taller de evaluación del edo nutricio ii eval clinico-nutriologica

11
TALLER DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO II PROFESSOR: Karla M. López Ahumada [email protected] HISTORIA CLÍNICO-NUTRIOLÓGICA Septiembre 2010

Upload: kmla28

Post on 24-May-2015

842 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

TALLER DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO II

PROFESSOR: Karla M. López Ahumada [email protected]

HISTORIA CLÍNICO-NUTRIOLÓGICA

Septiembre 2010

Page 2: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

Componentes

1. Datos generales2. Historia Médica3. Historia Sociocultural4. Historia Dietética5. Exploración física 6. Evaluación Antropométrica7. Evaluación bioquímica

Page 3: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

1. Antecedentes heredofamiliares2. Diagnóstico médico (remoto y reciente)3. Revisión de los problemas referidos por el paciente4. Cirugías5. Antecedentes de problemas relacionados con la

nutrición 6. Tratamientos médicos (quimioterapia, radioterapia,

etc)7. Hábitos (consumo de alcohol, tabaquismo)8. Interacción entre fármacos y nutrimentos9. Interpretación de signos y síntomas relacionados con

deficiencia de vitaminas

Componentes de la historia Médica

Page 4: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

NO JUZGAR: Prohibiciones alimentarias por religión JUDAÍSMO CRISTIANISMO ISLAMISMO

CERDO Prohibido Aceptado prohibido

TODO TIPO DE CARNE

con pezuña partida, no camello, caballo y conejo, no aves de rapiña

Aceptado Solo animales sacrificados según el ritual. Cerdo y sus derivados son impuros

PESCADO Solo peces con escamas y aletas, no mariscos

Aceptado Aceptado

MARISCOS Prohibido Aceptado Aceptado

HUEVOS Y LÁCTEOS

Solo sin no se mezclan con carne

Aceptado Aceptado

ALCOHOL Aceptado Aceptado Prohibido

Page 5: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

Componentes de la historia dietética:

1. Numero de comidas por día2. Horario de comidas3. Colaciones o refrigerios4. Alergias a ciertos alimentos5. Preferencias y aversiones6. Intolerancia a determinados 7. Restricciones alimentarias8. Evaluación de la sensación de hambre y saciedad9. Antecedentes de dietas previas y resultados10. Antecedentes de medicamentos para bajar de peso 11. Bebidas preferidas12. ¿Mas?

Page 6: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

Características para crear un ambiente de comunicación efectiva:

1. No juzgar al paciente2. No manipular al paciente3. Equidad entre entrevistador y paciente4. Empatía con el paciente5. Receptividad

Page 7: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

Pasos para aprender a ESCUCHAR:

1. Oír: percibir los sonidos a través del oído2. Estar atento: enfocarse mentalmente en un sonido

específico3. Entender: interpretar el mensaje y darle un

significado en el cerebro4. Recordar: almacenar el mensaje para después

utilizarlo5. Evaluar: hacer un juicio acerca del mensaje6. Responder: dar una respuesta (verbal o no verbal)

al mensaje percibido

Page 8: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

¿Qué es la entrevista motivacional?

• Objetivo: que el afectado tome conciencia de su problema para que le sea más fácil decidirse a hacer un cambio, mediante un proceso de autoconocimiento.

• La asesoría debe ser empática y de apoyo, pero también constituir una guía para promover cambios hace estilos de vida saludables

Page 9: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

Etapa de modificación de conducta

Por su complejidad, el modelo transteórico de cambio propuesto por Prochaska y DiClemente suele ser de gran utilidad ya que se enfoca en etapas que recorre el paciente durante el proceso de cambio de conducta, hasta que se convierte en un hábito.

• 5 etapas• El sujeto puede pasar una o varias veces por cada

etapa hasta consolidar el cambio• Es importante identificar la etapa para utilizar la

motivación correcta

Page 10: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

Etapas del modelo transteórico de cambio

Etapa CaracterísticaPrecontemplación El px no reconoce que tiene un problema, de modo que no

tiene la intención de modificar su conducta ni el deseo de adoptar un estilo de vida saludable.

Contemplación El px conoce las condutas que lo ponen en riesgo y está dispuesto a hacer cambios de un lapso de 6 meses.

Preparación El px piensa en modificar su conducta en un periodo de 30 días.

Acción El px ya trabaja activamente en la modificación de la conducta.

Mantenimiento El px adopta las conductas adquiridas y se permite errores. A esta etapa se llega una vez que se ha permanecido en ella más de 6 meses.

Page 11: Taller de evaluación del edo nutricio ii   eval clinico-nutriologica

¿Preguntas?

¡Gracias!

“Por siempre responsables de lo que se ha cultivado”