taller control de infecciones

1
INSTRUMENTO DE EVALUACION CÓD: IPR36 VER: 02 Pág. 1 de 1 TALLER CONTROL DE INFECCIONES 1. Para los siguientes desinfectantes mencione características básicas y el uso especifico en el consultorio odontológico. Hipoclorito de sodio, glutaraldehido, amonio cuaternario, yodo y alcohol. 2. A que dilución prepararías el hipoclorito de sodio en los siguientes casos. a. Para lavar la escupidera y el eyector. b. Para lavar las paredes del consultorio c. Para limpiar un reguero de sangre. d. Para limpiar los pasillos y sala de espera. 3. Cuál es la diferencia entre Aspersión e inmersión. 4. Cuál es el protocolo para el procesamiento del instrumental después de ser utilizado con un paciente, explique cada paso. 5. Cuál es el protocolo de desinfección y esterilización para el instrumental de cirugía. 6. Cuál es el protocolo de desinfección y esterilización para una cubeta plástica de toma de impresión. 7. Que tipos de papel se utilizan para el empaque del instrumental, cuánto tiempo dura esterilizado? 8. Explique los métodos de esterilización con sus ventajas y desventajas. 9. Cuáles son las medidas utilizadas para evaluar el control de calidad de la esterilización, explique cómo es su uso y en qué momento se utiliza. 10. Mencione la clasificación de los residuos odontológicos, según el código de colores, de 5 ejemplos de cada uno. PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD ORAL NIVEL DE FORMACIÓN: 2 GRUPO: S-1, A-1, B-1 MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404 UNIDAD DE APRENDIZAJE:1. Preparar al usuario para la valoración y toma de rx orales de acuerdo con principios técnicos y de bioseguridad. 2. Realizar acciones preventivas de Salud Oral individual y colectiva de acuerdo con guías y protocolos, 3. Orientar a la persona y comunidad en la promoción y prevención de la salud oral. TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTO: DESEMPEÑO: X PRODUCTO: X CRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante debe conocer las generalidades FECHA DIA MES AÑO DURACIÓN DE LA PRUEBA:

Upload: anyulochoa

Post on 22-Jul-2015

356 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller   control de infecciones

INSTRUMENTO DE EVALUACION

CÓD: IPR36

VER: 02

Pág. 1 de 1

TALLER CONTROL DE INFECCIONES

1. Para los siguientes desinfectantes mencione características básicas y el uso especifico en el consultorio

odontológico.

Hipoclorito de sodio, glutaraldehido, amonio cuaternario, yodo y alcohol.

2. A que dilución prepararías el hipoclorito de sodio en los siguientes casos.

a. Para lavar la escupidera y el eyector.

b. Para lavar las paredes del consultorio

c. Para limpiar un reguero de sangre.

d. Para limpiar los pasillos y sala de espera.

3. Cuál es la diferencia entre Aspersión e inmersión.

4. Cuál es el protocolo para el procesamiento del instrumental después de ser utilizado con un paciente,

explique cada paso.

5. Cuál es el protocolo de desinfección y esterilización para el instrumental de cirugía.

6. Cuál es el protocolo de desinfección y esterilización para una cubeta plástica de toma de impresión.

7. Que tipos de papel se utilizan para el empaque del instrumental, cuánto tiempo dura esterilizado?

8. Explique los métodos de esterilización con sus ventajas y desventajas.

9. Cuáles son las medidas utilizadas para evaluar el control de calidad de la esterilización, explique cómo es

su uso y en qué momento se utiliza.

10. Mencione la clasificación de los residuos odontológicos, según el código de colores, de 5 ejemplos de

cada uno.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO LABORAL

AUXILIAR EN SALUD ORAL

NIVEL DE

FORMACIÓN: 2 GRUPO: S-1, A-1, B-1

MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404

UNIDAD DE APRENDIZAJE:1. Preparar al usuario para la valoración y toma de rx orales de acuerdo con principios técnicos y de bioseguridad. 2. Realizar acciones preventivas de Salud Oral individual y colectiva de acuerdo con guías y protocolos, 3. Orientar a la persona y comunidad en la promoción y prevención de la salud oral.

TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTO: DESEMPEÑO: X PRODUCTO: X

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante debe conocer las generalidades

FECHA DIA MES AÑO DURACIÓN DE LA PRUEBA: