sociales 9 - guía 7.pdf

3
GUÍA NÚMERO SIETE ÁREA: SOCIALES GRADO 9 TEMA: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Nombre: ________________________________________ fecha: _______________________ La Revolución Industrial se originó en Inglaterra, isla del océano Atlántico situada hacia el noroccidente de Europa. Las condiciones geográficas de este país, caracterizado por la existencia de ríos navegables y por la planicie del terreno, facilitaron el desarrollo del transporte y con éste, del comercio y de la industria. Desde sus orígenes, la Revolución Industrial se fundó en el amplio dominio comercial que tenía la flota marítima inglesa del océano Atlántico, durante los siglos XVIII y XIX. La primera fase de la Revolución Industrial (1780-1840) se basó en la economía triangular del algodón, encabezada por Inglaterra. Esta economía realizaba un ciclo, en el cual los empresarios británicos, importaban algodón desde las grandes extensiones esclavistas del sur de Estados Unidos. Posteriormente, elaboraban los textiles en los talleres y fábricas de ciudades británicas como Manchester o Lancashire. Estos tejidos se vendían en los mercados de África, América, especialmente Latinoamérica, y también en países europeos. La expansión de su comercio le dio a Inglaterra el nombre de “taller del mundo”. El alcance mundial de la Revolución Industrial Los efectos de la industrialización inglesa alcanzaron los cinco continentes. Durante el siglo XIX, la industrialización se extendió geográficamente hacia países del occidente y centro de Europa, como Bélgica, Francia y Alemania. En las décadas finales del siglo XIX, el fuerte desarrollo industrial de Europa fue la semilla de su expansionismo sobre los territorios africano y asiático. En estos territorios, los países europeos buscaron recursos naturales que les sirvieran como materias primas, para desarrollar sus respectivas industrias. Los países de América Latina, África y Asia, conservaron su economía agrícola, pero vivieron el impacto de la revolución industrial europea, ya que se convirtieron en grandes mercados en los que se vendían los textiles y las manufacturas que venían de Europa. De este modo, la Revolución Industrial fue un proceso de alcance mundial, que incorporó a casi todas las regiones del planeta a través del intercambio. Europa se convirtió en el centro del comercio mundial, vendiendo textiles, máquinas y capitales. Se conformó entonces un sistema capitalista mundial que llega hasta nuestros días, en el cual los grandes centros acumulan la mayor parte de las riquezas. ACTIVIDAD 29 29.1 Defina cada uno de los términos o expresiones subrayadas 28.2 En un texto no menor a 300 palabras realice un análisis PERSONAL del texto anterior.

Upload: cesar-augusto-vargas

Post on 14-Feb-2015

1.419 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: sociales 9 - Guía 7.pdf

GUÍA NÚMERO SIETE ÁREA: SOCIALES GRADO 9 TEMA: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Nombre: ________________________________________ fecha: _______________________

La Revolución Industrial se originó en Inglaterra, isla del océano Atlántico situada hacia el noroccidente de

Europa. Las condiciones geográficas de este país, caracterizado por la existencia de ríos navegables y por la

planicie del terreno, facilitaron el desarrollo del transporte y con éste, del comercio y de la industria.

Desde sus orígenes, la Revolución Industrial se fundó en el amplio dominio comercial que tenía la flota

marítima inglesa del océano Atlántico, durante los siglos XVIII y XIX.

La primera fase de la Revolución Industrial (1780-1840) se basó en la economía triangular del algodón,

encabezada por Inglaterra. Esta economía realizaba un ciclo, en el cual los empresarios británicos, importaban

algodón desde las grandes extensiones esclavistas del sur de Estados Unidos. Posteriormente, elaboraban los

textiles en los talleres y fábricas de ciudades británicas como Manchester o Lancashire.

Estos tejidos se vendían en los mercados de África, América, especialmente Latinoamérica, y también en países

europeos. La expansión de su comercio le dio a Inglaterra el nombre de “taller del mundo”.

El alcance mundial de la Revolución Industrial

Los efectos de la industrialización inglesa alcanzaron los cinco continentes. Durante el siglo XIX, la

industrialización se extendió geográficamente hacia países del occidente y centro de Europa, como Bélgica,

Francia y Alemania.

