síntesis y caracterización de catalizadores pt/in-al o

71
División de Ciencias Básicas e Ingeniería Departamento de Química “ Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al 2 O 3 Tesis que presenta: I. Q. I. Vicente Rodríguez González Para obtener el grado de: Maestro en Ciencias Con especialidad en Catálisis Asesor Dr. Ricardo Gómez Romero Área de Catálisis México D. F. Junio del 2001

Upload: others

Post on 28-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

División de Ciencias Básicas e IngenieríaDepartamento de Química

“ Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al2O3 “

Tesis que presenta:

I. Q. I. Vicente Rodríguez González

Para obtener el grado de:

Maestro en Ciencias

Con especialidad en Catálisis

Asesor

Dr. Ricardo Gómez Romero

Área de Catálisis

México D. F. Junio del 2001

Page 2: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

ii

ii

Si hay algo que nos salva en este mundo..... es la incapacidad

De la mente humana para correlacionar todos sus contenidos.

Vivimos en una isla de ignorancia en medio de los mares

Negros del infinito, y no estamos hechos para viajar lejos.....

H. P. Lovecraf

Page 3: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

iii

iii

SINODALES

Presidente

Dr. Ricardo Gómez RomeroUniversidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Secretario

Dr. Maximiliano Asomoza PalaciosUniversidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Vocal

Dra. Marina Morán PinedaInstituto Mexicano del Petróleo

Page 4: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

iv

iv

Perder tiempo es perder vida; es un suicidio parcial que

se consume poco a poco.

El tiempo es un extraño ladrón

Se lleva y roba nuestros momentos cuando son ociosos

y vacíos, vale decir, nos roba nuestra miseria y nos deja miserables

Pero si en nuestros minutos ponemos toda la riqueza

espiritual de nuestro esfuerzo, la riqueza es nuestra y el

tiempo no se la puede llevar, se va y nos deja opulentos.

Sujeta, pues, y haz tuyo el instante que pasa, llenándolo

de bondad, de estudio, de ensueño y que tu dulce abnegación

por el bien de otros, tu vigoroso ahínco por la propia perfección,

tu caminar perenne por los mundos de la belleza vaya siempre

bajo una íntima palpitación de amor divino.

Así harás una alquimia inaudita:

¡Sacar eternidad del instante fugaz!

Alfonso Junco

No quiero convencer a nadie de nada.

Tratar de convencer a otra persona es indecoroso, es atentar contra su libertad de pensar o de creer o

de hacer lo que le dé la gana. Yo quiero sólo enseñar, dar a conocer, mostrar, no demostrar. Que

cada uno llegue a la verdad por sus propios pasos, y que nadie le llame equivocado o limitado.

(¿Quién es quién para decir “esto es así”, si la historia de la humanidad no es más que una historia

de contradicciones y de talentos y de búsquedas?)

Page 5: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

v

v

Jaime Sabines

Dedicatorias

A mis padres

Juana González V. y Ranulfo Rodríguez F.

Por su apoyo y comprensión en todo momento

A mis Hermanas y hermanos

Espero que mi esfuerzo sea significativo para cada uno

Gracias por su incondicional apoyo y cariño

A mi hermano Mario y mi cuñada Sara

Porque nunca hay que darse por vencido

Siempre hay que luchar

La vida es bella

Page 6: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

vi

vi

Agradecimientos

A mi Asesor de tesis el Dr. Ricardo Gómez Romero

Por su paciencia e interés constante

Gracias por su experiencia compartida y por su ejemplo a seguir.

Agradezco a los sinodales Dr. Maximiliano Asomoza y la Dra.Marina Morán por el tiempo

invertido en la revisión y enriquecimiento de este trabajo

A la Dra. Tessy López por su interés en este trabajo

Al CONACYT por la Beca-Credito ortogada para la realización de mis estudios de Maestría

Mi agradecimiento para el M. C. Atilano Nuñez por los análisis de RMN de Sólidos

y a la Química Emma Garciafigueroa por su apoyo en la realización de los estudios de

Microscopía Electrónica de Transmisión

Al Proyecto CONACYT Síntesis de Catalizadores básicos

A mis compañeros de Laboratorio y estudios un profundo agradecimiento por sus

aportaciones

A mis amigos Carolina, Patty, Mari, Jenny, Mario, Marcial, Jesús, Max, y en especial a

Adriana, Albino y Sergio Odin sin quienes no hubiera podido terminar esta Tesis

A Vanessa por su ayuda y apoyo desinteresado, ¡Sigue sonriendo siempre!

A todos ustedes mil gracias y Suerte

Page 7: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

vii

vii

A todos los que no he nombrado, por favor sepan que aunque permanecen anónimos en

esta obra no lo son para mí y sí son apreciados.....más de lo que suponen.

¿Alguien sabrá porque todo nace?

¿Por qué todo se origina de una inquietud?

¿Por qué cuando solamente estaba mirando, probando

termino inmiscuido en esto en aquello?

Ansiedades diarias

¿Por qué hay que sacrificar algo para obtener algo?

¿Por qué no tener ambos?

Hubiera deseado no sacrificar nada, es más

habría deseado ser un inmortal en el paraíso.

¿Pero cual es la esencia de la vida, la experiencia de los años

o los intentos frustrados?

De verdad habrá alguien que sepa de dónde nace todo

Tal vez.....Pero sabia que algo perdería

Sin embargo, siempre me queda algo

Nadie aprende hasta que se equivoca o se enamora o.....

“No”. Digamos “No”.

-¿Qué es un error?- ¿Qué es el éxito?

A toda persona debe serle permitido colmar sus inquietudes y pasiones

con suposiciones legitimas, con desafíos, es más con pruebas triviales

No todos sabemos lo mismo, cada quien tiene su propia experiencia, sus miedos

El no saber de lo que cada uno es capaz es originado

Por la falta de ganas de vivir de probar, de tomar riesgos, de aventurarse

Dejar de luchar es empezar a morir, jugar con el tiempo es vivir?

¿Qué tiene usted que perder?

Junio del 2001

Page 8: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

viii

Contenido viii

CONTENIDO

Introducción..................................................................................................................... 1

Objetivos.......................................................................................................................... 3

I Generalidades............................................................................................................... 4

1.1 Catalizadores Bimetálicos....................................................................................... 4

1.2 El método Sol-gel................................................................................................... 5

1.3 Usos de la alúmina en catálisis............................................................................... 7

1.4 Síntesis de catalizadores......................................................................................... 9

1.4.1 Impregnación química de catalizadores........................................................... 9

1.5 El indio en catálisis heterogénea............................................................................. 10

II Parte Experimental..................................................................................................... 13

2.1. Síntesis de los soportes.......................................................................................... 13

2.2. Síntesis de los catalizadores................................................................................... 14

III Técnicas de Caracterización...................................................................................... 17

3.1 Análisis Textural.................................................................................................... 17

3.2 Espectroscopia Infrarroja (FTIR)............................................................................ 19

3.3 Termodesorción Programada de Amoníaco (TPD-NH3)......................................... 21

3.4 Difracción de Rayos X (DRX)................................................................................ 22

3.5 Resonancia Magnética Nuclear (RMN-MAS)......................................................... 23

3.6 Termoreducción Programada de Hidrógeno (TPR).................................................. 24

3.7 Quimisorción de CO por pulsos.............................................................................. 25

3.8 Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)..................................................... 27

Page 9: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

ix

Contenido ix

IV Pruebas Catalíticas...................................................................................................... 28

4.1 Deshidrogenación de ciclohexano............................................................................ 28

4.2 Reformación con n-heptano.................................................................................... 28

V Resultados y discusión................................................................................................ 30

5.1 Análisis Textural.................................................................................................... 30

