tablas de decisión

3
 Tablas De Decisión La tabla de decisión es una matriz de renglones y columnas que indican condiciones y acciones. Las reglas de decisiones, incluidas en una tabla de decisión establecen el procedimiento a seguir cuando existen ciertas condiciones. Este método se emplea desde mediados de la década de los 50, cuando fue desarrollado por General Electric para el anlisis de funciones de la empresa como control de in!entarios, anlisis de !entas, anlisis de créditos y control de transport e y rutas. "e uti liz a la tabla de dec isi ón cua ndo exi ste n muc #as combina ciones. $aracter%sticas de las &ablas de 'ecisión( La tabla de decisión est integrada por cuatro secciones( ) *dentificación de $ondiciones ) Entradas de $ondiciones ) *dentificación de +cciones ) Entradas de +cciones La Identificación de Condiciones señala aquellas que son relevantes. Las Entradas de $ondiciones, indican que !alor, si es que los #ay, se debe asociar para una determinada condición Las entradas de +cciones muestran las acciones espec%ficas del conunto que deben emprenderse cuando ciertas condiciones o combinaciones de éstas son !erdaderas. Utilidad -ermite representar la descripción de situaciones decisi!as, es decir, se representan las distintas alternati!as, estados de la naturaleza y las con secuencias.  os proporcionan una descripción completa, correcta, clara y concisa de una situación que se resuel!e por una decisión tomada en un momento espec%fico del tiempo. Como construir tablas de decisión. -ara desarrollar tablas de decisión, se deben emprender los siguientes pasos(

Upload: marco-velasquez

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tablas de Decisión

7/18/2019 Tablas de Decisión

http://slidepdf.com/reader/full/tablas-de-decision-5696966ca7f0b 1/3

Tablas De Decisión

La tabla de decisión es una matriz de renglones y columnas que indican condiciones y acciones.

Las reglas de decisiones, incluidas en una tabla de decisión establecen el procedimiento a

seguir cuando existen ciertas condiciones. Este método se emplea desde mediados de la décadade los 50, cuando fue desarrollado por General Electric para el anlisis de funciones de la

empresa como control de in!entarios, anlisis de !entas, anlisis de créditos y control de

transporte y rutas. "e utiliza la tabla de decisión cuando existen muc#as combinaciones.$aracter%sticas de las &ablas de 'ecisión(

La tabla de decisión est integrada por cuatro secciones(

) *dentificación de $ondiciones

) Entradas de $ondiciones

) *dentificación de +cciones

) Entradas de +cciones

La Identificación de Condiciones señala aquellas que son relevantes.

Las Entradas de $ondiciones, indican que !alor, si es que los #ay, se debe asociar para unadeterminada condición Las entradas de +cciones muestran las acciones espec%ficas del conunto

que deben emprenderse cuando ciertas condiciones o combinaciones de éstas son !erdaderas.

Utilidad

-ermite representar la descripción de situaciones decisi!as, es decir, se representan las distintas

alternati!as, estados de la naturaleza y las consecuencias.

 os proporcionan una descripción completa, correcta, clara y concisa de una situación que seresuel!e por una decisión tomada en un momento espec%fico del tiempo.

Como construir tablas de decisión.

-ara desarrollar tablas de decisión, se deben emprender los siguientes pasos(

Page 2: Tablas de Decisión

7/18/2019 Tablas de Decisión

http://slidepdf.com/reader/full/tablas-de-decision-5696966ca7f0b 2/3

/. 'eterminar los factores considerados como ms rele!antes en la toma de decisiones. Esto

 permite identificar las condiciones en la decisión. $ada condición seleccionada de detener lacaracter%stica de ocurrir quo no ocurrir en este caso no es posible la ocurrencia parcial.

1. 'eterminar los pasos o acti!idades ms factibles bao condiciones que cambian 2no sólo las

condiciones actuales3. Esto permite identificar las acciones.

4. Estudiar las diferentes posibilidades de combinaciones de condiciones. -ara cualquier nmero condiciones, existen 1n combinaciones a considerar, por eemplo para tres

condiciones es necesario examinar oc#o posibles combinaciones 146 7.

8. Llenar la tabla con reglas de decisiones.

Existen dos formas para hacerlo.

