solucion actividad unidad 3 herramientas estadisticas

6
Unidad N°3. Herramientas estadísticas básicas Actividad: Aplicación de herramientas estadísticas básicas Nombre aprendiz : DEYSI JANETH BERMUDEZ Email: [email protected] Fecha: 04-05-2014 Descripción: Un líder de calidad o encargado del proceso de implementación, entre otras características, debería destacarse por la capacidad de análisis frente a las situaciones adversas siempre buscando descubrir soluciones creativas, innovadoras y eficientes, igualmente desarrollar la capacidad de identificar y utilizar las diferentes herramientas que existen para el análisis de la información. Esta actividad está compuesta por tres puntos a desarrollar, que buscan que el aprendiz aplique los conceptos aprendidos sobre las herramientas estadísticas básicas al interior de su empresa; todo esto con base en el material de estudio y apoyo suministrado para la unidad N°3. Estudio de caso: 1. Una empresa constructora lo contrata como Gestor de Calidad para que realice y analice mediante un diagrama de Pareto los siguientes costos del departamento de diseño por mala calidad: Elemento Valor ($)

Upload: deysi-bermudez

Post on 24-Nov-2015

447 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Ejemplo Desarrollo Grfica de Pareto

Unidad N3. Herramientas estadsticas bsicasActividad: Aplicacin de herramientas estadsticas bsicas Nombre aprendiz:DEYSI JANETH BERMUDEZ

Email: [email protected]

Fecha: 04-05-2014

Descripcin:Un lder de calidad o encargado del proceso de implementacin, entre otras caractersticas, debera destacarse por la capacidad de anlisis frente a las situaciones adversas siempre buscando descubrir soluciones creativas, innovadoras y eficientes, igualmente desarrollar la capacidad de identificar y utilizar las diferentes herramientas que existen para el anlisis de la informacin.Esta actividad est compuesta por tres puntos a desarrollar, que buscan que el aprendiz aplique los conceptos aprendidos sobre las herramientas estadsticas bsicas al interior de su empresa; todo esto con base en el material de estudio y apoyo suministrado para la unidad N3.Estudio de caso:

1. Una empresa constructora lo contrata como Gestor de Calidad para que realice y analice mediante un diagrama de Pareto los siguientes costos del departamento de diseo por mala calidad:

ElementoValor ($)

Repasos de avance500

Actividades de apoyo300

Pruebas de calificacin200

Acciones correctivas1500

Reprocesamiento5000

Desperdicios2500

Enlace200

1.1. Realice la grfica de Pareto.ElementoValor ($)%Acumulado

Reprocesamiento500049,0196078449,01960784

Desperdicios250024,5098039273,52941176

Acciones correctivas150014,7058823588,23529412

Repasos de avance5004,90196078493,1372549

Actividades de apoyo3002,94117647196,07843137

Pruebas de calificacin2001,96078431498,03921569

Enlace2001,960784314100

10200

1.2. Analice el comportamiento de la grfica.

Como podemos ver en la grafica es claro que las mayores causas de costos en el departamento de diseo son las reprocesamientos, desperdicios y acciones correctivas; razn por la cual se hace necesario una accin de mejora con el fin de reducir costo, de igual manera que el pico en el porcentaje acumulado se establece entre estos tres factores.

1.3. Defina el Plan de mejora propuesto.

Una vez analizado el pareto se observa que los tres factores con mayor ndice de costo en el rea de diseo se hace necesario implementar un plan de mejoramiento de la siguiente forma:

Reprocesamientos: Para evitar el reprocesamiento de los productos es necesario implementar un sistema de control de inventario adecuado el cual permita tener el control de los productos que se realizan primero con el fin de evitar de que estos pasen tiempo innecesario en bodega que reduzcan su ciclo de vida y tengan que ser reprocesados, para esto se deben marcar los lotes que llegaron primero a la bodega.

Desperdicios:Calcular adecuadamente metros cuadrados realizar por cada obra y calcular cunto material necesita.

Acciones correctivas:Se debe evaluar la efectividad de los planes, con el fin de reducir costos esto se debe realizar analizando cuales son los ms importantes y los que generan mayor efectividad, basndose en los resultados de los planes, as mismo se debe verificar cada uno de los recursos que se utilizan y si estos pueden ser cambiados por otros ms econmicos que suplan las mismas necesidades.

2. La empresa de confeccin BABY HAPPY, lo contrata a usted como asesor de calidad y le solicita que le brinde solucin inmediata al siguiente problema:

Por cada lote de produccin de 100 pantalones, se generan 10 pantalones defectuosos. Se cuentan con 2 modistas que laboran 9 horas diarias de lunes a viernes. El jefe de planta informa que las maquinas se calibraron hace 14 meses y desde hace 2 aos no se le han asignado vacaciones a las modistas. Y ellas informan que se debe hacer cambio de cierre hasta 2 veces debido a que algunos vienen defectuosos.

2.1. De acuerdo a los datos anteriormente expuestos defina que herramienta estadstica se ajusta para la adecuada interpretacin y solucin del caso.

Espina de pescado

2.2. Haga uso de la herramienta estadstica seleccionada para analizar el caso propuesto.

2.3. Propongo la solucin al caso.

Cumplir peridicamente con la asignacin de las vacaciones legales anuales de los empleados.

Contratar reemplazo para apoyar la ausencia de trabajadoras fijas por temporales.

Motivar al personal a travs de capacitacin, bonos , auxilio de alimentacin.

Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinas y equipos mensualmente.

Compra de tecnologa de punta que no requiera sobre esfuerzo del personal.

Inyectar presupuesto para comprar insumos de excelente calidad y cambiar de proveedores o si ellos venden cierres mejores comprarlos a ellos mismos.

3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

Utilizar las herramientas adecuadas para medir e identificar los problemas ayuda a reducir costos y mejorar la productividad.

Son varios los aspectos que deben tenerse en cuanta en el momento de analizar las causas: maquinas, equipos, recurso humano, tiempo, dinero, etc.