taller derecho

Upload: angela-viafara

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Taller derecho

    1/4

     Fundamentos de Derecho Constitucional Profesora: Eliana P. García Estudiante: Ángela Karime Viàfara Febrero ! de "#$ 

    TALLER

    1. Tres noticias que reflejen y materialicen el estado social de derecho.

    Según los principios del Estado social de Derecho en Colombia se da:

    • El principio del trabajo

    • El principio de la prevalencia del interés general

    • Velar por los derechos sociales: garantizando la protección de los más

    desfavorecidos entre estos derechos están la ed!cación la vivienda digna la sal!dla seg!ridad social la asistencia sanitaria el acceso a los rec!rsos c!lt!rales entreotros"

    Educación en colegios oficiales del Chocó será igual a la de priados de !ogotá"

    #arody

    ##$ docentes de la región han sido formados % acompa&ados con la metodolog'a dise&ada por maestros de colegios bogotanos gracias a !na alianza entre el (inisterio de Ed!cación% )ncoli"

    El *obierno +acional % ,- colegios élite de .ogotá trabajan j!ntos por el mejoramiento de

    la calidad de la ed!cación en el Chocó a través del modelo /0!las sin 1ronteras2 iniciativa

    del (inisterio de Ed!cación para 3!e Colombia sea en #$#- el pa's más ed!cado de

    0mérica 4atina"

    Según la ministra de Ed!cación *ina 5arod% este a&o 6"$$$ ni&os de grado séptimo de -6

    de los ,78 colegios oficiales de ese departamento comenzaron a recibir s!s clases de

    matemáticas leng!aje ciencias % sociales aplicando la metodolog'a de reconocidos

    colegios de .ogotá"

    /4!ego de !n a&o de trabajo %a contamos con el plan de est!dio % el material a!diovis!al e

    impreso para el primer bimestre de grado séptimo" Este a&o comenzamos a trabajar el

    material para el grado octavo % en #$,9 lo haremos para el grado noveno2 se&aló 5arod%

    4o 3!e se b!sca con esto es aprovechar la eperiencia de los profesores de colegios

     bogotanos para crear programas de formación 3!e a%!darán a los ni&os de este

    departamento por eso cada !no de los #$ profesores de los colegios asociados de la /)nión

    1

  • 8/16/2019 Taller derecho

    2/4

    de Colegios ;nternacionales

  • 8/16/2019 Taller derecho

    3/4

    0dicionalmente para otras ,8$ mil familias de ingresos bajos % medios en todo el pa's G 

    incl!%endo a3!ellas 3!e reciban s!bsidios de las cajas de compensación familiarG se

    mantiene el s!bsidio a la tasa de interés para la compra de vivienda social 8"

    ). #lantear un caso en el que se diga cómo se resoler*a eso en el estado de

    derecho y en el estado social de derecho.

    CA$+

    4a com!nidad afro descendiente en la ci!dad de Cali tiene !na dific!ltad para acceder en

    la sal!d % ed!cación" Cali es la ci!dad capital afro de Colombia de ac!erdo con el est!dio

    el IH de la población afro es analfabeta % el 7H no c!enta con nivel ed!cativo"

    /Como en todo el %aís& la %oblaci'n afro est( mu) afectada %or el conflicto armado. Calies una ciudad *ue debe enfrentar los %roblemas de una %oblaci'n *ue +iene de diferentesculturas ) tradiciones: El acceso al agua& carencia de infraestructura& +i+ienda ) la faltade o%ortunidades hacia los ,'+enes %ara ir a la escuela o conseguir traba,o2 4as

    enfermedades como la t!berc!losis es m!% frec!ente por falta de b!ena alimentaciónvivienda % la sit!ación de miseria 3!e viven con menos de dos mil pesos diarios"

    5ara resolver este planteamiento desde el estado social de derecho es importante resaltar 

    3!e el p!nto central 3!e tiene como primac'a son los derechos h!manos entonces pone por 

    encima la sociedad" a 3!e para el Estado Social de Derecho primero c!enta la dignidad

    h!mana la protección de los derechos h!manos" Es por esto 3!e el act!al gobierno debe

     plantear !n plan para mejorar la calidad de vida de este gr!po social determinado en los

    art'c!los:

