sociales 9

288
Autores Carlos Alberto Maldonado Zamudio Fabio Andrés Prieto Ruiz Jorge Alberto Cote Rodríguez Fabio Alejandro Cobos Pinzón sociales preliminares9.indd 1 24/09/09 18:07

Upload: elgar-javier-galvis-pena

Post on 17-Jul-2015

15.248 views

Category:

Education


84 download

TRANSCRIPT

  • AutoresCarlos Alberto Maldonado Zamudio

    Fabio Andrs Prieto RuizJorge Alberto Cote RodrguezFabio Alejandro Cobos Pinzn

    sociales

    preliminares9.indd 1 24/09/09 18:07

  • 2010 EDITORIAL SANTILLANA S.A.

    Calle 80 No. 9-69Bogot, ColombiaI.S.B.N. 978-958-24-1368-2I.S.B.N. 978-958-24-1429-0I.S.B.N. 978-958-24-1428-3

    Este libro est elaborado de acuerdo con las normas ICONTEC NTC-4724 y NTC-4725 para textos escolares.

    Depsito legal en trmiteImpreso en Colombia porProhibida la reproduccin total o parcial, el registro o la transmisin por cualquier medio de recuperacin de informacin, sin permiso previo por escrito de la editorial.

    HIPERTEXTO SOCIALES 9 Para educacin bsica secundaria, es una obra colectiva concebida, diseada y creada por el Departamento Editorial de Santillana S.A.

    Directora de Educativas Ana Julia Mora Torres

    Directora Editorial Fabiola Nancy Ramrez Sarmiento

    Autores Carlos Alberto Maldonado ZamudioHistoriador. Universidad Nacional de Colombia.Magster en Historia. Universidad Nacional de Colombia.

    Fabio Andrs Prieto RuizHistoriador. Universidad Nacional de Colombia.Magster en Historia. Universidad Nacional de Colombia.

    Jorge Alberto Cote RodrguezHistoriador. Universidad Nacional de Colombia.Magster en Historia. Universidad Nacional de Colombia.

    Fabio Alejandro Cobos PinznHistoriador. Universidad Nacional de Colombia.Candidato a Magster en Historia. Universidad Nacional de Colombia.

    El especialista encargado de avalar este texto desde el punto de vista de la disciplina especfi ca y desde su pedagoga fue Sal Mauricio Rodrguez Hernndez. Profesor de Historia de Amrica. Departamento de Historia. Pontifi cia Universidad Javeriana.El especialista encargado de avalar este texto desde la equidad de gnero y de su adecuacin a la diversidad cultural fue Luis Evelio Castillo Pulido. Especialista en tica y pedagoga de valores. Pontifi cia Universidad Javeriana.Las pruebas de campo del texto fueron realizadas por el Departamento de Investigacin de Editorial Santillana bajo la direccin de Ximena Galvis Ortiz.Se ha hecho el mximo esfuerzo por ubicar a los propietarios de los derechos de autor. Sin embargo, si es preciso efectuar alguna rectifi cacin, la Editorial determinar los arreglos pertinentes.

    Equipo editorial Isabel Hernndez Ayala. Coordinadora de contenidosJorge Eduardo Melo Pinzn. Editor jnior del rea de ciencias sociales.Rodrigo Ospina Ortiz. Editor jnior del rea de ciencias sociales.Csar Augusto Buitrago Pieros. Asistente editorial del rea de ciencias sociales.

    Equipo grfi co y tcnico Ivn Merchn Rodrguez. Coordinador creativo /Diseador del modelo grfi co y cartulasCarlos Ernesto Tamayo Snchez. Coordinador de Arte EducativasMartha Jeanet Pulido Delgado, Orlando Bermdez Rodrguez. Correctores de estiloAlveiro Javier Bueno Aguirre. Coordinador de soporte tcnicoLuis Nelson Colmenares Barragn. Documentacin grfi ca y escnerClaudia Marcela Jaime Tapia, Anacelia Blanco Surez. DocumentalistasCsar Alfonso Murillo Daz, Germn Eduardo Villamizar Silva, ngel Ariel Torres Bernal. DiagramadoresJos Edilton Higuera Cruz, Juan Jacobo Wiesner, Danilo Ramrez Parra. IlustradoresMichele Di Piccieone, Gustavo Rodrguez, J. Ruiz, Domingo Garibaldi, Milton Daz y Miguel Mndez del diario el Tiempo, Mikhail Eustafi ev. FotgrafosRepositorio Santillana, Archivo Santillana, Fundacin Wikipedia, Photodisc Stock, Comit OlmpicoColombiano, Biblioteca Luis ngel Arango, Corel Profesional Photo. FotografaFrancisco Rey Gonzlez. Director de produccin

    preliminares9.indd 2 24/09/09 18:07

  • 3 Santillana

    HIPERTEXTO SOCIALES 9

    PRESENTACIN DEL MODELO

    De la serie HIPERTEXTOS SANTILLANA, es una nueva propuesta pedaggica que corresponde a los lineamientos curriculares y a los estndares bsicos de competencias exigidos por el MEN. Tu Hipertexto te permitir potenciar tus capacidades de manera que puedas manejar los conocimientos propios de esta rea, aproximarte al conocimiento como cientfi co social y desarrollar compromisos personales y sociales.

    Estos hipervnculos.Cuando los veas debes saber que cada uno de ellos te indica que, adems de lo que hay en la pgina, vas a encontrar:

    Un mtodo para que desarrolles destrezas en la comprensin de los contenidos propios de las Ciencias Sociales.

    Unas HIPERPGINAS que, a travs de infografas e imgenes llamativas, te permitirn establecer rela-ciones entre procesos o descomponer un todo en sus partes para conocerlas en detalle.

    Tu Hipertexto Sociales 9 hace tu aprendizaje ms dinmico!

    Mayor informacin para ampliar tus conocimientos sobre temas especfi cos. Adems, en algunos casos, te sugiere realizar ms actividades para reforzar los conceptos trabajados.

    Una direccin de Internet para profundizar en un tema.

    Una evaluacin que te permitir verifi car tus capacidades y el aprendizaje de los contenidos de cada unidad.

    Una presentacin o un video que te ayudar a comprender mejor los temas desarrollados.

    Qu hay en tu hipertexto?

    Comprender para aprender

    Para acceder a esta informacin debes consultar la pgina: www.santillana.com.co/hipertextos

    preliminares9.indd 3 24/09/09 18:07

  • Ubcate en la historiaEs una lnea de tiempo que te in-dicar, a partir de imgenes, los temas que vas a ver en la unidad.

    Para pensar Enfoca los temas de la unidad desde una lectura corta que recoge los aspectos ms importantes que vas a estudiar.

    Para responder...Las preguntas de esta seccin te permitirn fortalecer tu capacidad de interpretar textos relacionados con las Ciencias Sociales.

    Al comienzo de cada unidad encontrars una doble pgina de apertura con los temas que vas trabajar, una lnea del tiempo, una lectura relaciona con los contenidos y algunas preguntas sobre ella.

    En las pginas de contenido se desarrollan las ideas fundamentales del tema, de acuerdo con los lineamientos curriculares y con los estndares para la enseanza de las ciencias sociales.

    Tu hipertexto est compuesto por ocho unidades y los contenidos estn organizados de acuerdo con los tres componentes de las ciencias sociales: Relaciones con la historia y las culturas, Relaciones tico-polticas, Relaciones espaciales y ambientales.

    Cmo est organizado tu hipertexto?

    Pgina inicial

    Pginas de contenido

    Te indica el tipo de estndar o estndares que vas a trabajar en la unidad.

    Accin de pensamiento

    SABAS QUE...?

    Ahora preprate para conocer la estructura de cada unidad.

    MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

    ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTFICO(A) SOCIAL

    Componente

    PARA SABER MS

    Es una ampliacin complementaria al tema que se est trabajando.

    En las pginas de contenido tambin vas a encontrar estas seales:

    QU OCURRA EN EL MUNDO CUANDO...

    Hace un paralelo cronolgico entre lo que ocurra en Colombia y lo que estaba pasando al mismo tiempo en el mundo.

    AFROCOLOMBIANIDAD

    Identifi ca los conocimientos relaciona-dos con la comprensin y valoracin de la cultura afrocolombiana.

    QU OCURRA EN COLOMBIA CUANDO

    preliminares9.indd 4 24/09/09 18:07

    Santillana4

  • Sociedad y tecnologaEsta seccin te informa sobre algunos elementos, procesos y avances tecnolgicos y la manera como estos infl uyen en la sociedad.

    En sntesis para tu evaluacinEstas actividades se construyeron para que verifi ques cunto has apren-dido e identifi ques cules son los temas que debes repasar.

    Bicentenario de la IndependenciaEsta seccin te recuerda que nuestro pas tiene 200 aos de haber proclamado su independencia. En esta seccin se abordarn temas de orden cultural, social, poltico y cotidiano de la Independencia.

    Secciones especiales

    En tu Hipertexto Sociales 9, tambin encontrars algunas secciones especiales que puedes identifi car as:

    Competencias ciudadanasEn esta seccin encontrars informacin y actividades para aprender a ser un buen ciudadano.

    5 Santillana

    Laboratorio de Ciencias SocialesPretende que desarrolles y afi ances actitudes y habilidades para ejer-citar el pensamiento cientfi co-social.

    Qu hubiera ocurrido siSe trata de un ejercicio de historia contrafactual que consiste en que plantees deducciones hipotticas con respecto a qu hubiera sucedido si no se presentan los hechos tal cual ocurrieron.

    preliminares9.indd 5 24/09/09 18:07

  • 6 Santillana

    Relaciones con la historia y las culturasRelaciones tico-polticas

    La Primera Guerra Mundial 12 Europa a comienzos del siglo XX La paz armada Las crisis coloniales La cuestin balcnica Estallido de la Primera Guerra Mundial Desarrollo de la guerra La guerra de trincheras El fi nal de la guerra Hiperpgina: Innovaciones

    durante la Primera Guerra Mundial 16 La Revolucin rusa 18

    La Rusia zarista La revolucin de 1905 Rusia a comienzos de 1917 La revolucin de febrero de 1917 La revolucin bolchevique de octubre de 1917 La guerra civil (1918-1921)

    UNIDAD 1. El mundo durante la primera mitad del siglo XX 10 La nueva economa Nacimiento de la URSS El rgimen de Stalin Poltica econmica

    El perodo de entreguerras 22 La Repblica de Weimar (1919-1933) Antecedentes de la Gran Depresin El crack de 1929 El New Deal

    Fascismo, franquismo y nazismo 26 El fascismo El franquismo El nazismo

    La Segunda Guerra Mundial 28 El expansionismo de los gobiernos fascistas El entendimiento entre los fascismos El Pacto de Mnich La guerra en Europa (1939-1941)

    Amrica Latina a comienzos del siglo XX 48 Panorama socio-econmico de Amrica Latina El crecimiento urbano La sociedad de masas La mujer: un nuevo actor social

    Economa en Amrica Latinaa principios del siglo XX 50

    La divisin internacional del trabajo Impacto de la Primera Guerra Mundial

    en Amrica Latina Caractersticas de la economa de Amrica Latina Nuevos sectores de explotacin La ofensiva fi nanciera de Estados Unidos Las misiones de expertos Situacin econmica antes de la crisis de 1929

    La Revolucin mexicana 54

    UNIDAD 2. Amrica Latina entre 1898 y 1948 46 Antecedentes El gobierno de Madero Carranza y la constitucin de 1917

    La infl uencia de Estados Unidosen Amrica Latina 56

    Motivos del intervencionismo Ideologa de Theodore Roosevelt Intervenciones de Estados Unidos en Amrica Latina Cambio en la poltica exterior Poltica del Buen Vecino

    Las ideas polticas 62 Reformismo Regmenes polticos en Amrica Latina hasta 1930

    Los movimientos sociales 64 El ideario poltico en Latinoamrica La Reforma Universitaria de Crdoba

    CONTENIDO

    Parte I 8

    Confl ictos de inicio de siglo 82 La Guerra de los Mil Das Estalla la guerra El pas al fi nalizar la guerra La separacin de Panam Panam: un lugar privilegiado La necesidad de construir un canal Los intereses de Estados Unidos El tratado Herrn-Hay

    La poltica colombiana desde 1904 hasta 1930 84 El quinquenio de Reyes El republicanismo La Asamblea Nacional de 1910 El gobierno Restrepo y el fi n de la Unin Republicana Gobiernos de Concha y Surez Las relaciones Colombia-EE.UU. Gobierno de Pedro Nel Ospina La modernizacin de las instituciones del Estado Gobierno de Miguel Abada Mndez

    La Repblica Liberal (1930-1946) 88 Gobierno de Olaya Herrera Gobierno de Lpez Pumarejo

    UNIDAD 3. Colombia en la primera mitad del siglo XX 80 La Revolucin en Marcha y la reforma de la sociedad

    colombiana La oposicin Gobierno de Eduardo Santos El segundo gobierno de Lpez Cada de la Repblica Liberal Jorge Elicer Gaitn

    La transformacinde la economa colombiana 94

    El caf y el inicio industrializacin La industrializacin en Colombia El petrleo El banano Urbanizacin

    Movimientos sociales 96 Artesanos y organizaciones obreras Caractersticas de los obreros El obrero revolucionario Centrales unitarias de trabajadores El confl icto social durante la segunda mitad del siglo XX La agudizacin de los confl ictos agrarios

    El nuevo triunfo conservador (1946-1953) 98 La Unin Nacional

    El frente occidental La Guerra en los Balcanes, frica y la URSS Hacia el desarrollo de una confl agracin mundial Los frentes de operaciones (1942-1943) El triunfo aliado (1944-1945) Las repercusiones de la guerra Que hubiera ocurrido si

    Hitler es asesinado el 20 de julio de 1944 32 El mundo afroasitico 34

    Efectos de la Primera Guerra Mundial Los proyectos nacionalistas en el mundo afroasitico La Revolucin china Competencias ciudadanas:

    Respeto y defensa de los derechos humanos 40 Laboratorio de ciencias sociales 42 En sntesis para tu evaluacin 44

    Movimientos campesinos e indgenas El movimiento obrero

    Poltica y economaen Amrica Latina despus de 1929 66

    Intervencionismo de Estado Procesos polticos de Amrica Latina de 1930 Dictaduras centroamericanas Caractersticas de las dictaduras

    La cultura en Amrica Latina 70 Nuevas mentalidades Literatura La pintura La vida cotidiana Nuevas formas de entretenimiento Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 74 Laboratorio de ciencias sociales 76 En sntesispara tu evaluacin 78

    El Bogotazo 1949: un ao crtico Logros del gobierno de Ospina Gobierno de Laureano Gmez La ANAC y la cada de Gmez Qu hubiera ocurrido si

    Gaitn no hubiera sido asesinado 100 La Violencia 102

    La violencia de los aos treinta La violencia de mediados de los aos cuarenta Violencia y economa

    El gobierno de Rojas Pinilla 104 Primer ao de gobierno Logros del gobierno de Rojas Pinilla Del MAN a la Tercera Fuerza La crisis del gobierno de Rojas La violencia Competencias ciudadanas:

    Participacin y responsabilidad democrtica 108 Laboratorio de ciencias sociales 110 En sntesis para tu evaluacin 112 Bicentenario de la Independencia 114

    CONTENIDO9.indd 6 24/09/09 18:04

  • 7 Santillana

    La dcada del cincuenta 154 Dictaduras y democracias La revolucin boliviana La revolucin de Arbenz en Guatemala

    La revolucin cubana 156 Los inicios de la revolucin Infl ujo de la revolucin cubana

    La economa en los aos cincuenta 158 La Alianza para el progreso Las alternativas econmicas

    La Guerra Fra en Amrica Latina 160 La intervencin de Estados Unidos en Amrica Latina

    UNIDAD 5. Amrica Latina de 1950 a la actualidad 152 El intervencionismo de Estados Unidos en Cuba

    Dictaduras militares 162 Chile: de Allende a Pinochet Argentina y la represin de Videla

    La democratizacin de Amrica Latina 164 Factores que explican la democratizacin La transicin hacia la democracia

    La economa latinoamericana despus de 1970 168 Crecimiento y desarrollo Crisis petrolera y declive econmico La deuda externa Amrica Latina y la globalizacin

    Amrica Latina contempornea 172 La revolucin en Nicaragua Centroamrica y las guerras civiles La crisis del socialismo en Amrica Latina Latinoamrica en el siglo XXI La nueva cara de la poltica en Latinoamrica La integracin regional Hiperpgina: Amrica Latina contempornea 178 Competencias ciudadanas:

    Respeto y defensa de los derechos humanos 182 Laboratorio de ciencias sociales 184 En sntesis para tu evaluacin 186

    El Frente Nacional 190 Antecedentes Gobiernos del Frente Nacional Efectos del Frente Nacional

    Oposicin al Frente Nacional 192 MRL Movimientos estudiantiles Anapo El movimiento obrero FU Las guerrillas

    Gobiernos posteriores al Frente Nacional 194 Gobierno de Alfonso Lpez Michelsen (1974-1978) Gobierno de Julio Csar Turbay Ayala (1978-1982)

    La economa colombiana a mediados del siglo XX 196

    UNIDAD 6. Colombia contempornea 188 Etapas de la poltica econmica

    Los gobiernos del proceso de paz 198 Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) Gobierno de Virgilio Barco Vargas (1986-1990)

    Narcotrfi co y paramilitares 200 El narcotrfi co en los ochenta El paramilitarismo Luis Carlos Galn: vctima del narcotrfi co

    La Constitucin de 1991 204 Transicin hacia una nueva Constitucin La nueva Constitucin Poltica de Colombia

    La poltica colombiana desde 1990 hasta 2009 206 La crisis del bipartidismo

    El gobierno de Csar Gaviria Trujillo (1990-1994) El gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998) El gobierno de Andrs Pastrana Arango (1998-2002) La presidencia de lvaro Uribe Vlez El Referendo La reeleccin de Uribe Vlez

    Cultura y sociedad 212 La literatura Deporte La pintura La msica Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 216 Laboratorio de ciencias sociales 218 En sntesis para tu evaluacin 220 Bicentenario de la Independencia 222

    Relaciones espaciales y ambientalesParte II 224

    La geografa econmica 228 Ramas de especializacin de la geografa econmica Ciencias auxiliares de la geografa econmica

    La actividad econmica 230 La organizacin de la actividad econmica Los factores de produccin Sectores de la economa

    La globalizacin 236

    UNIDAD 7. Geografa econmica 226 La globalizacin como proceso La economa global Los Estados en sistema mundial

    El deterioro ambiental 238 El medio ambiente Los impactos ambientales del ser humano Las actividades econmicas y el medio ambiente La globalizacin de los impactos ambientales La conciencia medio ambiental

    Las conferencias Internacionales sobre el medio ambiente Hiperpgina: El deterioro ambiental del planeta 242 Competencias ciudadanas:

    Participacin y responsabilidad democrtica 246 Laboratorio de ciencias sociales 248 En sntesis para tu evaluacin 250 Sociedad y Tecnologa: El GPS 252

    El Nuevo Orden Mundial 118 La conferencia de Yalta La creacin de la Organizacin de las Naciones Unidas La Conferencia de Potsdam Diferencias entre los aliados

    La Guerra Fra 120 La Doctrina Truman y el Plan Marshall El bloque occidental y oriental Fases de la Guerra Fra La guerra de Corea La construccin del muro de Berln La crisis de los misiles La guerra de Vietnam (1962-1975)

    La descolonizacin 124 Causas de la descolonizacin La Conferencia de Bandung

    UNIDAD 4. El mundo de 1945 a 2009 116 Descolonizacin de Asia Descolonizacin de frica

    El mundo asitico 130 La creacin del Estado de Israel El desarrollo poltico de China

    El fi n de la Guerra Fra 132 Estados Unidos y la ofensiva conservadora La crisis del comunismo en la URSS La disolucin de la Unin Sovitica La consolidacin del reformismo sovitico Las revoluciones populares La transicin hacia la democracia y el capitalismo

    El mundo al fi nal del siglo 134 Estados Unidos, la superpotencia De la CEE a la Unin Europea El caso ruso: de Yeltsin a Putin

    China despus de Mao La economa mundial 136

    La edad de oro (1950-1973) La crisis de 1973 El neoliberalismo y la reactivacin econmica La globalizacin

    El nuevo milenio y las viejas disputas 138 Estados Unidos Irak Yugoslavia Irn Israel y Palestina Afganistn Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad

    y valoracin de las diferencias 142 Laboratorio de ciencias sociales 144 En sntesis para tu evaluacin 146 Sociedad y tecnologa 148

    Colombia 258 Relieve El sistema montaoso central Los sistemas montaosos perifricos La hidrografa Las regiones naturales de Colombia El clima en Colombia La poblacin colombiana

    Componentes territoriales 264

    UNIDAD 8. Conozcamos a Colombia 256Las entidades territoriales DistritosDepartamentos (ETIS)Municipios

    Economa colombiana 268 La agricultura La ganadera La minera La industria El sector servicios El sector cuaternario en Colombia

    Desarrollo econmico y confl ictos sociales 272 Problemas asociados a la tenencia de la tierra

    Crisis y recuperacin de la industria La pobreza Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad

    y valoracin de las diferencias 278 Laboratorio de ciencias sociales 280 En sntesis para tu evaluacin 282 Bicentenario de la Independencia 284 Glosario 286

    CONTENIDO9.indd 7 24/09/09 18:04

  • Parte IEL MUNDO CONTEMPORNEO:PROBLEMAS Y DESAFIOSRelaciones con la historia y las culturasRelaciones tico-polticas

    PARTES 9.indd 8 24/09/09 18:05

  • Estndar: Relaciones con la historia y las culturas

    UNIDADESEL ESTUDIO DE LA HISTORIA1 El mundo durante la primera mitad del siglo XX2 Amrica Latina entre 1898 y 19483 Colombia en la primera mitad del siglo XX4 El mundo de 1945 a 20095 Amrica Latina de 1945 a la actualidad6 Colombia contempornea

    Analizo el perodo conocido como la Violencia y establezco rela-ciones con las formas actuales de violencia.

    Identifi co las causas, caractersticas y consecuencias del Frente Na-cional.

    Explico el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y el narco-trfi co en Colombia.

    Analizo desde el punto de vista poltico, econmico, social y cul-tural algunos de los hechos histricos mundiales sobresalientes del siglo XX.

    Analizo y describo algunas dictaduras y revoluciones en Amrica Latina a lo largo del siglo XX.

    Reconozco el cambio en la posicin de la mujer en el mundo y en Colombia a lo largo del siglo XX y su incidencia en el desarrollo poltico, econmico, social, cultural, familiar y personal.

    Identifi co y explico las luchas de los grupos tnicos en Colombia y Amrica en busca de su reconocimiento social e igualdad de dere-chos desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad.

    Establezco relaciones entre las distintas manifestaciones artsticas y las corrientes ideolgicas del siglo XX.

    Describo el impacto de hechos polticos de mediados del siglo XX. Analizo el paso de un sistema democrtico representativo a un

    sistema democrtico participativo en Colombia. Reconozco y explico los cambios y continuidades en los movi-

    mientos guerrilleros en Colombia desde su surgimiento hasta la actualidad.

    Identifi co causas y consecuencias de los procesos de desplaza-miento forzoso de poblaciones y reconozco los derechos que pro-tegen a estas personas.

    Identifi co las organizaciones internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX y evalo el impacto de su gestin en el mbito nacional e internacional.

    Analizo las tensiones que los hechos histricos mundiales del siglo XX han generado en las relaciones internacionales.

    Identifi co las funciones que cumplen las ofi cinas de vigilancia y control del Estado.

    Identifi co mecanismos e instituciones constitucionales que prote-gen los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.

    Estndar: Relaciones tico-polticas

    PARTES 9.indd 9 24/09/09 18:05

  • UBCATE EN LA HISTORIA

    UN

    IDA

    D 1 Estalla la Primera

    Guerra Mundial Triunfa la revolucin

    bolchevique en Rusia Gandhi emprende

    la campaa de no colaboracin en India

    Crack de la Bolsa de Nueva York

    1929191919171914

    La Primera Guerra Mundial La Revolucin rusa El perodo de entreguerras Fascismo, franquismo y nazismo La Segunda Guerra Mundial El mundo afroasitico

    Temas de la unidad

    El mundo durante la primera mitad del siglo XX

    SOC 9-1(10-63).indd 10 23/09/09 14:57

  • 1945193919341933

    La guerrilla de Mao inicia la Larga Marcha

    Inicia la Segunda Guerra Mundial

    Explotan las bombas en Hiroshima y Nagasaki

    Asciende Hitler en Alemania

    Para pensar

    Para responderDurante los primeros aos del siglo XX, las potencias imperialistas europeas entraron en una competencia por la supremaca econmica y militar que deriv en una guerra con alcance mundial. Como resultado, Europa inici un proceso de decadencia, Estados Unidos se convirti en la primera po-tencia industrial del mundo, en Rusia triunf la revolucin socialista y Japn experiment un avance industrial que afect los intereses coloniales de europeos y estadounidenses.Los efectos de la crisis del capitalismo en los aos de la Gran Depresin, el auge de los nacionalismos y el fantasma del comunismo facilitaron el ascenso de gobiernos totalitarios en Europa y Asia, los cuales remplazaron la democracia liberal y encendieron, una vez ms, las llamas de la guerra que consumi al mundo entre 1939 y 1945.

    Qu papel crees que jug la poblacin civil durante los dos confl ictos mundiales?

    Cules elementos conoces de la ideologa nazi? Qu opinas de ellas?

    SOC 9-1(10-63).indd 11 23/09/09 14:57

  • MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    ITALIA

    AUSTRIA-HUNGRA

    BLGICA

    PASESBAJOS

    REINO UNIDO

    LUX.

    NORUEGA

    SUECIA

    ALEMANIA

    DINAMARCA

    ALBANIA

    MONTENEGRO

    SERBIA

    ESPAA

    FRANCIA

    BULGARIA

    RUMANIA

    IMPERIO OTOMANO

    GRECIA

    R U S I A

    PORTUGAL

    O C A N O

    A T L N T I C O SUIZA

    M ar M editerrneo

    Triple Entente

    Triple Alianza

    SISTEMA DE ALIANZAS

    12 Accin de pensamiento: Explico las rivalidades entre las potencias europeas que dieron origen a la Primera Guerra Mundial.

    La PrimeraGuerra MundialLas tensiones acumuladas por la carrera imperialista entre las potencias europeas terminaron por hundir a los contendientes en una larga guerra que dej sus economas agotadas y ms de 9 millones de muertos.

    Europa a comienzosdel siglo XXDesde fi nales del siglo XIX, las potencias industriales europeas se en-contraban consolidando su supremaca poltica y econmica sobre el resto del mundo. Gracias a la superioridad militar y al control poltico y administrativo que ejercan en frica y gran parte de Asia y Oceana, Gran Bretaa, Francia, Alemania y, en menor medida, Italia asegura-ron diversos mercados para sus manufacturas, al tiempo que obtenan materias primas para sus industrias. Por su parte, el Imperio otomano, el ruso y el austro-hngaro, con un menor desarrollo industrial, expe-rimentaron algunos problemas y desrdenes internos. Fuera de Europa, solo los Estados Unidos y Japn aparecan como nuevas potencias ca-paces de competir con los europeos.

    Este panorama de estabilidad poltica y econmica acompaado de avances cientfi cos e innovaciones tecnolgicas como el automvil, el avin, el telfono, el fongrafo y el cinematgrafo, aument la confi anza y el sentimiento de superioridad europeo. Por ello, Francia organiz la Exposicin Universal de 1900, para que todas las naciones presentaran sus avances en las artes, las ciencias, la industria y la agricultura. Aos despus, los europeos recordaran con nostalgia esta etapa a la que lla-maron la Belle poque o poca Bella.

    La paz armadaEl avance industrial europeo llev a una creciente ri-validad entre las potencias imperialistas, especialmente porque el auge de Alemania despert recelos en Gran Bretaa y Francia. Las potencias iniciaron una carrera armamentista: desarrollaron armas como acorazados y submarinos; implantaron el servicio militar para au-mentar los ejrcitos y fomentaron, a travs de la prensa, el sentimiento patritico en cada nacin.

    Igualmente, las potencias formaron dos bloques mi-litares opuestos. El primero, la Triple Alianza, con-formado por Alemania, Austria-Hungra e Italia, fue impulsado por los intereses alemanes en los Balcanes y en el Imperio otomano, con apoyo austro-hngaro, que a su vez rivalizaba con Rusia por el predominio en Europa oriental. El segundo bloque, la Triple Entente, formado por Gran Bretaa, Francia y Rusia, se con-cret en 1907 para prestarse ayuda mutua en caso de ser atacados por la Triple Alianza.Bloques militares europeos en 1914.

    Gastos militares de las potencias europeas.

    La Torre Eiff el fue construidapara la Exposicin Universal de Pars.

    (En millones de marcos)3.500

    3.000

    2.500

    2.000

    1.500

    1.000

    500

    0Francia Rusia Alemania Gran

    BretaaAustriaHungra

    SOC 9-1(10-63).indd 12 23/09/09 14:57

  • Componente: Relaciones con la historia y las culturas

    MAR

    JNICO

    MAR

    ADRITICO

    MAR

    EGEO

    MAR

    NEGRO

    MAR MEDITERRNEO

    IMPERIO AUSTRO-HNGARO

    CROACIA

    BOSNIA

    ITALIA

    DALMACIAHERZEGOVINA

    SERBIA

    MONTENEGRO

    MACEDONIA

    ALBANIA

    RUMELIA

    BULGARIA

    DOBRUDJA

    RUMANIA

    VALAQUIA

    BESARABIAMOLDAVIA

    IMPERIO RUSO

    GRECIA

    EPIRO

    IMPERIO

    OTOMANO

    Viena

    Budapest

    SarajevoBelgrado

    Tirana

    Sofa

    Bucarest

    Atenas

    Estambul

    Dodecaneso

    Creta

    Imperio austro-hngaro

    ADQUISICIONES EN 1908

    ADQUISICIONES EN 1912

    Italia (Dodecaneso)

    LEYENDA

    ADQUISICIONES EN 1913

    Bulgaria

    Montenegro

    Serbia

    Rumania

    Grecia

    13 Santillana

    Las crisis colonialesLa rivalidad entre las potencias europeas tambin se expres en algunas disputas por las posesiones coloniales, especialmente por las ambiciones del emperador alemn Guillermo II, quien aspiraba a mayores colonias y pretenda disputar la hegemona martima britnica con la construccin de una gran fl ota de guerra. Dos crisis se dieron en Marruecos, primero, en 1905, cuando el emperador alemn visit Tanger y se pronunci a favor de la independencia de este reino, y sin embargo, Francia reafi rm su posicin con el apoyo britnico. Luego en 1911, cuando Guillermo II envi el acorazado Panther al puerto de Agadir como una muestra de fuerza, y tras largas negociaciones obtuvo una parte del Congo francs, aunque reconoci el protectorado de Francia y Espaa sobre Marruecos.

    La cuestin balcnicaDesde mediados del siglo XIX el Imperio otomano se fue debili-tando y dio paso a la creacin de nuevos Estados en los Balcanes: Serbia, Bulgaria, Rumania, Albania y Montenegro. Debido a esto, Austria-Hungra y Rusia vieron sus intereses enfrentados por controlar la regin, en especial desde que a la primera se anex la regin de Bosnia-Herzegovina en 1908, mientras los rusos se fue-ron convirtiendo en protectores de los Estados eslavos de Serbia y Bulgaria. Entre 1912 y 1913 tuvieron lugar las guerras balcnicas. En la primera, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia expulsaron a los otomanos de los Balcanes; y en la segunda, Bulgaria fue atacada por los dems pases por problemas territoriales. Como resultado, Serbia aument su poder en la regin y alert la idea de reunir en un mismo Estado a todos los serbios, muchos de los cuales vivan en el Imperio austro-hngaro.

    Estallido de la PrimeraGuerra MundialEl 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro-hngaro, fue asesinado por un bosnio proserbio en Sarajevo, la capital de Bosnia. Ante este hecho, el imperio austro-hngaro, contando con el respaldo de Alemania, lanz un ultim-tum a Serbia para que le permitiera participar en la investigacin del asesinato. Por no aceptar una de las exigencias, Austria declar la guerra a Serbia el 28 de julio y, al da siguiente Rusia, que apoyaba a Serbia, orden la movilizacin general de sus tropas. De esta ma-nera se activ el sistema de alianzas europeo, pues tres das despus, Alemania declar la guerra a Rusia y, en respuesta, Francia declar la guerra a Alemania.

    Las operaciones militares empezaron el 4 de agosto, con la invasin de Alemania sobre Blgica con el objetivo de rodear y sorprender a las tropas francesas, conquistar Pars en pocas semanas, y as derro-tar a Francia. El ataque sobre Blgica involucr a Gran Bretaa en la guerra, pues esta se haba comprometido a defenderla, mientras que Italia no apoy a la Triple Alianza.

    Guillermo II, emperador de Alemania.

    Los Balcanes a inicios del siglo XX.

    Asesinato del archiduque Francisco Fernando.

    SOC 9-1(10-63).indd 13 23/09/09 14:57

  • MAR

    MEDITERRNEO

    MAR

    DEL

    NORTE

    MAR NEGRO

    OCANO

    ATLNTICO

    FRANCIA

    PORTUGAL

    ESPAA ITALIA

    GRECIA

    ALEMANIA

    RUMANIA

    BULGARIA

    IMPERIO OTOMANO

    SERBIA

    AUSTRIA-HUNGRA

    NORUEGA

    SUECIA

    R U S I A

    San Petersburgo

    Londres

    Pars

    Berln

    Viena

    Belgrado

    Roma SofaEstambul

    Brest-Litovsk

    Tannenberg

    Jutlandia

    Caporetto

    Verdn

    Salnica Gallpoli

    GRAN BRETAA

    Imperios centrales

    Triple Entente en 1914

    Pases alineados conlos imperios centralesdurante la guerra

    Zona de guerra submarina

    Pases alineados con laTriple Entente durante la guerra

    Territorios conquistados por los imperios centrales

    Bloqueo naval a Alemania (1916)

    Lnea de la Pazde Brest-Litovsk

    Lnea del frente

    Principales batallas

    Ofensivas victoriosas de los aliados (1918)

    Cuerpo expedicionario de Estados Unidos (1917)

    14

    Desarrollo de la guerraLa confrontacin inici con la invasin alemana sobre Francia a travs de Blgica, y el intento de cercar al ejrcito francs que haba atacado la regin fronteriza de Alsacia, sin embargo, con el apoyo de la naciente aviacin, los franceses pudieron resistir. El avance alemn lleg hasta 40 ki-lmetros de Pars, donde fueron detenidos en la batalla del ro Marne, en septiembre de 1914, gracias a la resistencia francesa comandada por el general Joseph Joff r, y el apoyo del ejrcito britnico, que se or-ganiz rpidamente para iniciar acciones en el Continente.

    En el frente oriental, los austro-hngaros invadieron Serbia, mientras una fuerza in-vasora rusa fue derrotada por los alemanes

    comandados por el general Hindenburg en la batalla de Tannenberg, en el primer mes de la guerra, y luego, con la ayuda de los austriacos, el ejrcito alemn, que tuvo que dividirse en dos frentes de batalla, expuls de Polonia a los ejrcitos rusos en la zona de los Lagos Masurianos y penetr en Rusia. A partir de este momento, los rusos intentaron varias contraofensivas, pero fueron controlados por las potencias centrales (Alemania y Austria-Hungra), quienes pasaron a dominar la situacin en el frente oriental.

    La guerra de TrincherasDesde fi nales de 1914 y casi hasta el fi nal de la guerra en 1918, los frentes se estabilizaron en el norte de Francia y al oriente en Rusia. Los ejrcitos optaron por la estrategia de defender sus posiciones, cavando extensas lneas de trincheras y estableciendo fortifi caciones defensivas, desde la frontera suiza hasta el canal de la Mancha en Flandes por el norte. En estas trincheras combatieron millones de hombres, quienes vivan en psimas condiciones higinicas, con pocos alimentos, bajo un bombardeo constante de artillera y ocasionales intentos por romper el frente que, sin embargo, eran contrarrestados por el fuego de las ametra-lladoras. Las principales ofensivas fueron la de los alemanes en Verdun (febrero de 1916) y la de los britnicos en el Somme (julio de 1916), las cuales costaron miles de vidas y no consiguieron avances importantes.

    En este perodo el confl icto se extendi con la entrada de Bulgaria y el Imperio otomano del lado de las potencias centrales, mientras Italia se uni a la Triple Entente en 1915 y abri un frente de batalla con los austro-hngaros al norte de su territorio. En 1915, en Gallipoli, los oto-manos rechazaron una invasin britnica, sin embargo, sus territorios en Oriente Medio (Palestina, Siria, Arabia e Irak) fueron ocupados con ayuda de grupos nacionalistas rabes. Por otra parte, los britnicos con-quistaron las colonias alemanas en frica, mientras Japn se expanda en Asia y el Pacfi co.

    La Primera Guerra Mundial

    Escenarios y fases de la guerra.

    Soldados alemanes disparando una ametralladora.

    Soldados franceses en las trincheras.

    Accin de pensamiento: Identifi co las fases y las principales acciones durante la Primera Guerra Mundial.

    SOC 9-1(10-63).indd 14 23/09/09 14:57

  • Componente: Relaciones con la historia y las culturasuras

    OCANO

    ATLNTICO

    MAR NEGRO

    MAR

    CASPIO

    MAR

    MEDITERRNEO

    NORUEGA

    IRLANDA

    HOLANDA

    BLGICA

    FRANCIA SUIZA

    ESPAA ITALIA

    AUSTRIA

    HUNGRA

    CHECOSLOVAQUIA

    YUGOSLAVIA

    RUMANIA

    BULGARIA

    ALBANIA

    GRECIA

    Dodecaneso(Italia)

    CHIPRE(Reino Unido)

    KUWAIT(Reino Unido)PALESTINA

    TRANSJORDANIA

    TURQUA

    ARMENIA

    SIRIA

    ARABIA

    IRAQ

    PERSIA

    LBANO

    EGIPTO(Reino Unido)

    ALEMANIAPOLONIA

    DINAMARCAGRANBRETAA

    ESTONIA

    LETONIA

    LITUANIA

    SUECIA

    FINLANDIA

    UNIN DE REPBLICAS SOCIALISTAS SOVITICAS(URSS) desde 1922

    PrusiaOriental

    Alsacia-Lorena

    Danzig

    Silesia

    GalitziaSarre

    CarintiaTrentino

    Istria Fiume

    Dalmacia

    Tracia

    Zona de losEstrechos

    Guerra greco - turca(1920 - 1922)

    Guerra ruso - polaca(1920 - 1921)

    Dobrudja

    Transilvania

    Fronteras en 1923FronterasanterioresNuevos Estados

    Mandato ingls

    Mandato francs

    Zona desmilitarizada

    Zonas de guerra

    Zonas en disputaRegiones pendientesde plebiscito

    Zonas bajo control de laSociedad de Naciones

    15 Santillana

    El fi nal de la guerraEn 1917 se produjo un giro en el desarrollo de la guerra. En primer lugar, se cerr el frente oriental por el retiro de Rusia de la guerra tras el triunfo de la revolucin bolchevique, y en segundo lugar, los Estados Unidos entraron al confl icto del lado de las potencias aliadas, con todo su potencial industrial y sus recursos blicos y humanos.

    Tras la retirada rusa, los alemanes concentraron sus fuerzas en una nueva ofensiva que se inici en julio de 1918, sin embargo, las tropas francesas, britnicas y estadounidenses resistieron el ataque, y obtuvieron fi nalmente la victoria en la segunda batalla del Marne en el mes de agosto.Al tiempo, se present una serie de victorias aliadas: Italia derrot la mayor parte del ejrcito austro-hngaro, y los franceses y britnicos ocuparon los Balcanes. De esta manera, las potencias centrales se fueron rindiendo: pri-mero el Imperio otomano, luego Austria y fi nalmente Alemania, que dos das despus de que el emperador Guillermo II abdicara, fi rm un armisticio el 11 de noviembre de 1918.

    Los tratados de pazPara restablecer la paz se convoc la Conferencia de Pars de 1919, en la que solo participaron los pases vencedores. All se fi rmaron los tratados de Saint Germain (con Austria), Trianon (con Hungra), Svres (con Turqua), Neulliy (con Bulgaria) y Versalles (con Alemania), los cuales fueron impues-tos a los vencidos. En estos acuerdos las potencias se repartieron territorios y colonias, buscaron mantener debilitada a Alemania, principal objetivo de los franceses, y crearon unos Estados alrededor de Rusia para evitar que el comunismo se expandiera por Europa. En el Tratado de Versalles se respon-sabiliz a Alemania por la guerra, y se impusieron duras condiciones como la prdida del 13% de su territorio y de todas sus colonias, se le oblig a reducir su ejrcito, a desmilitarizar la regin de Renania y a pagar unas reparaciones de guerra a los vencedores. Adems, en esta conferencia se cre la Sociedad de las Naciones, una organizacin para mantener la paz y solucionar los confl ictos entre las potencias.

    Cambios territorialesLos principales cambios territoriales como consecuen-cia de la Primera Guerra Mundial fueron:

    Alemania devolvi Alsacia y Lorena a Francia, Poznan y Prusia occidental pasaron al nuevo Esta-do de Polonia, y Schleswig pas a Dinamarca.

    Austria-Hungra se dividi en los Estados de Aus-tria, Hungra, Yugoslavia y Checoslovaquia.

    El Imperio otomano se convirti en la repblica de Turqua, entreg algunas islas a Italia y Grecia, Si-ria a Francia, e Irak y Palestina a Gran Bretaa.

    Se crearon los Estados de Finlandia, Estonia, Le-tonia y Lituania, que antes pertenecan al Imperio ruso.

    Rumania recibi Transilvania de parte del antiguo Imperio austro-hngaro.

    Batalla del Marne en agosto de 1918.

    Firma del Tratado de Versalles.

    Europa y el Medio Oriente en 1919.

    SOC 9-1(10-63).indd 15 23/09/09 14:57

  • La economa de guerra. Aunque se haba previsto un confl icto de unas pocas semanas, la prolongacin de los enfrentamientos oblig a los Estados a asumir un mayor control de la economa, dirigiendo la produccin, fi jando precios y regulando el mercado a travs del racionamiento de productos, a fi n de garantizar el suministro de las tropas. Adems, aument la industria de armamentos y se incorporaron miles de mujeres al trabajo en las fbricas.

    Tanques de guerra. Constituyeron una de las grandes inno-vaciones tecnolgicas de la guerra. Fueron diseados por los britnicos,y consistan en vehculos blindados, que se movan por medio de unas ruedas metlicas insertas en una cadena u oruga, y que contaban con un can y ametralladoras en su parte superior. Inicialmente sirvie-ron para atacar las trincheras, pero los alemanes desarrollaron armasantitanque y construyeron unas trincheras ms amplias para quelos tanques cayeran en ellas y perdieran movilidad.

    Movilizacin de tropas. Los pases en contienda debieronmovilizar millones de hombres hacia los frentes de batalla. Se calcula que unos65 millones de hombres tomaron las armas en este confl icto, por lo cual suscontemporneos lo llamaron La Gran Guerra. Se utilizaron los ferrocarriles,e incluso inventos recientes como los automviles y el servicio de taxis, parallevar a los soldados a las principales batallas.

    Una de las caractersticas principales de la Pri-mera Guerra Mundial, y uno de los escenarios donde se presentaron las innovaciones militares de ambos bandos, fue la guerra de trincheras. Estas se extendieron a lo largo de todo el frente occidental, en una longitud de ms de 800 kil-metros, y constaban de varias lneas paralelas de trincheras, con refugios subterrneos para los soldados, alambres de pas y ametralladoras para frenar cualquier avance enemigo. Entre las lneas enemigas, la llamada tierra de nadie, los crteres producidos por las explosiones, los rboles destrozados, el barro y los cuerpos de soldados cados eran el testimonio de los duros combates.

    II

    SOC 9-1(10-63).indd 16 23/09/09 14:57

  • 17 Santillana

    Aviacin. Los franceses tomaron la delantera en el uso de aviones durante la guerra, mientras los alemanes recurrieron a los Zeppeln (globos llenos de helio y con forma alargada, que sin embargo eran muy vulnerables debido a su tamao y a su poca velocidad) en misiones de observacin. El desarrollo en ambos bandos permiti la incorporacin de armamento como ametralladoras y bombas en los aviones, por lo cual durante este confl icto se libraron los primeros combates y bombardeos areos de la historia militar.

    Guerra qumica. El ejrcito francs fue el primero en emplear gas venenoso como arma de guerra. Sin embargo, los alemanes, quienes se destacaban en el campo de la qumica, desarrollaron la frmula y fabricaron grandes cantidades de gas de cloro y el gas mostaza que emplearon en los campos de batalla. Aunque esta era un arma muy cruel, no result tan efi caz por la rpida implementacin de mscaras y proteccin antigases. Debido a los efectos indiscriminados de estas armas y las secuelas que producen, fueron prohibidas en la Convencin de Ginebra de 1925.