En las décadas finales del siglo XIX, el fuerte desarrollo industrial de Europa fue la semilla de su expansionismo

sobre los territorios africano y asiático. En estos territorios, los países europeos buscaron recursos naturales que

les sirvieran como materias primas, para desarrollar sus respectivas industrias.

Los países de América Latina, África y Asia, conservaron su economía agrícola, pero vivieron el impacto de la

revolución industrial europea, ya que se convirtieron en grandes mercados en los que se vendían los textiles y las

manufacturas que venían de Europa.

De este modo, la Revolución Industrial fue un proceso de alcance mundial, que incorporó a casi todas las

regiones del planeta a través del intercambio. Europa se convirtió en el centro del comercio mundial, vendiendo

textiles, máquinas y capitales. Se conformó entonces un sistema capitalista mundial que llega hasta nuestros

días, en el cual los grandes centros acumulan la mayor parte de las riquezas.

ACTIVIDAD 29

29.1 Defina cada uno de los términos o expresiones subrayadas

28.2 En un texto no menor a 300 palabras realice un análisis PERSONAL del texto anterior.

Page 2: sociales 9 - Guía 7.pdf

Origen y alcance de la revolución industrial

Como afirmamos anteriormente, la Revolución Industrial fue una gran explosión económica que se inició en

Inglaterra desde finales del siglo XVIII. Esta transformación se fundó en la economía mercantil europea, que

venía desarrollándose desde el siglo XVI.

Desde el descubrimiento de América, Europa acumuló gran cantidad de metales preciosos, como el oro y la

plata, procedentes de América. Los metales preciosos permitieron el desarrollo del comercio y el florecimiento de

mercaderes y empresarios en Europa. El crecimiento comercial, conocido como el capitalismo mercantil, fue la

base del posterior desarrollo industrial inglés.

La Revolución Industrial también se fundó en el desarrollo de la agricultura comercial. Con ésta, los grandes

empresarios agrícolas cercaron sus terrenos para desarrollar sus cultivos. Así, muchos campesinos fueron

desalojados y se integraron en talleres fabriles de las ciudades.

Las dos fases de la revolución

El proceso de la Revolución Industrial vivió dos fases:

la primera se inició a finales del siglo XVIII y duró

hasta 1840, y la segunda se extendió entre 1840 y

1885. –

Primera fase

Las primeras fábricas surgieron en el negocio de los

textiles de algodón, que una vez salían de los talleres

ingleses se comercializaban en muchas partes del

mundo. El desarrollo de los transportes marítimos y

fluviales, además de la amplitud de los mercados a

los que llegaban las mercancías británicas, fueron

benéficos para la industria textil.

La máquina de hilar, inventada en 1767 por

Hargreaves, y la máquina de vapor, creada por

James Watt en 1779, fueron las primeras innovaciones técnicas para la fabricación de textiles. Los empresarios

comenzaron a comprar estas máquinas, que les permitieron producir mercancías en mayor número y a menor

costo. Los talleres domésticos, donde antiguamente los artesanos elaboraban las telas fueron desapareciendo,

dando paso a las fábricas, que concentraron hombres, mujeres e incluso niños.

Segunda fase En la segunda fase las principales máquinas se crearon para la producción de carbón, hierro y acero. Las ciudades, que comenzaron a crecer por la llegada de numerosos campesinos, demandaron la energía que proporcionaba el carbón para sus instalaciones fabriles. ACTIVIDAD 30

30.1 En un texto no menor a 300 palabras realice un análisis PERSONAL del texto anterior.

30.2 Explique por qué los textos subrayados fueron fundamentales en el desarrollo de la revolución industrial

30.3 Busque la biografía de Hargreaves, y de James Watt.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Las consecuencias de esta revolución fueron múltiples: hubo un desarrollo acelerado en la industria metalúrgica y

en la ingeniería civil. Con el desarrollo en estos dos campos se dio un auge en la fabricación de puentes y la

construcción de túneles. Se acortó el tiempo de comunicación entre ciudades, se abrieron nuevos mercados y los

productos agrícolas llegaban más frescos a las grandes ciudades.

Además, surgió la necesidad de asociar diferente: capitales, fue así como surgieron las Sociedades comerciales

o Sociedades anónimas.

Con el tiempo se crearon grandes imperios industriales, como Krupp, en Alemania (Grupo siderúrgico);

Schneider, en la siderúrgica francesa Vanderbilt, el rey de los ferrocarriles; Rockefeller, el rey del petróleo;

Carnegie y Morgan, dueños de las acerías norteamericanas. Muchas de estas sociedades decidieron abrir

mercados en Asia y América.

