taller 7° 2012 4° periodo

5
COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA TALLER DE FLUIDOS, CALOR Y TEMPERATURA Nombres_______________________ Fecha_________________ Completa la tabla con los datos que faltan en cada fila, mira el ejemplo en negrita °C °F K 30 86 303 37 -56 77 Un niño realiza un experimento metiendo inicialmente los dedos como se muestra en la figura. ¿Siente los dedos a la misma temperatura al ponerlos en agua tibia? Fría Tibia Caliente Cuál de las siguientes temperaturas es la más baja.

Upload: colegio-de-la-sagrada-familia

Post on 27-Jul-2015

2.349 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 7° 2012  4° periodo

COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA

TALLER DE FLUIDOS, CALOR Y TEMPERATURA

Nombres_______________________ Fecha_________________

Completa la tabla con los datos que faltan en cada fila, mira el ejemplo en negrita

°C °F K

30 86 303

37

-56

77

Un niño realiza un experimento metiendo inicialmente los dedos como se muestra en la figura.

¿Siente los dedos a la misma temperatura al ponerlos en agua tibia?

Fría Tibia Caliente

Cuál de las siguientes temperaturas es la más baja.

95°C 350K 200°F

Expresa en kelvin las siguientes temperaturas.

a. 24 °C b. 210 °C c. 72 °F d. 2460 °F

Page 2: Taller 7° 2012  4° periodo

Conceptos importantes

Usted debe ser capaz de definir y explicar con claridad los siguientes conceptos

Fluidos

Densidad

Presión

Fluidos

Pascal (Pa)

Atmósfera (atm)

Principio de PascalManómetro de tubo abiertoPresión absolutaPresión medidaManómetro de tubo cerradoBarómetro

Atmósfera estándar

Torricelli

Fuerza de flotación (empuje)

Principio de Arquímedes

Flujo laminar

Líneas de corriente

Flujo Irrotacional

Flujo viscoso

Flujo incompresible

Ecuación de continuidad

INTERPRETAR INFORMACIÓN

El mar Muerto es la extensión de agua con mayor índice de salinidad de toda la Tierra. ¿Por qué una persona flota con más facilidad en este mar que en otro cualquiera?

Dispones de tres cubos de madera, acero y aluminio, de aristas iguales. Haz un dibujo de cómo quedarían esos cubos si los colocaras en un recipiente con mercurio.

Para desocupar un tarro de aceite se acostumbra abrir un orificio diferente al destinado para que salga el líquido. ¿Qué ventajas tiene este procedimiento?

El diámetro de la aorta es de unos 1,8 cm y la sangre fluye por ella con una rapidez de 33 m/s. Determina la velocidad de la sangre en las arte-rias, si en total éstas tienen un área de 20 cm2.

Page 3: Taller 7° 2012  4° periodo

ESTABLECER CONDICIONES

1. Un bañista con un globo inflado está sumergido a la mitad de la profundidad de una piscina. ¿En qué dirección debe moverse para disminuir el volumen del globo? Explica tu respuesta.

2. En un diagrama, muestra las medidas de los pistones de una prensa hidráulica que multiplique por 1.000 la fuerza aplicada.

3. Las áreas de las partes ancha y angosta del tubo de la figura son respectivamente, A l y A2. El caudal de agua es de A . v

Determina:

a) ¿Cómo son las velocidades del agua en las dos secciones del tubo? Explica tus respuestas.

b) ¿Cómo son las presiones en las dos secciones del tubo? Explica tu respuesta.

c) ¿A qué se debe la diferencia de alturas en las columnas de mercurio?

PLANTEAR HIPÓTESIS Y REGULARIDADES

¿Por qué la forma de la sección de una represa es como la indicada en la figura?

¿Cómo explicas que el chorro de agua producido por un grifo se haga cada vez más angosto en su caída?

¿Cómo explicas que una bola de ping-pong pueda flotar obre un chorro de aire?

Page 4: Taller 7° 2012  4° periodo

Al sacar la cabeza por la ventana de un automóvil a alta velocidad tenemos dificultad para respirar. ¿Cómo explicas este hecho?

VERIFICA CONCEPTOS

1. Describe una experiencia que se refiera a:a) El principio de Arquímedes.b) El principio de Pascal.c) La acción de la presión atmosférica.

2. Escribe al frente de la frase una V si es verdadero, o una F si es falso. Justifica tus respuestas.

Una persona ejerce mayor presión sobreel suelo cuando está de pie que cuandoestá acostada. ( )

El empuje sobre un cuerpo totalmentesumergido depende de la profundidadá la que éste se encuentre. ( )

La presión atmosférica aumenta a medida que aumenta la altura. ( )

Las líneas de flujo siempre se cruzan. ( )

Un fluido incompresible tiene una densidad constante. ( )

En un tubo por el que fluye un líquido, al aumentar el área disminuye la presión. ( )

PROBLEMAS

1. Como se muestra en la figura, se introducen agua y mercurio en un tubo en forma de U. Si la altura alcanzada por el agua es 24,5 cm, ¿cuál es la altura h cuando el sistema se encuentra en equilibrio?

2. Por un tubo como el mostrado en la figura, fluyen 200 litros de agua por segundo. La presión en el extremo 1 es de 1,9 • 105 Pa, y el extremo 2 se encuentra a una altura de 6 m, con respecto al extremo 1. El diámetro del tubo en los extremos 1 y 2 es, respectivamente, de 30 cm y 20 cm. Determina:

a) La velocidad del agua en los dos extremos.

Page 5: Taller 7° 2012  4° periodo

b) La presión en el extremo 2.