tabla de contenido...como una buena pra ctica de la medicina en el estado. con fecha 25 de junio de...

26

Upload: others

Post on 11-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial
Page 2: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Directorio _________________________________________________________________________________________________ 1

Mensaje del Gobernador _________________________________________________________________________________ 2

Marco Jurí dico ____________________________________________________________________________________________ 3

Modelo de atencio n ______________________________________________________________________________________ 6

Actividades ________________________________________________________________________________________________ 9

Informes financieros ___________________________________________________________________________________ 22

Informacio n _____________________________________________________________________________________________ 24

Page 3: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 1 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Directorio

ELIA LARA LONA

COMISIONADA

Subcomisión Médica

Javier de Jesu s Quiroz Guerrero

Consultores Médicos

Yolanda Vargas Somoza

Salvador Ramos Torres

Oswaldo Pe rez A vila

Subcomisión Jurídica

Adriana Tinoco Avin a

Consultores Jurídicos

Ingrid Michel Niehus

Javier Gutie rrez Camacho

Director Administrativo

Armando Arturo Va zquez Castro.

Coordinador Administrativo

Carlos Eduardo Rodrí guez Centeno

Especialistas Administrativos

Mariana Silva Castellanos

Irma Magdaleno Noriega

Rosa Salazar Jua rez

Adria n Ramí rez Llamas

Información y Comunicación Social

Gabriela Ramos Herna ndez

Page 4: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 2 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Mensaje del Gobernador

La Comisio n Estatal de Conciliacio n y Arbitraje Me dico (CECAMED), es un organismo pu blico

descentralizado de la Administracio n Pu blica Estatal que contribuye a la solucio n de conflictos que se

presentan entre los usuarios de los servicios me dicos y sus prestadores, como una instancia alternativa, que

sin perjuicio de la actuacio n de las instancias jurisdiccionales en la materia, contribuye tambie n a promover

el derecho a la proteccio n de la salud, e impulsar la mejora en la buena pra ctica de la medicina.

Este an o ha sido de grandes avances, por ejemplo, para evitar la presencia de conflictos derivados de la

prestacio n de servicios de salud en el Estado, se realizaron 2 cursos, en los cuales participaron

representantes del ISAPEG. IMSS, ISSSTE, Red Me dica y Colegios de Me dicos y de Enfermeras.

Tambie n se ampliaron las redes de colaboracio n con los profesionales de la salud, con la capacitacio n de 39

Presidentes de Colegios de Profesionistas, sobre los preceptos e ticos y legales.

Adema s se capacitaron a 40 prestadores de servicios de salud en el proceso arbitral, y para garantizar que

las opiniones institucionales sean imparciales y con los mejores elementos te cnicos, se capacitaron a 40

ma s en peritaje.

Ciertamente, Para mejorar las relaciones entre me dicos y pacientes y mantener el dia logo entre las partes en

conflicto, se realizaron audiencias de mediacio n-conciliacio n. Se brindo certeza jurí dica a las partes al elevar

los acuerdos a Categorí a de Cosa Juzgada gracias al convenio firmado con el Poder Judicial, a trave s del

Centro de Justicia Alternativa

Se amplio la cobertura de atencio n a usuarios en situacio n vulnerable, a trave s de convenios de colaboracio n

con los Municipios de Apaseo el Alto, San Miguel Allende, Valle de Santiago, Coroneo, Atarjea, Victoria, San

Diego de la Unio n, Dolores Hidalgo, Ocampo, Moroleo n, Cuera maro, Huaní maro, Guanajuato y Jere cuaro.

Lic. Miguel Ma rquez Ma rquez

Page 5: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 3 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Marco Jurí dico

En su origen, la Comisio n Estatal de Arbitraje Me dico, COESAMED, fue creada mediante el Decreto

Gubernativo nu mero 97, publicado en el Perio dico Oficial de Gobierno del Estado nu mero 52, Tercera Parte,

de fecha 30 de junio de 1998, como un organismo pu blico descentralizado de la Administracio n Pu blica

Estatal, que tiene por objeto contribuir a la solucio n de conflictos que se presentan entre los usuarios de los

servicios de salud y sus prestadores.

Esta instancia constituye una alternativa que, sin perjuicio de la actuacio n de las instancias

jurisdiccionales en la materia, contribuye tambie n a promover el derecho a la proteccio n de la salud, así

como una buena pra ctica de la medicina en el Estado.

Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el

Perio dico Oficial de Gobierno del Estado nu mero 50-B, De cima Parte—, se reestructuro la organizacio n

interna de la COESAMED, a fin de ajustar su estructura a la —entonces— recie n aprobada Ley Orga nica del

Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; no obstante, el paso de los an os demanda su actualizacio n a

fin de permitir su ajuste en varios de sus componentes, y para mejorar y optimizar sus funciones; asimismo,

pensando en su aplicacio n tanto por el usuario como al destinatario de la norma reglamentaria, se expide un

nuevo Decreto Gubernativo, con el propo sito de permitir mayor facilidad en su uso.

Atendiendo a una serie de consideraciones jurí dicas, el 24 de mayo del 2013, se publica el

DECRETO GUBERNATIVO NU MERO 30 donde se reestructura la Comisio n Estatal de Arbitraje Me dico, y

cambia su denominacio n a Comisio n Estatal de Conciliacio n y Arbitraje Me dico en adelante «CECAMED».

CONSEJO DIRECTIVO

Con apego a lo dispuesto en el artí culo 9no del Decreto Nu mero 30, el gobierno y administracio n de la

CECAMED estara a cargo de un Consejo Directivo y de un Comisionado, respectivamente.

El Consejo se encuentra Presidido por un consejero ciudadano quien se auxilia de consejeros institucionales

y ciudadanos.

Entre sus facultades se encuentran las de analizar y aprobar en su caso, los programas de la CECAMED;

Establecer las polí ticas y lineamientos que debera n regir la operacio n de la CECAMED; Ratificar el

nombramiento del Comisionado y los Subcomisionados; Establecer las disposiciones aplicables a que deba

sujetarse la CECAMED para la atencio n y desahogo de los asuntos relevantes; Aprobar el anteproyecto del

presupuesto de egresos de la CECAMED; Aprobar los estados financieros de la CECAMED; Aprobar el

Reglamento Interior y el de Procedimientos para la Atencio n y Resolucio n de Quejas, y dema s necesarios

para la operacio n de la CECAMED; Autorizar la pra ctica de auditorí as externas para vigilar la correcta

aplicacio n de los recursos; Aprobar la suscripcio n de convenios; Autorizar actos y contratos en los

te rminos de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratacio n de Servicios del

Page 6: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 4 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Sector Pu blico en el Estado de Guanajuato; Autorizar actos de dominio sobre su patrimonio inmobiliario,

sujeta ndose a las disposiciones legales aplicables; Analizar y en su caso, aprobar los informes que rinda el

Comisionado; Evaluar perio dicamente el funcionamiento de la CECAMED y formular las recomendaciones

que estime pertinentes para el cumplimiento de su objeto; Proponer, en su caso, la formacio n de una

comisio n o comisiones ad hoc para el ana lisis de situaciones especí ficas; y las dema s que le sen alen el

Decreto y las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

El Consejo representa un espacio para la deliberacio n interdisciplinaria, para el ana lisis de asuntos de

materias diversas que giran en torno a la calidad de la atencio n me dica y de la participacio n social.

Durante el an o 2013, se llevaron a cabo 4 sesiones ordinarias y una reunio n extraordinaria, donde se

presentaron las actividades y los avances financieros trimestrales, se aprobaron las propuestas de Decreto

de Reestructuracio n, al Reglamento Interior, al nuevo Reglamento de Atencio n de Quejas, la firma de

convenios con el Poder Judicial, con los municipios y con el Centro de Estudios Superiores de Antropologí a

Social, el Programa Institucional y el ejercicio de recursos financieros, entre otros.

Page 7: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 5 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Integrantes Consejo Directivo

CARLOS HIDALGO VALADE Z

PRESIDENTE

ELIA LARA LONA

SECRETARIA TE CNICA

Consejeros Institucionales

Dr. E ctor Jaime Ramí rez Barba

Titular del Eje de Calidad de Vida y Secretario de Desarrollo Social y Humano

Dr. Francisco Ignacio Ortí z Aldana

Secretario de Salud y Director General del ISAPEG

Suplente Dra. Ma. del Carmen Larios Garcí a

Lic. Ma. Isabel Tinoco Torres

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Suplente C.P. Rau l Lo pez Torres

Ing. Eusebio Vega Pe rez

Secretario de Educación Guanajuato

Suplente Lic. He ctor Gasca Anaya

Consejeros Ciudadanos

Dr. Jose Luis Barrera Go mez

Presidente del Colegio de Medicina del Estado de Guanajuato

Lic. Jenaro Solo rzano Esqueda

Presidente de la Barra de Abogados del Estado

Lic. en Optometrí a Jose Eusebio Deloya Rí os

Presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato

Suplente L.O. Manuel Guevara Estrada

Dr. Santiago Herna ndez Ornelas

Universidad de Guanajuato

Dra. en Enfermerí a Ma. Elena Ledesma Delgado

MC Victoria Eugenia Navarrete Cruz

Dr. Jorge Luis Herna ndez Arriaga

C.D. Roberto Vargas Flores

C.P. Jaime Borja Quintanar

Page 8: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 6 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Modelo de atencio n

CONSEJO MEXICANO DE ARBITRAJE MÉDICO

Con la creacio n del Consejo Mexicano de Arbitraje Me dico, se constituyo la instancia de coordinacio n y

consenso para unificar criterios y polí ticas en materia de arbitraje me dico, consolidar el modelo mexicano

de arbitraje me dico, promover y realizar el ana lisis te cnico, me dico y jurí dico de los procesos, establecer

compromisos y acciones conjuntas para estandarizar el modelo.

EL MODELO EN CECAMED

De conformidad a lo establecido en los artí culos 51 Bis 3 de la Ley General de Salud, “las quejas que los

usuarios presenten por la atencio n me dica recibida, debera n ser atendidas y resueltas en forma oportuna y

efectiva por los prestadores de servicios de salud o por las instancias que las instituciones de salud tengan

definidas para tal fin, cuando la solucio n corresponda a su a mbito de competencia” y artí culo 53 de la Ley

de Salud del Estado de Guanajuato “Las autoridades sanitarias del Estado y las propias instituciones de

salud, establecera n procedimientos de orientacio n y asesorí a a los usuarios sobre el uso de los servicios de

salud que requieran, así como mecanismos para que los usuarios o solicitantes presenten sus quejas,

reclamaciones y sugerencias respecto de la prestacio n de los servicios de salud y en relacio n a la falta de

probidad, en su caso, de los servidores pu blicos”, la CECAMED ha venido fortaleciendo su modelo de

atencio n para facilitar a los guanajuatenses una ví a alternativa de solucio n de controversias.

Guanajuato, formo parte de este Consejo desde su inicio y participo activamente en la estandarizacio n del

mismo, sin embargo, con la formalizacio n del convenio con el Poder Judicial y con la modificacio n en el

Decreto y en el Reglamento Interior, se da entrada formal a la mediacio n-conciliacio n, como una

herramienta ba sica en la solucio n de conflictos derivados del acto me dico.

Los usuarios (pacientes, prestadores de servicios de salud o representantes) son el fundamento de la

existencia de la CECAMED y constituyen el punto especí fico de la prestacio n de los servicios que se ofrecen

en esta comisio n mismos que se articulan e integran en las siguientes etapas:

Brindar informacio n general a quien lo solicite, orientar y asesorar a los usuarios, sobre las funciones,

atribuciones y alcances de la CECAMED, así como las alternativas a seguir para la mejor resolucio n de su

inconformidad, Atender las inconformidades que presenten los usuarios de acuerdo a sus pretensiones, ya

sea que se derive a una gestio n inmediata o queja.