La primera, escenario los renglones de condición con !alores s% o no para cada combinación

 posible de condiciones. Esto es llenar la primera mitad del renglón consigo y la otra mitad conno. El siguiente renglón se llena alternando con " y , repitiéndose este proceso #asta llenar latabla.

El otro método para llenar la tabla considera una condición a la !ez y, por cada condición

adicional, la a9ade a la tabla pero sin considerar las combinaciones de condiciones y accionesduplicadas.

+3 Establece la primera condición y todas las acciones permisibles.

:3 +9adir la segunda condición duplicando la primera mitad de la matriz y llenando losdiferentes !alores " y de las dos mitades de la matriz aumentada con las nue!as condiciones.

$3 -ara cada condición adicional repite el paso b.

5. ;arcar las entradas correspondientes a las acciones con una < para indicar que éstas se

emprenden dear las celdas !ac%as o marcadas con un guión para se9alar que en ese renglón noemprende ninguna acción.

=. Examinar la tabla para detectar reglas redundantes o contradicciones entre estas.

Estos sencillos lineamientos no sólo a#orran tiempo al construir una tabla de decisiones a partir de información recopilada durante la in!estigación sino que también es de ayuda para se9alar donde falta información, donde no importan las condiciones en un proceso, o donde existen

relaciones o resultados importantes que otros no detectaron o consideraron. En otras palabras,

el empleo de las tablas de decisión produce un anlisis ms completo y exacto.

Page 3: Tablas de Decisión

7/18/2019 Tablas de Decisión

http://slidepdf.com/reader/full/tablas-de-decision-5696966ca7f0b 3/3

Ejemplo de una abla de !ecisión.

"rboles de decisión.

El rbol de decisión es un diagrama que representan en forma secuencial condiciones y

acciones muestra qué condiciones se consideran en primer lugar, en segundo lugar y as%sucesi!amente. Este método permite mostrar la relación que existe entre cada condición y el

grupo de acciones permisibles asociado con ella. >n rbol de decisión sir!e para modelar funciones discretas, en las que el obeti!o es determinar el !alor combinado de un conunto de

!ariables, y basndose en el !alor de cada una de ellas, determinar la acción a ser tomada.

Los rboles de decisión son normalmente construidos a partir de la descripción de la narrati!a

de un problema. Ellos pro!een una !isión grfica de la toma de decisión necesaria, especificanlas !ariables que son e!aluadas, qué acciones deben ser tomadas y el orden en la cual la toma

de decisión ser efectuada. $ada !ez que se eecuta un rbol de decisión, solo un camino ser

seguido dependiendo del !alor actual de la !ariable e!aluada. "e recomienda el uso del rbol de

decisión cuando el nmero de acciones es peque9o y no son posibles todas las combinaciones.

Uso de #rboles decisiones.

El desarrollo de rboles de decisión beneficiado analista en dos formas. -rimero que todo, la

necesidad de describir condiciones y acciones lle!an a los analistas a identificar de maneraformal las decisiones que actualmente deben tomarse. 'e esta forma, es dif%cil para ellos pasar 

 por alto cualquier etapa del proceso de decisión, sin importar que este dependa de !ariables

cuantitati!as o cualitati!as. Los rboles también obligan a los analistas a considerar laconsecuencia de las decisiones.

"e #a demostrado que los rboles de decisión son eficaces cuando es necesario describir 

 problemas con ms de una dimensión o condición. &ambién son tiles para identificar losrequerimientos de datos cr%ticos que rodean al proceso de decisión, es decir, los rboles indican

los conuntos de datos que la gerencia requiere para formular decisiones o tomar acciones. El

analista debe identificar y elaborar una lista de todos los datos utilizados en el proceso dedecisión, aunque el rbol de decisión no muestra todo los datos.

"i los rboles de decisión se construyen después de completar el anlisis de fluo de datos,

entonces es posible que los datos cr%ticos se encuentren definidos en el diccionario de datos 2el

cual describe los datos utilizados por el sistema y donde se emplean3. "i nicamente se usanrboles de decisiones, entonces el analista debe tener la certeza de identificar con precisión

cada dato necesario para tomar la decisión.

:*:L*?G@+A*+

#ttp(BBCCC.mitecnologico.comB;ainB&ablas'e'ecision