soÑando antigua

2
28 Diciembre 2014 Crónica Crónica de la Cultura David de Gandarias [email protected] E n este inicio de año, imbuido del espíritu de renovación que agarra en todos los comienzos, lanzo un molote de sueños sobre una nueva Antigua y lo hago en manera desorde- nada, corriendo el riesgo de parecer tonto o alucinado, aunque muchas veces me pregunto si no soy ambas cosas. Bajo el efluvio embriagante que provoca el recomenzar y recordando el silencio de los paseos en las noches venecianas, he barruntado posible una Antigua con un modelo de desarrollo diverso: tecnológico, académico, ecológico, cultural; apartado de los meandros del consumismo y la avaricia que han convertido su centro en una especie de penoso y abigarrado centro comercial. Sueño Antigua limpia, sin contami- nación ni ruido de pleitos de bolos y chupaderos. Lugar donde florecen la música y las artes. Donde se apoya y es- timula el funcionamiento de compañías de servicios, de soſtware e informática aplicada, de producción cinemato- gráfica, musical y artística, de comuni- cación, de diversidad fabril y creativa con respeto del ambiente. Imagino una Antigua con su propia orquesta sinfónica y sus compañías de ballet y teatro; con escuelas de arte especializadas y profesionales, verdaderos centros de cultura que irradian enseñamiento a través de programas educativos no contingentes. Donde campean talleres artesanos con mercados dispuestos acorde a la dignidad propia de la belleza que crean. Ciudad con administración límpida y eficiente, con un verdadero plan de de- sarrollo integral en el cual se consideran fundamentales todos los barrios y las 28 aldeas circunstantes. Una Antigua donde florece la identidad a través de la valoración de las propias raíces y se acoge con desenfado y alegría la influencia del visitante y el extranjero en su aporte dinámico a la propia mismidad, ciudad consciente de poseer los recursos para brindar a los viajeros una experiencia congruente con la propia historia, sin necesidad de deformarla. La sueño como modelo de desarrollo para Guatemala y Latinoamérica, con plantas de tratamiento de desechos, sistemas eficientes de drenajes, la añoro silenciosa sin invasión de bocinas y emisiones contaminantes, un lugar donde se viene a recibir cultura y a disfrutar la vida en un ámbito normado y ordenado. Ciudad que no es mercado ni vitrina de valores y espejismos de una cultura exógena en decadencia. Ámbito prístino y conservado, con control de emisiones de carbono, verde, sin tráfico automo- vilístico, donde se han implementado fuentes alternas de energía y buses eléc- San José el viejo. tricos transportan a los visitantes, lugar seguro con circuitos de cámaras en las calles y cuerpo eficiente e incorruptible de policía. He desperdigado aquí y acaso una que otra soñante expectativa, sabiendo que no son realizables a corto plazo y que constituyen procesos que conllevan voluntad política, preparación técnica, participación ciudadana y algunos años nuevos para su implementación. Sin embargo las considero posibles pues otras ciudades han podido realizar sino todas, muchas de ellas y aún más im- portante: sé que hay antigüeños ya sea por nacimiento o adopción que sueñan y trabajan día a día por un desarrollo distinto de la ciudad. En este renacer del tiempo, inicio pensando positi- vamente en la convicción que Antigua tiene los medios para convertirse en modelo de desarrollo para Guatemala y que los ciudadanos convertirán esta grave crisis institucional que hoy atraviesa la ciudad, en ocasión his- tórica para cambiar, como el tiempo mismo que siempre cambia. Refulgente, constructivo, diferente, refundánte año nuevo mi amada Antigua. SOÑANDO ANTIGUA Foto: Rodrigo Carpio A Julio Fausto Aguilera Que propone sueños.

Upload: cronica-antigua

Post on 07-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

David de Gandarias

TRANSCRIPT

28 Diciembre 2014 • Crónica

Crónica de la Cultura

David de [email protected]

En este inicio de año, imbuido del espíritu de renovación que agarra en todos los comienzos, lanzo un

molote de sueños sobre una nueva Antigua y lo hago en manera desorde-nada, corriendo el riesgo de parecer tonto o alucinado, aunque muchas veces me pregunto si no soy ambas cosas.

Bajo el efluvio embriagante que provoca el recomenzar y recordando el silencio de los paseos en las noches venecianas, he barruntado posible una Antigua con un modelo de desarrollo diverso: tecnológico, académico, ecológico, cultural; apartado de los meandros del consumismo y la avaricia que han convertido su centro en una especie de penoso y abigarrado centro comercial.

Sueño Antigua limpia, sin contami-nación ni ruido de pleitos de bolos y chupaderos. Lugar donde florecen la música y las artes. Donde se apoya y es-timula el funcionamiento de compañías de servicios, de software e informática aplicada, de producción cinemato-gráfica, musical y artística, de comuni-cación, de diversidad fabril y creativa con respeto del ambiente.

Imagino una Antigua con su propia orquesta sinfónica y sus compañías de ballet y teatro; con escuelas de arte especializadas y profesionales, verdaderos centros de cultura que irradian enseñamiento a través de programas educativos no contingentes. Donde campean talleres artesanos con mercados dispuestos acorde a la dignidad propia de la belleza que crean.

Ciudad con administración límpida y eficiente, con un verdadero plan de de-

sarrollo integral en el cual se consideran fundamentales todos los barrios y las 28 aldeas circunstantes.

Una Antigua donde florece la identidad a través de la valoración de las propias raíces y se acoge con desenfado y alegría la influencia del visitante y el extranjero en su aporte dinámico a la propia mismidad, ciudad consciente de poseer los recursos para brindar a los viajeros una experiencia congruente con la propia historia, sin necesidad de deformarla.

La sueño como modelo de desarrollo para Guatemala y Latinoamérica, con plantas de tratamiento de desechos, sistemas eficientes de drenajes, la añoro silenciosa sin invasión de bocinas y emisiones contaminantes, un lugar donde se viene a recibir cultura y a disfrutar la vida en un ámbito normado y ordenado.

Ciudad que no es mercado ni vitrina de valores y espejismos de una cultura exógena en decadencia. Ámbito prístino y conservado, con control de emisiones de carbono, verde, sin tráfico automo-vilístico, donde se han implementado fuentes alternas de energía y buses eléc-

San José el viejo.

tricos transportan a los visitantes, lugar seguro con circuitos de cámaras en las calles y cuerpo eficiente e incorruptible de policía.

He desperdigado aquí y acaso una que otra soñante expectativa, sabiendo que no son realizables a corto plazo y que constituyen procesos que conllevan voluntad política, preparación técnica, participación ciudadana y algunos años nuevos para su implementación. Sin embargo las considero posibles pues otras ciudades han podido realizar sino todas, muchas de ellas y aún más im-portante: sé que hay antigüeños ya sea por nacimiento o adopción que sueñan y trabajan día a día por un desarrollo distinto de la ciudad. En este renacer del tiempo, inicio pensando positi-vamente en la convicción que Antigua tiene los medios para convertirse en modelo de desarrollo para Guatemala y que los ciudadanos convertirán esta grave crisis institucional que hoy atraviesa la ciudad, en ocasión his-tórica para cambiar, como el tiempo mismo que siempre cambia. Refulgente, constructivo, diferente, refundánte año nuevo mi amada Antigua.

SOÑANDO ANTIGUA

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

A Julio Fausto Aguilera Que propone sueños.

29Diciembre 2014 • Crónica

AGENDA

Que hubo• En diversos escenarios y centros cultu-

rales de Antigua, en el marco del X Encuentro de Actrices y Actores orga-nizado por la Asociación Centroamericana de Teatro Proyecto Lagartija Guatemala, se realizó el FESTIVAL LAGARTIJA DE TEATRO 2015. Un denso festival cargado de talentos donde destaca la extraordinaria perfor-mance del grupo maya Sotz´il Jay con el montaje UK´U´X ULEW y la visita desde Paris del primer actor guatemal-teco Mario Gonzales.

• Develación de la reinterpretación de la obra robada de Tomas de Merlo reali-zada por los pintores antigüeños: Fernando Ixcamey, Alfredo Garcia Gil y Mario Garcia. Monumento a Rafael Landivar (USAC), el 5 a las 16:00

Que viene Febrero• Homenaje a Roberto Díaz Castillo,

conversan Carlos Navarrete y Jose Barnoya, en el Colegio de Santo Tomas (USAC), el 7 a las 11:00

• Charla impartida por Toni Puig: “La reinvención de la política desde mujeres audaces en equipos de gobierno cola-borativos”, Centro de Formación de la Cooperación Española, el 10 a las 18:00

• Fotografías de Carlotta Boettcher, “San Francisco 70s: Urban Portraits”. En la Galeria del Meson Panza Verde, inauguración el 11 a las 17:00

• Noche de Astronomía, Telescopios en el Atrio, Centro de Formación de la Cooperación Española, El 12 a las 17:00

• Concierto organizado por la Alianza Francesa: Karpatt (Varieté Musical Francés), Centro de Formación de la

Cooperación Española, el 14 a las 17:00

• Taller de Audio para Artistas (El Beneficiadero), de Costa Rica con Albert Martín, Centro de Formación de la Cooperación Española Del 16 al 18 de 14:00 a 16:00

• Concierto homenaje a la marimba “Ave Lira” en el Día Nacional de la Marimba, en el Monumento a Rafael Landívar (USAC), el 20 a las 18:00

• Se realiza el VIII Festival Internacional de títeres Titiritlán, organizado por la Asociación de Títeres Chúmbala Cachúmbala, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, “El gran delirio de Anacleto y Cascarrabias” de Los Bufones (Argentina) el 28 a las 15:00 y “Los espantos de Juan sin miedo” del Colectivo El Queso (Costa Rica) El mismo 28 a las 11:00