    Grandes batallas. Las principales batallas de la Primera Guerra Mundial enfrentaron a millones de hombres, en una escala que no haba tenido ningn con-fl icto moderno. Sobresalen las batallas de Verdun (febrero- julio de 1916), cuando los alemanes intentaron romper la lnea defensiva francesa aunque sin xito, y hubo un milln de bajas, y la batalla del Somme (julio de 1916), una ofensiva britnica para contrarrestar el ataque alemn en Verdun, con ms de un milln de bajas y un costo

    para Gran Bretaa de ms de 420.000 muertos, 60.000 de los cuales se produjeron solo en el

    primer da de batalla.

    Guerra submarina. Los ocanos fueron controlados por los aliados, principalmente la fl ota britnica, por lo que solo se presentaron ataques aislados. El nico enfren-tamiento importante fue la batalla de Jutlandia en mayo de 1916, la cual inmoviliz y estableci un bloqueo a la fl ota alemana. Por ello, los alemanes desarrollaron una guerra submarina contra todos los navos militares y mercantes britnicos, buscando cortar su lnea de suministros. Este enfrentamiento se intensifi c en febrero de 1917 y se extendi tambin a los barcos mercantes de los pases neutrales, lo cual provoc la intervencin de Estados Unidos en la guerra tras el hundimiento de algunos de sus barcos.

    Lanzallamas. Fue un arma introducida por los alemanes.Se utilizaba una vez que los soldados alcanzaban las lneas enemigas, pues servan para despejar las trincheras incendiando todo a su paso: puestos defensivos, refugios subterrneos e incluso soldados. Inicialmente eranoperados por tres soldados, sin embargo, se mejoraron hasta obtenerequipos porttiles para un solo hombre. Aunque no era un arma muyprecisa, logr sembrar el terror entre franceses y britnicos.

    SOC 9-1(10-63).indd 17 23/09/09 14:57

  • 18

    La Revolucin rusaLa Revolucin rusa fue uno de los procesos ms importantes del siglo XX. Las transformaciones que los comunistas llevaron a cabo en Rusia presentaron una nueva forma de organizacin poltica, econmica y social, la cual despert el inters entre los obreros del mundo.

    La Rusia zaristaA principios del siglo XX, Rusia era un vasto imperio gobernado de ma-nera autocrtica por el Zar Nicols II, quien concentraba todo el poder del Estado y contaba con el apoyo de la nobleza terrateniente, la Iglesia ortodoxa, el ejrcito y la burocracia. Exista un Parlamento, la Duma, pero no tena ningn poder real, pues era convocado o disuelto a volun-tad del zar. Este sistema restringi las libertades civiles, y cre una polica poltica que persegua a los opositores. La sociedad rusa, aunque inici la industrializacin a partir de capitales extranjeros, era predominante-mente rural y su economa se basaba en la agricultura. Sin embargo, la construccin del ferrocarril Transiberiano aument la poblacin obrera, la cual se organiz en 1898 en el Partido Obrero Socialdemcrata, que a su vez se dividi en mencheviques y bolcheviques en 1904.

    La revolucin de 1905Los desastres sufridos por las derrotas en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, unidos a un descontento social generalizado por la mala situacin econmica del pas, deriv en fuertes protestas de campesinos y obreros rusos. Las manifestaciones iniciaron el 22 de enero de 1905, cuando una multitud de obreros se dirigi al Palacio de Invierno en San Petersburgo, la capital, para exigir al zar una mejora en las condiciones de vida, un horario de ocho horas diarias de trabajo, mejores salarios y mayor participacin poltica. La respuesta del gobierno fue una fuerte re-presin que dej como saldo cientos de muertos y heridos, en el llamado domingo sangriento. Desde ese momento y hasta diciembre de ese ao, las huelgas se extendieron por toda Rusia, los campesinos y obreros se organizaron en consejos populares o soviets, y el movimiento obrero fue adquiriendo ms fuerza. Para aplacar el descontento, el zar emiti un Manifi esto imperial en octubre, en el que reconoci algunas libertades, instaur el voto universal para elegir la Duma y acept gobernar con esta. Sin embargo, al poco tiempo, el zar volvi a gobernar sin el Parlamento.

    Rusia a comienzos de 1917El panorama en enero de 1917 era desolador para la mayora de los rusos. En el campo, los campesinos se encontraban sumidos en la pobreza, pues aunque las reformas de 1906 y 1910 les haban permitido ser propietarios de la tierra, en la prctica se present una gran concentracin de tierra en manos de unos pocos, los kulaks. Adems, la participacin poltica segua restringida, y la Duma estaba dominada por los kulaks y los bu-rcratas. Todo lo anterior, sumado a las derrotas militares en la Primera Guerra Mundial, al desabastecimiento general y al hambre en toda Rusia, provoc huelgas que fueron reprimidas con violencia.

    El zar Nicols II y su familia.

    Manifestantes dirigindose haciael Palacio de Invierno.

    Ms de 12 millones de rusos se movilizaronpara la Gran Guerra.

    Accin de pensamiento: Explico las principales caractersticas de las revoluciones rusas de 1905 y 1917.

    SOC 9-1(10-63).indd 18 23/09/09 14:57

  • 19 Santillana

    Componente: Relaciones con la historia y las culturas

    La revolucin de febrero de 1917El 23 de febrero se present una manifestacin en San Petersburgo exi-giendo al gobierno pan y el retiro ruso de la guerra. La agitacin social fue aumentando y dos das despus se inici una huelga general, con fuerte presencia de obreros, bajo el lema de paz y pan y la exigencia de mejores condiciones laborales. El gobierno del zar orden dispersar a los manifestantes, pero el 26 de febrero el ejrcito se amotin y se uni al movimiento. Ante esta situacin, el 27 de febrero se form un gobierno provisional, en el que se destacaba el social-revolucionario Kerensky, y el zar fue obligado a abdicar. Se cre por todo el territorio una multitud de soviets, los cuales controlaban el poder local y, en algunos casos, formaron cuerpos armados. Los mencheviques y los social-revolucionarios in-tentaron coordinar estos consejos, sin embargo, fueron los bolcheviques quienes lograron mayor apoyo entre los soviets.

    El gobierno provisional permaneci en la guerra y organiz una ofensiva militar en junio, sin embargo, el ejrcito se neg y miles de soldados cam-pesinos regresaron a sus aldeas. El gobierno fue perdiendo apoyo popular y sufri un intento de golpe de Estado, dirigido por el general Kornilov, el cual pudo ser conjurado con ayuda de los soviets y de los bolcheviques.

    La revolucin bolcheviquede octubre de 1917Con una posicin cada vez ms consolidada, los bolcheviques recibieron a Vladimir Ilich Lenin quien regresaba del exilio. Las propuestas de Lenin, en sus Tesis de abril, eran el retiro de la guerra, el control obrero de las fbricas, el reparto de tierras a los campesinos y el traslado del poder a los soviets. Con este programa, y el apoyo mayoritario de los soviets, los bol-cheviques ocuparon el Palacio de Invierno el 25 de octubre y asumieron el poder, conformando el gobierno de los Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin y otros dirigentes como Trotsky, Rikov, Lunatcharski y Stalin.El nuevo gobierno declar que el socialismo era su objetivo; ocup los bancos; permiti a los obreros controlar las industrias; reparti las tierras a los campesinos pobres, sin indemnizacin para los kulaks; reconoci las minoras nacionales en territorio ruso; negoci el Tratado Brest-Litovsk con Alemania para salir de la guerra, aunque Rusia perdi Polonia, las provincias del Bltico, Ucrania y extensos territorios del sur y el oeste. El nuevo rgimen asegur el poder de los bolcheviques a travs del Partido Comunista, luego de disolver la Asamblea Constituyente de mayora menchevique y declarar ilegales a todos los dems partidos. La capital se traslad a Mosc.

    PARA SABER MS

    Lenin consideraba que, para poder hacer la transicin de una sociedad capitalista a una comunista, era necesario que se diera una dictadura del proletariado, es decir, el gobierno de los obreros. Para ello se requera organizar un Partido Comunista centralizado y disciplinado, pues sera la vanguardia revolucionaria que impulsara el triunfo de la clase obrera, y dirigira la alianza con el campesinado.

    Manifestantes rusos en contra de la guerra.

    Lenin fue el lder de la revolucin de octubre.

    SOC 9-1(10-63).indd 19 23/09/09 14:57

  • Accin de pensamiento: Analizo las condiciones econmicas, polticas y sociales de la Unin Sovitica.

    O C A N O G L A C I A L R T I C O

    INGLESES FRANCESES

    Kazan

    Arkangelsk

    Yekaterimburgo

    Mourmansk

    FINLAN

    DIAINGLESES

    Petrogrado(S. Petersburgo)

    Odessa

    KievMosc

    Erevan

    Brest-Litovsk

    Astrakan

    INGL

    ESES

    FRANC

    ESES

    INGLESES

    POLACOS

    Samara

    Bak

    Omsk

    Taskent

    CHECOS

    IrkutskChita

    Vladivostok

    Nicolaievsk

    JAPONESES

    JAPONESESESTADOUNIDENSES

    Lmite de la ocupacin alemana

    Lmites de Rusia en 1914

    Lmite de la URSS en 1922 Territorios bajo control sovitico

    Territorios perdidos en Brest-Litovsk

    Territorios secesionistas en la guerra civil

    Transiberiano

    Ejrcito Blanco

    Intervenciones ex

    Unidades soviticas 1918-verano 1919

    Unidades soviticas 1921-1922

    Unidades soviticas otoo 1919

    GUERRA CIVIL RUSA (1918-1922)

    20

    La Revolucin rusa

    La guerra civil (1918-1921)Frente al triunfo de la revolucin bolchevique, algunos sectores como los zaristas, los partidarios del gobierno pro-visional y algunos disidentes de la revolucin de octubre, iniciaron, desorganizadamente, la contrarrevolucin. Estos grupos fueron conocidos como el ejrcito blanco y conta-ron, hasta fi nales de 1919, con el apoyo de tropas britni-cas, francesas, estadounidenses, japonesas, polacas, serbias, griegas y rumanas, pues estos pases se oponan al nuevo rgimen comunista y teman que este ejemplo se imitara en sus pases. Por su parte, los bolcheviques centralizaron todo el poder en el Partido Comunista, organizaron el ejr-cito rojo, gracias a Trotsky, y adoptaron una economa que nacionaliz las industrias, colectiviz el campo y decomis los granos a los campesinos para abastecer a las tropas. Esto ltimo, provoc hambrunas, as como huelgas que fueron reprimidas por el gobierno. Finalmente, el ejrcito rojo triunf en la guerra y afi anz la revolucin.

    La nueva economaPara recuperar la economa, los comunistas disearon la Nueva Poltica Econmica (NEP), que era un sistema mixto con elementos capitalistas y comunistas. Se permiti la propiedad privada de la tierra, las pequeas y medianas industrias, el libre comercio interior y se reconstruy la cir-culacin monetaria para corregir la hiperinfl acin. El Estado sigui controlando el comercio exterior, la banca, las grandes empresas y los transportes. Estas medidas permitieron que resurgiera la burguesa, principalmente algunos propietarios industriales y los kulaks, por lo cual se dio un amplio debate dentro del Partido sobre la forma de construir el socialismo. Estos debates avivaron las tensiones internas, especialmente tras la enfermedad de Lenin y su muerte en 1924.

    Nacimiento de la URSSEn 1922 naci la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS), una federacin de repblicas que dio cabida a las nacionalidades y pueblos que conformaban la mayor parte del antiguo Imperio ruso. La URSS estaba formada por Rusia, Ucrania, Azerbaiyn, Armenia, Georgia y Bielorrusia.En 1924 se incorporaron Uzbekistn y Turkmenistn y, en 1929, Tayikistn.