Se entendera por inconformidad toda manifestacio n del usuario presentada ante la CECAMED, que puede

ser resuelta a trave s de una asesorí a, gestio n inmediata o queja.

Podra n presentarse de manera personal o por su representante legitimado, telefo nica, correo ordinario o

por correo electro nico, formularios de internet o de las redes sociales de la Comisio n.

Una vez presentada la inconformidad el personal de la Comisio n orientara sobre la procedencia o no de la

misma. Sera n competencia de la Comisio n las inconformidades que versen exclusivamente sobre la atencio n

Page 9: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 7 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

me dica, negativa de atencio n o irregularidad en la prestacio n de servicios de salud y se refieran a

pretensiones de cara cter civil.

Si la inconformidad es procedente, la CECAMED la desahogara , a trave s de asesorí a, gestio n inmediata o

queja.

Cuando es queja, la controversia puede ser resuelta a trave s de mediacio n-conciliacio n y en caso de que las

partes en conflicto lleguen a acuerdos que pongan fin a su conflicto, los convenios celebrados por las partes

con motivo de la conciliacio n, en los que expresen las contraprestaciones que se hara n, debera n ajustarse en

todo momento a lo que las partes manifiesten, con la sola limitacio n de que no debera n ser contrarios a

derecho. Una vez firmado el convenio por las partes y por los mediadores-conciliadores de la Comisio n, e ste

podra ser ratificado, en su caso, ante el Centro Estatal de Justicia Alternativa conforme a la Ley en la materia,

con el objeto de elevarlo a la categorí a de Cosa Juzgada; entrega ndose un ejemplar de e ste a cada uno de los

intervinientes.

Los convenios de transaccio n tendra n para las partes, en te rminos del artí culo 363 del Co digo de

Procedimientos Civiles para el Estado, la misma eficacia y autoridad de Cosa Juzgada.

MEDIACIÓN-CONCILIACIÓN

La mediacio n consiste en el tra mite iniciado a peticio n de uno de los interesados y aceptado

voluntariamente por el otro, a trave s del cual uno o ma s mediadores intervienen para facilitar la

comunicacio n directa, respetuosa y confidencial entre las personas en controversia, con el propo sito de que

e stas lleguen por sí a un acuerdo voluntario que le ponga fin. El encargado de llevar a cabo la mediacio n,

tambie n asistira a los interesados en la elaboracio n del convenio que refleje í ntegramente los acuerdos

asumidos por los interesados y les explicara los derechos y obligaciones que de e l se deriven, así como su

naturaleza una vez elevado a categorí a de cosa juzgada.

En caso de que los interesados no pudieran llegar por sí mismos a un acuerdo que resuelva su controversia,

el encargado de llevar a cabo la conciliacio n les presentara alternativas de solucio n viables, que armonicen

sus intereses, explorando formas de arreglo y asistie ndoles para elaborar el documento ido neo que de

solucio n adecuada a la controversia. La mediacio n y la conciliacio n son procedimientos que se podra n

realizar sin interrupcio n en una sola audiencia.

La atencio n en la CECAMED se basa en los principios de voluntariedad, confidencialidad, equidad,

flexibilidad, imparcialidad, legalidad, neutralidad, profesionalismo y celeridad.

Durante el an o 2013 se logro la certificacio n de 2 mediadores-conciliadores por el Centro de Justicia

Alternativa.

Page 10: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 8 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

ARBITRAJE

El arbitraje es una figura jurí dica, ampliamente reconocida en el derecho positivo mexicano, por las ventajas que tiene respecto de los juicios que se desahogan ante los o rganos de imparticio n de justicia, pues sin pretender sustituirlos, otorga a las partes la posibilidad de resolver sus diferencias en un tiempo ma s corto que el que usualmente se lleva en los tribunales, lo que adema s es acorde con la tendencia internacional de hacer efectivo el principio universal a cargo del Estado de brindar justicia pronta y expedita, mediante un ana lisis realizado por personal altamente especializado

El arbitraje me dico, como mecanismo alternativo de solucio n de controversias, se refiere a la manera libre y voluntaria por la cual las partes deciden someter sus diferencias al conocimiento de un tercero, al que reconocen capacidad y especializacio n en la materia, da ndole facultades para resolver el conflicto mediante la emisio n de un laudo. Es la CONAMED, en su calidad de a rbitro, la que se pronuncia o resuelve controversias de naturaleza civil y es la CECAMED quien auxilia a esta instancia en facilitar el tra mite a las partes.

OPINIONES Y RECOMENDACIONES INSTITUCIONALES

La CECAMED tiene plena autonomí a para emitir sus opiniones, recomendaciones, acuerdos y laudos.

Las recomendaciones u opiniones me dicas, en asuntos de la competencia de la CECAMED que le sean

solicitados por las autoridades encargadas de la procuracio n e imparticio n de justicia, o rganos de control

interno, las autoridades administrativas o autoridades sanitarias.

Page 11: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 9 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Actividades

ACTIVIDADES

Atendiendo a los objetivos de la CECAMED, se realizaron las siguientes actividades:

A. Contribuir a trave s de la mediacio n, conciliacio n y arbitraje, a resolver los conflictos suscitados

entre los usuarios de los servicios me dicos y los prestadores de dichos servicios

Se atendieron un total de 1,167 atenciones realizadas, entre procesos en tra mite (27 quejas) de 2012 y los

nuevos recibidos en 2013 (1,140) de los cuales 671 fueron asesorí as, 169 gestiones inmediatas, 127

orientaciones, 21 opiniones me dicas, 44 recomendaciones, 3 peritajes y 105 quejas. Los asuntos, para mayor

detalle se han clasificado en atenciones y otras actividades. Figura 1.

FIGURA 1. ATENCIONES REALIZADAS 2013

Fuente: Sistema de Estadí stica Institucional CECAMED.

Atencionesenprocesoalcierre

2012(27Quejas)

Atencionesrealizadas

duranteel2013(27)+(1,140)

=1,167

Asesorías:671Ges onesInmediatas:169

Orientaciones:127Quejas:105

Opinionesmédicas:21Recomendaciones:44

Peritajes:3

Atencionesconcluídas2013

(1,130)

Asesorías:671Ges onesInmediatas:169

Orientaciones:127Quejas:97

Opinionesmédicas:19Recomendaciones:44

Peritajes:3

Universodequejasen2013:

132

Page 12: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 10 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Los principales motivos de asesorí as, orientaciones y gestiones inmediatas fueron con respecto a tra mites

administrativos en las instituciones de los usuarios, diferimiento en la atencio n, tratamiento insatisfactorio,

diagno stico inoportuno o erro neo.

Gestiones Inmediatas

Del total de gestiones inmediatas realizadas (169), el 82.2% (139) se

resolvieron de acuerdo a lo solicitado, 11.2% (19) no se resolvieron

y el resto 6.5% (11) fueron resueltas con nueva propuesta., es decir,

se resolvieron el 88.8% en base a la capacidad resolutiva o

lineamientos institucionales de los prestadores de servicios. La

mayor parte (48%) correspondieron al IMSS, 24% al ISAPEG, el 18%

al ISSSTE, y el 10% a privados. 73 gestiones correspondieron al

municipio de Irapuato, 50 a Leo n, 9 a Celaya, 8 a Guanajuato, 7 a

Salamanca y el resto a otros municipios. Las principales especialidades fueron traumatologí a y ortopedia,

medicina familiar, ginecologí a y obstetricia, medicina del trabajo, urgencias, nefrologí a y oftalmologí a entre

otras.

Quejas

En la Ley General de Salud, en el artí culo 51 con todos sus apartados, se hace referencia a los derechos de los

usuarios de los servicios de salud, y cuando estos derechos son incumplidos, desde el punto de vista del

paciente, pueden generar una inconformidad que se convierte en conflicto y que si no se resuelve de manera

oportuna, puede llegar a presentarse queja, demanda o denuncia dependiendo de la materia.

Las quejas recibidas en esta Institucio n, son en materia civil y previo ana lisis de las pretensiones, se da

ingreso para resolverla a trave s de mediacio n-conciliacio n.

Durante el an o 2013, se atendieron un total de 132 quejas, 27 que estaban en proceso al cierre del an o 2012,

y 105 recibidas en el 2013. De las 27 del an o 2012, se concluyeron 26, una continu a en tra mite en la

CONAMED. Once fueron conciliadas, 13 no conciliadas (10 IMSS, 3 privadas), una archivada por desintere s

del prestador y otra por incompetencia.

Con respecto a las quejas ingresadas en el 2013, 67 (63.8%) fueron de mujeres; el grupo de edad ma s

representado fue 25 a 39 an os. En el caso de los hombres, presentaron mayor nu mero de quejas aquellos

que se encontraban entre los 40 a 54 an os de edad. Gra fica 1.

88.8% de Gestiones

Inmediatas

resueltas

Page 13: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 11 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

GRÁFICA 1. QUEJAS 2013. DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y GRUPO DE EDAD

Fuente: Sistema de Estadí stica Institucional CECAMED.

La presentacio n de quejas obedece a la insatisfaccio n de los deseos y necesidades sociales de los pacientes o

sus familiares, las cuales no han sido atendidas desde su origen.

Para la resolucio n de quejas, durante el an o que se informa, se incorporo el proceso de mediacio n-

conciliacio n, con el objeto de dar a las partes, la oportunidad de resolver su controversia a partir de la

identificacio n de sus necesidades, intereses y no solo por las posiciones.

A continuacio n se presenta un resumen de la forma de conclusio n de las quejas recibidas en el 2013, donde

resalta que fueron 29 no conciliadas de las cuales 14 se derivaron de la prestacio n de servicios privados, 4

de ellas aceptaron el Arbitraje; 28 conciliadas (50% en el medio privado); 24 au n en tra mite, se concluyeron

10 por desintere s del prestador, 7 por desintere s del usuario, 2 desistimientos, 2 sobreseimientos, 2

improcedencias y 1 incompetencia. Figura 2.

12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8

<1

1a4

5a9

10a14

15a19

20a24

25a29

30a34

35a39

40a44

45a49

50a54

55a59

60a64

65a69

70a74

>75

Page 14: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 12 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

FIG. 2 TIPO DE CONCLUSIÓN QUEJAS.

Fuente: Sistema de Estadí stica Institucional CECAMED.

La mediacio n-conciliacio n es el mecanismo de primera eleccio n para la solucio n de la controversia utilizado

en la CECAMED, sin embargo, en el caso de las instituciones pu blicas federales, cuentan con procedimientos

para resolverlos, y son generalmente por la ví a administrativa.

La cobertura de atencio n en el Estado fue de 17 municipios, el 76% de las quejas ocurrieron en los

municipios de Irapuato, Leo n, Celaya y Salamanca. La mayorí a de las mismas se generaron en el medio

privado (45), seguidas del IMSS, ISAPEG e ISSSTE respectivamente (30, 18 y 10). Tabla 1.

Page 15: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 13 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

TABLA 1. MUNICIPIOS DE OCURRENCIA DE LAS QUEJAS POR TIPO DE INSTITUCIÓN

Fuente: Sistema de Estadí stica Institucional CECAMED.

Las quejas en la mayorí a de las veces, obedecen a la insatisfaccio n de los usuarios, con respecto a la calidad

te cnica-interpersonal, sin embargo, la medicio n de la queja queda sujeta a las variables descritas en el

sistema de informacio n institucional, así como la acotacio n del servicio donde se generaron, esto limita

ampliamente el ana lisis de las causas y de los procesos estructurales involucrados.

