soluciones para prevenir y solucionar la contaminacion y efectos en el rio platanitos

Upload: danny-gallo

Post on 14-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUIDADO DE RIOS

TRANSCRIPT

SOLUCIONES PARA PREVENIR Y SOLUCIONAR LA CONTAMINACION Y EFECTOS EN EL RIO PLATANITOS.

Dentro de las soluciones del presente trabajo de investigacin se han llegado a concluir que hay separarlo en dos grupos, unas soluciones que tengan un plan de prevencin enfocado en proveer soluciones para evitar dentro lo posible desastres, contaminacin y situaciones que puedan poner en riesgo tanto al cauce del rio, y a las personas, naturaleza e infraestructura que se encuentre en las orillas del Rio, por lo que presentamos a continuacin lo siguiente:

PREVENTIVAS

Dentro de las soluciones preventivas sugerimos: Creacin de un comit transicional de limpieza de los alrededores de todo el cauce del rio platanitos con la finalidad de limpiar toda la basura, coordinado por las municipalidades de San Miguel Petapa y Villa Canales. Verificacin de flujos de aguas residuales que desemboquen dentro de estos ros para recuperar la limpieza del Rio. Circular con diferentes tipos de bordes, maya, block, pared de concreto, cercas, etc. En lugares donde se evalen que pueda ingresar la gente para desechar basura. Crear cohesin social para crear una cultura de cuidado y respeto hacia el rio y conservarlo y no usarlo como un medio de desechos Crear un reglamento sancionatorio para evitar que personas individuales o jurdicas desechen cualquier tipo de material que pueda afectar la salubridad del rio y su cauce. Crear un plan piloto que ayude a monitorear el mantenimiento y saneamiento del Rio Crear un plan interinstitucional de apoyo que conforme participacin de las municipalidades, de la CONRED y del ministerio de ambiente todo con apoyo de las comunidades y residenciales que tienen relacin cercana con el Rio. Tener estricto control sobre los vertidos industriales, como sanciones acordes al dao producido e incluso al cierre de las mismas. Sembrar vegetacin y plantas, tanto como la totora o los papiros que purifican el agua de ros, arroyos y lagunas. Evitar que la gente lave en ros. No usar las orillas de los ros para defecar.

Estas soluciones son las principales ideas de bastantes acciones que se pueden tomar, tomando en cuenta tambin que varios grupos interesados tambin como colegios, universidades, COCODES, juntas directivas de las colonias y grupos de jvenes que quieran aportar ad honorem ayuda intelectual y fsica para unificar esfuerzos para evitar daos a largo plazo.

DE EMERGENCIA

Despus de poder dar un vistazo a las propuestas que involucran un sistema de acciones que van involucrando acciones que evitaran, es indispensable hacer notar que ningn mtodo es cien por ciento efectivo por lo que siempre se esperan minimizar riesgos, es por eso que se necesita un plan de contingencia que coadyuv a reducir los desastres.En los planes de accin se tienen que involucrar varias instituciones y agrupaciones para as poder llegar a una cobertura rpida y de disminucin de riesgos. Tener un plan local para cuando por las lluvias colapsen los causes del rio y causen aluvin. Tener un plan institucional municipal para cuando las lluvias colapsen los causes del rio Tener un plan institucional de CONRED y ministerio de ambiente para responder ante emergencias como colapsos y deslaves. Tener un plan de contingencia ante emergencias como lo son ahogos, y mal utilizacin del rio para destinos no planificados e incluso delictuosos. Tener el material y comunicacin necesaria para responder a emergencias.

Durante el transcurso de la investigacin se nos permiti entrevistar al SUB-SECRETARIO ejecutivo de la COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES, quien al comentarle sobre la situacin del rio nos mencion ...que el papel de la CONRED, es reducir los desastres desde dos puntos de vista, la prevencin y la emergencia, en cuanto al tema del Rio consultado, la conred no cuenta con un plan en especfico para ese rio, pues requerira hacer un plan por cada rio del pas y que no tienen los recursos suficientes para hacerlos, pero que sera lo ideal, lo que tienen es un plan general para poder ayudar y evacuar en casos de emergencias en ros en general, se cuenta con personal preparado para las emergencias, y con planes de concientizacin pero lastimosamente la cobertura no es suficiente, se toman acciones necesarias pero hay que administrar y gestionar los recursos de la institucin y por lo que es papel de las municipalidades realizar esas gestiones pues la CONRED es un institucin de apoyo y no principal , existe un ministerio de ambiente que no cumple su gestin por lo que nosotros como institucin cumplimos los lineamientos requeridos para emergencias, contamos con vehculos especiales y protocolos establecidos para cualquier emergencia, es necesario que los guatemaltecos entiendan que una simple accin como tirar basura es aportar a un potencial desastre que puede cobrar la vida de humanos y animales, y poner en peligro infraestructura, como Institucin necesitamos ms apoyo monetario para dar mayor cobertura y tambin ms apoyo normativo.. Vilmer Libnin Navarro. Entrevista efectuada el 01 de junio del 2015 en su despacho, subsecretario de CONRED.