t a n t c h o u j o s i a n e

1
En el contexto del proyecto #NURDELSUR cuatro científicas africanas hablarán sobre el aporte de la mujer investigadora africana a la Sostenibilidad del Bienestar. Flore Armande obtuvo el Diploma de Estudios Especiales en Ciencias Médicas en 1990 en Bruselas y el Máster en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud en Quebec en 1994. Ha publicado 2 libros y 43 artículos en diversas revistas científicas. En Benín, ha ejercido como Directora de Investigación del Gobierno (2005 - 2006), como Ministra de Salud (2006 - 2007), y Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación (2009 - 2017). En la actualidad, compagina su labor como Profesora de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud (desde 2013) y Presidenta del Comité Nacional de Ética para la Investigación (desde 2007), con la de Coordinadora del Programa Nacional de lucha contra el Sida (desde 2016) Flore Armande Gangbo reflexionará sobre la igualdad de género como un derecho cuyo alcance requiere de un mejor conocimiento de las barreras de género que persisten para las mujeres universitarias. A esto contribuyen los sesgos de género de los órganos de selección cuando la aplicación de procedimientos para la equidad dependen de su composición (puede no haber mujeres), de su transparencia en la toma de decisiones, y de la naturaleza misma de los criterios de selección (p.ej. la connotación negativa asociada a la maternidad). A esto se suman causas propias del sistema universitario que hacen que las mujeres científicas estén infrarepresentadas. Para eliminar estos obstáculos, es importante cambiar actitudes y comportamientos. Se trata de un proceso de transformación que necesita su tiempo y reflexión. En ese proceso de tránsito, los medios de comunicación, las estudiantes y profesoras universitarias, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, y los poderes religiosos y los gobiernos deben implicarse. Josiane Tantchou evocará, bajo el lema ¡Por supuesto que podemos!, cómo, cuando las mujeres luchan con una mente orientada a objetivos, la sociedad progresa. Josiane partirá de ejemplos de mujeres científicas africanas subsaharianas que han logrado implementar estrategias para luchar contra la pobreza, las desigualdades de género y la violencia de género en África. A través de sus trayectorias, Josiane destacará los sesgos y prejuicios que impiden que las mujeres avancen en el conocimiento e implementen estrategias para lograr el desarrollo sostenible en África. Josiane debatirá sobre la intersección entre áreas relacionadas con las desigualdades (ej. Norte-Sur, género…), el etnocentrismo, el racismo y el odio étnico, y las lecciones que podemos aprender de las trayectorias de mujeres africanas que, a pesar de sus circunstancias, han logrado metas más que estimables relacionadas con la lucha contra la pobreza, las desigualdades de género y la violencia en el África subsahariana. Hélène Neveu Kringelbach denunciará cómo, a diferencia de los investigadores sociales de otros continentes, las mujeres africanas continúan experimentando una marginación estructural en las ciencias sociales a nivel mundial. La falta de acceso de muchas mujeres a la educación superior explica en parte su escasa representación en las instituciones de investigación en África y a nivel global. Pero también están en juego otros factores, sociológicos e institucionales, que impiden que las mujeres africanas, incluidas las investigadoras cualificadas, participen en la investigación en ciencias sociales como actores con plena participación. Partiendo de experiencias concretas de investigadoras africanas, Hélène examinará algunos de estos factores y sugerirá tres propuestas: 1. Transformar los procesos de investigación para integrar las cuestiones de género desde el diseño de proyectos; 2. Transformar los criterios de contratación en universidades y otras instituciones de investigación para reconocer el valor de múltiples trayectorias profesionales; 3. Transformar la ética y el reparto de responsabilidad en la investigación. Josiane Tantchou es Doctora en Antropología Social y Etnología por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) de París. Trabaja como investigadora del Centro Nacional de Investigación en Salud (CNRS, Francia), adscrita al Centro Jacques Berque en Rabat, Marruecos. Su trabajo cientifico se estructura en torno a la etnografía de las políticas públicas de salud, los espacios de atención a la salud, la apropiación de tecnologías médicas, la práctica clínica y la experiencia de las enfermedades crónicas. Josiane es co-investigadora del proyecto SOHA. H É L È N E N E V E U K R I N G E L B A C H ANTROPÓLOGA (SENEGAL) #NURDELSUR es un proyecto de Nutrició Sense Fronteres, coordinado por Guillermo Martínez Pérez (African Women's Research Observatory & Univ. Zaragoza), con la gestión de Paula Igual y la gestión de comunicación de Carla Molina (Nutrició Sense Fronteres), y con asesoramiento científico de Albert Roca (Grup d'Estudi de les Societats Africanes & Univ. Lleida) y Carme Campoy (Grup d'Estudi de les Societats Africanes & Univ. Lleida). Consulta el video del acto a partir del día 27 de noviembre en: https://palaumacaya.org/es/p/5-luz-desde-el-sur-aportacion-de-la- mujer-investigadora-africana-a-la-sostenibilidad-del-bienestar_a13286750 F A R A H N A B I L GESTORA PROYECTO EDCTP BCA-WA-ETHICS (EGIPTO) J O S I A N E T A N T C H O U ANTROPÓLOGA SOCIAL (CAMERÚN) F L O R E A R M A N D E G A N G B O COORDINADORA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA (BENIN) Farah Nabil es farmacéutica e investigadora en salud global de El Cairo, Egipto, actualmente basada en la Universidad de Zaragoza, España. Farah trabaja en la promoción, a nivel político-regulatorio, de la transversalización de la perspectiva de sexo y género en la investigación en salud en África Occidental. Su línea de investigación doctoral se centra en el desarrollo de capacidades de los profesionales de la salud de Senegal en la atención psicosocial a hombres que tienen sexo con hombres. Hélène Neveu Kringelbach es Profesora Adjunta de antropología africana, y Vicedecana de Igualdad, Diversidad e Inclusión, en la Facultad de Artes y Humanidades del University College de Londres. Su libro "Dance Circles: Movement, Morality and Self- Fashioning in Urban Senegal" (Berghahn Books, 2013), resultado de su investigación de campo entre 2002 y 2012 fue galardonado con el Premio Amaury Talbot 2013 en Antropología Africana (RAI, Reino Unido) y con una mención especial en el Premio De la Torre Bueno 2013 en Estudios de Danza (Society of Dance History Scholars, Estados Unidos). Desde 2011, Hélène investiga sobre los matrimonios "mixtos" y las relaciones familiares transnacionales entre Senegal, Francia y el Reino Unido. LA CONFERENCIA SERÁ PRESENTADA Y MODERADA POR:

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T A N T C H O U J O S I A N E

En el contexto del proyecto #NURDELSUR cuatro científicas africanas hablarán sobre elaporte de la mujer investigadora africana a la Sostenibilidad del Bienestar.

Flore Armande obtuvo el Diploma de EstudiosEspeciales en Ciencias Médicas en 1990 en Bruselas y elMáster en Educación Universitaria en Ciencias de laSalud en Quebec en 1994. Ha publicado 2 libros y 43artículos en diversas revistas científicas. En Benín, haejercido como Directora de Investigación del Gobierno(2005 - 2006), como Ministra de Salud (2006 - 2007), yVicepresidente del Consejo Nacional de Educación (2009- 2017). En la actualidad, compagina su labor comoProfesora de Medicina en la Facultad de Ciencias de laSalud (desde 2013) y Presidenta del Comité Nacional deÉtica para la Investigación (desde 2007), con la deCoordinadora del Programa Nacional de lucha contra elSida (desde 2016)

Flore Armande Gangbo reflexionará sobre laigualdad de género como un derecho cuyoalcance requiere de un mejor conocimientode las barreras de género que persisten paralas mujeres universitarias. A esto contribuyenlos sesgos de género de los órganos deselección cuando la aplicación deprocedimientos para la equidad dependen desu composición (puede no haber mujeres), desu transparencia en la toma de decisiones, yde la naturaleza misma de los criterios deselección (p.ej. la connotación negativaasociada a la maternidad). A esto se sumancausas propias del sistema universitario quehacen que las mujeres científicas esténinfrarepresentadas.

Para eliminar estos obstáculos, es importantecambiar actitudes y comportamientos. Setrata de un proceso de transformación quenecesita su tiempo y reflexión. En ese procesode tránsito, los medios de comunicación, lasestudiantes y profesoras universitarias, lasorganizaciones de la sociedad civil, los mediosde comunicación, y los poderes religiosos y losgobiernos deben implicarse.

Josiane Tantchou evocará, bajo el lema ¡Porsupuesto que podemos!, cómo, cuando lasmujeres luchan con una mente orientada aobjetivos, la sociedad progresa. Josiane partiráde ejemplos de mujeres científicas africanassubsaharianas que han logrado implementarestrategias para luchar contra la pobreza, lasdesigualdades de género y la violencia degénero en África. A través de sus trayectorias,Josiane destacará los sesgos y prejuicios queimpiden que las mujeres avancen en elconocimiento e implementen estrategias paralograr el desarrollo sostenible en África.