Los principales motivos que originaron la queja se encuentran distribuidos en 24 a reas de la salud, destacan

los servicios de ginecologí a y obstetricia, traumatologí a y ortopedia, urgencias, cirugí a general, odontologí a,

oftalmologí a, urologí a, medicina familiar, general, cirugí a este tica y reconstructiva, psiquiatrí a, ortodoncia y

de auxiliares de diagno stico y tratamiento. Las causas fueron ba sicamente las complicaciones en la atencio n

del embarazo, parto o puerperio, complicaciones quiru rgicas, tratamiento inadecuado, diagno stico

inoportuno o por condiciones administrativas. Gra fica 2.

MunicipiodeOcurrencia IMSS INS* ISAPEG ISSSTE Pemex Privada Total

Irapuato 13 1 5 15 34León 6 1 5 3 10 25

Celaya 7 1 3 11Salamanca 4 2 4 10DoloresHgo. 3 1 3 7SanMigueldeAllende 2 3 5Guanajuato 1 1 2

Salvatierra 2 2Abasolo 1 1Acámbaro 1 1Comonfort 1 1

Cuerámaro 1 1Guadalajara,Jal. 1 1PurísimadelRincón 1 1SanFelipe 1 1SanLuisdelaPaz 1 1ValledeSantiago 1 1Villagrán 1 1Total 30 1 18 10 2 45 106**

*InstitutosNacionalesdeSalud**Quejasquesepresentaronenmásdeunmunicipio

Page 16: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 14 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

GRAFICA 2. PRINCIPALES AREAS DE LA SALUD INVOLUCRADAS Y MOTIVO DE QUEJA.

Fuente: Sistema de Estadí stica Institucional CECAMED.

A fin de brindar mejor servicio y facilitar a las partes la

reunio n para la solucio n de su conflicto, se realizaron 12

audiencias en sedes alternas en los municipios de Dolores

Hidalgo, Guanajuato, Leo n, San Luis de la Paz y San

Miguel Allende.

12 Audiencias realizadas en sedes

alternas: Dolores Hidalgo,

Guanajuato, Leo n, San Luis de la Paz,

y San Miguel Allende

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Auxiliaresdediagnós coy o.

Ortodoncia

Psiquiatría

Cirugíaplás ca,esté cayreconstruc va

MedicinaGeneral

MedicinaFamiliar

Urología

O almología

Odontología

CirugíaGeneral

Urgencias

Traumatologíayortopedia

Ginecologíayobstetricia

Complicacionesenlaatencióndelembarazo,partoypuerperio Complicaciónquirúrgica

Diagnós coinoportuno Diagnós coinsa sfactorio

Nega vaatención Tratamientoinadecuado

Tratamientoinsa sfactorio Condicionesadministra vas

Page 17: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 15 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Gracias al acuerdo con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato,

a trave s del Centro de Justicia Alternativa, se elevaron a categorí a

de Cosa Juzgada, 17 convenios entre las partes, brindando con ello

certeza jurí dica.

Otras actividades clasificadas en los objetivos de promover la buena pra ctica de la medicina y la contribuir a

la observancia del derecho a la proteccio n de la salud se pueden resumir de la siguiente manera.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS 2013

Fuente: Sistema de Estadí stica Institucional CECAMED.

B. Promover una buena práctica de la medicina, coadyuvando a mejorar los servicios médicos

que recibe la población.

Se impartieron 88 pla ticas:

1) A los colegios de: Colegio de Medicina Interna de Leo n, Ginecologí a y

Obstetricia en Irapuato, Colegio de Me dicos del Estado, en Irapuato, Colegio

de traumatologí a y Ortopedia de Celaya, Colegio de Pediatras de Irapuato,

Ac vidadesrealizadas

durante2013

GobiernoSesionesdeConsejoDirec vo:4ordinariasy1extraordinaria

Capacitación

Plá cas:88Cursos:5

Coordinación

ReunionesColegiosProfesionistas:4ConvenioconPoderJudicialdelEstadodeGuanajuato

ProyectoseInicia vas

ModelodePacientePar cipa voAmpliacióndecobertura:14conveniosconmunicipios

Difusión

Notasdeprensa:31Entrevistas(radio,televisión):24

Bole nes:42

Cartelesdistribuídos:1,150Folletosdistribuídos:4,650

Campañasderadio:3

17 Convenios elevados a

Cosa Juzgada

88 pla ticas

5 cursos

Page 18: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 16 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Colegio de Profesionales en Enfermerí a en Leo n, Colegio de Traumatologí a y Ortopedia, Colegio de Pediatrí a

y Colegio de Medicina General de San Miguel de Allende, Colegio de Medicina Interna de Irapuato, Colegio de

Oncologí a, Colegio de Pediatrí a de Irapuato y Colegio de Anestesio logos de Leo n.

2) Ponencias en el Primer Encuentro Nacional de Peritos de Enfermerí a en Leo n, en el De cimo Foro de

Medicina Homeopa tica en San Miguel de Allende; ponencias en universidades (Universidad de Guanajuato y

Universidad Quetzalco atl de Irapuato), Pla ticas en hospitales Hospital Comunitario de San Felipe, Hospital

Comunitario de Abasolo, Hospital General Guanajuato, Hospital Aranda de la Parra, Hospital Me dica

Campestre, Hospital A ngeles de Leo n, UMAE Gineceo-Pediatrí a 48, Hospital de Pediatrí a Centro Me dico

Nacional Siglo XXI, platicas a centros de salud (CAISES de Dolores Hidalgo, CAISES de Guanajuato), una en la

Presidencia de San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Victoria, Ocampo, San Diego de la Unio n,

Cuera maro, Huaní maro, Valle de Santiago, a la Jurisdiccio n Sanitaria de San Felipe, Centro de Salud Mental

Guanajuato.

Se realizaron cuatro reuniones regionales con los colegios de los municipios correspondientes a las

Regiones I, II, III y IV con sedes en Salamanca, Leo n, San Miguel de Allende y Celaya. Contamos con la

presencia de la Secretarí a de Salud a trave s de la Direccio n General de Proteccio n contra Riesgos Sanitarios

y con la participacio n de la Direccio n General de Profesiones de la Secretarí a de Educacio n de Guanajuato. El

objetivo es la integracio n de esfuerzos para mejorar la pra ctica profesional en salud e impulsar la buena

pra ctica de la medicina, con el impulso a la certificacio n y colegiacio n.

La primera Reunio n Regional se llevo a cabo en el Municipio de

Salamanca donde estuvieron presentes los colegios de

Pediatrí a de Irapuato, Salamanca, Colegio de Me dicos de

Irapuato, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago,

Ginecologí a y obstetricia de Irapuato y Salamanca, Colegio de

Odontologí a de Irapuato, Salamanca y de Odontologí a del

Estado, Colegio de Quí micos de Salamanca e Irapuato, Colegio

de enfermerí a de Irapuato, Colegio de Optometrista de

Irapuato y Salamanca y Colegio de Cirujanos de Salamanca e Irapuato.

La segunda Reunio n Regional de Colegios se realizo en Leo n el 9 de marzo, donde asistieron los colegios de

Me dicos Generales de San Francisco del Rinco n, Asociacio n Dental de Leo n, Sociedad de Psicoterapia y

psicoana lisis del Centro, Colegio de Nutrio logos de Leo n y Colegio de Profesionales de la Enfermerí a de

Leo n.

Se realizo la III Reunio n Regional en el Municipio de San Miguel de Allende donde estuvieron presentes el

Presidente del Colegio de Optometristas del Estado de Guanajuato, el Presidente del Colegio Me dico de San

Miguel de Allende, el Presidente del Colegio Estatal de Odontologí a, Presidente del Colegio de Medicina del

Estado de Guanajuato y el Director del Hospital de San Miguel de Allende.

La cuarta Reunio n Regional de Colegios se realizo en la ciudad de Celaya, estuvieron presentes el Presidente

del Colegio Me dico de Celaya, Presidenta del Colegio de Enfermerí a de Celaya, Presidente del Colegio de

4 reuniones regionales

Colegios de

Profesionistas

Page 19: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 17 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Quí micos Clí nicos de Celaya, Presidente del Colegio Estatal de Optometristas, Presidente del Colegio

Oftalmolo gico de Celaya, Presidente del Colegio de Me dicos Homeo patas del Centro, Presidente del Colegio

de Cirujanos Pla sticos, Este ticos y Reconstructivos de Guanajuato A.C., Colegio Me dico de Ortopedia y

Traumatologí a de Celaya y el Presidente del Colegio Me dico de Aca mbaro.

Se realizaron dos cursos de Prevencio n del Conflicto Derivado del Acto Me dico, el primer curso-taller

asistieron profesionales del IMSS, ISSSTE, Red Me dica, Colegio de Me dicos del Estado, UMAE Gineco

Pediatrí a No 48, Hospital Regional de Alta Especialidad, Colegio de Cirujanos Pla sticos y Reconstructivos,

Colegio de Me dicos Generales de Silao, ISAPEG y personal de la Comisio n.

Se realizo el curso de Arbitraje Me dico impartido por el personal Me dico y Jurí dico de la CONAMED los dí as

donde se conto con la presencia del Presidente del Colegio Medicina del Estado, el Presidente y miembros

del Colegio de Gineco-Obstetricia de Irapuato, Presidente y miembros del Colegio de Quí micos Clí nicos,

Colegio de Medicina Interna, Personal de la Delegacio n Estatal del IMSS, Director del departamento Jurí dico

del Hospital Regional de Alta Especialidad, Abogados de la Secretarí a de la Transparencia, Jefe de ensen anza

del Hospital Aranda de la Parra, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado, Presidente y miembros del

Colegio de Cirujanos Pla sticos y Reconstructivos del Estado, Colegio de enfermerí a de Irapuato y

representantes de la Coordinacio n Jurí dica del ISAPEG.

Otro curso Teo rico-Pra ctico de Peritaje Me dico, con la presencia del presidente y miembros del Colegio de

Gineco-Obstetricia de Irapuato, Personal de la Delegacio n Estatal del IMSS, Abogados de la Secretarí a de la

Transparencia, Presidente y miembros del Colegio de Cirujanos Pla sticos y Reconstructivos del Estado,

representantes de la Coordinacio n Jurí dica del ISAPEG Presidente del colegio de Traumatologí a y Ortopedia,

me dicos y abogados del la UMAE No.1 de Leo n, Gto, Presidente del Colegio de Optometristas del Estado,

Colegio de Odonto logos del Estado, la subdirectora de planeacio n del Hospital Regional de Alta

Especialidad del Bají o.

Se participo en el Comite Estatal de Calidad y en la Comisio n Estatal de Bioe tica coadyuvando con ello a la

proteccio n de la salud de los guanajuatenses.

Se tuvieron 7 reuniones con los puntos focales de los municipios a trave s de las reuniones ordinarias que

organiza la Secretarí a de Gobierno, a efecto de capacitarlos en las funciones de la CECAMED.

Desde el primer mes del an o se tuvieron reuniones con las a reas de planeacio n del Gobierno del Estado y

con los integrantes del Eje Calidad de Vida a efecto de integrar las metas correspondientes al programa de

Gobierno 2012- 2018, el programa especial de atencio n a la mujer y los programas sectoriales.

Se otorgo el curso de Introduccio n a la mediacio n Conciliacio n como Mecanismos Alternos de solucio n de

Controversias, en el que tuvimos 27 participantes de diferentes instituciones como son el Colegio de

Enfermerí a de Irapuato, personal me dico y jurí dico de la UMAE 48, miembros del Consejo de profesionistas,

personal de la Direccio n General de Profesiones, Personal de la Delegacio n estatal del IMSS, personal me dico

y jurí dico de la UMAE T1 Leo n, el Colegio de Cirujanos Pla sticos, el Colegio de Me dicos Especialistas del

Estado y la asesora de quejas de la Delegacio n del IMSS.

Page 20: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 18 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Comite de Equidad de Ge nero. Se capacito al personal con el curso ba sico en lí nea de equidad de ge nero y

con la conferencia de operacio n metodolo gica del protocolo de prevencio n, atencio n y sancio n del acoso y

hostigamiento sexual en ambientes laborales. El instituto Nacional de las mujeres califico al sito con un 95%

y ya cuenta la CECAMED con la certificacio n en el Modelo de Equidad de Ge nero.

Comite de Ahorro de Energí a. Se trabajo para obtener el Distintivo de Ahorro y Eficiencia de energí a en la

Administracio n Pu blica Estatal. Contamos con el registro en el Consejo de Ciencia y Tecnologí a del Estado de

Guanajuato, en donde se han estado entregando los informes bimestrales. En los dos u ltimos bimestres se

logro disminuir en un 37.6% el consumo de energí a ele ctrica con relacio n al bimestre Enero- Febrero.

C. Contribuir a la observancia del derecho a la protección de la salud

De coordinación y vinculación

A fin de contribuir a la observancia del derecho a la proteccio n de la salud y mejorar la prestacio n de los

servicios que se otorga a la ciudadaní a, se tuvieron reuniones de trabajo con la Procuradurí a de los

Derechos Humanos en el Estado, Procuradurí a General de Justicia del Estado, para analizar los alcances de

los convenios vigentes y en su caso modificarlos.

Se certificaron en el mes de febrero 2 abogados adscritos a la

entonces COESAMED como Mediadores-Conciliadores Privados por

el CEJA y se tuvo la visita de personal del mismo para verificacio n de

la sala de audiencias, con el objeto de que se cumpla con los

requisitos sen alados por este.

En un magno evento llevado a cabo el 9 de mayo, se firmo Convenio

de Colaboracio n y Coordinacio n de Acciones con el Poder Judicial del

Estado y el Centro Estatal de Justicia Alternativa, con la finalidad de

establecer los procedimientos y requisitos para que los convenios

que resulten de la aplicacio n de los medios alternos de solucio n de

controversias celebrados y asistidos por los Mediadores-

Conciliadores Privados certificados por el CEJA que ejerzan sus

funciones ante la CECAMED, se ratifiquen y en su caso puedan ser elevados a la categorí a de Cosa Juzgada.

2 mediadores

certificados por el CEJA

Convenio con el Poder

Judicial del Estado de

Guanajuato.

Page 21: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 19 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Se llevo a cabo XXII Sesio n Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Me dico, los dí as 23 y 24 de mayo del

presente an o en el pleno del tema ”El fortalecimiento de la CECAMED”. En el marco de la misma reunio n los

Subcomisionados Me dico y Jurí dico participaron en los Talleres de Mediacio n-Conciliacio n y Arbitraje

Me dico con asistentes de otras Comisiones Estatales, de la CONAMED y personal del Poder Judicial del

Estado de Coahuila.

Con fecha 24 de mayo de 2013 mediante Decreto Gubernativo nu mero

30, se reestructura la Comisio n Estatal de Arbitraje Me dico y cambia su

denominacio n a Comisio n Estatal de Conciliacio n y Arbitraje Me dico.

Se sostuvo reunio n con integrantes de la Direccio n General de Profesiones de la Secretarí a de Educacio n del

Estado de Guanajuato, con el objeto de incorporar la participacio n de la CECAMED en dicho ordenamiento e

incidir en la mejora de la prestacio n de los servicios de salud, a trave s de su vinculacio n y acercamiento con

las autoridades educativas y con los colegios de profesionistas en las disciplinas afines. Se esta dando

seguimiento a dicha propuesta.

Como consecuencia de la modificacio n al Reglamento de Procedimientos para la Atencio n de Quejas

derivadas de la prestacio n de servicios de salud, se llevaron a cabo reuniones con personal de la Direccio n

de Impulso a la Mejora Regulatoria, a fin de elaborar una Manifestacio n de Impacto Regulatorio respecto a

dicho ordenamiento.

Se realizo el convenio con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí a Social

(CIESAS) para la elaboracio n de la “Guí a para el paciente participativo, atre vete a saber, atre vete a exigir”,

como primera etapa en el desarrollo del modelo de paciente participativo.

Decreto

reestructuracio n

CECAMED

Page 22: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 20 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Cobertura

Para ampliar la cobertura de nuestros servicios se tuvo

acercamiento con los 46 municipios para presentar la

propuesta de convenio, se formalizaron 14, cuatro ma s de

los esperados. No se tení an antecedentes en an os previos de

acuerdos con municipios.

Los municipios con los cuales se firmo convenio fueron: Apaseo el Alto, San Miguel Allende, Valle de

Santiago, Coroneo, Atarjea, Victoria, San Diego de la Unio n, Dolores Hidalgo, Ocampo, Moroleo n, Cuera maro,

Huaní maro, Guanajuato y Jere cuaro. Se continu a con las pla ticas y promocio n del Convenio en los dema s

Municipios, en tanto se aprueba la firma de e ste, por sus respectivos Ayuntamientos.

Transparencia y Rendición de Cuentas

En matera de transparencia gubernamental, se atendieron en tiempo y forma a trave s del responsable de la

unidad de enlace, 6 seis solicitudes de acceso a la informacio n.

Durante las reuniones ordinarias del Consejo Directivo, se presentaron informes de actividades y

financieros. Así mismo se presento el informe anual 2012.

Se modifico la pa gina web de la Comisio n, para que permitiera una bu squeda ma s accesible y co moda a los

guanajuatenses, tambie n se aperturaron las cuentas de redes sociales electro nicas.

Proyectos

Se realizaron los trabajos para validar el modelo de paciente

participativo con grupos focales, el cual tiene como propo sito establecer

los criterios mí nimos necesarios que un paciente o sus familiares deben

conocer del Sistema de Salud Estatal para que se establezca una relacio n

de participacio n mutua con los prestadores de servicios de salud, ya sean

pu blicos , sociales o privados.