5.2 Espectroscopia Infrarroja (FTIR)............................................................................ 33

5.3 Termodesorción Programada de Amoníaco (TPD-NH3).......................................... 35

5.4 Difracción de Rayos X (DRX)................................................................................ 36

5.5 Resonancia Magnética Nuclear (RMN-MAS)......................................................... 38

5.6 Termoreducción Programada de Hidrógeno (TPR)................................................. 40

5.7 Quimisorción de CO por pulsos.............................................................................. 41

5.8 Microscopía Electrónica de Transmisión................................................................. 42

5.9 Deshidrogenación de ciclohexano........................................................................... 49

5.10 Reformación con n-heptano.................................................................................. 50

Conclusiones.................................................................................................................... 51

Bibliografía....................................................................................................................... 52

Apéndice.......................................................................................................................... 56

A Cálculos de la Dispersión Metálica.......................................................................... 56

B Cálculos de Tamaño de partícula.............................................................................. 57

C Cálculo para obtener la actividad especifica.............................................................. 57

D Cálculos de la actividad por sitio............................................................................... 58

E Cálculos de la selectividad......................................................................................... 58

Page 10: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

1

Introducción 1 / 58

Introducción

El éxito de la industria química y de la industria petroquímica tal y como se conocen hoy, es

resultado directo del uso de catalizadores. Sistemas catalíticos que permiten incrementar las

velocidades de reacción y la selectividad hacia los productos deseados. Por lo que no resulta

sorprendente que cerca del 90 % de los procesos químicos actuales requieran de uno o más

catalizadores.

Los catalizadores más usados son los catalizadores sólidos, debido a que la catálisis heterogénea es

un proceso de superficies1 y los sólidos son los compuestos que otorgan gran área superficial,

permitiendo a su vez la difusión de reactivos a productos. Los primeros catalizadores empleados en

la reformación del petróleo fueron catalizadores monometálicos, compuestos de platino dispersados

sobre alúmina. Sin embargo en los años sesentas comenzó el auge de catalizadores bimetálicos, es

decir, catalizadores con dos metales dispersos sobre alúmina u otro soporte. Numerosos

catalizadores bimetálicos se desarrollaron hasta llegar a los catalizadores actuales.2-6

El desarrollo de estos catalizadores bimetálicos se ha centrado al control de la dispersión de los

metales sobre diversos soportes comerciales7-13 como zeolitas, silico-aluminatos, alúminas, circonias

etc., abandonándose la síntesis de nuevos soportes.

Uno de los métodos de preparación que permite controlar las propiedades estructurales y

catalíticas del soporte es el método Sol-gel. Diversos estudios han demostrado que el dopar el soporte

en diferentes ambientes controlados, pueden mejorar las propiedades catalíticas del catalizador.14-26

Desde la aparición de la reformación catalítica de naftas para obtener gasolinas de alto octanaje, en

la década de los cincuentas, se han realizado diversos estudios sobre el mecanismo de aromatización

de alcanos y de otras reacciones de reformación.2, 5-6, 27-28 A partir del sistema bifuncional

Pt/alúmina5, 29-31 se desarrollaron en los sesentas sistemas catalíticos bimetálicos y multimetálicos,

como Pt-Re/, Pt/Sn, Pt/Ge, soportados en alúmina y otros soportes. Dichos catalizadores

actualmente están en uso para este proceso32, 33 a nivel industrial. Recientemente la incorporación al

sistema Pt/Al2O3 de metales como el Te, Ni e In han sido objeto de estudios encontrándose

prometedoras propiedades para el mejoramiento de la reformación catalítica.27-34-35

Page 11: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

2

Introducción 2 / 58

Por su parte el indio ha tenido poco interés en catálisis, se han reportado usos como reacciones

termofotocatalíticas para la obtención de carbonilos iónicos,36 la reducción catalítica del NO,35,-36-39

la adsorción de etileno40 y reacciones de n-butano, hexano y metilciclopentano41-43 que se adecuan

más a nuestro interés. Sin embargo gran parte de los trabajos se encuentran patentados.44

El objetivo del presente trabajo es investigar el sistema Pt-In/Al2O3 sintetizado por el método Sol-

gel en las reacciones de deshidrogenación de ciclohexano y reformación de n-heptano. Estas

reacciones son adecuadas para probar tanto el carácter metálico (Pt-In) de los catalizadores como el

carácter ácido del catalizador (Al2O3), ya que ambas reacciones requieren sitios metálicos y sitios

ácidos dónde se lleven a cabo. Se presentan los resultados de la caracterización de la fase metálica

mediante quimisorción de CO por pulso, así como un estudio la reducción a temperatura

programada de las muestras. Además se presenta un estudio textural de los catalizadores Pt/In-

Al2O3 sintetizados por la técnica Sol-gel, en especial cuando el indio es agregado como dopante en la

síntesis del soporte. Por medio de las técnicas de fisisorción de nitrógeno, termodesorción

programada de amoniaco, difracción de rayos X y resonancia magnética nuclear, se determinaron

las propiedades estructurales y superficiales de los materiales, se evaluó el carácter ácido del soporte,

se determinó la coordinación del Aluminio y se identifico la fase de la alúmina presente en el

soporte.

En el presente estudio se hace una revisión general de los catalizadores bimetálicos, el método de

Sol-gel, la alúmina, la síntesis de catalizadores y del uso del indio en la catálisis heterogénea. En la

parte experimental se describe la síntesis y preparación de los catalizadores.

Se incluye un capítulo dedicado a las técnicas de caracterización empleadas en el presente estudio,

así como uno donde se describen las pruebas de actividad catalítica empleadas en la evaluación de

los catalizadores. Los resultados experimentales comprobó la utilidad de la investigación realizada.

Finalmente se presenta un apéndice donde se describen los cálculos realizados en cada prueba

catalítica.

Page 12: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

3

Objetivos 3/ 58

Objetivos

Objetivo Principal:

Sintetizar catalizadores Pt/In-Al2O3 empleando el método Sol-gel, caracterizarlos y determinar

su aplicación en catálisis heterogénea.

Objetivos Generales:

Estudiar el efecto de la adición del Indio sobre la acidez y las propiedades texturales de los

soportes sintetizados a diferentes pHs de gelificación, así como estudiar su interacción con el

platino.

Determinar la actividad catalítica de los catalizadores mediante las reacciones de

deshidrogenación de ciclohexano y reformación de n-heptano.

Page 13: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

4

Generalidades 4 / 58

Generalidades

1.1 Los catalizadores bimetálicos

El catalizador Pt/alúmina se introdujo después de concluida la segunda guerra mundial para la

reformación de naftas. Este catalizador que también se usó en reacciones de reformación, presentaba

una desactivación relativamente rápida debido a la formación de depósitos de coque, lo que provocó

el desarrollo de un gran número de catalizadores bimetálicos que disminuyen la desactivación. El

descubrimiento de los catalizadores bimetálicos ha sido uno de los más grandes desarrollos de la

catálisis heterogénea

La aplicación de catalizadores bimetálicos, conteniendo platino, en la conversión de hidrocarburos

se ha convertido en la principal línea de investigación de los laboratorios dedicados a la catálisis

heterogénea. En los sesentas se desarrollado el primer sistema bimetálico Pt-Re/alúmina.45 Desde

entonces un gran número de catalizadores bimetálicos y multimetálicos se sintetizan y usan

industrialmente. Los sistemas catalíticos bimetálicos empleados en la reformación de naftas se

pueden dividir en dos grupos.12

Pt-Re y Pt-Ir representan el primer grupo, debido a su actividad comparable con la de los

catalizadores monometálicos de Platino.

En el segundo grupo se encuentran Pt-Sn, Pt-Ge y Pt-Pb.32-34 Estos presentan menor actividad

que los catalizadores del primer grupo, sin embargo, la presencia del Sn incrementa la estabilidad

del catalizador. Además, produce mayor cantidad de gasolina de alto octanaje, en comparación con

los catalizadores monometálicos de platino, sin la necesidad de aumentar la temperatura de

operación.

Gran cantidad de investigaciones se han realizado con el objetivo de comprender el papel del

segundo metal del sistema bimetálico en la reformación catalítica. Debido a que la función del

segundo metal todavía no es lo suficientemente clara, se han propuesto dos efectos que permiten

razonar los pro y contra de adicionar un segundo metal. Se considera que existe un efecto

electrónico, si existe un cambio entre el enlace formado entre los hidrocarburos quimisorbidos y los

átomos superficiales de platino ocasionado por la transferencia de electrones desde el promotor hacia

el platino. El efecto geométrico se acentúa por dilución de los átomos de platino, originando una

dilución del número de átomos de platino y por lo tanto produce un efecto de “conjunto”.

Page 14: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

5

Generalidades 5 / 58

En los catalizadores bimetálicos Pt-Sn/alúmina se ha determinado que el estaño modifica tanto la

acidez del soporte como las propiedades electrónicas del sistema Pt/alúmina, reduciendo la actividad

hacia el cracking y hacia la formación de coque.2, 3, 12 Sin embargo el rol del Sn es todavía

controversial.

El catalizador Pt-Re/alúmina es el más ampliamente usado. El platino es el sitio activo para la

hidrogenación que combinado con Re mejora la actividad y selectividad. La alúmina estabiliza la

dispersión metálica y provee una alta área superficial. A pesar de que la presencia del Re mejora la

estabilidad y la selectividad del catalizador, el papel del Re aún es tema de discusión. Se ha sugerido

que el efecto benéfico del Re se debe a la formación de una aleación entre el Pt y Re.46

En el caso de los catalizadores bimetálicos Pt-In, la mayor parte de las contribuciones se

encuentran bajo patente. Además, la atención hacia este sistema no ha sido importante.

Recientemente se hicieron estudios41-43 que indican que el indio diluye los átomos de platino más

homogéneamente que el Sn y que estos sistemas catalíticos provocan un decremento en la

hidrogenólisis en la reformación del n-heptano. El papel del Indio en la reformación catalítica se

tratará más detalladamente en la sección 1.5 de este capítulo.

1.2 El método Sol-gel

Generalmente, la técnica Sol-gel parte de soluciones donde el precursor se encuentra en el nivel

molecular (~1-1000 nm ) en los cuales las fuerzas gravitacionales son despreciables y las

interacciones son dominadas por fuerzas débiles, tales como atracciones de Van Der Waals y cargas

superficiales (Sol)47- para producir una red sólida desordenada y ramificada (gel). La polimerización

o formación de la red depende de la naturaleza de los precursores. Las principales reacciones

químicas son la hidrólisis y la (poli) condensación de las moléculas del precursor(es).48 Las tres

principales rutas para los sistemas Sol-gel, dependiendo del ambiente químico, son: 1) cuando el

precursor es una sal inorgánica en solución acuosa, 2) cuando el precursor es un agregado sólido

constituido por partículas coloidales y 3) cuando el precursor es un agente iniciador de la formación

de la red, principalmente en solución orgánica. En la primera ruta las soluciones iónicas del

precursor son desestabilizadas por un cambio en el pH de la solución o en la temperatura, causando

la hidrólisis del precursor, seguida de la (poli) condensación. En el segundo caso, el agregado

coloidal en suspensión es peptizado por la adición de electrolitos u otros solventes, con la posibilidad

Page 15: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

6

Generalidades 6 / 58

de subsecuentes agregaciones. El efecto fisicoquímico fundamental es el cambio en el potencial zeta

acorde con la energía de interacción entre las partículas coloidales.

En el tercer caso, el uso de agentes de formación de red en el método Sol-gel, es actualmente la vía

más empleada debido al mayor potencial para controlar el proceso. Esta vía esta basada en la

aplicación de compuestos órganometálicos (alcóxidos metálicos, ß-diacetonatos metálicos,

carboxilatos metálicos) o más recientemente precursores orgánicos en soluciones orgánicas o

acuosas (resorcinol/formaldehído). Los alcóxidos metálicos son los que han tenido mayor aceptación.

La reactividad intrínseca de los alcóxidos metálicos está relacionada principalmente con los efectos

estéricos de los ligantes alcoxi, los efectos inductivos de los mismos y a la coordinación natural del

centro metálico.

Los mecanismos de reacción son vía sustitución o adición nucleofílica. La naturaleza del precursor

juega un papel importante en las velocidades de condensación e hidrólisis. Un esquema general del

proceso Sol-gel es mostrado en la figura 1.1.

PrecursorAlcóxido(s) metálico(s)

Sol-gel, precipitado,suspensión

Estabilización y modificación Química

HidrólisisFormación de grupos hidroxilo

Policondensación mediante los gruposhidroxilo formados

Envejecimiento

Evaporación del solventeXerogel

Extracción del solventeAereogel

Page 16: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

7

Generalidades 7 / 58

Figura 1.1 Esquema general del método Sol-gel vía alcóxidos

Las reacciones mostradas abajo, son las reacciones generales de condensación reversibles, ambas,

vía sustitución nucleofílica46 (M, metal y –OR grupo alcoxi).

M–OR + H2O M-OH + ROH (Hidrólisis – Esterificación)

M-OR + HO-M M-O-M +ROH (Oxolación-alcoholisis)

M-OH +HO-M M-O-M +H2O (Oxolación-hidrólisis)

M-OH + M-OH2 M-H-O-M + H2O (Olación-Hidrólisis)

1.3 Usos de la alúmina en catálisis

Entre los soportes empleados en catálisis heterogénea la alúmina es el más ampliamente usado

debido a su bajo costo, la estabilidad de su estructura y principalmente porque puede prepararse con

una amplia gama de propiedades texturales. Estos materiales son generalmente preparados por

deshidratación de diversos hidróxidos de aluminio, si el hidróxido es un gel, este se convierte

fácilmente a su forma cristalina por calentamiento y/o envejecimiento. Existen diferentes fases

cristalinas de las alúminas. Las más importantes en la catálisis heterogénea son la gamma por su

estabilidad y la eta por su acidez. La alúmina es anfótera es decir puede actuar como ácido en medio

básico o como base en medio ácido. Además, su punto de fusión es ligeramente superior a los 2000

°C, característica deseable en un soporte, lo que repercute en una mayor estabilidad térmica.

Los usos principales de la alúmina en la catálisis heterogénea son:

a) Como soporte en catalizadores monometálicos, en los que la alúmina no interviene

directamente en el mecanismo del proceso catalítico. La fase catalítica se constituye por

metales de transición depositados en gamma alúmina o theta alúmina. El papel de la

alúmina es diluir y dispersar homogéneamente los metales, así como estabilizar la

Page 17: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

8

Generalidades 8 / 58

dispersión metálica contra la aglomeración y la sinterización. Esto es de utilidad en los

convertidores catalíticos empleados en automotores o en la reducción selectiva de NOx.

b) Como catalizador activo, ya que la alúmina posee propiedades adsorbentes y es capaz de

activar ciertos enlaces tales como: hidrógeno-hidrógeno, carbono-hidrógeno, y carbono-

carbono. La isomerización esquelética de alquenos, y la deshidratación de alcoholes a éteres

o alquenos son algunos ejemplos en donde la alúmina tiene está aplicación.49-50

c) En catalizadores bifuncionales (co-catalizador) en los cuales los sitios de la fase metálica

activa y sitios del soporte se requieren para el mecanismo de reacciones catalíticas. Como

ejemplo se tiene la reformación catalítica de gasolinas donde generalmente el Pt es el 0.35

%w de la fase activa, asociado o no a otro metal, es dispersado en gamma alúmina.

Además, se adiciona cloro como promotor de la acidez del óxido de aluminio.

Como ya se mencionó las fases con mayor actividad catalítica son la gamma alúmina y la eta

alúmina. El proceso de transición de fases del óxido de aluminio se presenta en el la figura 1.2.

