taller lamarck 2

2
COLEGIO TÉCNICO COMERCIAL MANUELA BELTRÁN AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Jornada Tarde Nombre: _______________________________________ Fecha: ___________ LAMARCK Y LA EVOLUCIÓN 1. Lee atentamente la biografía de Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck (Jean-Baptiste de Monet de Lamarck; Bazantin, Francia, 1744-París, 1829) Biólogo francés. Lamarck siguió la carrera eclesiástica hasta los diecisiete años por voluntad de su padre, a cuya muerte se enroló en la infantería, donde sirvió desde 1761 a 1768 y de la que se desvinculó a causa de su delicada salud. Lamarck se trasladó entonces a París, y estudió medicina y botánica. Discípulo de Bernard de Jussieu, en 1778 publicó Flora francesa, obra en la que, por primera vez, se clasificaba sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardín du Roi hasta que la institución se reconvirtió, durante la Revolución, en el Museo Nacional de Historia Natural. Nombrado director del Departamento de los Animales sin Esqueleto, a los que posteriormente Lamarck asignó su denominación moderna de invertebrados, efectuó la primera subdivisión del mismo en los hoy día habituales grupos de arácnidos, insectos, crustáceos y equinodermos. Compendio de sus estudios son los siete volúmenes de su obra principal, Historia natural de los invertebrados (1815-1822). Asimismo publicó tratados sobre temas tan diversos como meteorología, geología, química y paleontología, entre los que cabe citar Investigaciones sobre las causas de los principales fenómenos físicos (1794), Investigaciones sobre la organización de los seres vivos e Hidrología (1802). La diversidad de las inquietudes de Lamarck resultó decisiva en la formulación de su teoría de la evolución, basada en tres leyes fundamentales, las dos primeras de las cuales versaban sobre el ascenso de los seres vivos hasta formas más evolucionadas y la tercera, por extensión identificada con la corriente de pensamiento conocida como lamarckismo, establecía que los caracteres adquiridos durante dicho proceso evolutivo eran hereditarios. Lamarck fue el primero en utilizar el término biología, en 1802, pero en la historia de esta ciencia se le considera más un precursor que un fundador. Murió ciego y en la indigencia.

Upload: practicadocente2011

Post on 05-Jul-2015

868 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

COLEGIO TÉCNICO COMERCIAL MANUELA BELTRÁNAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Jornada Tarde

Nombre: _______________________________________ Fecha: ___________

LAMARCK Y LA EVOLUCIÓN

1. Lee atentamente la biografía de Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck

(Jean-Baptiste de Monet de Lamarck; Bazantin, Francia, 1744-París, 1829) Biólogo francés. Lamarck siguió la carrera eclesiástica hasta los diecisiete años por voluntad de su padre, a cuya muerte se enroló en la infantería, donde sirvió desde 1761 a 1768 y de la que se desvinculó a causa de su delicada salud.

Lamarck se trasladó entonces a París, y estudió medicina y botánica. Discípulo de Bernard de Jussieu, en 1778 publicó Flora francesa, obra en la que, por primera vez, se clasificaba sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardín du Roi hasta que la institución se reconvirtió, durante la Revolución, en el Museo Nacional de Historia Natural.

Nombrado director del Departamento de los Animales sin Esqueleto, a los que posteriormente Lamarck asignó su denominación moderna de invertebrados, efectuó la primera subdivisión del mismo en los hoy día habituales grupos de arácnidos, insectos, crustáceos y equinodermos.

Compendio de sus estudios son los siete volúmenes de su obra principal, Historia natural de los invertebrados (1815-1822). Asimismo publicó tratados sobre temas tan diversos como meteorología, geología, química y paleontología, entre los que cabe citar Investigaciones sobre las causas de los principales fenómenos físicos (1794), Investigaciones sobre la organización de los seres vivos e Hidrología (1802).

La diversidad de las inquietudes de Lamarck resultó decisiva en la formulación de su teoría de la evolución, basada en tres leyes fundamentales, las dos primeras de las cuales versaban sobre el ascenso de los seres vivos hasta formas más evolucionadas y la tercera, por extensión identificada con la corriente de pensamiento conocida como lamarckismo, establecía que los caracteres adquiridos durante dicho proceso evolutivo eran hereditarios.

Lamarck fue el primero en utilizar el término biología, en 1802, pero en la historia de esta ciencia se le considera más un precursor que un fundador. Murió ciego y en la indigencia.

• ¿Qué aspecto sobre la vida de Jean Baptiste Lamarck te llamo más la atención? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Explica en cada recuadro de la siguiente figura lo que sucede con las jirafas según Lamarck.

3. ¿Cuáles fueron los principios sobre los cuales se basó la teoría de Lamarck? ¿En qué consistió su planteamiento?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Para tu criterio, la teoría de Lamarck, ¿es correcta o incorrecta? Justifica tu respuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Al cortar la cola de los ratones y luego dejarlos aparear ¿Qué crees que pasará con la cola de los ratones de las siguientes generaciones?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________