Intervinieron: Personal del Hospital Regional del ISSSTE, La Red Me dica Universitaria, IMSS Delegacio n

Guanajuato, Delegacio n del ISSSTE, ISAPEG, UMAE 48. Gineco-Pediatrí a del IMSS.

Como parte de dicho modelo, se desarrollo la “Guí a de Paciente Participativo, atre vete a saber, atre vete a

exigir. Guanajuato” la cual se realizo con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí a

Social, que es un organismo pu blico descentralizado adscrito al Sistema de Centros Pu blicos de

Investigacio n CONACyT, como parte del Subsistema de Ciencias Sociales.

14 Convenios con

Municipios para

ampliacio n cobertura

Modelo de Paciente

Participativo

Page 23: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 21 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Actividades de difusio n.

I. Radio. a. Campan as de radio:

Servicios de la Comisio n. 10 radiodifusoras, del jueves 15 de septiembre al martes 24 de septiembre.

Servicios de la Comisio n. 11 Radiodifusoras, del jueves 26 de septiembre al 5 de noviembre. Expediente Clí nico. 10 Radiodifusoras, del Jueves 21 de Noviembre al lunes 16 de diciembre.

b. Doce entrevistas de radio. c. Un programa en la hora nacional.

II. Televisio n. a. En Televisa Bají o se tuvo participacio n en 7 programas informativos. b. En TV4 se llevaron a cabo 4 participaciones en programas informativos

III. Impreso. a. Se distribuyeron a nivel estatal en las unidades prestadoras de servicios de salud 1150

posters sobre los derechos de los pacientes, derechos de los me dicos, derechos de enfermerí a y derechos de los odonto logos.

b. Se distribuyeron 4,650 trí pticos informativos para los pacientes y para prestadores de servicios de salud.

IV. Prensa.

Se enviaron 42 boletines informativos y se publicaron 31 sobre las diferentes actividades y logros de la CECAMED.

V. Internet.

Se cuenta con una pa gina de internet operando en la cual se puede descargar informacio n relevante para los pacientes y los prestadores de servicios de salud.

Page 24: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 22 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Informes financieros

METAS PRESUPUESTALES 2013

Durante el an o 2013 se ejercio un presupuesto de 8,283,203.00 (ocho millones doscientos ochenta y tres mil

doscientos tres pesos 00/100 M.N.), con los cuales se cubrieron al 100% las metas comprometidas.

AVANCE FÍSICO-FINANCIERO AL CIERRE 2013.

Fuente: Secretarí a de Finanzas, Inversio n y Administracio n.

Consultada enero 2014.

Autorizado Modificado Ejercido Pres upues tal Fís ico

7,826,619$ 8,954,357$ 8,283,203$ 93% 100.0%

Financiero Fís ico

Atribución -$ -$ -$ #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Es tratégico 7,826,619$ 8,954,357$ 8,283,203$ 93% 100%

Ges tión -$ -$ -$ #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Invers ión -$ -$ -$ #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Programas Presupuestarios

Avance Fís ico-Financiero

Programa

Pres upues to Porcentaje de Avance

0%

93%

0% 0%0.0%

100%

0% 0%

Atribución Estratégico Gestión Inversión

Financiero Físico

Page 25: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 23 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

INFORME DE POSICIÓN FINANCIERA

Los estados financieros de la CECAMED al 31 de diciembre de 2013, reflejaron el resultado de las

operaciones, comprobando que en la elaboracio n de los mismos, en las transacciones y operaciones que los

originaron han sido verificadas las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:

1. Todos los activos y pasivos, se encuentran incluí dos en los estados financieros de la CECAMED al 31

de diciembre de 2013, y todas las transacciones correspondientes se realizaron durante el an o

concluí do.

2. Todos los hechos econo micos realizados por la CECAMED, han sido reconocidos correctamente

Notas de informes financieros.

NOTAS A ESTADOS FINANCIEROS

Bienes muebles e inmuebles (Patrimonio Contribuido)

Hubo movimiento en la cuenta de Automo viles, por la adquisicio n de 4 autos nuevos para sustitucio n.

Ingresos

La comisio n percibe ingresos a trave s de subsidios para sueldos y servicios generales.

Gastos

Las cuentas ma s representativas fueron: Sueldos, Compensaciones, Prestaciones, otras prestaciones, primas

de vacaciones y aportaciones de seguridad social. (75% )

Flujo de Efectivo

Se tuvo un saldo de $1,090,520.46 al cierre del ejercicio 2013, por una plaza vacante.

REVISIONES DE LA SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

Con fecha 11 de marzo de 2013, en documento emitido por el Director General de Auditoria Gubernamental,

se informo el cierre de la auditoria que se inicio con el objeto de Revisar, verificar y evaluar el cumplimiento

de los procesos relacionados con la atencio n y resolucio n de controversias, suscitados entre los usuarios de

servicios me dicos y los prestadores de dichos servicios.

Con fecha 18 de septiembre en documento emitido por el Director General de Auditoria Gubernamental, se

informo el cierre de la evaluacio n del nivel de adopcio n e implementacio n de la Ley General de Contabilidad

Gubernamental en la Entidad.

Page 26: TABLA DE CONTENIDO...como una buena pra ctica de la medicina en el Estado. Con fecha 25 de junio de 2001 —mediante el Decreto Gubernativo nu mero 50, publicado en el Perio dico Oficial

Informe de Actividades 2013

Pa gina 24 COMISIO N ESTATAL DE CONCILIACIO N Y ARBITRAJE ME DICO.

Informacio n

Elaboracio n: Elia Lara Lona

Comisio n Estatal de Conciliacio n y Arbitraje Me dico

Santa Clara, Esq. Calle San Juan, Col. Las Misiones, CP. 36566

Tels. (462) 624-9404, 624-9405 y 01 800 714CEAM (2326)

http://cecamed.guanajuato.gob.mx/cecamed/

[email protected]