sociologia

18
75 Convención Nacional del Consejo Consultivo de la CIRT Nayarit, Julio 2009 Los radiodifusores y las autoridades del sector Subsecretaría de Normatividad de Subsecretaría de Normatividad de Medios Medios

Upload: gabriel-rayos

Post on 25-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociologia

TRANSCRIPT

Page 1: Sociologia

75 Convención Nacional del Consejo Consultivo de la CIRT

Nayarit, Julio 2009

Los radiodifusores y las autoridades del sector

Subsecretaría de Normatividad de Medios Subsecretaría de Normatividad de Medios

Page 2: Sociologia

Virus de la influenza humana

Dos mensajes a la nación

Tres cadenas nacionales 33 conferencias de prensa

(23/IV al 15/V) 2’237,490 impactos en radio y TV

(24/IV al 31/V)

1. Campaña emergente, ejemplo de responsabilidad social

Programas especiales Promocionales propios Modificación de la programación habitual

Page 3: Sociologia

2. Función de la radiodifusión

El papel de la radiodifusión es eminentemente social.Además de información y entretenimiento, debe contribuir a la

cultura cívica, a la articulación y formación de valores, así como a la generación de una nueva conciencia colectiva.

La tecnología incrementa su influencia en la sociedad, por lo que se debe hacer un uso responsable de ella.

El uso de un bien público, como lo es el espectro radioeléctrico, implica una gran responsabilidad.

Page 4: Sociologia

3. El papel de la autoridad

Cumplir la ley.

Hacer cumplir la ley.

Page 5: Sociologia

3.1 Legislación aplicable a la radio y la televisión

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey Federal de Radio y Televisión Ley Federal de Telecomunicaciones Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales Ley Federal de Derecho de Autor Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley Federal de Protección al Consumidor Ley General de Salud Reglamentos, Acuerdos, Convenios, Decretos, etc.

Page 6: Sociologia

4. Obligaciones de los radiodifusores

Contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de las formas de convivencia humana (Art. 5, LFRT). Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las características nacionales, las costumbres del país y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nacionalidad mexicana (Art. 5, fracción II, LFRT).Respetar la vida privada, la dignidad personal, la moral y no atacar derechos de tercero, ni provocar la comisión de algún delito o perturbar el orden y la paz públicos (Art. 10, LFRT).Propiciar el desarrollo armónico, estimular la creatividad y la solidaridad humana, así como procurar la comprensión de los valores nacionales y el conocimiento de la comunidad internacional (Art. 10, fracción II, LFRT). Encadenarse cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la nación (Art. 62 LFRT).

Page 7: Sociologia

La CIRT ha asumido un compromiso de respeto con la legalidad y así lo promueve entre sus afiliados.

Código de Honor:Rige a la industria para evitar la difusión de material ofensivo o inadecuado, de textos fraudulentos, engañosos y obscenos, y de publicidad que franca o veladamente asiente falsedades.

Principios para la creación de códigos de ética de las estaciones de radio y televisión:Conjunto de preceptos éticos que la CIRT propone a sus miembros para su adopción en la práctica operativa.

4.1 Autorregulación de la CIRT

Page 8: Sociologia

5. ¿Cómo hemos trabajado con la CIRT?

Reuniones con el Consejo Directivo de la CIRT

Comisión Mixta RTC-CIRT

Grupo de Trabajo de Alto Nivel IFE-CIRT-SEGOB

Grupo Operativo IFE-Segob-CIRT

Consejo Nacional de Radio y Televisión

Reuniones de Trabajo Nacionales y Regionales con el Consejo Consultivo de la CIRT y los radiodifusores de los estados

Page 9: Sociologia

5.1 Reuniones de trabajo regionales 2007-2009

Irapuato, Guanajuato

Tijuana, Baja California

Morelia, Uruapan, MIchoacán

Guadalajara, Jalisco

Monterrey, Nuevo León

Acapulco, Guerrero

Ciudad de México

Saltillo, Coahuila

San Luis Potosí, S.L.P.

Tuxtla Gutierrez, Chiapas

Veracruz, Ver.

Mérida, Yucatán

Estado de México

Puebla, Pue.

Nuevo Vallarta, Nayarit

Page 10: Sociologia

5.2 Resultados

Acercamiento directo con radiodifusores de todo el país.

Conocimiento de viva voz de las necesidades de los concesionarios.

Conocimiento y Aplicación de la nueva legislación electoral..

Acuerdos para resolver problemas diversos.

Comprensión de cambios en la normatividad.

Definición de mecanismos de coordinación cada vez más efectivos.

