sociales09

38
El origen de la vida. El origen de la vida. La atmósfera primigenia de la Tierra era reductora, debido a la carencia de oxígeno de los gases emitidos al enfriarse las rocas

Upload: fernando-dominguez

Post on 09-Apr-2017

938 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociales09

El origen de la vida.El origen de la vida.

La atmósfera primigenia de la Tierra era reductora, debido a la carencia de oxígeno de los gases emitidos al enfriarse las rocas

Page 2: Sociales09

El origen de la vida.El origen de la vida.

Diferentes tipos de energía, como descargas eléctricas o radiaciones ultravioleta irían formando aminoácidos, azúcares y bases orgánicas

Page 3: Sociales09

El origen de la vida.El origen de la vida.

Las descargas eléctricas y las radiaciones ultravioleta dieron lugar a la formación de polímeros.

Page 4: Sociales09

Estructura de los microorganismos.

Page 5: Sociales09

Estructura de los Estructura de los microorganismos.microorganismos.

Page 6: Sociales09

Estructura de los Estructura de los microorganismos.microorganismos.

Page 7: Sociales09

Alteraciones de los alimentos.Alteraciones de los alimentos.

Por causas:

FÍSICAS: Por acción de la desecación, la luz.QUÍMICAS: Enranciamiento, reacciones en conservas.BIOLÓGICAS: Enzimas naturales, microorganismos, insectos y roedores

Page 8: Sociales09

Alteraciones de los alimentos.Alteraciones de los alimentos.

Page 9: Sociales09

Microorganismos beneficiosos y perjudiciales.

Microorganismos perjudicialesperjudiciales.

Alterantes.Patógenos.

Microorganismos beneficiososbeneficiosos.

Las fermentaciones.

Page 10: Sociales09

Fuentes de contaminación de los alimentos.

En la producción.

En la recolección o sacrificio.

En la transformación.

En la distribución, almacenamiento y empleo final.

Page 11: Sociales09

Riesgos para la salud.

¿De dónde proceden los gérmenes?¿Tiene que estar enferma la persona o el animal de dónde proceden los gérmenes?¿Qué es un portador de gérmenes?

Page 12: Sociales09

Riesgos para la salud.

¿Cómo pasan los gérmenes al alimento?

-DIRECTAMENTE (AL HABLAR, TOSER, ESTORNUDAR …)-A TRAVÉS DEL AIRE.-A TRAVÉS DE LAS MANOS.-A TRAVÉS DEL POLVO Y TIERRA.-A TRAVÉS DE ANIMALES (INSECTOS, ROEDORES, PÁJAROS, ANIMALES DE COMPAÑÍA)-A TRAVÉS DE UTENSILIOS.

Page 13: Sociales09

Riesgos para la salud.

¿Qué ocurre cuando llegan los gérmenes al alimento?

¿Cómo influye el tiempo en la multiplicación de los gérmenes?

Page 14: Sociales09

Riesgos para la salud.

Factores que influyen en la multiplicación de los gérmenes

-Humedad del alimento.-Acidez del alimento.-Calentamiento o no del alimento.-Temperatura a la que está el alimento.

Page 15: Sociales09

Riesgos para la salud.

¿Cómo afectan las altas temperaturas al desarrollo de los gérmenes?

¿Cómo afectan las bajas temperaturas al desarrollo de los gérmenes?

Page 16: Sociales09

Riesgos para la salud.

¿Qué perjuicios se derivan de la ingestión de alimentos contaminados?

¿Son graves estos problemas de salud?

¿Son frecuentes estos problemas?

Page 17: Sociales09

Riesgos para la salud.

¿Qué hacer para evitar la transmisión de

estas enfermedades?

Page 18: Sociales09

Riesgos para la salud.

-Cuidadosa higiene personal.-Lavado frecuente y correcto de manos.-Mantener los alimentos en el refrigerador.-Cocinar “bien pasadas” las carnes, sobre todo pollo y huevos.-Refrigerar inmediatamente los alimentos cocinados y recalentar a 80º C.

Page 19: Sociales09

Actitud durante el Actitud durante el trabajo e higiene trabajo e higiene

personal.personal.

Page 20: Sociales09

CAMARERO: USTED DEBE LAVARSE CAMARERO: USTED DEBE LAVARSE LAS MANOS...LAS MANOS...

Siempre tras usar el w.c.

Siempre tras manejar utensilios sucios, dinero, recoger objetos del suelo.

Siempre antes de tocar alimentos.

Page 21: Sociales09

Salud e higiene personal.Salud e higiene personal.

Los cortes, heridas y rozaduras después de su Los cortes, heridas y rozaduras después de su tratamiento, han de ser cubiertas con un apósito tratamiento, han de ser cubiertas con un apósito impermeable fijado sólidamente y visible.impermeable fijado sólidamente y visible.

Los miembros del personal con enfermedades de Los miembros del personal con enfermedades de origen infeccioso del aparato digestivo y respiratorio origen infeccioso del aparato digestivo y respiratorio no deben ser autorizados para el trabajo.no deben ser autorizados para el trabajo.

Page 22: Sociales09

Proteja las heridas e infecciones.

Page 23: Sociales09

Salud e higiene personal.Salud e higiene personal.

Han de lavarse antebrazos y manos:Han de lavarse antebrazos y manos:

– Cuando se inicia el servicio.Cuando se inicia el servicio.– Entre dos manipulaciones de materias primas diferentes.Entre dos manipulaciones de materias primas diferentes.– Al salir del baño.Al salir del baño.– Después de manipular material sucio.Después de manipular material sucio.