    El papel del Estado Social de Derecho consiste as' en /crear los s!p!estos sociales de la

    misma libertad para todos esto es de s!primir la desig!aldad social2J según lo ha se&aladoesta Corporación /con el término KsocialL se se&ala 3!e la acción del Estado debe dirigirse

    a garantizarle a los asociados condiciones de vida dignas"

    (ientras 3!e en la constit!ción del 7 primero se tomaba en c!enta el estado en los

    códigos penales anteriores eran más importante los delitos contra el estado entonces este

    caso no lo podr'a acobijar el estado de derecho p!esto 3!e pondr'an por encima al estado %

    l!ego a los h!manos %a 3!e en el estado de derecho era f!ndamental tratar al ser h!mano

    /como !na mercanc'a2 p!esto 3!e el gobierno es el 3!e da las le%es no gobiernan los

    individ!os sino 3!e el estado se s!jeta al derecho"

    ,. Leer los Art*culos 1% )% 1,% )-% -)% -% /-% )10% ,,,%,. 2Cómo se refleja la

    materiali3ación del estado social de derecho4

    % http://www.urnadecristal.go!.co/gestion-gobierno/nue!o-programa-!i!ienda-subsidio

    %

    http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/nuevo-programa-vivienda-subsidiohttp://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/nuevo-programa-vivienda-subsidiohttp://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/nuevo-programa-vivienda-subsidio

  • 8/16/2019 Taller derecho

    4/4

    Según con los art'c!los mencionados anteriormente de la Constit!ción 5ol'tica en elart'c!lo ,M adopta el modelo de Estado Social de Derecho en Colombia plantea con ello laform!lación de criterios de organización estatal hacia la satisfacción de las necesidades básicas del ci!dadano: /Colombia es un Estado social de derecho& organi-ado en forma de

     e%/blica unitaria& descentrali-ada& con autonomía de sus entidades territoriales&democr(tica& %artici%ati+a ) %luralista& fundada en el res%eto de la dignidad humana& en el traba,o ) la solidaridad de las %ersonas *ue la integran ) en la %re+alencia del inter0s general1

    El propósito del Estado Social de Derecho se centró en la dignidad h!mana" ;g!almente seobserva cómo en la constit!%ente de ,II, fija como objetivos % propósitos a cargo delEstado el trabajo la j!sticia % el conocimiento cómo medios 3!e permiten la realización delci!dadano en !n marco de bienestar % convivencia" Siendo estos fines esenciales del Estadoes deber de todas las a!toridades públicas garantizar escenarios óptimos para s!c!mplimiento % realización"

    0rt'c!lo 877"2  El bienestar general ) el me,oramiento de la calidad de +ida de la %oblaci'n son finalidades sociales del Estado. 2er( ob,eti+o fundamental de su acti+idad la soluci'n de las necesidades insatisfechas de salud& de educaci'n& de saneamientoambiental ) de agua %otable. Para tales efectos& en los %lanes ) %resu%uestos de la 3aci'n ) de las entidades territoriales& el gasto %/blico social tendr( %rioridad sobre cual*uier otra asignaci'n1. 4Constituci'n Política de 55& Colombia6

    Es por ende 3!e la realización de la materialización del estado social de derecho en n!estro pa's no está totalmente desarrolla ni se c!mple a cabalidad p!es en alg!nas ocasiones a losgr!pos sociales hace falta 3!e el Estado los tome en c!enta de ac!erdo a la Constit!ción5ol'tica p!es no se está c!mpliendo los principios f!ndamentales como el derecho a ladignidad h!mana el trabajo la vivienda digna la ed!cación la sal!d etc" 5or lo tanto se p!ede ver en cierta forma alg!na materialización de la constit!ción % de estos art'c!los perono completamente en el territorio total colombiano alg!nas com!nidades saltan estosart'c!los % solo se refleja en ellos !n estado social de derecho inapropiado % desconsolador"

    5or otra parte en estos art'c!los se reflejan totalmente la materialización del Estado Socialde Derecho p!es en la Constit!ción del I, se 3!er'a evidencia en primer l!gar a lasociedad % al individ!o s!s derechos % deberes como ser h!mano por encima del estado dederecho" Donde nos habla del derecho a la ed!cación vivienda digna calidad de vidasal!d planteamientos sanitarios etc" 3!e como seres h!manos tenemos derecho 3!e nosacobije el estado"

    &