    La Constitucin de la URSS se promulg en 1923, y estable-ci que las repblicas mantendran su autonoma interna en materia judicial, de enseanza, de salud y de nacionalidades. Estableci un rgano legislativo, el Soviet supremo. Este r-gano nombraba un Presidium, que elega al jefe de Estado, y un Consejo del Pueblo. Sin embargo, el Partido Comunista era quien controlaba al Estado a travs del Comit Central que era dirigido por el Secretario General.Desarrollo de la guerra civil rusa.

    El bolchevique, pintura de Boris Kustodiev.

    Conformacin territorial de la URSS.

    SOC 9-1(10-63).indd 20 23/09/09 14:57

  • Componente: Relaciones con la historia y las culturass

    21 Santillana

    PARA SABER MS

    Para Lenin, el triunfo de octubre de 1917 era un paso ms hacia la revolucin mundial del proletariado, por ello cre en 1919 la Tercera Internacional Comunista o Komintern, para coordinar desde Mosc a los partidos comunistas de los distintos pases. Sin embargo, los partidos que no acataron los linea-mientos de Mosc, hacan crticas o eran considerados poco revolucionarios, como los socialdem-cratas, fueron expulsados del movimiento. Tras el ascenso de Stalin y su idea del socialismo en un solo pas, se busc consolidar el comunismo en la URSS y se subordin el Komintern y la revolucin mundial a los intereses soviticos.

    Jos Stalin.

    Propaganda alusiva a la participacin poltica de la clase proletaria.

    El rgimen de StalinTras la muerte de Lenin, dirigentes como Stalin, Trotsky, Kamenev y Zinoviev, se disputaron la sucesin en el poder. Stalin, quien haba sido nombrado Secretario General del Partido en 1922, logr consolidarse frente a sus antiguos compaeros, a quienes persigui e incluso expuls del pas, como a Trotsky en 1929. A partir de este ao, Stalin implant una dictadura con fuertes rasgos personalistas que dur hasta 1953; concentr todo el poder del Estado en el Partido Comunista, que estaba bajo su control, al decretar que todos los miembros de los soviets y el aparato estatal deban pertenecer al Partido; e inici un rgimen de terror para acabar con toda oposicin entre sus copartidarios y en la sociedad sovitica. Para conseguir este ltimo objetivo utiliz la polica poltica NVKD, orden purgas entre los antiguos dirigentes y el traslado de cien-tos de miles de personas a campos de concentracin (gulags) en Siberia, para que realizaran trabajos forzados. Adems, Stalin aument el control de Mosc sobre las dems repblicas soviticas, e inici un proceso de rusifi cacin de estos Estados, mediante el traslado de poblacin rusa a sus territorios, y el desplazamiento de millones de personas de otras nacionalidades hacia regiones lejanas del pas.

    Poltica econmicaCon el objetivo de sacar a la URSS del atraso econmico y convertirla en una potencia industrial, Stalin centraliz y planifi c todos los sectores de la economa. A partir de 1928 puso en marcha los planes quinquenales, proyectos a cinco aos con los que se buscaba el avance de la industria pe-sada, especialmente maquinaria y armamentos, por encima de los bienes de consumo, y se pretenda eliminar la propiedad privada y la economa de mercado, pues el Estado controlaba toda la industria, la produccin, el ahorro, la inversin, el consumo, los precios y los salarios. En el primer plan quinquenal (1928-1932) se colectiviz la tierra, los campesinos perdieron sus propiedades y algunos que intentaron resistirse, como los kulaks, fueron reprimidos y muchos de ellos enviados a los gulags. La explotacin de la tierra se organiz en dos tipos: los koljoses, que eran grandes granjas de propiedad colectiva controlada por el Estado, y los sovjoses, granjas estatales que empleaban mano de obra asalariada.En sntesis, la dictadura de Stalin se bas en tres puntos fundamentales: Planifi cacin econmica centralizada, colectivizacin de la agricul-tura y una poltica represiva, que consista en sembrar el terror masivo y en eliminar a los disidentes del partido.

    SOC 9-1(10-63).indd 21 23/09/09 14:57

  • Accin de pensamiento: Analizo los cambios econmicos y polticos del perodo de entreguerras. 22

    El perodode entreguerrasAl fi nalizar la guerra, la mayor parte de los pases de Europa sufrieron cambios polticos. El imperio alemn, el otomano, el ruso y el austro-hngaro desaparecieron, y en los nuevos pases que surgieron se imple-mentaron sistemas democrticos, que sin embargo, resultaron ser muy dbiles. En todo el continente se presentaron disturbios sociales que em-pezaron como un rechazo a la guerra, as como huelgas y movimientos de obreros y campesinos que exigan mejores condiciones de vida. En pases como Italia, las protestas y las tensiones sociales fueron tan agudas que alcanzaron una dimensin casi revolucionaria en 1920.

    En muchos de estos pases los partidos socialistas crecieron en el primer perodo de la posguerra, sin embargo, la crisis econmica y el temor a una revolucin comunista del estilo bolchevique, hicieron que se instala-ran regmenes dictatoriales en Italia, Espaa, Hungra, Polonia, Portugal, Grecia y Yugoslavia.

    La Repblica de Weimar (1919-1933)Tras la derrota alemana en la guerra y la cada del Emperador, se reuni en la ciudad de Weimar una asamblea que redact una Constitucin democrtica para la nueva repblica. Se estableci como jefe del Estado a un presidente, elegido por voto directo, quien tendra gran autoridad, nombrara a un canciller para dirigir el gobierno, y tendra el derecho de disolver el Parlamento. El Parlamento se dividi en el Reichstag (c-mara baja legislativa), elegido por votacin, y el Reichsrat (cmara de representacin federal), para los representantes de los Estados. La nueva repblica tuvo que enfrentar la oposicin de los sectores ms radicales: por la izquierda, los espartaquistas quienes quisieron tomar el poder por la fuerza y establecer un rgimen comunista en 1919, pero la insurrec-cin fue reprimida violentamente; y por los sectores ms conservadores, el Partido Nacionalsocialista (NASPD), fundado en 1920 por Adolfo Hitler, quien intent fallidamente dar un golpe de estado en Mnich en 1923.

    En el campo econmico la situacin era muy grave. La derrota en la guerra, las prdidas territoriales y el pago de las reparaciones obligaron al gobierno a imprimir una gran cantidad de billetes, lo que aument los precios hasta la hiperinfl acin y empobreci an ms a la poblacin. En 1923, un dlar lleg a costar 4.200 millones de marcos. Ante esta situa-cin, se suspendi el pago de las reparaciones, por lo que Francia ocup la regin del Ruhr y los trabajadores alemanes respondieron con huelgas que profundizaron la crisis econmica. Entonces, Estados Unidos im-puls el Plan Dawes, con el fi n de hacerle prstamos a Alemania, que as pudo reanudar los pagos de las reparaciones, y a su vez, los pases euro-peos pudieron cancelar sus deudas de guerra a los estadounidenses. Este plan estipulaba que, entre 1924 y 1929, la deuda sera abonada de una forma que la economa alemana pudiera asumir un pago inicial de mil millones de marcos, y fi j pagos anuales de dos mil quinientos millones de marcos. Estas medidas permitieron controlar la infl acin y reactivar la economa a partir de 1926.

    Miguel Primo de Rivera, dictador espaol entre 1923 y 1930.

    No! No me obligaris!, dice el obrero alemna los soldados franceses.

    SOC 9-1(10-63).indd 22 23/09/09 14:57

  • Componente: Relaciones con la historia y las culturaslturas

    23 Santillana

    Antecedentes de la Gran DepresinLos primeros aos de la posguerra estuvieron marcados por la lenta recupera-cin econmica. Una cada en los precios de los productos industriales en 1920 aument el desempleo y oblig a algunos gobiernos a tomar medidas protec-cionistas. En Gran Bretaa se fi rm la Ley de salvaguarda de las industrias, y la Ley de importaciones en 1921; por su parte, Estados Unidos aument los aranceles mediante la tarifa Fordney-McCumber en 1922. Estas medidas restringieron el comercio internacional y ocasionaron una sobreproduccin industrial, pues el mercado no absorba toda la demanda.

    Hacia 1924 el crecimiento econmico se restableci, y Estados Unidos aument la produccin y los crditos destinados al consumo, para fomentar la demanda interna. Sin embargo, muchos de estos crditos incrementaron la especulacin fi nanciera, pues las personas y las empresas prefi rieron comprar acciones en la Bolsa, en busca de altos rendimientos, en lugar de invertir en actividades productivas.

    El crack de 1929A fi nales de los aos veinte, la economa estadounidense presentaba altos ni-veles de especulacin fi nanciera que no tenan respaldo en la economa real o productiva, por esto cuando se presentaron fuertes bajas en la Bolsa, el pnico se apoder de los pequeos inversionistas, quienes empezaron a vender sus ac-ciones. Esto hizo que el valor nominal de las acciones bajara, al punto que el 29 de octubre en la Bolsa de Nueva York, se ofrecieron 16 millones de acciones, las cuales perdieron todo su valor, provocando la quiebra de miles de inversionistas.

    Tras la cada de la Bolsa, miles de bancos quebraron al no poder cobrar sus cr-ditos y los prstamos se suspendieron. Esto llev al cierre de muchas empresas comerciales e industriales, mientras otras redujeron su produccin, pues el nivel de consumo tambin se desplom. Debido a la acumulacin de mercancas los precios descendieron, y en el caso de los productos agrarios estos bajaron an ms. Finalmente, toda esta reaccin en cadena aument el desempleo por el despido de millones de trabajadores.

    El New DealPara contrarrestar la crisis, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (1933-1945), promovi la intervencin del Estado para regular la economa, reactivar el empleo y estimular el consumo. Las medidas, conocidas como New Deal o nuevo trato, fueron: Reactivacin de la industria. El gobierno ofreci crditos, fi j un salario

    mnimo, redujo la semana laboral y aument los precios de los productos. Obras pblicas. Se aument el gasto pblico para la construccin de carre-

    teras, puentes, hidroelctricas, escuelas, etc., con el objetivo de aumentar el empleo.

    Proteccin a la agricultura. Se elevaron los aranceles o impuestos agrco-las y se garantizaron los precios al productor, comprando excedentes o pa-gando a los agricultores para que no produjeran. Se extendieron subsidios a los productores.

    Control del gobierno. Se establecieron leyes para controlar las actividades de las bolsas, los bancos y las aseguradoras.

    Wall Street, en Nueva York, se convirti en el centro fi nanciero mundial.

    Miles de desempleados hacen fi la para recibir alimentos de la caridad pblica.

    Franklin Delano Roosevelt.

    SOC 9-1(10-63).indd 23 23/09/09 14:57

  • La Primera Guerra Mundial - La Revolucin rusa - El perodo de entreguerras

    Aspectos polticos

    Aspectos sociales

    Desenlace

    Revolucin de 1905 Revolucinde febrero de 1917Revolucin

    de octubre de 1917

    Palabras claves

    SommeFrancisco Fernando

    VerdumBrest-Litovsk

    Hungra

    24

    1 Completa las siguientes afi rmaciones. Para ello, ten en cuenta las palabras claves.

    El asesinato del archiduque ____________________ fue el principal suceso que desencaden la Primera Guerra Mundial.

    Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la disolucin de los grandes imperios, como sucedi con el austro-hngaro, que se dividi en los estados de Austria, Checoslovaquia, _______________ y Yugoslavia.

    Por medio del Tratado _______________, fi rmado entre los rusos y alemanes, los primeros se retiraron de la Gran Guerra.

