sonda orogastrica en neonatos

4
INSTALACION DE SONDA OROGASTRICA Fundamentos La colocación de una sonda en el estómago es un procedimiento muy habitual en neonatología, probablemente el más frecuente. Se puede realizar tanto por fosas nasales como por la boca, que es el método de elección en neonatología. Se prefiere esta opción para permitir la vía aérea alta libre ya que los neonatos suelen respirar por la nariz, y esto podría ser de importancia sobre todo en los que presentan dificulta respiratoria. Aun siendo una práctica sencilla, es imperioso conocer bien diversos aspectos, en especial la elección de la sonda, el tiempo de recambio, la fijación y las complicaciones posibles, a fin de evitar posibles trastornos. Indicaciones 1. Alimentación enteral: a) En el recién nacido con inmadurez en la succión y otro trastorno que impide la succión. b) Cuando el aporto por succión no alcanza. c) Con síntomas respiratorios que impiden la alimentación por succión. 2. Vaciamiento gástrico y descomprensión. 3. Administración de medicación. 4. Reposo gástrico en el posoperatorio. 5. Toma de muestra de contenido gástrico para análisis. Equipamiento 1. Elegir la sonda a utilizar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a) Las de cloruro de polivinilo son más económicas, pero deben removerse con mayor frecuencia porque pueden provocar ulceraciones o perforaciones de la mucosa gástrica.

Upload: moentsze-tejo

Post on 10-Sep-2015

242 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

instalacion

TRANSCRIPT

INSTALACION DE SONDA OROGASTRICAFundamentosLa colocacin de una sonda en el estmago es un procedimiento muy habitual en neonatologa, probablemente el ms frecuente. Se puede realizar tanto por fosas nasales como por la boca, que es el mtodo de eleccin en neonatologa. Se prefiere esta opcin para permitir la va area alta libre ya que los neonatos suelen respirar por la nariz, y esto podra ser de importancia sobre todo en los que presentan dificulta respiratoria.Aun siendo una prctica sencilla, es imperioso conocer bien diversos aspectos, en especial la eleccin de la sonda, el tiempo de recambio, la fijacin y las complicaciones posibles, a fin de evitar posibles trastornos.Indicaciones1. Alimentacin enteral:a) En el recin nacido con inmadurez en la succin y otro trastorno que impide la succin.b) Cuando el aporto por succin no alcanza.c) Con sntomas respiratorios que impiden la alimentacin por succin.2. Vaciamiento gstrico y descomprensin.3. Administracin de medicacin.4. Reposo gstrico en el posoperatorio.5. Toma de muestra de contenido gstrico para anlisis.Equipamiento1. Elegir la sonda a utilizar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:a) Las de cloruro de polivinilo son ms econmicas, pero deben removerse con mayor frecuencia porque pueden provocar ulceraciones o perforaciones de la mucosa gstrica.b) Las que contiene siliconas pueden utilizarse por un tiempo mayor, pero su colocacin debe ser justificada, por ejemplo en recin nacidos prematuros extremadamente pequeos, que requieren alimentacin por sonda durante meses.c) Las sondas de Silastic tambin pueden permanecer por ms tiempo, pero a veces colapsan cuando se aspira para medir el residuo.d) El uso de sondas de pequeo calibre y material ms suave para alimentacin continua ha reducido mucho la incidencia de complicaciones, aunque la flexibilidad de las sondas tiene su ventaja, tambin supone inconvenientes, como la dificultad en la colocacin. 2. Cinta de seda.3. Parche hidrocoloide.4. Tijera5. Estetoscopio6. Jeringa de 2cc.7. Agua o lubricante para la sonda.Tcnica1. Recolectar el equipo.2. Lavar las manos segn tcnica.3. Medir la longitud de la sonda.a) Se toma desde los labios hasta el borde inferior del lbulo de la oreja y desde all al apndice xifoides.4. Colocar una marca con tela adhesiva en el punto de la longitud medida.5. Preparar la fijacin de la sonda cm cinta adhesiva, de aproximadamente 2 cm de ancho por 4 cm de largo (de acuerdo con el tamao del recin nacido). Cortar en 3 pares hasta la mitad del largo y retirar una tira de cada extremo.6. Cortar una tira de parche hidrocoloide de 1 cm de ancho por 1 cm ms largo que la cinta adhesiva para evitar que este toque la piel.7. Lubricar la punta de la sonda con agua estril.8. Colocar al recin nacido en decbito dorsal, con la cabeza algo hacia atrs para facilitar la introduccin. Tomar la cabeza con una mano y con la otra introducir la sonda previamente lubricada con agua estril, por la boca hasta la marca predeterminada.9. Dirigirla a la pared posterior de la faringe.10. Comprobar la colocacin correcta mediante la auscultacin y la aspiracin de contenido gstrico y medicin del pH. La aspiracin de contenido gstrico indica que est bien colocada. No obstante, la ausencia de lquido no indica necesariamente que la colocacin sea incorrecta, el estmago puede estar vaco o la sonda no hallarse en contacto con contenido gstrico. Otra tcnica alternativa consiste en inyectar con una jeringa una pequea cantidad de aire (0.5 a 1ml.), auscultando con el estetoscopio sobre la regin gstrica.11. Colocar el parche hidrocoloide sobre el labio superior y realizar la fijacin de la sonda con la cinta adhesiva previamente preparada. Sealar la fecha y la hora.12. Controlar la frecuencia cardiaca durante el procedimiento para detectar modificaciones en ella: la bradicardia suele ser una complicacin frecuente en la colocacin.Precauciones1. Cambiar la sonda cada 48 horas.2. Elegir la sonda adecuada teniendo en cuenta la edad gestacional y el peso. Si se emplea para alimentacin usar K 35 en menores de 1,000-2,000 g y K 33 en los mayores de pesos. Cuando la funcin de descompresin gastrointestinal, como por ejemplo en la enterocolitis necrosaste, se utiliza sondas de mayor dimetro, K 31-K29. 3. Para comprobar la colocacin correcta de la sonda la tcnica de la auscultacin no es segura en prematuros debido a que los ruidos pueden transmitirse en un trax pequeo, por eso es importante tener en cuenta otra alternativa.4. Cuando se retira la sonda de alimentacin siempre se debe tener la precaucin de cerrarla previamente, para evitar el riesgo de aspiracin.5. No colocar la sonda al recin nacido que recientemente se aliment por succin, a fin de evitar la posibilidad de vmitos.Complicaciones1. Apnea y bradicardia2. Hipoxia3. Perforacin4. Colocacin incorrecta (en esfago o en duodeno)5. Desplazamiento luego de la colocacin6. Obstruccin de la sonda7. Aspiracin pulmonar por sonda colocada en el esfago