Debe usarse jabón líquido, cepillo de uñas y papel Debe usarse jabón líquido, cepillo de uñas y papel desechable para secado de manos.desechable para secado de manos.

Page 24: Sociales09

Salud e higiene personal.Salud e higiene personal.

SÍNTOMAS QUE DEBEN NOTIFICARSE A LA SÍNTOMAS QUE DEBEN NOTIFICARSE A LA DIRECCIÓN:DIRECCIÓN:

DOLORES DE GARGANTA, BOCA O NARIZ.DOLORES DE GARGANTA, BOCA O NARIZ.CONJUNTIVITIS.CONJUNTIVITIS.INFECCIONES DENTALES.INFECCIONES DENTALES.INFECCIONES Y HERIDAS EN LA PIEL.INFECCIONES Y HERIDAS EN LA PIEL.ENFERMEDADES INTESTINALES.ENFERMEDADES INTESTINALES.

Page 25: Sociales09

LAS BASURASLAS BASURAS

Son un foco de contaminación y de mal olor.

El cubo, de pedal y con tapa.

Deben limpiarse diariamente, con detergente.

Bolsa protectora.

Page 26: Sociales09

SIN DUDA, EL LUGAR MÁS CONTAMINADO, SIN DUDA, EL LUGAR MÁS CONTAMINADO, LOS TRAPOS.LOS TRAPOS.

Page 27: Sociales09

Están en las noticias.

Page 28: Sociales09

Nuestros clientes confían en nosotros.

Page 29: Sociales09

Riesgos por microorganismos.Riesgos por microorganismos.

Las intoxicaciones alimentarias.Las intoxicaciones alimentarias.

– Vómitos y náuseas.Vómitos y náuseas.– Diarrea o cagalera.Diarrea o cagalera.– Dolor de tripa.Dolor de tripa.– A veces fiebre y dolor de cabeza.A veces fiebre y dolor de cabeza.– Gran debilidad .Gran debilidad .

Page 30: Sociales09

Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias

Page 31: Sociales09

Causas de las intoxicaciones Causas de las intoxicaciones alimentarias.alimentarias.

PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS MUCHO MUCHO TIEMPO ANTESTIEMPO ANTES DE SU CONSUMO. DE SU CONSUMO.

CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS A CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS A TEMPERATURA AMBIENTETEMPERATURA AMBIENTE O CON O CON REFRIGERACIÓN INSUFICIENTE REFRIGERACIÓN INSUFICIENTE O EN O EN BANDEJAS CALIENTES A TEMPERATURA BANDEJAS CALIENTES A TEMPERATURA BAJABAJA..

Page 32: Sociales09

Causas de las intoxicaciones Causas de las intoxicaciones alimentarias.alimentarias.

COCCIÓN INSUFICIENTECOCCIÓN INSUFICIENTE DE ALIMENTOS DE ALIMENTOS COCINADOS O COCINADOS O ESCASO ESCASO RECALENTAMIENTORECALENTAMIENTO DE ÉSTOS. DE ÉSTOS.

UTILIZACIÓN DE UTILIZACIÓN DE RESTOSRESTOS DE ALIMENTOS. DE ALIMENTOS.

Page 33: Sociales09

Causas de las intoxicaciones Causas de las intoxicaciones alimentarias.alimentarias.

DESCONGELACIÓN DEFECTUOSADESCONGELACIÓN DEFECTUOSA DE DE LOS ALIMENTOS.LOS ALIMENTOS.

LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.

Page 34: Sociales09

Causas de las intoxicaciones Causas de las intoxicaciones alimentarias.alimentarias.

USO DE USO DE CONSERVAS CONTAMINADAS.CONSERVAS CONTAMINADAS.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN INSUFICIENTES.INSUFICIENTES.

Page 35: Sociales09

RECUERDA:RECUERDA:

ANTE TODO, DEBES VIGILAR:ANTE TODO, DEBES VIGILAR: LA LA LIMPIEZALIMPIEZA, para evitar que los alimentos , para evitar que los alimentos

se contaminen.se contaminen. EL EL CALORCALOR, para matar los gérmenes o parar , para matar los gérmenes o parar

su desarrollo.su desarrollo. EL EL FRÍOFRÍO, para parar el crecimiento de los , para parar el crecimiento de los

microbios.microbios.

Page 36: Sociales09

RECUERDA:RECUERDA:

CONTROL DE LA TEMPERATURA:CONTROL DE LA TEMPERATURA:

– CONGELADOS: -18º C o menos.CONGELADOS: -18º C o menos.– REFRIGERADOS: De 0 a 4º C.REFRIGERADOS: De 0 a 4º C.– CALIENTES: 65º C o más.CALIENTES: 65º C o más.– RECALENTADOS: 75º C o más.RECALENTADOS: 75º C o más.

Page 37: Sociales09

Consecuencias de las Consecuencias de las intoxicaciones alimentarias.intoxicaciones alimentarias.

Para los afectadosPara los afectados::

– Bajas laborales.Bajas laborales.– Posibles secuelas.Posibles secuelas.– Sufrimiento y dolor.Sufrimiento y dolor.– Problemas familiares.Problemas familiares.– Transtornos psicológicos.Transtornos psicológicos.

Page 38: Sociales09

Consecuencias de las Consecuencias de las intoxicaciones alimentarias.intoxicaciones alimentarias.

Para el establecimiento:Para el establecimiento:

– Cierre cautelar.Cierre cautelar.– Reformas en los locales.Reformas en los locales.– Preocupación y sentimiento de culpa.Preocupación y sentimiento de culpa.– Mala prensa.Mala prensa.