificados por la República.

SancionesSanciones a Proveedores. Por incurrir en especulación o cobro excesivo u Ocultamiento de inventarios o disminución de calidad, serán sancionados con serán objeto de multa de cien unidades tributarias (100 U.T.) a dos mil unidades Tributarias (2000 U.T.)

Multa por impedir acceso a animales de asistencia. Los directores, directoras, coordinadores, coordinadoras, administradores, administradoras, jefes o jefas de servicio, responsables circunstanciales del incumplimiento del artículo 34 de esta Ley, serán objeto de multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a treinta unidades tributarias (30 U.T.) y cierre del establecimiento entre cuarenta y ocho y setenta y dos horas, según sea la gravedad del caso. Art 83

Transacciones Ilícitas de Sustancias Químicas Controladas Toda persona natural o los socios y directores de toda persona jurídica, que por sí o por interpuesta persona, y sin obtener la licencia de operador ante el Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas a que se refiere esta Ley, ilícitamente importe, exporte, enajene, traslade, etiquete, distribuya, oculte, transporte, deseché, almacene, realice actividades de corretaje, dirija, asesore o financie las operaciones antes mencionadas de las sustancias químicas señaladas en la lista del anexo I de esta Ley, será penada con prisión de tres a cinco años.

SANCIONES Multas por incumplimientoArtículo 56. A quienes hubieren obtenido recursos provenientes del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT, para el desarrollo de

Page 5: Taller nº 2 finanzas e impuestos 1

alguna actividad científica, tecnológica o de innovación e incumplieren las estipulaciones acordadas en los reglamentos que rigen el otorgamiento de tales recursos, no les serán otorgados nuevos recursos durante un lapso de dos a cinco años y se le aplicarán multas comprendidas entre diez (10) y cincuenta mil (50.000) Unidades Tributarias (UT), que serán canceladas en la tesorería del Fondo y serán determinadas por el Directorio de acuerdo con la gravedad del incumplimiento, al tipo del financiamiento y al monto otorgado, conforme lo establezca el Reglamento de este Fondo, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar

3. si es bueno para los empresarios que reciben ayuda para invertir y que colaboren todos y hacen un compartir.

4. Ayudar a la comunidad sobre todo a la población ya que es un compromiso que se deben cumplir y rescatar los daños causados en el entorno.

5. Es responsabilidad de todos ya que si se comprometieron hay que colaborar y dividir las actividades con todos los empresarios.

. 6. El estado los ayude los problemas que tengan y así puedan resolver los daños ocasionados dentro de la comunidad.

7. simplemente invadir un terreno que no le pertenece y se esta debatiendo para que esa gente desaloje para poder solucionar y hacer el proyecto con la ayuda social de otros empresarios.

8. firme y precisa y dialogar tanto como la comunidad y los mismos empresarios.

9. Entre las condiciones de la nueva comunidad se observa:

-Calles de tierra.

-Falta de servicios básicos como agua y electricidad.

-No hay sistema aguas servidas.

-Niños con problemas de salud.

10. La responsabilidad es de respetar los terrenos solucionar los problemas y la incomodidad que tiene la comunidad.