Con el fin de llevar a cabo el proceso de dominio y la expansión económica, fue necesario crear instituciones que

financiaran las actividades industriales o comerciales, mediante la utilización de los dineros provenientes de

ahorros o inversiones de particulares, industriales o el mismo Estado.

Los importantes cambios tecnológicos producidos durante el siglo XIX, se vieron coronados por los inventos

desarrollados como consecuencia de la aplicación de los principios de la energía eléctrica.

La utilización de esta nueva fuente de energía abrió la época de grandes inventos: la bombilla eléctrica, el

teléfono y la telegrafía inalámbrica; los rayos X, (descubiertos por el alemán Wilhelm Roentgen); el fonógrafo de

Thomas Alva Edison, en 1877.

Además, se levantaron los primeros rascacielos, se ideó el ascensor (Frost), Alfredo Nobel inventó la dinamita

(1866) y los hermanos Augusto y Louis Lumiére abrieron el primer cinematógrafo en París.

Page 3: sociales 9 - Guía 7.pdf

El auge de los ferrocarriles

La invención de la locomotora y el ferrocarril constituyó un momento culminante para la Revolución Industrial al

facilitar el transporte y la comunicación entre regiones distantes. En 1814 George Stephenson inventó la

locomotora de vapor y en 1825 utilizó la primera vía férrea de Inglaterra, trazada entre Stockton y Darlington.

Europa y Norteamérica vivieron una verdadera fiebre de los ferrocarriles, que tuvo un pálido reflejo en Asia, África

y Latinoamérica.

El desarrollo ferroviario fue, principalmente, resultado

de la necesidad de transportar el carbón desde las

minas hasta las ciudades.

La industrialización en Europa

Tras el despegue económico inglés, algunos países

europeos iniciaron su proceso de industrialización,

después de 1830. En Francia y Alemania surgieron las

primeras zonas industriales y se construyeron vías

férreas.

En Francia, la industrialización fue más lenta que en

Inglaterra y menos mecanizada. Las fábricas se

dedicaron especialmente a la producción de artículos

de lujo.

Alemania pasó rápidamente de ser un país de regiones

autónomas a constituir un imperio de rápido avance industrial. Esto fue posible gracias a una política de

integración económica entre las regiones. Esta política de integración recibió el nombre de Zollverein.

Efectos sociales y culturales

La Revolución Industrial impulsó una nueva forma de capitalismo: el capitalismo industrial. Este acarreó

profundos cambios. Veamos algunos:

Los obreros o trabajadores de las industrias y la burguesía, propietaria de las máquinas y de las fábricas,

surgieron con el crecimiento de la industria- Se comenzó a delinear entonces una nueva organización de la

sociedad y nuevos conflictos sociales y políticos.

El aumento de la población obrera y de los establecimientos industriales dio pie al crecimiento de las ciudades,

que comenzaron a su vez a predominar sobre el campo.

De igual forma, la producción de artículos en serie, propia de la industria, generó fuertes cambios en la vida cotidiana y en la cultura, al originar una gran cantidad de mercancías o productos para el consumo. ACTIVIDAD 31

31.1 En un texto no menor a 300 palabras realice un análisis PERSONAL del texto anterior.

31.2 De los inventos mencionados, cuales considera que fueron más importantes para el desarrollo de la industria en el mundo. Explique por qué los considera.

31.3 Busque las palabras desconocidas para usted y defínalas.

31.4 ¿qué inventos fueron importantes para la R. industrial en las siguientes fechas: 1779 – 1814 – 1825 – 1839 – 1843 – 1857 – 1885 - 1895

ACTIVIDAD 32

32.1 Dibuje un mapa en el cual indique como se dio la revolución industrial desde Inglaterra hasta el resto del mundo

32.2 Dibuje 7 de los inventos que se dieron en la revolución industrial.

32.3 Realice una ficha del video “Cómo fue la Revolución Industrial”, el cual lo puede encontrar en la página de sociales o en http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/geografia-e-historia/como-fue-la-revolucion-industrial-2381

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA http://www.google.com.co/ Horizontes sociales 8 – edit. Norma Procesos sociales 8 http://www.Socialesjaiensec.blogspot.com http://educacion.practicopedia.lainformacion.com