sobre el simadi 170

2
El Banco Central de Venezuela publicó la tasa para el nuevo mercado de divisas creado la semana pasada. El precio asignado en el primer día de operaciones del llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) quedó a 170 bolívares por dólar. Se trata de un cambio casi 27 veces mayor que la tasa oficial básica de 6,3 bolívares por dólar, que el gobierno destina para importaciones prioritarias de alimentos y medicinas. La semana pasada, el gobierno de Nicolás Maduro anunció un nuevo sistema de tres cambios oficiales con el que aspira a equilibrar la economía y eliminar el llamado dólar negro o extraoficial, que es en teoría ilegal. Además del Simadi y la básica, existe un cambio intermedio, llamado Sistema de Cambio Diferencial (Sicad), destinado para todas las demás importaciones y para viajes, que empezó a operar a 12 bolívares por dólar en un sistema de subasta. Mientras tanto, el llamado dólar negro transó a 190 bolívares por dólar este jueves. La apertura de la tasa Simadi a 170 bolívares fue más alta de lo que la mayoría de los economistas habían predicho (entre 120 y 150 bolívares). "Muchos venezolanos interpretan esta media y esta tasa como una legalización del mercado negro de dólares, que era identificado por el gobierno como un plan de lo que llama "la derecha" para desestabilizar al país a punta de inflación", añade

Upload: joan-luis-mora

Post on 24-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre El Simadi 170

El Banco Central de Venezuela publicó la tasa para el nuevo mercado de divisas creado la semana pasada. El precio asignado en el primer día de operaciones del llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) quedó a 170 bolívares por dólar.

Se trata de un cambio casi 27 veces mayor que la tasa oficial básica de 6,3 bolívares por dólar, que el gobierno destina para importaciones prioritarias de alimentos y medicinas.

La semana pasada, el gobierno de Nicolás Maduro anunció un nuevo sistema de tres cambios oficiales con el que aspira a equilibrar la economía y eliminar el llamado dólar negro o extraoficial, que es en teoría ilegal.

Además del Simadi y la básica, existe un cambio intermedio, llamado Sistema de Cambio Diferencial (Sicad), destinado para todas las demás importaciones y para viajes, que empezó a operar a 12 bolívares por dólar en un sistema de subasta.

Mientras tanto, el llamado dólar negro transó a 190 bolívares por dólar este jueves.

La apertura de la tasa Simadi a 170 bolívares fue más alta de lo que la mayoría de los economistas habían predicho (entre 120 y 150 bolívares).

"Muchos venezolanos interpretan esta media y esta tasa como una legalización del mercado negro de dólares, que era identificado por el gobierno como un plan de lo que llama "la derecha" para desestabilizar al país a punta de inflación", añade el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.