Page 11: Sociologia

Cumplimiento de la ley + Autorregulación =

Fortalecimiento del estado de Derecho

Medios socialmente responsables

Contenidos en consonancia con la pluralidad de audiencias

Tareas pendientes:

Abatir índice de infracciones

5.3 Resultados

Page 12: Sociologia

Agilizar opiniones de idoneidad que solicita COFETEL: se resolvieron ya las relativas a las 33 estaciones de radio AM para FM.

Trabajar coordinadamente con SCT y COFETEL para proponer soluciones al tema de Refrendos

Continuar las reuniones de trabajo con el IFE y la CIRT para ir mejorando la aplicación y operación de la Reforma Electoral

Page 13: Sociologia

6. Infracciones más recurrentes

Irregularidades en la transmisión de concursos.

Material grabado transmitido fuera de horario.

Irregularidades en la transmisión del Tiempo de Estado.

Publicidad engañosa.

Corrupción del lenguaje.

Page 14: Sociologia

6.1 Acciones legales por infracción

124

10096

83

73

40 3934

15 147 6 4 3 2 2 2 1 1 1 1

0

20

40

60

80

100

120

140

ACCIONES LEGALES POR INFRACCIÓN(2008-2009)

Irregularidades en la transmisión de concursos

Material grabado transmitido fuera de horario

Irregularidadades en la transmisión del Tiempo de Estado

Publicidad engañosa (Esotéricos)

Corrupción de lenguaje

Irregularidades en la transmisión del encadenamiento

Irregularidades en la transmisión de la Hora Nacional

Apología de la violencia, el crimen y los vicios

Transmisión de programa religioso sin autorización previa

Escenas contrarias a las buenas costumbres

Transmisión de bebidas alcohólicas fuera de horario

Omisión de la identif icación de la estación

Transmisión directamente desde el extranjero sin autorización previa

Omisión de la transmisión del Himno Nacional

Derecho de réplica

Discriminación de razas, atentado contra la amistad y cooperacióninternacionalIntromisión a la vida privada

Falta de respeto a la vida privada por imágenes procaces

Locutores sin certif icado de aptitud

Publicidad de centros de vicio

Publicidad inadecuada para la niñez (Mensajes SMS)

Total 648

Page 15: Sociologia

Procurar la difusión de temas que estimulen la inteligencia y el interés social y cultural de los niños.

Evitar influencias nocivas para el desarrollo armónico de la niñez y la juventud, como los contenidos altamente sexuales, violentos y los recursos de baja comicidad.

Advertir, antes de su transmisión, de programas cuyo contenido no sea adecuado para los niños (TV).

Evitar el uso de palabras procaces y en doble sentido, principalmente en horarios para todo público.

Privilegiar el cumplimiento de las disposiciones en materia de divulgación gubernamental.

7. ¿Qué debemos hacer para mejorar la radio y la TV?

Page 16: Sociologia

Atender los encadenamientos. Evitar la difusión de transmisiones provenientes del extranjero y en

idioma diferente al nacional, sin contar con autorización. Detectar comentaristas y locutores que deban contar con certificado

de aptitud, para emprender medidas de regularización. Propiciar la difusión de programación encaminada al cumplimiento de

la función social de la radio y la televisión, elevar la cultura y enaltecer los valores cívicos y tradiciones nacionales.

Respetar las disposiciones en materia de publicidad; procurar el equilibrio entre ésta y el conjunto de la programación.

Page 17: Sociologia

Evitar mensajes impropios para la niñez, ya que la publicidad debe ser apta para todo público.

Vigilar que los mensajes no induzcan al engaño, en especial aquellos que exageren los servicios y capacidades que ofrecen las personas y/o las características de los productos que se comercialicen, y procurar que éstos se mantengan en un margen informativo.

Evitar la difusión de narco-corridos o cualquier otra manifestación de la llamada narco-cultura (apología de la violencia, el crimen y los vicios).

Respetar la clasificación de la programación: no transmitirla en horarios distintos a los autorizados (TV).

Evitar la difusión de contenidos de culto religioso, sin la autorización de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la SEGOB.

Page 18: Sociologia

8. ConclusionesLas leyes constituyen el marco regulatorio que da certeza a la industria y que como autoridades estamos obligados a observar y hacer cumplir. La radio y la televisión son un importante espacio de encuentro, de diálogo, de generación e intercambio de ideas y propuestas entre los diversos sectores de la sociedad. Reforzar la pluralidad en los medios es fortalecer a nuestra democracia.Los exhorto a que sigamos por la vía del diálogo, que busquemos los acuerdos por encima de las diferencias. Nuestro país lo merece.El Gobierno Federal seguirá trabajando coordinadamente para resolver los problemas de la radio y la televisión.