syllabuspavimentos 2015-1.doc

5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ---------------------------------------------------------------------------------------- SEMESTRE 2015-I SILABO DE PAVIMENTOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Programa Académico Profesional: Ingeniería Civil 1.2. Código de Curso : IC-34 1.3. Asignatura : PAI!"#$%& 1.4. Pre 'e(uisito : IC-2) 1.). Ciclo Académico : 2*1)-I 1.+. ,oras de teoría : *) ,oras. 1. . ,oras de r/ctica : *1 0oras 1. . Créditos : *4 1. . ocente : Ing. lavio !artin %rti5 &alas 2. SUMILLA DE LA ASIGNATURA Conce tos generales so6re avimentos. iferencias entre avimentos fle7i6les actuantes en avimentos. An/lisis del $r/fico ve0icular 8 su influencia en el "studio de suelos como so orte rinci al de los avimentos. so de geote7til ise9o de es esores de las ca as de un avimento fle7i6le. A licación de lo e Instituto del Asfalto- AI - <8oming. ise9o de me5clas asf/lticas. A licac Instituto del Asfalto 8 =reas &u erficiales. Pavimentos rígidos. ise9o seg> ?untas de construcción- An/lisis de alternativas económicas. "n cada caso@ se desarrollar/ ro6lemas r/cticas@ visitas a o6ras@ ensa8os e 3. COMPETENCIAS 1. Conocer la metodología mas actuali5ada ara determinar las cargas (ue gene en los avimentos@ como uno de los factores determinantes en el dise9o est avimentos. 2. Conocer la metodología de auscultación 8 determinación de las característi suelo de fundación del avimento@ como com onente 6/sico de so orte estruc 3. Conocer@ los rocedimientos 8 metodologías m/s actuali5adas ara dise9ar l (ue conforman la estructura de un avimento. 4. Conocer las es ecificaciones técnicas@ (ue de6en de reunir las distintas c ti os de avimentos 8a sean fle7i6les ó rígidos. ). Conocer la calidad de los materiales 8 rocedimientos de construcción de 4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA 4.1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. "l docente ro orciona información 6/sica en sesiones de a rendi5a?e. 2. Pre ara 8 selecciona materiales de lectura com lementaria de acuerdo al te 3. os estudiantes re aran res>menes so6re los temas de lectura 0aciendo uso lectura. 4. os estudiantes reali5an investigación relacionada a diferentes temas. ). os estudiantes reali5an tra6a?o de cam o 8 la6oratorio. +. 'inden evaluación corres ondiente a la unidad mediante rue6as escritas . $ra6a?os individuales 8;o gru ales@ consistentes en la recolección@ an e7 osición de la información (ue aclara o refuerce los temas del sila6o. ."studio 8 discusión de casos r/cticos (ue im li(uen la a licación de con . "l alumno va a los li6ros o a I#$"'#"$ en 6usca de información.

Upload: arnold-romero-montejo

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

syllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.docsyllabusPAVIMENTOS 2015-1.doc

TRANSCRIPT

SILADO DE LENGUAJE DE PROGRAMACIN V

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMESTRE 2015-I SILABO DE PAVIMENTOS1. DATOS GENERALES

1.1. Programa Acadmico Profesional:Ingeniera Civil1.2. Cdigo de Curso

:IC-341.3. Asignatura

:PAVIMENTOS1.4. Pre Requisito

:IC-251.5. Ciclo Acadmico

:2015-I1.6. Horas de teora

:05 Horas.1.7. Horas de prctica

:01 horas

1.8. Crditos

:041.9. Docente

:Ing. Flavio Martin Ortiz Salas2. SUMILLA DE LA ASIGNATURAConceptos generales sobre pavimentos. Diferencias entre pavimentos flexibles y rgidos. Cargas actuantes en pavimentos. Anlisis del Trfico vehicular y su influencia en el diseo de pavimentos. Estudio de suelos como soporte principal de los pavimentos. Uso de geotextiles y/o geomembranas. Diseo de espesores de las capas de un pavimento flexible. Aplicacin de los mtodos de AASHTO e Instituto del Asfalto- AID- Wyoming. Diseo de mezclas asflticas. Aplicacin de los mtodos del Instituto del Asfalto y reas Superficiales. Pavimentos rgidos. Diseo segn Westergaard- Diseo de juntas de construccin- Anlisis de alternativas econmicas.

En cada caso, se desarrollar problemas prcticas, visitas a obras, ensayos etc.3. COMPETENCIAS

1. Conocer la metodologa mas actualizada para determinar las cargas que generan los vehculos en los pavimentos, como uno de los factores determinantes en el diseo estructural de los pavimentos.

2. Conocer la metodologa de auscultacin y determinacin de las caractersticas geotcnicas del suelo de fundacin del pavimento, como componente bsico de soporte estructural del mismo.

3. Conocer, los procedimientos y metodologas ms actualizadas para disear las distintas capas que conforman la estructura de un pavimento.

4. Conocer las especificaciones tcnicas, que deben de reunir las distintas capas de los variados tipos de pavimentos ya sean flexibles rgidos.

5. Conocer la calidad de los materiales y procedimientos de construccin de pavimentos.4. METODOLOGIA DE LA ENSEANZA

4.1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. El docente proporciona informacin bsica en sesiones de aprendizaje.2. Prepara y selecciona materiales de lectura complementaria de acuerdo al tema a desarrollar.

3. Los estudiantes preparan resmenes sobre los temas de lectura haciendo uso de fichas de lectura.

4. Los estudiantes realizan investigacin relacionada a diferentes temas.

5. Los estudiantes realizan trabajo de campo y laboratorio.

6. Rinden evaluacin correspondiente a la unidad mediante pruebas escritas7. Trabajos individuales y/o grupales, consistentes en la recoleccin, anlisis e interpretacin y exposicin de la informacin que aclara o refuerce los temas del silabo.8. Estudio y discusin de casos prcticos que impliquen la aplicacin de conocimientos adquiridos.9. El alumno va a los libros o a INTERNET en busca de informacin.

4.2. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

1. Mtodo: Activo Participativo. Mtodos lgicos de descubrimiento.

2. Procedimiento: lectura, anlisis, sntesis y exposicin.3. Formas: Individual Socializada.

4. Tcnicas: tcnicas participativas, estudio de casos, juego de roles, solucin de problemas.

4.3. MEDIOS Y MATERIALES1. Guas, separatas, resmenes en versin digital..

2. Textos de ctedra.

3. Articulas cientficos.

4. Retroproyector

5. Pizarra.

5.SISTEMA DE EVALUACION:

INDICADORESPROCEDIMIENTOSINSTRUMENTOS

Comprende y redacta

Explica

Redacta y expone

Analiza

Lee

Responde

EscribeEvaluacin escrita

Trabajo escalonadoPracticas de campo y laboratorio.

Pruebas de ejecucinExposicin

Dialogo

Prueba escrita

Pruebas de informe

Momentos de evaluacin:

De inicio (Diagnostica)De Proceso: al termino de las unidades UNO, DOS y TRESProcedimientos:

Pruebas objetivas, de ejecucin y redaccin.

Instrumento:

La evaluacin ser integral, continua tomara en cuenta los indicadores, procedimientos e instrumentos de evaluacin.

Equivalencia: nota vigesimal de 0 a 20, nota mnima para aprobar es de 14 puntos.

Forma de clculo de la nota:NOTA FINAL = (NOTA 1 + NOTA2 + NOTA3)/3Donde la nota parcial se calculara de la siguiente manera:

NOTA i = (0.7 Ne +0.15 Np+ 0.15 Nt)/4

Ne = Nota examen escrito

Np = Nota Investigacin Nt = Nota de Medio ambiente/etica.

6.PROGRAMACION TEMATICAPRIMERA UNIDAD DIDACTICA:GENERALIDADES

Duracin: 02 horas

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

Explicacin del contenido y alcances del curso Importancia del mismo y modalidad de participacin de los alumnos en el desarrollo del curso Observar y clasificar los tipos de pavimentos Realizar Preguntas sobre el desarrollo del curso

ACTITUDINAL:

Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.

Muestra disposicin a la investigacin y a la bsqueda de informacin. Muestra responsabilidad e inters en trabajo de campo

SUELO DE FUNDACION Y SUB RASANTE

Duracin: 15 horas

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

Introduccin.

Programa de Investigacin Geotcnica.

Investigacin de Campo.

Investigacin de Laboratorio.

Determinacin de la Sub Rasante de Diseo.

Condiciones Especiales.

Tramos de Diseo.

Realiza el Plan de trabajo para la investigacin Geotcnica de una obra de pavimentacin.

Realizar practica en laboratorio para determinar las propiedades de los materiales de base y sub pase a ser utilizados en un pavimento

Laboratorios.

Expone sobre ensayos de laboratorio

ACTITUDINAL:

Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.

Muestra disposicin a la investigacin y a la bsqueda de informacin.

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA:

ANLISIS DEL TRAFICO

Duracin: 10 horas

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

Introduccin Definiciones Tipos de Vehculos. Factores para el Clculo del Trfico. Trafico de Diseo. Cargas Especiales.

Conocer la clasificacin de los diferentes tipos de vehculos de acuerdo al reglamento de trnsito. Conocer las normas y metodologa para el conteo vehicular.

Realizar el anlisis de trfico de una va.

ACTITUDINAL:

Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.

Muestra disposicin a la investigacin y a la bsqueda de informacin.

PAVIMENTOS FLEXIBLES.

Duracin: 25 horas

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

Pavimentos flexibles Terminologa Funcin y caractersticas de las diferentes capas de un pavimentos. Diseo de Pavimentos Flexibles-Definicin Metodologas- Mtodos del Instituto del Asfalto Mtodos de la AASHTO, Mtodo de la Shell-78 -Aplicaciones. Tratamientos Superficiales

Realizar un diseo de pavimentos mediante el mtodo del Instituto del Asfalto

Realizar un diseo de pavimentos mediante el mtodo del AASHTO

Realizar un diseo de pavimentos mediante el mtodo de la Shell -78 Exponen sobre mtodos de tratamientos superficiales

ACTITUDINAL:

Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.

Muestra disposicin a la investigacin y a la bsqueda de informacin.

TERCERA UNIDAD DIDACTICA:MEZCLAS ASFLTICAS

Duracin: 18 horas

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

Granulometra de los agregados Mezclas asflticas Mtodos de mezclas de Asfalto en fro. Especificaciones Tcnicas Mtodos de diseo de mezclas asflticas en caliente, Diseo por el mtodo de Marshall

Mezclas de emulsin asfltica- procedimientos-objetivos metodologas. Visita a Obra - Planta de Asfalto

Realizar practica en laboratorio del ensayo Marshall Realizar practica en laboratorio de Lavado asfaltico Presenta el Diseo de una mezcla asfltica.

ACTITUDINAL:

Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.

Muestra disposicin a la investigacin y a la bsqueda de informacin.

PAVIMENTOS RIGIDOS,

Duracin: 10 horas CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

Definicin Terminologa Diseo estructural Esfuerzos Juntas.

Mtodos de Diseo de la AASHTO. Metodo de Diseo de PCA. Conocer los diferentes materiales que sirven para los pavimentos rgidos Realizar el diseo de una va con pavimento rgido con el mtodo del PCA y AASHTO..

ACTITUDINAL:

Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.

Muestra disposicin a la investigacin y a la bsqueda de informacin.

7. BIBLIOGRAFIA: Jos Rafael Menedez Acurio, Ingeniera de Pavimentos tomo 1 Per Instituto de la Construccin y Gerencia 4ta Edicin Agosto 2013.

Jos Rafael Menedez Acurio, Ingeniera de Pavimentos tomo 2 Per Instituto de la Construccin y Gerencia 1ra Edicin Agosto 2013.

Carlos Hernando Higuera Sandoval, Nociones sobre Mtodos de Diseo de Estructuras de Pavimentos Para Carreteras Colombia - Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia 1ra edicin 2010

Alfonso Montejo Fonseca , Ingeniera de Pavimentos Colombia - Fredy Alberto Reyes Lizcano , Diseo Racional de Pavimentos - Colombia Barriga DallOrto S.A., Manual de Suelos, Geologa, Geotecnia y Pavimentos Per - Ministerio de Transportes y Comunicaciones.- 1ra edicin 2011

National Cooperative Highway Research Program (NCHRP) Guide For Mechanistic Empirical Desing USA Illinois ARA, Inc ERES Consultants Division - 1ra edicin 20048.- ALUMNO DELEGADO DE CURSO:RODRIGO VERGARA MUJICA CEL 943722336: