taller de diseÑo de proyectos artÍsticos

Upload: premio-nacional-de-artes-mariano-aguilera

Post on 03-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 TALLER DE DISEO DE PROYECTOS ARTSTICOS

    1/3

    TALLER DE DISEO DE PROYECTOS ARTSTICOS

    Cada taller ene una duracin de 9 horas, divididas en tres sesiones de 3 horascada uno. El taller se replicar en los meses de abril, mayo y junio.

    Fechas: ABRIL (28, 29 y 30)

    MAYO (26, 27, 28)

    JUNIO (2, 3, 4)

    Horario: de 17h00 a 20h00

    Facilitadora: Paola de la Vega V. Ges n Cultural/Inves cin (Fundacin Gescultura).Docente de Inves cin y Ges n Cultural en la Carrera de Artes Visuales de la Pon ficia

    Universidad Catlica del Ecuador. Miembro del Comit Curatorial de Arte Actual FLACSO.

    OBJETIVOS GENERALES DEL TALLER

    - Desarrollar capacidades en actores vinculados a las prc cas a s cas visuales,para el diseo y conceptualizacin de proyectos ar s cos, enmarcados en la

    convocatoria propuesta por el Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera 2014,

    sin que ello excluya que las habilidades adquiridas puedan ser aplicadas en otras

    convocatorias tanto nacionales como internacionales.

    - Ofrecer herramientas conceptuales y tcnicas de orden interdisciplinar para laestructuracin de proyectos a s cos.

    - Elaborar proyectos a s cos con enfoque de campo. Las propuestas resultantessern integrales, tendrn una mirada relacional, as como coherencia conceptual,

    social y econmica, y debern considerar las dinmicas que configuran el campo

    a s co y a los diversos actores en negociacin.

    CONTENIDOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS POR SESIN

    SESIN 1 - LA IDEA PROPUESTA CONCEPTUAL

    OBJETIVOS

    - Construir un discurso argumenta vo de la propuesta ar s ca desde enfoquesa s cos, tericos y/o sociales, pol cos.

    - Definir el proyecto a s co, pa endo de la iden ficacin de actores y agendasque ponen en juego necesidades, problem cas y demandas.

    PREMIO NACIONAL DE ARTES MARIANO AGUILERA

    PROGRAMA EDUCATIVO 2014

  • 8/12/2019 TALLER DE DISEO DE PROYECTOS ARTSTICOS

    2/3

    CONTENIDO METODOLOGA1. Presentacin de los partcipantes del taller.2. Herramientas para construir un discurso argumentatvo de un proyecto arstco.3. Cada partcipante elabora un PITCH de su proyecto (presentacin oral de 1

    minuto).

    4. Retroalimentacin a los discursos argumentatvos elaborados por cadapartcipante en una dinmica colectva, usando las herramientas recibidas.

    5. A partr del PITCH, en un diagrama, los partcipantes identfican a los actoresinvolucrados en su proyecto, sus agendas, las tensiones, demandas y

    problemtcas, desde una perspectva relacional.

    6. Definicin del proyecto arstco, usando el diagrama de campo.7. Tarea: determinar para el prximo taller el pblico al que se dirige el proyecto y

    una actvidad dirigida a este grupo objetvo.

    SESIN 2 - PRODUCCIN METODOLOGA, PLANIFICACIN, ACTIVIDADES Y PBLICOS

    OBJETIVOS- Identficar los recursos requeridos para la produccin de la propuesta arstca y

    ubicarlos en un orden procesual.

    - Determinar el/los pblicos a los que va dirigido el proyecto, partendo del discursoargumenta

    tvo, las expecta

    tvas que

    tene el a

    rtsta/colec

    tvos frente a la relacin

    obra/prctca-espectador (posibilidades de resignificacin, mediacin,

    pedaggicas, etc.), y el contexto en el que va a ser ledo la obra/prctca.

    - Definir objetvos concretos de mediacin pblico-obra/prctca y las actvidadescon las que se cumplirn esos objetvos.

    CONTENIDOS- METODOLOGAS1. A partr de la exposicin de un caso, en un ejercicio colectvo los partcipantes

    identficarn recursos humanos, tcnicos, operatvos, infraestructura ycomunicacin que se requiere para producir el proyecto arstco en anlisis (uso

    de tarjetas diferenciadas por colores y tpo de recurso).

    2. En una dinmica de trabajo por grupos, cada uno ordenar los recursosidentficados, siguiendo un proceso que a su criterio, se ha de seguir, para producir

    el proyecto, en una suerte de planificacin cronolgica.

  • 8/12/2019 TALLER DE DISEO DE PROYECTOS ARTSTICOS

    3/3

    3. Se discu n las estructuras de planificacin propuestas por cada grupo y losproblemas metodolgicos de cada uno.

    4. Juego de roles: los pa cipantes somos el pblico y el a sta/colec o proponeuna ac idad a esa comunidad de inters. Formulacin de elementos a tomar en

    cuenta en la definicin de pblicos y las ac idades propuestas.

    5. Tarea para el prximo taller: cada par cipante elabora un listado de recursosnecesarios para la produccin a s co.

    SESIN 3

    PRESUPUESTOS / PROPIEDAD INTELECTUAL / CONTRATACIN PBLICA

    OBJETIVOS

    - Ofrecer herramientas para la elaboracin de presupuestos centrados en lasnecesidades de proyectos a s cos ( pos de rubros a considerarse, cmo

    determinar valor econmico de los recursos, contrapartes).

    - Comprender las regulaciones principales relacionadas a la propiedad intelectual ylicencias creative commons.

    - Proporcionar conocimientos bsicos de procesos de contratacin pblicaconcernientes a proyectos ar s cos-culturales.

    CONTENIDOS- METODOLOGAS

    1. A pa de los recursos iden ficados por cada pa cipante para su proyectoa s co se llevar a cabo un taller tcnico-prc co de elaboracin de

    presupuestos. En un dilogo constante se resolvern dificultades y dudas

    constantes.

    2. Exposicin de po de regulaciones recogidas en la Ley de Propiedad Intelectualvigente y licencias creative commons.

    3. En base a las experiencias de los pa cipantes, se plantearn las dificultades ymedidas a tomar en cuenta en una contratacin pblica vinculada a un proyectoa s co (el producto, la evidencia, los plazos de entrega, formas de pago,

    garan as, facturacin, etc.).