t e m a r i o del diplomado en agrohomeopatía

4

Click here to load reader

Upload: instituto-comenius

Post on 20-Jun-2015

532 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Temario del Diplomado en Agrohomeopatía online

TRANSCRIPT

Page 1: T e m a r i o del Diplomado en Agrohomeopatía

Diplomado de agrohomeopatía online Maestro: Radko Tichavský

T e m a r i o

· Introducción a la Agrohomeopatía

a) Hipócrates (principios terapéuticos)

b) Galeno (principios terapéuticos)

c) Paracelso (principios terapéuticos)

d) Samuel Hahnemann (evolución metodológica y principios terapéuticos)

e) Rudolf Steiner (principios de la producción biodinámica)

f) Eugen y Lili Kolisko (dinamolisis, metodología y análisis de “Agriculture of

tomorrow”)

g) Viktor Schauberger (manejo de agua, microsombras, bioformas, bioarados, tipos

de magnetismo)

h) Ehrenfried Pfeiffer (cristalización sensible)

· Suelo como organismo vivo

a) Holón su definición y manejo (fragmentación y vitalidad del holón, grados de

vitalidad y su medición)

b) Análisis thesigráfico del holón por medio de imágenes fotográficas y satelitales

c) Análisis multifactorial de elementos de un holón

d) Suelo como organismo vivo y sus características

e) Macro y microelementos y su relación con la agrohomeopatía

Page 2: T e m a r i o del Diplomado en Agrohomeopatía

f) Heinrich Schüssler (sales)

g) pH (manejo agrohomeopático del pH)

h) Potenciales eléctricos en el suelo y en las plantas y su relación con la vitalidad

(mediciones, determinación de niveles de vitalidad, reacciones a los agrotóxicos,

reflejos condicionados en las plantas, relación de las plantas de cultivo con las

silvestres)

i) Refractometría, interpretación de la mineralización de los cultivos (tablas de

valores de referencia, ajuste de respuesta de la planta en base a la lectura

refractométrica)

j) Cromatografía (bases metodológicas y su interpretación en la intervención

agrohomeopática)

k) Análisis thesigráfico de los cromatogramas

l) Atlas thesigráfico del suelo y su interpretación

· Técnica de laboratorio agrohomeopático

a) Preparación de tintura madre de material animal, vegetal, mineral

b) Potencialización centesimal y decimal Hahnemaniana, Korsakoviana

c) Potencializaciones avanzadas (Enzo Nastati, potencializaciones asimétricas y de

Fibonacci)

d) Potencialización manual y mecanizada (tipos y utilidad)

e) Preparación de remedios en gran cantidad

f) Manejo de gránulos de lactosa y soluciones hidroalcohólicas en la

agrohomeopatía

g) Número de Avogadro, sus límites y relación con las potencias

agrohomeopáticas altas

h) Jacques Benveniste y la bioinformática

· Transmutación biológica de elementos

a) Tabla de Mendeleyev su evolución, interpretaciones, modelos paralelos y

alternativos

b) Transmutaciones biológicas de Louis Kevran

c) Reacciones nucleares de baja potencia

d) Transmutación biológica y la Agrohomeopatia

· Farmacopea agrohomeopática y repertorización:

Page 3: T e m a r i o del Diplomado en Agrohomeopatía

a) Policrestos agrohomeopáticos

b) Semipolicrestos agrohomeopáticos

c) Monocrestos agrohomeopáticos

d) Principios de repertorizacion (Hahnemann)

e) Escuela unicista, alternista y complejista

f) Criterios para la delimitación de la farmacopea del cultivo

g) Elaboración del atlas farmacopéico del holon

· Reproducción vegetal y la Agrohomeopatía

a) Germinación, tipos de durmancia y homeopatía

b) Reproducción por esquejes y homeopatía

c) Injertos y homeopatía

· Biotipología de suelos y plantas

a) Como observar las plantas y suelos

b) Biotipos básicos en suelo

c) Biotipos básicos de semilla

d) Biotipos básicos de plantas

· Miasmas en el suelo y en las plantas

a) Manejo y tratamiento de enfermedades psóricas

b) Manejo y tratamiento de enfermedades sycóticas

c) Manejo y tratamiento de enfermedades luéticas

· Posología Agrohomeopática

a) Posología de las enfermedades agudas

b) Posología de las enfermedades crónicas

c) Posología en pequeña y gran escala

d) Intervención agrohomeopática en monocultivo y policultivo

e) Intervención en el holón forestal

· Estudio de casos de intervención Agrohomeopatía

a) Monocultivo

b) Policultivo

Page 4: T e m a r i o del Diplomado en Agrohomeopatía

c) Policultivo complejo (bosque)

d) Desintoxicación y drenaje en suelos y cultivos