    Las batallas de _______________ y ________________ fueron confrontacio-nes caractersticas dentro de la Guerra de Trincheras.

    2 Escribe en el cuadro las principales caractersticas de las tres revoluciones rusas.

    3 Subraya el elemento que no corresponde a la serie. Luego, escribe la caracterstica comn a los trminos restantes.

    Stalin - Nicols II - Lenin - Trotsky

    Ucrania - Armenia - Yugoslavia - Georgia

    Partido Nacionalsocialista - Stalin - Soviet - Espartaquistas

    Santillana

    SOC 9-1(10-63).indd 24 23/09/09 14:57

  • Santillana 25

    4 Observa las siguientes imgenes que circularon durante la Primera Guerra Mundial. Luego, responde las preguntas en tu cuaderno.

    Despierta Amrica! La civilizacin llama a todo hombre, mujer y nio!.

    Aydenos a vencer!Compre bonos de guerra.

    A quines iban dirigidas las propagandas? Qu se solicitaba a travs de ellas? Cmo interpretaras a los personajes y su actitud en ambas propagandas? Cul era el objetivo de este tipo de propagandas durante la guerra?

    Las reparaciones y la Gran DepresinEstaba la cuestin de cmo deban pagarse las reparaciones. Los que deseaban una Alemania dbil pretendan que el pago se hiciera en efectivo, en lugar de exigir (como pareca ms racional) una parte de la produccin, o al menos de los ingresos procedentes de las exportaciones alemanas, pues ello habra re-forzado la economa alemana frente a sus competidores. En efecto, obligaron a Alemania a recurrir sobre todo a los crditos, de manera que las reparaciones que se pagaron se costearon con los cuantiosos prstamos (norteamericanos) solicitados a mediados de los aos veinte [] el sistema basado en estas pre-misas hizo a Alemania y a Europa muy vulnerables al descenso de los crditos de los Estados Unidos (antes incluso de que comenzara la Depresin en 1929).

    Eric Hobsbawm. Historia del siglo XX. 1914-1991 (Adaptacin).

    Increble! No es oro lo que rezuma, sino sangre. Afi che que critica las reparaciones exigidas a Alemania por los vencedores.

    5 Lee con atencin el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

    Por qu crees que algunos pases europeos deseaban una Alemania dbil? Cules pases crees que asumieron esa posicin? Por qu?

    Si el pago de reparaciones se hubiera hecho en productos, qu efectos habra tenido sobre la economa alemana? Argumenta tu respuesta.

    SOC 9-1(10-63).indd 25 23/09/09 14:57

  • Accin de pensamiento: Explico las principales caractersticas del fascismo, el franquismo y el nazismo. 26

    Fascismo, franquismoy nazismo

    El fascismoAl fi nal de la Primera Guerra Mundial, Italia se vio afectada por una infl acin alta y un desempleo creciente, lo cual desencaden una gran agitacin social liderada por los obreros. En 1919, varias huelgas hicieron temer a las clases medias y altas el triunfo de una revolucin comunista, por lo cual empezaron a apoyar al lder derechista Benito Mussolini, quien ese mismo ao fund el Fasci Italiani de Combattimento. Este grupo se caracteriz por reprimir de manera violenta a los militantes de izquierda, y por defender un programa nacionalista, anticomunista, antiliberal y antidemocrtico.Al no obtener una gran votacin en las elecciones parlamentarias de 1921, Mussolini organiz una movilizacin nacional de sus simpatizantes, la Marcha sobre Roma el 27 y 28 de octubre de 1922, para presionar al gobierno. Esto le dio resultado, pues el rey Vctor Manuel III ofreci a Mussolini la formacin del gobierno. A partir de ese momento, se desat una persecucin a la oposicin y se busc instalar un Estado fascista, proceso que culmin con la expedicin, entre 1925 y 1928, de las leyes fascistisimas: se suprimieron las libertades individuales, se cerr el Parlamento, se prohibieron todos los partidos y sindicatos diferentes al fascista, se cre una polica poltica (la OVRA), se implant un modelo corporativista y aument la intervencin del Estado en la economa.El gobierno promovi un culto a la fi gura de Mussolini, el Duce, a travs de la enseanza escolar, las organizaciones juveniles armadas y las grandes concentraciones y movilizaciones de masas.

    El franquismoEn 1931 se instaur en Espaa la Segunda Repblica, y se redact una Constitucin que garantiz las libertades individuales, implement el sufragio universal, reconoci las regiones autnomas y separ a la Iglesia del Estado. En las elecciones de 1936 triunf el Frente Popular, integrado por socialistas, anarquistas, partidos republicanos, algunos nacionalistas y la minora comunista; lo cual gener una fuerte reaccin entre los se-guidores de la derecha o falangistas. Se presentaron huelgas y algunos enfrentamientos armados que aumentaron la tensin social, hasta que el 18 de julio de 1936 el ejrcito espaol que estaba en frica regres al pas y dio un golpe de estado. Los golpistas establecieron una Junta de Defensa Nacional, que nombr al general Francisco Franco como jefe de gobierno, y solo reconoci al partido de la Falange Espaola Tradicionalista. Los defensores de la Repblica se organizaron en milicias armadas populares, con lo que el pas se dividi en dos bandos y tuvo que soportar la guerra civil hasta el triunfo fi nal de los nacionalistas y la implementacin de la dictadura franquista en 1939. En este confl icto intervinieron Alemania e Italia en apoyo a Franco, y la Unin Sovitica en apoyo de los republica-nos. El franquismo se caracteriz por ser un rgimen autoritario, antico-munista y defensor de la tradicin catlica espaola.

    Mussolini acompaado por sus camisas pardas, en la Marcha sobre Roma.

    Benito Mussolini era conocido como El Duce o lder.

    Guernica de Pablo Picasso, obra que representael bombardeo alemn a esta ciudad espaola.

    Corporativismo: doctrina que promova una mayor representacin poltica de los grupos de intereses econmicos y profesionales, en detrimento de la de-mocracia electoral abierta. Defenda la fuerte intervencin del Estado en todos los campos de la economa.

    SOC 9-1(10-63).indd 26 23/09/09 14:58

  • Componente: Relaciones con la historia y las culturasuras

    27 Santillana

    El nazismoLa relativa estabilidad de la Repblica de Weimar se alter por los efectos de la crisis de 1929. Cuando Estados Unidos suspendi los prstamos y repatri sus inversiones, la produccin industrial alemana disminuy y el desempleo aument por encima del 40%. Ante esta grave crisis econmica y social los partidos ms radicales, los nazis y los comunistas, aumentaron su nmero de seguidores, y obtuvieron las votaciones ms altas en las elecciones parlamentarias de 1932, mientras el mariscal Hindenburg fue reelegido presidente. Para conformar el gobierno, y ante las presiones de los sec-tores ms conservadores y de los hombres de negocios, el presidente nombr como canciller en enero de 1933 a Adolfo Hitler, presidente del partido nazi.En poco tiempo los nazis se tomaron el poder del Estado. Acusaron a los comunistas del incendio del Reichstag del 28 de febrero de 1933, encarcelaron a sus miembros y declararon ilegales a todos los partidos polticos y a los sindicatos, excepto al partido nazi. Para asegurar su poder, Hitler mand asesinar a sus adversarios dentro del partido, en la llamada noche de los cuchillos largos en junio de 1934. Dos meses despus, tras la muerte de Hindenburg, Hitler asumi tambin el cargo de presidente y se convirti en el lder supremo de Alemania, o Fhrer. As se estableci un Estado totalitario que pretenda asumir el control absoluto sobre toda la poblacin: Se persigui a todos los opositores con la S.S. y la Gestapo, la polica secreta,

    envindolos a campos de concentracin. Se utiliz la propaganda para realzar los xitos y los avances del rgimen. Se controlaron todos los medios de comunicacin, y se usaron para enaltecer la

    fi gura del Fhrer. Se difundi la ideologa nazi desde la escuela; y, desde 1936, se oblig a todos los

    jvenes a ingresar a la Juventudes Hitlerianas.Adems, el Estado intervino y dirigi la economa, aunque siguieron existiendo las empresas privadas. Hitler implement un amplio programa de construccin de obras pblicas, que permiti alcanzar el pleno empleo; se crearon nuevas industrias para producir artculos que antes se importaban, y se impulsaron las industrias pesadas relacionadas con el armamento, la qumica y la siderometalurgia.

    La ideologa naziLas principales ideas del nazismo fueron escritas por Hitler en su libro Mein Kampf (Mi Lucha), mientras estaba preso por el fallido putsch de Mnich en 1923. Sus pun-tos centrales eran:

    La negacin del Tratado de Versalles y la recuperacin del orgullo alemn. La idea de la superioridad de la raza alemana, la aria, y su derecho a imponerse

    a los latinos, eslavos, gitanos y judos. Tambin consideraba necesario eliminar a los discapacitados fsicos o mentales, as como a los homosexuales.

    Un fuerte antisemitismo, pues se consideraba que los judos no eran parte del pueblo alemn, y que eran los culpables de la decadencia de Alemania.

    El pangermanismo, que era la idea de reunir a todas las poblaciones de origen alemn en un solo Estado.

    La teora del espacio vital, segn la cual los arios tenan derecho a conquistar territorios de razas inferiores. Esta se expres en una poltica de expansin mi-litarista muy agresiva, que se sustent en el rearme de las Fuerzas Militares y el restablecimiento del servicio militar obligatorio.

    Adolfo Hitler, lderdel Tercer Reich Alemn.

    Campo de concentracinde Dachau, construido en 1933.

    Tienda juda saqueada en 1938.

    SOC 9-1(10-63).indd 27 23/09/09 14:58

  • 28

    La Segunda Guerra MundialEn la tercera dcada del siglo XX, la poltica de expansin territorial de Alemania no pudo ser detenida por la Sociedad de las Naciones, ni por las medidas de apacigua-miento adoptadas por los pases europeos. La falta de efectividad de estas medidas, condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

    El expansionismode los gobiernos fascistasUna de las principales causas de la Segunda Guerra Mundial fue la poltica expansiva y de control territorial desarrollada en la tercera dcada del siglo XX por parte de los gobernantes de Japn, Alemania e Italia. Estos pases se caracterizaron por tener gobiernos de corte fascista, militarista y nacionalista.

    En 1931, Japn invadi Manchuria e instaur un protectorado, el Manchukuo. Un ao despus, ocup la regin al norte de la Gran Muralla y lleg hasta Shangai. La Sociedad de Naciones, incapaz de disuadir el militarismo japons, expuls a este pas de la organizacin en 1933. Para 1937, Japn emprendi una segunda campaa militar contra China.

    En 1933, Hitler fue nombrado Canciller alemn y puso en marcha su programa pol-tico, el cual rechazaba el Tratado de Versalles, propona la expansin territorial para asegurar el espacio vital del pueblo alemn, y diriga gran parte de la economa hacia el rearme, para volver a ser una potencia militar y naval. En ese mismo ao, Alemania abandon la Sociedad de las Naciones; en 1935, desconoci el Tratado de Versalles, y recuper por medio de un referndum la regin del Sarre; y, en 1936, remilitariz la regin de Renania.

    El ejemplo expansionista de Alemania y de Japn fue seguido tambin por Italia. En 1935, las tropas de Mussolini invadieron Etiopa, inspiradas en el recuerdo del Imperio romano. La Sociedad de las Naciones reproch esta campaa militar, por lo que Italia se retir de esta organizacin en 1936.

    El entendimiento entre los fascismosEn 1936, los gobiernos de Alemania, Italia y Japn estrecharon sus vnculos polticos por medio del entendimiento ideolgico que buscaba acabar con el comunismo. En octubre, las relaciones entre Alemania e Italia se fortalecieron con la creacin del Eje Roma-Berln. Asimismo, en noviembre, Hitler fi rm el Pacto Antikomintern con Japn, al cual luego se uni Italia.

    El Pacto de MnichPara 1938, Hitler continu con sus planes de expansin territorial por Europa. En marzo, el ejrcito alemn ocup Austria, y sta se uni a Alemania; luego, en octu-bre, se anexaron los territorios de los Sudetes checos, alegando la proteccin de la poblacin alemana que all habitaba. Las potencias europeas, temerosas de comenzar un nuevo confl icto, aceptaron todas las exigencias de Alemania. Este tipo de diplo-macia fue conocido como poltica de apaciguamiento. Gracias a la debilidad de esta poltica, Hitler logr que Francia, Inglaterra e Italia reconocieran la anexin de toda Checoslovaquia por medio del Pacto de Mnich. Finalmente, Checoslovaquia fue ocupada en marzo de 1939.

    Adolfo Hitler y Benito Mussolini,artfi ces del expansionismoterritorial de Alemania e Italia.

    Firma del Pacto Antikomintern,el 25 de noviembre de 1936.

    Los primeros ministros de Franciae Inglaterra, Daladier y Chamberlain, junto a Mussolini y Hitler,fi rman el Pacto de Mnichel 30 de septiembre de 1938.

    Accin de pensamiento: Identifi co los principales elementos que permitieron el surgimiento de la Segunda Guerra Mundial.

    SOC 9-1(10-63).indd 28 23/09/09 14:58

  • 29 Santillana

    Componente: Relaciones con la historia y las culturas

    La guerra en Europa (1939-1941)Luego de dominar Checoslovaquia, Hitler invadi los territorios polacos de Dantzig, los cuales re-clam para Alemania. Preparndose para futuras acciones militares y olvidando sus posiciones ideol-gicas, Hitler fi rm con Stalin, el 23 de agosto de 1939, un pacto secreto de no agresin, el cual inclua el reparto de Polonia entre Alemania y la URSS, y la ampliacin de la zona de infl uencia sovitica hacia los pases del mar Bltico y Finlandia. El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadi Polonia, por lo cual, Inglaterra y Francia declararon la guerra a Alemania. Sin embargo, las tropas alemanas vencieron la resistencia polaca gracias a la Blitzkrieg o guerra relmpago. Mientras tanto, por el oriente, el ejrcito sovitico atac a los polacos y luego ocup Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia.

    El frente occidentalEn mayo de 1940, luego de varios meses de quietud, Alemania ocup Dinamarca y Noruega, mientras que al occidente se apoder de Holanda, Blgica y Luxemburgo. En junio ingresaron a Francia por el norte y franquearon la Lnea Maginot o fortifi caciones destinadas a proteger la frontera oriental del pas. Con Francia derrotada, Italia le declar la guerra el 10 de junio. El 22 del mismo mes, Alemania y Francia fi rmaron un armisticio en el que Francia se dividi en dos zonas: la atlntica, dominada por Alemania y con capital en Pars, y la mediterrnea, controlada por el gobierno colaboracionista del mariscal Philippe Petan y con capital en Vichy. Luego de derrotar a Francia, y ante la imposibilidad de conquistar a Inglaterra, Alemania empez un ataque areo sobre las ciudades britnicas. Entre 1940 y 1941 la fuerza area alemana o Luft waff e, lanz miles de bombas y se enfrent a la Royal Air Force britnica. Finalmente, Hitler desisti de seguir con su campaa militar contra Inglaterra.

    La Guerra en los Balcanes, frica y la URSSEn octubre de 1940 Italia atac Grecia, al tiempo que sufri descalabros militares en frica, donde los ingleses lograron penetrar en Libia y ocuparon Somalia, Eritrea y Etiopa. Estas derrotas obligaron a Hitler a enviar un cuerpo del ejrcito, conocido como los frica Korps, para detener el avance brit-nico. En abril de 1941, los alemanes cumplieron su objetivo y fi jaron sus posiciones en Egipto. En esta misma fecha, las tropas alemanas derrotaron la resistencia aliada en Yugoslavia y Grecia, ocuparon Creta y fortalecieron su ocupacin del norte de frica en Libia. Las maniobras militares en frica y los Balcanes, retrasaron las ambiciones territoriales alemanas en el oriente de Europa. En junio de 1941 los alemanes iniciaron la operacin Barbarroja, que consisti en atacar a la URSS en una guerra relmpago. La resistencia del ejrcito rojo y el fuerte invierno detuvieron el avance alemn.

    Mapa de Europa en 1942.

    SOC 9-1(10-63).indd 29 23/09/09 14:58

  • La Segunda Guerra Mundial

    30

    Hacia el desarrollode una confl agracin mundialA partir de diciembre de 1941, la guerra europea se transform en una contienda mundial. El desarrollo de la guerra en Europa permiti que las colonias de Inglaterra, Francia y Holanda en el ocano Pacfi co y Asia quedaran a merced del imperialismo japons. Sin embargo, los japoneses disputaban el predominio sobre el Pacfi co con los Estados Unidos. El 7 de diciembre de 1941, la armada japonesa atac en Pearl Harbor la fl ota estadounidense, accin que acab con la neutralidad de esta en la guerra. En colaboracin con los japoneses, Alemania e Italia declararon la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre. Los bandos que se enfrentaron en la contienda quedaron constituidos as:

    Las potencias del Eje. Conformado por Alemania, Italia y Japn. Contaron con la colaboracin de Croacia, Eslovaquia, Bulgaria, Ru-mania y Hungra.

    Los aliados. Conformado por Gran Bretaa, la URSS, Estados Uni-dos y China. Tambin hicieron parte de este bando, pases europeos ocupados por el Eje, como Francia, Blgica, Holanda, Luxembur-go, Checoslovaquia y Polonia; colonias del imperio britnico como Australia, Canad y Nueva Zelanda; y pases latinoamericanos como Brasil y Mxico.

    Los frentes de operaciones(1942-1943)

    Entre 1942 y 1943, los aliados pasaron de las maniobras defensivas a la accin ofensiva en tres grandes frentes: el africano, el oriental y el pacfi co. El frente oriental. En agosto de 1942, las tropas alemanas enfrenta-

    ron al ejrcito ruso en la ciudad rusa de Stalingrado. Luego de meses de combate, los alemanes capitularon en febrero de 1943, y fue esta la primera derrota alemana en la guerra. A lo largo del mismo ao, los soviticos tomaron la iniciativa militar. En julio, el ejrcito rojo volvi a derrotar a los alemanes en la batalla de Kursk. A mediados de 1944, casi todo el territorio sovitico haba sido liberado.

    El frente del Pacfi co. Durante 1939 y 1941, Japn invadi con poca oposicin las islas de Filipinas, Malasia, Singapur, Hong Kong, Sumatra, Java, Borneo y las Clibes, y las costas de la China y la Pennsula de Indochina. En 1942, los norteamericanos obtuvie-ron victorias en las batallas del Mar del Coral en mayo, Midway en junio, y Guadalcanal en febrero de 1943. Posteriormente, la ofensi-va aliada se dirigi hacia Japn.

    El frente africano. Entre junio y octubre de 1942, las tropas inglesas hicieron lo mismo. Adems, ocuparon Libia y Tnez, y expulsaron a los alemanes, quienes capitularon el 7 de mayo de 1943. As culmi-n la presencia de las tropas del Eje en frica.

    En septiembre de 1943, las tropas aliadas invadieron la pennsula Itlica, y produjeron la cada del gobierno de Mussolini.

    Batalla de El Alamein.

    Batalla area de Midway.

    Los frentes oriental y del Pacfi co.

    Accin de pensamiento: Identifi co las campaas militares durante la Segunda Guerra Mundial.

    SOC 9-1(10-63).indd 30 23/09/09 14:58

  • Componente: Relaciones con la historia y las culturasas

    31 Santillana

    El triunfo aliado (1944-1945)En 1944, la ofensiva fi nal de los ejrcitos aliados cerc a los pases del Eje y los llev a la derrota defi nitiva. El frente occidental se consolid con el desembarco de Normanda el 6 de junio de 1944. Dos meses despus, los aliados desembarcaron en Provenza, al sur de Francia. Este movi-miento reforz a los aliados, quienes a mediados de septiembre lograron la liberacin de Francia. Sin embargo, en diciembre, estos avances fueron truncados por la ofensiva alemana en las Ardenas. Durante los prime-ros meses de 1945, los ejrcitos aliados cruzaron el ro Rin en direccin hacia Berln, chocando con una gran resistencia militar.

    En el frente oriental, los soviticos invadieron los pases blticos, as como Finlandia, Rumania y Bulgaria. En enero de 1945, ingresaron a Polonia y Bulgaria. Entre febrero y abril, liberaron a Hungra, Checoslovaquia, Austria y Prusia Oriental. En los Balcanes, los britnicos ayudaron a la liberacin de Grecia, mientras que las guerrillas comandadas por Josip Tito liberaron Yugoslavia. A fi nales de 1945, los rusos se tomaron Berln. Ante ello, Hitler entreg el poder y se suicid el 30 de abril. Se form entonces el ltimo gobierno del Reich, presidido por el almirante Karl Dnitz, quien fi rm la capitulacin incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945.

    En el frente del Pacfi co, la ofensiva fi nal aliada contra Japn se intensi-fi c en octubre de 1944, cuando venci en la batalla del golfo de Leyte, en las Filipinas. En 1945, los aliados vencieron en dos grandes batallas: Iwo Jima en febrero y Okinawa en abril.Luego de la rendicin de Alemania e Italia, los japoneses prosiguieron solos su lucha contra los aliados. Los estadounidenses, ante el temor de que se prolongar la guerra, soltaron dos bombas atmicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, dejando las ciudades prcticamente destruidas. El 2 de septiembre, Japn fi rm la rendicin incondicional.

    Las repercusiones de la guerraLa Segunda Guerra Mundial dej un sald negativo para la humani-dad: 60 millones de muertos, 35 millones de heridos, 3 millones de desaparecidos y millones de personas refugiadas. Las nuevas tcnicas y tecnologas armamentsticas fueron utilizadas para atacar y aterrorizar a la poblacin civil, como sucedi con los bombardeos masivos sobre las grandes ciudades y el uso de las bombas atmicas. El desprecio por la vida humana tambin caracteriz este confl icto, al punto que se per-sigui a grandes comunidades, como sucedi con el rgimen nazi que asesin a seis millones de judos durante la guerra. El panorama de las destrucciones materiales tambin fue desolador: muchas viviendas y otras construcciones como ferrocarriles, puentes y viaductos fueron destruidas. A causa de los bombardeos numerosas fbricas tambin sufrieron daos.

    Para la reorganizacin de la posguerra, los lderes de las potencias alia-das realizaron una serie de conferencias en Tehern en 1943, Yalta en febrero de 1945 y Postdam en julio de 1945. En ellas naci la poltica de bloques, al fi jar las respectivas zonas de infl uencia de Estados Unidos y la Unin Sovitica, el destino de Alemania y las nuevas fronteras europeas.

    Soldados rusos izan la bandera de la Unin Soviticaen el Reichstag durante la ocupacin de Berln.

    El emperador japons Hirohito fi rma la rendicinincondicional de su pas en el acorazadonorteamericano Missouri. 2 de septiembre de 1945.

    Prisioneros judos en un campode concentracin nazi.

    SOC 9-1(10-6