Josiane debatirá sobre la intersección entreáreas relacionadas con las desigualdades (ej.Norte-Sur, género…), el etnocentrismo, el racismoy el odio étnico, y las lecciones que podemosaprender de las trayectorias de mujeres africanasque, a pesar de sus circunstancias, han logradometas más que estimables relacionadas con lalucha contra la pobreza, las desigualdades degénero y la violencia en el África subsahariana.

Hélène Neveu Kringelbach denunciará cómo, adiferencia de los investigadores sociales deotros continentes, las mujeres africanascontinúan experimentando una marginaciónestructural en las ciencias sociales a nivelmundial. La falta de acceso de muchas mujeresa la educación superior explica en parte suescasa representación en las instituciones deinvestigación en África y a nivel global. Perotambién están en juego otros factores,sociológicos e institucionales, que impiden quelas mujeres africanas, incluidas lasinvestigadoras cualificadas, participen en lainvestigación en ciencias sociales como actorescon plena participación. Partiendo deexperiencias concretas de investigadorasafricanas, Hélène examinará algunos de estosfactores y sugerirá tres propuestas:

1. Transformar los procesos de investigación paraintegrar las cuestiones de género desde eldiseño de proyectos; 2. Transformar los criterios de contratación enuniversidades y otras instituciones deinvestigación para reconocer el valor demúltiples trayectorias profesionales; 3. Transformar la ética y el reparto deresponsabilidad en la investigación.

Josiane Tantchou es Doctora en Antropología Social yEtnología por la Ecole des Hautes Etudes en SciencesSociales (EHESS) de París. Trabaja como investigadora delCentro Nacional de Investigación en Salud (CNRS, Francia),adscrita al Centro Jacques Berque en Rabat, Marruecos. Sutrabajo cientifico se estructura en torno a la etnografía de laspolíticas públicas de salud, los espacios de atención a lasalud, la apropiación de tecnologías médicas, la prácticaclínica y la experiencia de las enfermedades crónicas. Josianees co-investigadora del proyecto SOHA.

H É L È N E N E V E U K R I N G E L B A C HANTROPÓLOGA (SENEGAL)

#NURDELSUR es un proyecto de Nutrició Sense Fronteres, coordinado por Guillermo Martínez Pérez (African Women's Research Observatory & Univ. Zaragoza), con la gestión de PaulaIgual y la gestión de comunicación de Carla Molina (Nutrició Sense Fronteres), y con asesoramiento científico de Albert Roca

(Grup d'Estudi de les Societats Africanes & Univ. Lleida) y Carme Campoy (Grup d'Estudi de les Societats Africanes & Univ. Lleida).

Consulta el video del acto a partir del día 27 de noviembre en: https://palaumacaya.org/es/p/5-luz-desde-el-sur-aportacion-de-la-mujer-investigadora-africana-a-la-sostenibilidad-del-bienestar_a13286750

F A R A H N A B I L GESTORA PROYECTO EDCTP BCA-WA-ETHICS (EGIPTO)

J O S I A N E T A N T C H O U ANTROPÓLOGA SOCIAL (CAMERÚN)

F L O R E A R M A N D EG A N G B O COORDINADORA DEL PROGRAMA NACIONAL DELUCHA CONTRA EL SIDA (BENIN)

Farah Nabil es farmacéutica e investigadora en salud global de ElCairo, Egipto, actualmente basada en la Universidad de Zaragoza,España. Farah trabaja en la promoción, a nivel político-regulatorio,de la transversalización de la perspectiva de sexo y género en lainvestigación en salud en África Occidental. Su línea deinvestigación doctoral se centra en el desarrollo de capacidades delos profesionales de la salud de Senegal en la atención psicosociala hombres que tienen sexo con hombres.

Hélène Neveu Kringelbach es Profesora Adjunta deantropología africana, y Vicedecana de Igualdad,Diversidad e Inclusión, en la Facultad de Artes yHumanidades del University College de Londres. Sulibro "Dance Circles: Movement, Morality and Self-Fashioning in Urban Senegal" (Berghahn Books, 2013),resultado de su investigación de campo entre 2002 y2012 fue galardonado con el Premio Amaury Talbot2013 en Antropología Africana (RAI, Reino Unido) y conuna mención especial en el Premio De la Torre Bueno2013 en Estudios de Danza (Society of Dance HistoryScholars, Estados Unidos). Desde 2011, Hélène investigasobre los matrimonios "mixtos" y las relacionesfamiliares transnacionales entre Senegal, Francia y elReino Unido.

LA CONFERENCIA SERÁ PRESENTADA Y MODERADA POR: