surgimiento de la república de guatemala

9
SURGIMIENTO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Guatemala fue establecida oficialmente el 21 de marzo de 1847. Una fecha que muchos guatemaltecos desconocemos y que ha sido de mucha importancia en la historia de nuestro país. La fecha cobra vital importancia ya que este día fue creado el decreto No. 15 por el presidente de estado en ese entonces Rafael Carrera. El dictamen: seis artículos y cinco considerandos de los cuales estuvo a cargo de la redacción el señor Alejandro Marure (1806-1851) ambos firmados por Rafael Carrera. La República de Centro América deja de existir como país unificado a partir de 1838 debido a la falta de autoridades federales, adicional a ello a la hora de que la asamblea se disolviera habían dispuesto que los estados que la conformaban quedaban en libertad de seguir unidos o separarse y fue así como a partir de 1838 la República de Centro América dejo de existir. Fue entonces que apartir de 1844 Rafael Carrera quien en ese entonces dominaba la situación del país a partir de abril de 1839, para todos fue una sorpresa el hecho de que Rafael Carrera tomara sorpresivamente la capital. En un inicio como jefe de Estado cumplió funciones Mariano Rivera Paz el mismo después de 6 años de gobierno por así decirlo, le sedio el puesto como jefe de Estado a Rafael Carrera a partir del 10 de diciembre de 1844 – 1847 y como presidente de la República de Guatemala de 1847 – 1848 y de 1851 – 1865 se considera como el mayor representante de la tendencia conservadora en Centro América del siglo XIX. Se le conoce como el causante de la desintegración de la Federación Centroamericana dirigida por Francisco Morazán. Durante su gobierno Rafael Carrera conto con el apoyo de religiosos y conservadores talvez por ello logro gobernar Guatemala y mantener su cargo hasta el día de su muerte.

Upload: peter-cache

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Surgimiento de la República de Guatemala

TRANSCRIPT

SURGIMIENTO DE LA REPBLICA DE GUATEMALAGuatemala fue establecida oficialmente el 21 de marzo de 1847. Una fecha que muchos guatemaltecos desconocemos y que ha sido de mucha importancia en la historia de nuestro pas. La fecha cobra vital importancia ya que este da fue creado el decreto No. 15 por el presidente de estado en ese entonces Rafael Carrera. El dictamen: seis artculos y cinco considerandos de los cuales estuvo a cargo de la redaccin el seor Alejandro Marure (1806-1851) ambos firmados por Rafael Carrera.La Repblica de Centro Amrica deja de existir como pas unificado a partir de 1838 debido a la falta de autoridades federales, adicional a ello a la hora de que la asamblea se disolviera haban dispuesto que los estados que la conformaban quedaban en libertad de seguir unidos o separarse y fue as como a partir de 1838 la Repblica de Centro Amrica dejo de existir.

Fue entonces que apartir de 1844 Rafael Carrera quien en ese entonces dominaba la situacin del pas a partir de abril de 1839, para todos fue una sorpresa el hecho de que Rafael Carrera tomara sorpresivamente la capital. En un inicio como jefe de Estado cumpli funciones Mariano Rivera Paz el mismo despus de 6 aos de gobierno por as decirlo, le sedio el puesto como jefe de Estado a Rafael Carrera a partir del 10 de diciembre de 1844 1847 y como presidente de la Repblica de Guatemala de 1847 1848 y de 1851 1865 se considera como el mayor representante de la tendencia conservadora en Centro Amrica del siglo XIX. Se le conoce como el causante de la desintegracin de la Federacin Centroamericana dirigida por Francisco Morazn. Durante su gobierno Rafael Carrera conto con el apoyo de religiosos y conservadores talvez por ello logro gobernar Guatemala y mantener su cargo hasta el da de su muerte.Es importante resaltar alguna informacin importante sobre Rafael Carrera, naci un 24 de octubre de 1814 en la localidad llamada Lo Rodrguez en la Ciudad de Guatemala, su partida de nacimiento esta asentada en la Parroquia de Candelaria zona 1 de la capital y se sabe que el no estudio por lo tanto fue un analfabeto.Rafael Carrera tiene una larga historia de lucha, lucho contra quien gobernaba el Estado de Guatemala Francisco Morazn y el doctor Jos Mariano Galvez. Logro posicionarse como el mximo dirigente de las fuerzas insurgentes las cuales contaban en las filas con numerosos indgenas con los cuales lucho durante aproximadamente dos aos para conseguir por fin la cesin guatemalteca de la federacin la cual logro obtener en 1838.Rafael Carrera fue apoyado por gran cantidad de indgenas ya que en junio de 1837 Cortes de Cdiz intent implantar un tributo indgena por lo cual estall un movimiento militar de un grupo de campesinos el cual fue encabezado y dirigido por el seor Rafael Carrera. Con varias tcticas de ataque como asaltar a otras poblaciones, propagando ideas contrarias a las del gobierno y poniendo ideas errneas en las mentes de los campesinos referentes al envenenamiento de las aguas fluviales con la idea de propagar el clera a toda la poblacin lo cual de hecho estaba pasando pero no por las razones que Rafael Carrera estaba argumentando sino ms bien por el crecimiento de la poblacin y la escasa capacidad del gobierno en cuanto a una estructura sanitaria adecuada, sin embargo, y aunque el argumento no fuera cierto esto favoreci los objetivos de Rafael Carrera poniendo sin lugar a dudas a gran parte de la poblacin en contra de Mariano Glvez y el resto de liberales del gobierno existente a esa fecha.

Desde el decenio de 1830 otro producto de exportacin estaba formando grandes fortunas, era la grana. Fue tal la importancia de las exportaciones de grana que el poeta cubano Jos Joaqun Palma la incluy en la letra del Himno Nacional: bajo el ala de grana y de oro, puesto que gran parte de la riqueza exhibida por las principales familias guatemaltecas de ese momento se deba al tinte rojo que los ingleses utilizaban para telas (como los uniformes de gala de la Guardia Real) y los franceses dedicaban a maquillajes.Tambin haban quedado atrs los aos duros de la guerra civil entre liberales y conservadores que provocaron la invasin de Francisco Morazn, en 1829, para humillar a la ciudad de Guatemala y saquear templos y mansiones. No en balde se cre la frase popular Se fue con Pancho para indicar los desastres y saqueos que ocasion el ejrcito de Morazn en la capital, que dej de serlo por iniciativa del mismo mandatario. Eso haba quedado atrs.Desde 1838, cuando las tropas del caudillo mestizo Rafael Carrera obligaron la expulsin del gobierno liberal de Mariano Glvez y cuando, un par de aos despus, vencieron en la misma Plaza Mayor de Guatemala al ejrcito de Morazn, Guatemala haba recuperado su orgullo. Tambin se deba a los ejrcitos de Carrera y del Jefe de Estado Mariano Rivera Paz la disolucin del Estado de los Altos, que haba intentado separarse de Guatemala.Las exportaciones haban mejorado. Los ingleses y franceses compraban la grana a muy buenos precios. La capital poda presumir de nuevos edificios, costeados con las exportaciones, como la iglesia de La Recoleccin y la de San Francisco. Las opulentas mansiones de los comerciantes (tanto liberales como conservadores) mostraban lujos adquiridos por el comercio exterior: alfombras, pianos, lmparas, espejos, muebles, vajillas y, por supuesto, los trajes de las damas de la poca, cada vez ms voluminosos, gracias al miriaque o crinolina.Las condiciones polticas exigan, por lo tanto, un cambio. Los emprstitos que haba adquirido la Federacin Centroamericana recaan prcticamente en el Estado de Guatemala, por lo que era necesario hacer un reajuste. En esas circunstancias, de recuperacin econmica, de modificaciones polticas y del protagonismo conservador en la poltica interna, se gest la formacin de la Repblica de Guatemala. Era necesario establecer un sistema adecuado al momento en las relaciones comerciales y diplomticas del Estado de Guatemala. Por ello, en los crculos dominados por la poltica conservadora se determin la creacin de la Repblica, que separ definitivamente en derecho lo que de hecho haban realizado los dems estados centroamericanos, al separarse de la Federacin.Nuevos retos esperaban a la joven Repblica, que qued configurada con unas fronteras un poco ms amplias que las actuales, pero con una fuerte centralizacin administrativa en la capital, herencia hispana que no quiso perder la ciudad de Guatemala. Desde el antiguo Palacio Real, ahora Palacio de Gobierno, continuaron dictndose las medidas que rigieron la nueva Repblica, ahora con un nuevo escudo de armas, grabado en el peso (moneda de la poca).Aunque la fecha fue conmemorada por bastante tiempo, durante los gobiernos conservadores, los sucesores en el poder, los liberales, quienes asumieron el gobierno por la fuerza en 1871, abandonaron los festejos, concentrndose en el 15 de Septiembre y el 30 de Junio (fecha de su triunfo militar contra los conservadores). A ello se debe que pocas personas recuerden este hecho significativo desde el punto de vista del comercio exterior y las relaciones internacionales, que pusieron a Guatemala al nivel del resto de entidades polticas del siglo XIX, cuando el rey de Siam enviaba regalos al presidente de los Estados Unidos para evitar una invasin francesa. Eran tiempos distintos, lejos de los avances diplomticos logrados por instituciones globales, como la Organizacin de las Naciones Unidas.Despus de 36 aos de conflicto armado interno, los guatemaltecos estamos reconstruyendo nuestro pas, especialmente las instituciones democrticas y el tejido social. Sin embargo, la polarizacin heredada por el enfrentamiento ideolgico de la Guerra Fra ha obstaculizado el dilogo franco y realista que permita trascender los acuerdos de paz para dar soluciones a los problemas que originaron el conflicto. El Estado contina siendo excluyente y no concuerda con la realidad multicultural del pas; la pobreza afecta a la mayora de los hogares y las caractersticas de la economa nacional no favorecen una distribucin equitativa de los ingresos. En la sociedad persiste la intolerancia y la discriminacin.Desde 1954, al truncarse la esperanza democrtica que haba germinado en 1944, el Estado de Guatemala se convirti en un fin en s mismo para beneficio de quienes monopolizaban su poder. Se recuper la tradicin centralista y autoritaria de la colonia y de los gobiernos dictatoriales de la Repblica, pero con el agravante de la ideologa anticomunista que introdujo al Estado en el escenario de la Guerra Fra. Si bien es cierto, como afirma la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH), que frente a la magnitud de la violencia y lo prolongado del enfrentamiento armado no es posible postular explicaciones simplistas que siten el conflicto armado como una manifestacin directa de la confrontacin Este-Oeste,2dicha coyuntura internacional alent la violencia imposibilitando el uso de medios pacficos alternativos para solucionar los problemas sociales, econmicos, polticos y tnicos del pas. Las causas de la guerra civil, jams declarada como tal, son mltiples y complejas, se han gestado a lo largo de la historia y se puede especular y discutir mucho entorno a ellas. Sobre lo que no cabe especulaciones es sobre los lamentables resultados del conflicto: cientos de miles de desplazados internos, decenas de miles de muertos y desaparecidos (sobre todo poblacin civil), miles de refugiados o exilados en el extranjero y cientos de aldeas desaparecidas. Adems del inmenso costo econmico para toda la poblacin, la erosin del capital social ha sido tan dramtica que puede llevar varias generaciones el restablecimiento de los lazos de confianza y credibilidad entre los ciudadanos para elevar los niveles desolidaridad y reciprocidad. Las instituciones formales e informales se debilitaron an ms que en el pasado pues se perdi todo respeto por ellas, especialmente debido a que los ciudadanos sufrieron la persecucin y abusos del Estado y del sistema jurdico que se supone deberan protegerlos.Por esta historia reciente, es posible que el mayor reto que enfrentamos actualmente los guatemaltecos es la consolidacin de un sistema democrtico que permita solucionar pacficamente los conflictos, canalizar adecuadamente las demandas sociales y que tome en cuenta a todos los ciudadanos. Especialmente se necesita recrear las instituciones polticas para que den cabida a quienes ms han sufrido la exclusin y los abusos del Estado: los pueblos indgenas.Definitivamente la violenta conquista espaola ha marcado profundamente las instituciones y las relaciones sociales de Guatemala a lo largo de su historia. El prolongado perodo colonial, en el cual se sistematizaron y legalizaron los abusos y la segregacin contra los pueblos indgenas, slo se transform con la independencia en un ms sutil y sofisticado mecanismo de explotacin laboral y expropiacin de sus tierras. Durante las dictaduras conservadoras se retomaban algunas de las polticas paternalistas de los ltimos aos de la colonia. Como explica Arturo Taracena, con las reformas constitucionales de 1839 los indgenas pasaron a ser ciudadanos, pero de segunda categora, pues se les consideraba como personas que carecen de ilustracin suficiente para conocer y defender sus propios derechos.3Cuando los dictadores liberales estaban en el poder proclamaba la igualdad constitucional de todos los guatemaltecos en materia de obedecer la ley, servir a la patria y pagar los impuestos, pero slo eran considerados ciudadanos los mayores de veintin aos que tengan renta, oficio, industria o profesin que les proporcione medios de subsistencia.4Saber leer y escribir tambin era un requisito para optar a la ciudadana y el Estado haba delegado en los finqueros la tarea de educar a los indgenas, lo que en la prctica significaba un nuevo tipo de encomienda.5Tambin una serie de leyes secundarias contribuyeron a mantener a los indgenas fuera de la categora de ciudadanos pues, como documenta Greg Grandin, ms que nunca antes, la elite en el poder consider a los indgenas como una fuerza laboral a ser movilizada, por lo que las reformas y decretos del Estado eran para aumentar el control social y romper la base de la subsistencia de comunidades indgenas y hacer su tierra y trabajo disponible para las necesidades del cultivo y exportacin de caf.6Eso lo confirma Regina Wagner cuando explica que la produccin y exportacin del caf recibi todo el apoyo del Estado, tanto en la obtencin de tierras como de almcigos, crditos y mano de obra barata suministrada por medio de instrumentos coercitivos institucionalizadosSegn el X Censo de Poblacin realizado en 1994, el 42.8% de la poblacin de Guatemala es indgena.8Sin embargo, algunos estudiosos afirman que los indgenas representan el 61% de la poblacin.9Uno de los principales criterios utilizados en Guatemala para definir a lospueblos10indgenas ha sido el idioma: conglomerados humanos conformados por una o varias comunidades lingsticas. Desde este punto de vista: en Guatemala existen 23 comunidades tnicas que conforman 3 pueblos indgenas. El pueblo indgena mayoritario es el de origen Maya que est conformado por 21 comunidades lingsticas. Los 2 pueblos restantes (Garfuna y Xinka) estn constituidos, cada uno, por un grupo lingstico minoritario.11Segn la Encuesta de Ingresos y Gastos de 1998 un 48% de los hogares son indgenas.12Lo que deja claro que en Guatemala la situacin de injusticia que sufren los indgenas no es el caso de una minora tnica oprimida por la mayora.Guatemala adems de ser un pas donde conviven personas de diversas culturas es un lugar donde la pobreza afecta a la mayora de la poblacin. Utilizando el enfoque de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI),13con base al Censo de Poblacin de 1994, se determin que ms del 60% de los hogares del pas son pobres, es decir que tienen al menos una NBI, pero la pobreza afecta sobre todo a las comunidades indgenas del rea rural. El 89.5% de la poblacin indgena de Guatemala es pobre y el 76.1% es extremadamente pobre (segn enfoque de la lnea de pobreza).14Ante esta realidad, algunos observadores pesimistas advierten sobre la posible balcanizacin de Guatemala. El conflicto tnico se vislumbra como resultado de la indiferencia de quienes ejercen el poder ante los legtimos reclamos de los pueblos indgenas. Parece que s existen algunos grupos indgenas radicales que proponen la creacin de otro Estado y, por lo tanto, la destruccin del actual; o buscan la separacin poltica o secesin. Sin embargo, lo que la principal corriente del movimiento poltico y cultural del pueblo Maya pretende es participar plenamente en la construccin de una democracia multicultural basada en una ciudadana diferenciada, por medio de una nueva relacin justa y equitativa entre el Estado y los pueblos indgenas, que garantice la paz como requisito bsico para el desarrollo integral de todos los pueblos y minoras tnicas que conviven en el territorio guatemalteco.Los acuerdos de paz son un punto de partida muy importante pues han contemplado cambios urgentes para reformar el Estado, modernizar la economa nacional y tomar en cuenta a los indgenas (Acuerdo sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y la Funcin del Ejrcito en una Sociedad Democrtica, Acuerdo sobre Aspectos Socioeconmicos y Situacin Agraria, y Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indgenas). Sin embargo, el horizonte de tiempo de los acuerdos es relativamente corto. Las metas establecidas fijaban los plazos en el ao 2000, y aunque algunas han sido reprogramadas siguen siendo perspectivas de corto plazo o, a lo sumo, mediano plazo.Por eso, es importante estudiar y discutir de forma ms amplia las caractersticas del nuevo Estado y la nueva sociedad guatemalteca, pues a un pas multicultural le corresponde un Estado multinacional con instituciones que faciliten la interaccin pacfica entre pueblos con distintas cosmovisiones, idiomas, costumbres, valores y leyes. Es decir que se debe ir ms all de lo establecido en los acuerdos de paz, con propuestas creativas y con visin de largo plazo.La preguntas claves que surgen ante esos retos son: Cules debe ser las caractersticas de las instituciones democrticas en Guatemala? Cules son las caractersticas ms apropiadas del Estado en un pas multinacional, multitnico y multilinge? Cmo se garantiza la paz firme y duradera entre pueblos que han convivido en condiciones de injusticia, inequidad, exclusin, dominio y opresin durante casi 500 aos?