taller ceidij

21
Taller de Aplicación Taller de Aplicación Prof. Daniela Alvarez Prof. Daniela Alvarez Maestría y Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social Marzo 2009

Upload: carlos-herrada

Post on 21-Jul-2015

328 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: taller CEIDIJ

Taller de AplicaciónTaller de AplicaciónProf. Daniela AlvarezProf. Daniela Alvarez

Maestría y Especialización en

Sistemas de Salud y Seguridad Social

Marzo 2009

Page 2: taller CEIDIJ

Componentes de un proceso de Investigación

• Tema

• Problema

• Objetivos• Metodología (Unidad de análisis, variables, técnicas e instrumentosde recolección de datos, fuentes)

Marco conceptual

Page 3: taller CEIDIJ

Elección del tema y delimitación del problema

...De una idea inicial a un problema investigable.

• Temas: son mucho más generales que los “problemas”, se relacionan con cuestiones reconocidas como prioritarias en un campo de conocimiento (relevante, actual, contextual,relacionado a cuestiones sociales, económicas, políticas,culturales)

Page 4: taller CEIDIJ

Problema

• Siempre se construye y define a partir de un tema más amplio.

• El problema es el recorte del tema que se puede abordar empíricamente.

• Es el foco en el cual se centrará la investigación, con límites de tiempo y espacio.

• Movimiento de lo abstracto(tema) a lo concreto (problema)

Page 5: taller CEIDIJ

Problema y Objetivos:mutua implicación

• Problema¿qué quiero conocer específicamente? (pregunta/s a ser respondida/s)¿sobre qué?¿sobre quienes?

• Objetivos :expresan la intensión (a través de un verbo:analizar, explorar, describir, interpretar, comparar...) de abordar una parte de la realidad a estudiar.

General y Específicos (éstos se derivan del primero)

Page 6: taller CEIDIJ

Los Objetivos desentrañan al problema

• Los objetivos (específicos) representan las “partes” del Objetivo General y por consiguiente de Problema que el investigador elige abordar para dar cuenta de él.

• Tienen una función analítica, operativa y metodológica.

Page 7: taller CEIDIJ

Objetivos y Metodología

• Los objetivos marcan el rumbo de la investigación.Son rectores de ella.

• Indican qué datos necesito obtener, de qué fuentes, de que tipo y cómo los analizaré.

• Del tipo de problema a estudiar y de los objetivos que de él se derivaron depende la metodología a emplear.

• Son una síntesis del QUÉ quiero saber y CÓMO llego a saberlo.

Page 8: taller CEIDIJ

Estrategia Metodológica

• ¿Qué es lo que se va a investigar?Objetivos = Variables y sus relaciones (“concepto susceptible de ser medido”)

• ¿Respecto de quién?=Unidad de Análisis.

• ¿Cómo se obtendrá la información? Fuentes y técnicas de recolección de datos

• ¿Cómo se analizará la información? Enfoque cualitativo, cuantitativo, ambos.

Page 9: taller CEIDIJ

Definiciones Metodológicas

• Unidad de Análisis: es el tipo de objeto sobre el cual se busca información (individuo, familia, un grupo, una institución, una región, una provincia,un Estado)

• Una investigación puede tener unidades de análisis de diferente nivel de integración.

Page 10: taller CEIDIJ

Variables:propiedades o atributos de las UA

• Conceptos a identificar o medir.

• Pueden ser simples o complejas:

• Simples: edad, sexo, número de hijos, nivel educativo, lugar de nacimiento, número de camas, nivel de complejidad.

• Complejas: satisfacción, percepción de salud-enfermedad, accesibilidad, clima organizacional.

Page 11: taller CEIDIJ

Las variables clasifican datos a partir de un sistema de categorías

• Edad: de 0 a 3; 4 a 7; 8 a 11...

• Sexo: Femenino, Masculino

Los intervalos de edades son categoría de la variable edad.

F y M son las categoría de la variable sexo.

Page 12: taller CEIDIJ

¿Cómo se construye el sistema de categorías en las variables

complejas?

• A través del proceso de OPERACIONALIZACIÓN de variables que permite “traducirlas” en elementos observables llamados INDICADORES

• Del concepto abstracto al concepto empírico.

Page 13: taller CEIDIJ

Fuentes y Técnicas de recolección de datos

• Fuentes Primarias: el investigador toma el dato de primera mano (él recoge un dato nuevo, que no estaba como tal, por ejemplo a través de una entrevista el dato verbal es nuevo y surge en “esa” investigación)

• Fuentes Secundarias: el investigador toma datos ya recogidos y sistematizados por otros (censo, estadísticas sanitarias,INDEC)

Page 14: taller CEIDIJ

Instrumentos y Técnicas para la recolección de datos

• La Observación,

• La Encuesta,

• La entrevista,

• Los Grupos Focales (focus group)

Permiten establecer contacto empírico con el objeto o fenómeno que se estudia

Page 15: taller CEIDIJ

La Observación

• Supone trabajo en campo(en su ambiente natural)

• Dos atributos: sistemática (orientada de acuerdo a los objetivos de la investigación) y participante(de acuerdo al rol del investigador)

• Dos modos:observador pasivo y observador activo (integrado al grupo que se estudia, forma parte de él)

Page 16: taller CEIDIJ

La encuesta

• A través de la utilización de cuestionarios estandarizados

• Permite recolectar datos sobre opiniones, actitudes, creencias de individuos.

• Con participación del investigador (cara a cara, telefónicas).

• Sin participación (correo, e-mail, web, autoadministrado)

Page 17: taller CEIDIJ

La entrevista

• Forma especial de conversación entre dos personas, dirigida y registrada por el investigador con el propósito de favorecer un discurso conversacional continuo y con cierta línea argumental por parte del entrevistado , acerca del tema de interés de la investigación.

• Tipos: Estructurada,Semiestructurada-No estructurada

Page 18: taller CEIDIJ

Tipos de Preguntas

• Abiertas (Busca la respuesta espontánea, el objetivo está en el tipo de discurso que se produce, pretende captar que dice, cómo, uso de símbolos)

• Cerradas(el investigador presenta opciones codificas)

• Combinadas (ambas, la abierta puede ser ampliatoria o confirmatoria de la cerrada)

Page 19: taller CEIDIJ

Los Grupos Focales(focus group)

• Entrevistas grupales, sobre un tópico propuesto por el investigador.

• Interpretar fenómenos en profundidad y detalle, para dar cuenta de comportamientos sociales y prácticas cotidianas.

• Indagación en grupos homogéneos(con guías previamente diseñadas) 6 a 10 integrantes

Page 20: taller CEIDIJ

Adecuación Metodológica

• Cada técnica metodológica tiene una adecuación específica para determinada área o para ciertas tareas en el trabajo de investigación

• Cada una de las técnicas de investigación precisa el reconocimiento, la adecuación y la intercolaboración mutua. Esto nos remite al concepto de "triangulación metodológica"

Page 21: taller CEIDIJ

Muchas Gracias, hasta la próxima,

Daniela.