Figura 1.2 Fases de transición de las alúminas

(tomado del trabajo de Mamchik y col.51)

Boehmita

Gibbsita

Bayerita

Diáspora

γ-Al2O3 δ-Al2O3 θ-Al2O3 α-Al2O3

χ-Al2O3 κ-Al2O3250-350°C

500-800°C

300-500°C 850°C 1050°C 1250°

C

η (o η+γ )-Al2O3

500-800°C

α -Al2O3

Page 18: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

9

Generalidades 9 / 58

Una de las ventajas de la alúmina es que no se reduce con hidrógeno y que aunado a su alta

temperatura de fusión permite la activación de la fase metálica de los catalizadores usando

hidrógeno a altas temperaturas. La actividad y acidez máxima de estos materiales se obtiene a

temperaturas de 400-700 °C, en este intervalo de temperaturas existe un balance entre los sitios

Brönsted y Lewis. Las alúminas requieren de cierta cantidad de agua en su estructura en forma de

hidróxidos para ser más eficientes catalíticamente. Las alúminas que están totalmente hidratadas

contienen acidez tipo Brönsted y pequeña cantidad de tipo Lewis.

Todas estas características explican el porqué del amplio uso de las alúminas en catálisis. Un

estudio más completo y detallado sobre estos fabulosos materiales lo hicieron por Poisson, Brunelle y

Nortier en el libro Catalyst Supports and Supported Catalysts.52

1.4 Síntesis de Catalizadores

Diversos métodos se han desarrollado para depositar la fase activa en la superficie de los soportes.

La evaporación de una sal orgánica de un metal sobre la superficie de los soportes es una de las

técnicas más conocidas. No obstante, existen métodos alternativos para sintetizar catalizadores tales

como la impregnación y el intercambio en solución.

Deben tenerse presentes dos requerimientos para seleccionar la técnica de preparación de los

catalizadores El primero: es que el sistema debe ser térmicamente estable a la temperatura de la

reacción catalítica con el fin de evitar la sinterización, la volatilización y la reacción con el soporte;

el segundo es que la densidad de partículas por unidad de área debe ser lo suficientemente alta, lo

que se verá reflejado tanto en la reactividad como en la facilidad para realizar los estudios

espectroscópicos de caracterización.

1.4.1 Impregnación química de soportes.

La mayor parte de los catalizadores soportados se preparan por impregnación química del soporte.

La impregnación hace uso del hecho de que la superficie del soporte contiene grupos hidroxilo, los

cuales pueden ser usados para anclar químicamente la fase activa en el soporte. Este método puede

ser aplicado fácilmente para manufacturar catalizadores, si se cuenta con un soporte lo

suficientemente hidroxilado. Existen diversas posibilidades, por ejemplo, los alcóxidos metálicos en

Page 19: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

10

Generalidades 10 / 58

etanol reaccionan con los grupos hidroxilo de la superficie de acuerdo a la siguiente reacción

general:

Soporte-OH + M(OCnH2n+1)X soporte-O-M(OCnH2n+1)X-1 + CnH2n+1OH

Este tipo de reacción ejemplifica la impregnación y ha sido aplicado para soportar metales en

vanadia o en la preparación de catalizadores de circonia.53 Si el solvente es agua, el soporte se

comporta como un ion gigante. La carga de este poli-ion depende del pH de la solución. Este método

también frecuentemente se conoce como impregnación húmeda incipiente. Una solución del

precursor, por ejemplo, nitrato de hierro en agua, se adiciona a un soporte poroso bajo agitación

constante, hasta alcanzar el punto incipiente de humedad. En este punto todos los poros se

encuentran llenos de la solución de impregnación. El catalizador se seca para remover el solvente,

después se calcina y se reduce.

Como la impregnación es basada en el llenado de poros por capilaridad, este método no es

recomendable para soportes poco rugosos y/o macroporosos.

Las propiedades de los catalizadores dependen en gran parte de las técnicas de preparación usadas.

Por ejemplo importantes cambios en la actividad catalítica se han obtenido usando impregnación de

soportes en dos pasos 13,14. El uso de solventes orgánicos también ha reportado mejoras en la

preparación de catalizadores Pt-Sn4,15,16 Con respecto al método Sol-gel, previamente descrito, parece

una herramienta prometedora para obtener catalizadores de mayor área superficial y estabilidad

estructural, ya que permite un mejor control de las propiedades estructurales del soporte o del

catalizador final. 18,19,20,

1.5 El indio en catálisis heterogénea

El uso de los elementos del grupo III (Al, Ga, In, Tl) en el desarrollo de catalizadores ha sido

escaso debido a que los resultados no han sido convincentes o bien están cubiertos por patentes. El

aluminio elemental es claramente metálico, pero desde el punto de vista del carácter de sus enlaces

debe ser considerado como intermedio entre covalente o iónico. En este sentido, el comportamiento

del Ga, el In y el Tl es similar al del Al. El estado trivalente es importante para los cuatro elementos,

mientras que el estado univalente se hace progresivamente más estable a medida que aumenta el

Page 20: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

11

Generalidades 11 / 58

peso atómico dentro del grupo.54 La existencia de un estado de oxidación inferior en dos unidades a

la valencia del grupo, se atribuye a veces al denominado efecto del par inerte. Este efecto se relaciona

con la resistencia que presentan un par de electrones S a la ionización o a participar en la formación

de un enlace covalente. La tendencia del Al, Ga, In y Tl a completar el número de coordinación

cuatro, mediante la formación de polímeros y la formación de anillos de cuatro miembros es, a pesar

de las tensiones asociadas con los ángulos de valencia, una forma común de alcanzar esa

configuración.

El indio es un metal blanco, blando y relativamente reactivo, que se disuelve fácilmente en ácidos,

como todos los elementos de este grupo, el indio posee una configuración electrónica del tipo ns2np

(4d105s25p), por esta razón resulta lógico considerar la posibilidad de que existan iones

monovalentes. Un estudio más detallado sobre la química del In, en sus varios estados de oxidación

fue realizado por Nam Ho Heo55-56 y otro estudio sobre las energías de enlace del indio fue publicado

por Charles W. Bauschlicher Jr.57 Cabe mencionar que ambos trabajos están orientados a temas

inorgánicos, sin embargo son de interés para la catálisis.

En catálisis heterogénea las reacciones de los alcanos de seis carbonos, fueron investigadas

empleando catalizadores de Ga, In y Tl sobre circonias sulfatadas43, reportando que la adición de

estos metales incrementa la población de sitios ácidos de Lewis en el orden Ga>In>Tl. Por su parte

Fabio B. Passos y col.42 concluyeron que la adición de Sn o In a la matriz Pt/Al2O3 mejora la

selectividad a reacciones no destructivas como la deshidrogenación y aromatización de n-heptano, y

que la interacción entre el Pt e In se lleva a cabo durante la reducción. Mériaudeau y col.58

realizaron estudios de quimisorción de H2 y CO, obteniendo como resultado que el número de

átomos de platino en la superficie decrece conforme la concentración del indio incrementa. La tabla

1.1 contiene un resumen más detallado de los catalizadores desarrollados con Indio, publicados a

partir de 1995.

Tabla 1.1 Referencias sobre catalizadores con indio

Referencia Catalizador Técnicas Resultados

Mériaudeau P., yCol,1995, J. Catal.(58)

PtxIny NaYIntercambio Iónico

Quimisorción de H2

TEM Y STEM-EDXXPSEspectroscopía IR de CO

La Microscopía Electrónica de Transmisiónindica un tamaño de partícula de 8 a 20 ÅLa quimisorción de H2 y CO indican quecon el incremento del indio el número deátomos superficiales de platino decreceLos estudios de XPS indican que parte delindio presente, tiene valencia cero, pero que

Page 21: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

12

Generalidades 12 / 58

no existe evidencia del cambio de laspropiedades electrónicas del Pt.

Passos F. y col.,1996, J. Catal.(40)

In, Sn, Pt/Al2O3

Impregnación incipientesobre alúmina comercial

Determinación de calores deadsorción de H2 y COHidrogenólisis de n-butanoDRIFTS

Los átomos de platino son dispersados máshomogéneamente por el In que por el SnLa capacidad de adsorción del platinodecrece con la presencia del In o Sn

Passos F y col.,1996, J. Catal.(41)

Pt,Pt-In, Pt-Sn/Al2O3

Impregnación y co-impregnación

Adsorción de etilenoQuimisorción de H2

Calores de adsorción

La presencia del Sn o In causa undecremento en la adsorción del etileno

Hart I. Vaughan1998, Catal. Lett.(59)

In, Ga /zeolitas(Al MFI)

Deshidróciclazión depropanoRMN-MAS, FTIR, TGAQuimisorción de H2

Se obtiene una gran dispersión del In y Gapor síntesis de intercambio iónicoIn/MFI zeolitas son inicialmente másactivos en la deshidrociclización

V. Pârvulescu y col.1998, J. Catal. (43)

Ga, In, Tl/Circoniassulfatadas(preparadas por Sol-gel)

Reacciones conCiclohexano, ymetilciclopentanoFTIR, XRD, XPS,RAMAN

La presencia de promotores contribuye aincrementar el comportamiento REDOX ydisminuye la cantidad sulfatospolinucleares en el orden Tl>In>Ga

La presencia de los promotores incrementael número de sitios ácidos de Lewis en elorden Ga>In>Tl

Passos F y col.,1998, J. Catal.(42)

Pt-In, Pt-Sn, /Al2O3

Impregnación y co-impregnación

TPR, Quimisorción de H2,UV-Vis , DRSDeshidrogenación deciclohexano, conversión deMCP y conversión de n-heptano.

Los estudios DRS indican que lainteracción entre el Pt y el In o Sn se lleva acabo durante la reducciónLos átomos de platino son dispersados máshomogéneamente por el In que por el Sn.El Sn favorece más la isomerización que elIn

Serban y Col.,1999, Catal. Lett.(39)

In-CPG-SMMC,H-ZSM-5 y In/Al2O3Fusión directa del metalen el soporte eimpregnación

BET, SEM, DRX, yreducción catalítica de NO

Se encontró que la actividad de estoscatalizadores es comparable con la de loscatalizadores convencionales.

Mavrodinova y Col.2001, Appl. Catal. A(60)

In/beta-zeolita-NH4

Intercambio iónico(RSSIE)

Determinación del coqueConversión m-xileno

La adición de los cationes de In en la betazeolita afecta fuertemente la actividadcatalítica, estabilidad y selectividad en laconversión de m-xileno, el efecto esatribuido a que los cationes del indio seposicionan en los sitios ácidos de Lewis.En presencia de H2,como gas de arrastre,las reacciones laterales de formación decoque son fuertemente inhibidasposiblemente debido al os sitios cationicosde In.

Page 22: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

13

Parte Experimental 13 / 58

II Parte Experimental

2.1 Síntesis de los soportes

Los soportes In-alúmina se prepararon por el método Sol-gel. A una solución conteniendo 238 ml

de etanol (J. T. Baker al 90.3 %) y 14 ml de agua destilada, se ajusto el pH a 3, 5 y 9 empleando

HNO3 (J. T: Baker al 65.67 %), CH3COOH glacial (J. T: Baker al 99.7 %), y NH4OH (J. T: Baker

al 29.9 %), respectivamente. A esta solución se le adicionaron simultáneamente 70 ml de una

solución (4:1 vol. Etanol-agua) conteniendo disueltos 0.718 gr de acetilacetonato de indio (Chemat

al 98 %) y 48 gr de tri-sec-butóxido de aluminio (Aldrich al 97 %), durante 4 h, teniendo bajo

reflujo el sistema. El reflujo se mantuvo por 72 h con agitación constante. La concentración del

indio en los soportes fue del 1% peso.

Una vez formado el gel, este se secó en un rota vapor a 80 ºC e inmediatamente secado en

atmósfera de aire a 80 °C por 12 h, posteriormente se calcinó a 600 ºC durante 4 h., bajo un

programa de calentamiento de 2 °C/min.

Adicionalmente se sintetizó un soporte a pH 5 con 3 % de indio (2.197 gr de acetilacetonato de

indio al 98 %) siguiendo el mismo procedimiento descrito previamente.

Por otra parte se prepararon dos soportes sin la adición del acetilacetonato de indio. Al primero se

le ajusto el pH de gelificación a 5, mientras que al segundo no se le adicionó catalizador de

hidrólisis, registrando un pH de 7. La nomenclatura utilizada para identificar los soportes se

muestra en la tabla 2.1

Tabla 2.1 Soportes sintetizados de In-Al2O3

Soporte pH Catalizador de

Hidrólisis

% Indio Temperatura de

calcinación

Al2O3-Sol-gel-pH7-600 7 - - 600 ºC

Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600 5 Ácido Acético - 600 ºC

In-Al2O3-pH3-HNO3-600 3 Ácido nítrico 1 600 ºC

In-Al2O3-pH5-AcAc-600 5 Ácido acético 1 600 ºC

In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600 5 Ácido acético 3 600 ºC

In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 9 Hidróxido de amonio 1 600 ºC

Page 23: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

14

Parte Experimental 14 / 58

El diagrama de flujo muestra de manera esquemática la síntesis de los soportes, (figura 2.1).

Algunos de los soportes sintetizados se calcinaron a 800 °C y 1100 °C, con la finalidad de estudiar

la resistencia a la sinterización y el cambio de fase de la alúmina, estos resultados se presentan en la

discusión de la caracterización de DRX del capitulo 5.

Figura 2.1 Síntesis de los soportes In-Al2O3.

2.2 Síntesis de los catalizadores

Acetilacetonato de indio+ 50 % del agua total y etanol

tri-sec-butóxido de aluminio

Secado en rota vapora 80 ºC

Ajuste de pH

Solución homogéneaEtanol + 50 % del agua

Reflujo por 72 h con agitaciónconstante

Calcinación a 600 ºC por4 h

Secado en atmósfera de aire a80 ºC por 12 h

Page 24: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

15

Parte Experimental 15 / 58

Para la síntesis de los catalizadores de Pt/In-Al2O3. Se impregnaron los soportes vía húmeda

empleando acetilacetonato de platino (Strem Chemicals al 98 %). Se disolvieron 0.042 gr del

acetilacetonato de Pt en 10 ml de acetona (Mallinckrodt Baker al 99.9 %). Se adicionaron

lentamente a una solución, conteniendo 2 gr del soporte previamente disuelto en 70 ml de acetona,

manteniendo el sistema en agitación constante hasta la evaporación de la acetona a 80 ºC. Se

secaron los catalizadores a 80 ºC por 12 h y posteriormente se calcinaron a 600 °C durante 4 h con

una velocidad de 2 ºC/min. El porcentaje de platino impregnado fue del 1% en peso con respecto al

soporte. La nomenclatura usada en la identificación de los catalizadores se reporta en la tabla 2.2.

Tabla 2.2 Catalizadores sintetizados de Pt/In-Al2O3

Soporte pH Catalizador de

Hidrólisis

%

In

%

Pt

Temperatura de

calcinación

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 - - - 1 600 ºC

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600 3 Ácido nítrico - 1 600 ºC

Pt/In-Al2O3-pH3- HNO3-600 5 Ácido acético 1 1 600 ºC

Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600 3 Ácido nítrico 1 1 600 ºC

Pt/In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600 5 Ácido acético 3 1 600 ºC

Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 9 Hidróxido de amonio 1 1 600 ºC

Alternativamente se impregnaron los soportes Al2O3-Sol-gel-pH7-AcAc-600 y Al2O3-Sol-gel-

pH5-AcAc-600, con 1 % de In (0.07399 gr de acetilacetonato de In al 98 %). Se emplea la diagonal

(/) para identificar el In impregnado del indio dopado (In/Al2O3-pH5-AcAc-600 de In-Al2O3-pH5-

AcAc-600). La tabla 2.3 presenta la nomenclatura empleada y las características de impregnación de

estos últimos catalizadores.

Tabla 2.3 Catalizadores impregnados

Catalizador % In % Pt Temperatura de Calcinación

In/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 1 1 600 °C

In/Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600 1 1 600 °C

Page 25: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

16

Parte Experimental 16 / 58

La reducción de los catalizadores se llevó a cabo in situ al momento de las reacciones catalíticas.

La figura 2.2 muestra un esquema general del proceso de impregnación de los soportes.

Figura 2.2 Síntesis de los catalizadores Pt/In-Al2O3.

Acetilacetonato de platinodisuelto en acetona

Acetona q. p.

Evaporación del solvente a80 ºC

Soportes In-Al2O3

Impregnación a temperaturaambiente con agitación constante

Secado a 600 ºCpor 12 h

Calcinación a 600 ºCPor 4 h

Reducción in situ a 500 ºC por 1 h

Page 26: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

17

Técnicas de Caracterización 17 / 58

III Técnicas de Caracterización

3.1 Análisis Textural

El método BET ideado por Brunauer, Emmett y Teller, permite la determinación del área

superficial y consiste en determinar la cantidad de gas necesaria para cubrir con una monocapa

adsorbida físicamente la superficie del sólido.

Este método se basa en la propiedad que presentan las moléculas de un gas para ser atraídas por la

superficie de cualquier sólido (y de algunos líquidos). Por lo que la concentración de un gas en la

cercanía de un sólido es mayor que en la fase gaseosa, formándose una interfase entre el gas y el

sólido. Este fenómeno se conoce como adsorción. La energía de los enlaces entre adsorbente y

adsorbato permite clasificar a este fenómeno en adsorción física y adsorción química. La adsorción

física o fisisorción es debida a enlaces tipo Van der Waals, fácilmente eliminables por una simple

evacuación del gas. En cambio, en la adsorción química los enlaces son más fuertes debido a la

covalencía de las moléculas que intervienen, siendo imposible eliminar las moléculas adsorbidas por

simple evacuación. Para desorbelas es necesario que el sólido sea sometido a un efecto térmico.

Dependiendo del tipo de gas adsorbido y del adsorbato la eliminación de las moléculas se puede

completar solamente a altas temperaturas.

La fisisorción aplica al método de BET. En la isoterma de adsorción de un gas en equilibrio

termodinámico existe un cierto número de moléculas de gas adsorbidas sobre la superficie del

sólido(Na); este número de moléculas puede convertirse a un volumen adsorbido (Va) a condiciones

normales de presión y temperatura, empleando para ello la ecuación de los gases ideales. Si se fija la

temperatura es posible variar la presión de equilibrio (P) teniéndose un valor de (Va) para cada

presión. Graficando P/Va(1- P/Ps) en función de(P/Ps) se obtiene la isoterma de adsorción de BET

(donde Ps es la presión de saturación).

Una interpretación cualitativa de las isotermas se puede lograr aplicando los principios físicos y

los modelos del proceso adsortivo. Brunauer, Emmett y Teller suponen que las fuerzas de

interacción entre las moléculas del gas son iguales a las fuerzas responsables de la condensación de

vapores y que la adsorción física es en varias capas (multicapas), es decir, que el calor de

evaporación de las moléculas de una capa es igual a la energía de condensación del absorbato sobre

Page 27: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

18

Técnicas de Caracterización 18 / 58

la capa precedente y que el calor de adsorción de todas las capas restantes es igual al calor de

licuefacción del absorbato.

Considerándose estas condiciones se obtiene la ecuación para la isoterma de BET:

)/))(/)1((/1)/1(/)/( PsPVmCCVmCPsPVaPSP −+=− (3.1.1)

Donde Va es el volumen del gas adsorbido a la presión P en condiciones normales de presión y

temperatura; Vm es el volumen a CNTP que se necesita de gas para cubrir la superficie adsorbente

con una monocapa completa; C es una constante que depende de la temperatura, y Ps es la presión

de saturación del adsorbato.

Para calcular el área superficial a partir de la ecuación (3.1.1) es necesario tener una curva de

calibración con datos experimentales.

Para valores de presión relativa (P/Po) entre 0.05 y 0.35 se obtiene una recta; la pendiente y la

ordenada al origen permiten calcular la superficie especifica del sólido en m2/g, según la formula:

VNVmS /*= (3.1.2)

Donde N es el número de Avogrado igual a 6.023x1023 mol-1,V es el volumen de un mol al estado

vapor igual a 22414 cm3/mol.

La mayoría de las determinaciones de BET son realizadas a 77 K (-196 °C) en presencia de

nitrógeno líquido. Como la adsorción es efectuada a una temperatura constante, es decir, a la

temperatura de licuefacción del adsorbato, las curvas obtenidas experimentalmente son llamadas

isotermas de adsorción, obteniendo el volumen V de las curvas y aplicando la ecuación siguiente a

condiciones estándar

Vm = VSTP(1 - P/Po) (3.1.3)

Donde P es la presión absoluta del nitrógeno que para este caso es la presión atmosférica por el

porcentaje de nitrógeno en la mezcla correspondiéndole el valor de 175 mm Hg y Po es la presión de

Page 28: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

19

Técnicas de Caracterización 19 / 58

saturación que equivale a la presión atmosférica más 15 mm Hg para el nitrógeno obteniéndose un

valor de 600 mm Hg.

Finalmente él área especifica se obtiene dividiendo él área superficial entre el peso de la muestra

utilizada.

Los valores graficados para cada isoterma de adsorción se obtienen de los diversos experimentos y

en el caso específico de emplear los equipos diseñados para este fin, se obtienen las curvas de

calibración las cuales nos proporciona la relación de la variable medida en función del volumen de la

monocapa de nitrógeno adsorbida.

La determinación de la porosidad de muestras sólidas puede ser convenientemente caracterizada

por adsorción de gases. Las dos técnicas comunes para determinar la porosidad son la determinación

del volumen total y la determinación de la distribución de poro. Para la evaluación de la porosidad

de la mayor parte de los materiales sólidos se emplea nitrógeno liquido a 77 K y el método BJH

(Barred-Joyner-Hallender) para el cálculo de la distribución de poro. El método BJH asume que la

geometría de los poros es cilíndrica y que el área de cada poro es constante.

Poros que exceden los 500 Å de diámetro son llamados macroporos. El término de microporos

describe poros con diámetros que no exceden los 20 Å. Poros con diámetros intermedios se llaman

mesoporos.

La caracterización de soportes y catalizadores se realizó usando nitrógeno como adsorbente. El

análisis se realizó en un equipo Quantacrome Multistation 6. Todas las muestras se desgasificaron

con vacío a 350 ° C durante 12 h. Las áreas superficiales se evaluaron por el método BET y el

tamaño de poro se obtuvó por el método BJH.

3.2 Espectroscopía Infrarroja (FTIR)

La espectroscopía infrarroja es una de las técnicas mas empleadas en los últimos 60 años. Un

espectro de infrarrojo representa la huella digital de cada material, los picos de absorción

corresponden a las frecuencias de vibración de los enlaces hechos entre los átomos del material.

Debido a que cada material presenta una única combinación de átomos, diferentes compuestos no

pueden producir el mismo espectro, por consiguiente la espectroscopía infrarroja es una excelente

técnica para la identificación cualitativa de los diversos materiales. Además, el tamaño del pico en el

Page 29: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

20

Técnicas de Caracterización 20 / 58

espectro es directamente proporcional a la cantidad del material presente por lo que resulta una

buena herramienta para conocer la cantidad de materiales presentes en la muestra.

FTIR significa espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (Fourier Transform

InfraRed en Inglés) y es la técnica preferida en espectroscopía infrarroja.

La radiación infrarroja es pasada a través de la muestra. Parte de la radiación se absorbe por el

material y la restante se trasmite por la muestra. El espectro resultante representa la absorción y

trasmisión molecular, creando el espectro FTIR del material. La espectroscopía FTIR es preferida

sobre la técnica de dispersión debido a que es una técnica no destructiva, provee una medición

precisa que no requiere una calibración externa, puede colectar un espectro cada segundo y su alta

sensibilidad permite disminuir el ruido en cada exploración. La espectroscopía FTIR fue

desarrollada para superar las limitaciones de los instrumentos de espectroscopía infrarroja de

dispersión. La principal dificultad era la exploración lenta. La solución fue el desarrollo del

interferómetro que produce un solo tipo de señal la cual contiene todos los tipos de frecuencias en el

infrarrojo. Dicha señal puede medir rápidamente, usualmente un segundo, la absorbancia o

trasmitancia de la muestra. La mayoría de los interferómetros emplean un divisor de haces

(beamsplitter) el cual permite generar dos haces ópticos. Esto significa que todas las frecuencias se

miden simultáneamente. El interferograma obtenido no puede ser interpretado directamente, por lo

que con la técnica matemática llamada Transformada de Fourier se logra obtener el espectro de

infrarrojo.

El análisis FTIR cualitativo se sigue usando como una de las herramientas más utilizadas en la

caracterización de catalizadores metálicos soportados. El análisis cuantitativo FTIR tiene un gran

potencial que permite determinar la concentración de la fase activa en la superficie del catalizador.

Sin embargo, su aplicación queda sujeta a los factores que afectan las intensidades de los picos de

absorbancia o trasmitancia.61 Los factores comunes que principalmente influyen en la intensidad de

los picos característicos de cada material son la humedad ambiental, la temperatura, la preparación

de las muestras y la sensibilidad del equipo. Además, en ocasiones resulta necesario la

deconvolución de picos, ya que el ruido puede enmascararlos. Con un software adecuado esta técnica

es una excelente herramienta para el estudio de catalizadores metálicos soportados.

Mediante esta técnica se caracterizaron tanto los soportes catalíticos frescos como los calcinados.

Se utilizó un equipo Paragon-1000 Perkin-Elmer. Las pastillas se obtuvieron aplicando 5 toneladas

de presión . Todas las pastillas fueron hechas al 5 % con la finalidad de tener reproducibilidad.

Page 30: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

21

Técnicas de Caracterización 21 / 58

3.3 Termodesorción Programada de amoníaco

La caracterización por desorción a temperatura programada más comúnmente conocida como

TPD por sus siglas en inglés temperature-programmed desorption, consiste en el análisis de una

pequeña cantidad de muestra (10 a 200 mg) que se coloca en un reactor de cuarzo donde se calienta

con un horno. La muestra debe ser mantenida en una corriente de gas inerte (usualmente helio) a la

presión atmosférica. Antes de efectuar la adsorción la muestra se trata previamente bajo una

corriente de gas inerte (nitrógeno) a una temperatura específica para eliminar de ella humedad y

volatilizar los gases y las sustancias contenidos en la muestra. Después un gas se adsorbe ( NH3 )en

su superficie mediante su inyección por pulsos hasta alcanzar la saturación. En el caso de

catalizadores ácidos se emplea generalmente amoníaco, en tanto que para catalizadores básicos se

emplea el dióxido de carbono. La desorción se lleva a cabo incrementando linealmente la

temperatura del catalizador con respecto al tiempo.

El sistema de captación de datos esta compuesto por un termopar, insertado en el reactor que

permite monitorear la temperatura durante el desarrollo del análisis. Un detector de conductividad

térmica (TCD) mide los cambios de conductividad térmica de la corriente del gas de arrastre

durante todo el proceso. Un detector ideal sería el de espectros de masas ya que permite conocer la

composición del gas de arrastre en función de la temperatura. Todos los datos son procesados en una

computadora donde se gráfica y se calcula la cantidad de gas adsorbido y desorbido.

Debido a que el catalizador se calienta, puede reabsorber el gas y en ocasiones suele

descomponerse con el incremento de la temperatura. Un incremento de la velocidad de desorción se

registra como un máximo en la curva de desorción. Generalmente los gráficos presentan más de un

pico, la forma y la posición de cada pico se relaciona con el proceso de desorción, es decir con los

sitios activos del catalizador. El área bajo la curva determina la cantidad de moléculas desorbidas y

la temperatura de desorción indica la fuerza de los centros activos del catalizador.

Sin embargo, no resulta fácil interpretar un diagrama de este tipo si consideramos que durante la

desorción pueden ocurrir, o mejor dicho, ocurren en cierto grado efectos difusionales, se presentan

readsorciones físicas y químicas del gas desorbido o bien las superficies son heterogéneas con

amplios intervalos de energías de distribución. De esta manera resulta necesario conocer la cinética

de la desorción para poder comprender correctamente los gráficos

Page 31: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

22

Técnicas de Caracterización 22 / 58

La caracterización de la acidez se realizó en un equipo Micromeritics TPD/TPR 2900 analyzer.

Las muestras se sometieron a un pretratamiento térmico a 250 °C. por 2 h la adsorción de amoníaco

se realizó por pulsos. El cálculo de la acidez total se obtuvo de la cantidad total de amoníaco

adsorbido. La naturaleza de los sitios ácidos se obtuvo de los perfiles de desorción.

3.4 Difracción de Rayos X (DRX)

Un cristal puede considerarse como una agrupación ordenada y periódica de átomos. Todos ellos,

al ser alcanzados por un haz de rayos X, lo difracta simultáneamente. En general las ondas

disipadas se interfieren destructivamente, pero sólo ciertas direcciones se refuerzan para formar un

nuevo frente de onda.

A este fenómeno de interferencia constructiva se le conoce como difracción. Estas direcciones

privilegiadas están únicamente condicionadas por la geometría de la red cristalina, mientras que la

intensidad de los haces difractados depende del tipo y forma de agruparse de los átomos en el cristal.

Por ello el estudio de la geometría y la intensidad de la difracción permiten la determinación de la

estructura cristalina.

La luz está compuesta por ondas electromagnéticas de la misma naturaleza que los rayos X, por lo

que estos se difractan (sólo si se considera la interacción elástica) en forma similar, de tal manera

que la ecuación:

θλ sendn = (3.4.1)

Se aplica también para la DRX. Sin embargo en este caso la longitud de onda es menor por más de

mil veces, de modo que el espacio de la rejilla debe reducirse en una proporción similar. En tal caso

existen cristales cuyos espacios interplanares adyacentes de los átomos que los conforman son

exactamente de la magnitud requerida como los cristales de LiF, NaCl, calcita, yeso, topacio y d-

tartrato etilendiamida (DTED),entre otros.

Page 32: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

23

Técnicas de Caracterización 23 / 58

Dadas las características de los cristales, las ondas se reflejan en los planos sucesivos del cristal,

por lo que deben pasar dos veces por el espacio entre los planos, entonces la ecuación anterior se

transforma en la ecuación de Bragg (ecuación 3.4.2):

θλ sen2dn = (3.4.2)

Donde d es la distancia entre dos planos adyacentes del cristal, θ es 1/2 del ángulo de difracción

para cada pico,. λ es la longitud de onda y n el plano difractado.

Los análisis de DRX cobran importancia analítica debido a que no existen dos sustancias químicas

cristalinas cuyos espacios interplanares sean idénticos en todas las direcciones análogas. Se tiene

entonces que un análisis DRX sirve principalmente para la identificación de los compuestos

cristalinos.

La difracción de rayos X, es una técnica muy utilizada para el estudio de las estructuras

minerales. En la caracterización de las muestras por DRX, se empleo un equipo Siemens D-500 con

ánodo de cobre co radiación Kα.

3.5 Resonancia Magnética Nuclear

La Resonancia Magnética Nuclear ha revolucionado el estudio del ordenamiento atómico. A través

de la aplicación de espectroscopía multinuclear RMN, la coordinación y la composición de la

segunda coordinación para varios elementos puede conocerse. La resonancia magnética nuclear se

aplica a los núcleos que tienen un momento magnético no nulo. Los núcleos dotados de un momento

angular de spin poseen de igual manera un momento de spin nuclear tal que es definido por el

magneton nuclear de Bohr. Los principios en los que se basa esta técnica son explicados por Y. Ben

Taarit y J. Fraissard62 Las técnicas para obtener espectros se basan en los diferentes niveles de

energía generados por la aplicación del campo magnético externo. La técnica más simple para

obtener las señales de RMN consiste en irradiar de forma continua con un campo de radio-

frecuencia la muestra. En RMN de alta resolución (del orden de 0.1 Hz) se prefiere operar a campo

fijo.

Page 33: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

24

Técnicas de Caracterización 24 / 58

El potencial de la RMN-MAS en estudios de sólidos como silico-aluminatos63 y el estudio de

reacciones catalíticas in situ han sido reportados64, 65. Esta técnica permite observar los diferentes

tipos de especies adsorbidas e inferir su estado químico y movilidad. No obstante, la aplicación de

esta técnica para elucidar los mecanismos de reacción también presenta limitaciones especialmente

en catalizadores que contienen metales como componentes. 66

La espectroscopía 1H RMN-MAS ha sido usada en el estudio de óxidos como Al2O3-SiO2, SiO2 y

materiales zeolíticos así como en el estudio de grupos hidroxilos en la estructura de alúminas

modificadas.67 Por otro lado, la espectroscopía del ángulo mágico 27Al RMN-MAS ha tenido un

gran auge en la determinación estructural de la alúmina en sus diversas fases68 y es una de las

técnicas que incrementa su uso, día con día, en la catálisis heterogénea. Todos los elementos que

posean un isótopo con un adecuado momento de dipolo magnético pueden ser detectados por esta

técnica. El área mínima requerida para este análisis es de 10 m2/g. La cantidad de muestra oscila

entre 10-500 mg. En la caracterización de los soportes se emplearon 100 mg de muestra, los

espectros 27Al de RMN-MAS de sólidos fueron obtenidos a 10 KHz a temperatura y presión

ambiente en un espectrómetro Bruker ASX300.

3.6 Termoreducción Programada de Hidrógeno (TPR)

La mayoría de especies activas en la catálisis son los metales de transición tales como: platino,

paladio, níquel, por mencionar los más usados. La activación de las especies metálicas soportadas

consiste en la transformación del precursor metálico o de su óxido a su estado metálico (átomos

metálicos o pequeños agregados metálicos). La reducción con hidrógeno es el método más empleado

para la activación del catalizador.69 Los compuestos metálicos presentes en el soporte antes de la

reducción son comúnmente sales metálicas u óxidos metálicos. El proceso de reducción de los óxidos

y de las sales metálicas puede representarse por las siguientes ecuaciones.70

MO(s) + H2(g) M(s) + H2O(g) (i)

2MX(s) + H2(g) 2M(s) + 2HX(g) (ii)

La reducción de óxidos soportados es generalmente lenta comparada con la de precursores

metálicos, debido a los efectos de la dispersión metálica, es decir al fenómeno de nucleación del

Page 34: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

25

Técnicas de Caracterización 25 / 58

tamaño de partícula, que limita la movilidad de hidrógeno. La interacción de las especies metálicas

con el soporte también afecta la velocidad de reducción.

La termoreducción programada de hidrógeno (TPR) es la técnica mas frecuentemente usada para

estudiar la reducción de la fase metálica activa. Esta técnica es empleada para determinar la

temperatura a la cual la reducción del precursor inicia.

Cuando se emplea un reactor estrictamente controlado, se pueden encontrar las condiciones

optimas de reducción, identificar las fases de descomposición del precursor soportado y su

interacción con el soporte así como la caracterización de sistemas bimetálicos con la finalidad de

determinar el papel del segundo metal y conocer si se establece aleación o no. Después de ser tratada

térmicamente bajo la corriente de un gas inerte, la muestra se enfría hasta la temperatura ambiente,

entonces es empleado como gas de arrastre una mezcla de hidrógeno en argon como balance

(usualmente de 5 % a 10 % de hidrógeno), la temperatura se incrementa linealmente (5 a 10

°C/min). Conforme la temperatura se aumenta las especies metálicas comienzan a reducirse, y la

reducción se monitorea por el consumo de hidrógeno detectado, procesado y mostrado en pantalla en

forma gráfica. Un perfil típico de TPR para el sistema Pt/alúmina muestra un pico entre los –28 °C

correspondiente a la reducción de las partículas metálicas de platino otros dos máximos se presentan

a los 220 y 252 °C, correspondientes a una fuerte interacción del metal con el soporte y

generalmente son atribuidos a la reducción de los óxidos de platino al estado metálico.71

3.7 Quimisorción de CO por pulsos

La quimisorción selectiva ha sido empleada extensamente desde los años sesentas para medir el

número de átomos metálicos superficiales, el área metálica y el tamaño promedio de las partículas

metálicas. Se selecciona un gas que se quimisorbe sobre el metal, sin que el soporte tenga

contribución en la quimisorción. Para seleccionar el adsorbato adecuado deben considerarse las

propiedades de quimisorción de los metales de transición. En el caso del platino los gases mas

apropiados son H2, O2, NO, y CO.72 Una vez que el adsorbato ha sido seleccionado, la monocapa

generada debe medirse. Existen cuatro métodos, el volumétrico, el gravimétrico y el cromatográfico

o bien por titulaciones. El más usado es el cromatográfico.

Para la caracterización de catalizadores bimetálicos o multimetálicos deben considerarse los

siguientes casos:

Page 35: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

26

Técnicas de Caracterización 26 / 58

(i) las propiedades de quimisorción de los metales son muy similares. Entonces la

quimisorción determina el área superficial de todos los metales. Esta situación es muy

común con combinaciones de metales nobles. Pt-Ir, Pt-Rh, y Pt-Pd por ejemplo.

(ii) Solo uno de los metales quimisorbe el adsorbato seleccionado. En este caso, el área

metálica total debe determinarse por otras técnicas como XRD, TEM, SAXS. Ejemplo de

este comportamiento es el del catalizador bimetálico Pt-Au.

(iii) Los metales tienen diferentes propiedades de quimisorción para el gas seleccionado.

Para la quimisorción por pulsos o método cromatográfico, el catalizador se coloca en un reactor

de cuarzo a través del cual fluye un gas inerte de arrastre, con para eliminar la humedad y

desgasificar el material. Posteriormente, la corriente se hace pasar por un detector de

conductividad térmica TCD y la línea base de respuesta se establece. Luego cantidades conocidas

del gas seleccionado se inyectan al catalizador, iniciándose la quimisorción. El gas no

quimisorbido es arrastrado hacia el detector generando una señal. Las subsecuentes inyecciones

producen señales más grandes conforme se aproximan a la saturación. La superficie se considera

saturada cuando dos o mas señales son idénticas, es decir el área de los picos generados es igual,

este pico se considera el pico de saturación. El volumen de gas quimisorbido es calculado mediante

la siguiente ecuación:

∑ =

−=

n

isat

injinjinjQ A

AVVV

1

Donde VQ es el volumen de gas quimisorbido, Vinj es el volumen de gas inyectado por pulso, Ainj

es el área del pico generado en cada inyección y Asat es el área del pulso de saturación. Este método

determina el volumen de gas activo necesario para saturar los sitios metálicos activos accesibles en

la superficie del catalizador.

Por medio de la quimisorción por pulsos de CO, puede determinarse el área metálica activa,

calculada a partir de la dispersión y de esta también puede calcularse el tamaño del cristalito.

El CO quimisorbido se evalúa mediante pulsos hasta la saturación. Conociendo el volumen del

pulso inyectado puede calcularse el volumen del gas quimisorbido. Para el caso del CO este guarda

Page 36: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

27

Técnicas de Caracterización 27 / 58

una relación estequiometrica 1:1 con el platino. En este análisis se considero que el Indio no

participa en la quimisorción.

La quimisorción por pulsos se efectuó en un equipo Micromeritics TPD/TPR 2900, con un pulso

de 1 cm3(loop). El catalizador se trato primero térmicamente a 600 °C bajo una corriente de

nitrógeno, luego fue reducido a 500 °C con hidrógeno por 1 h, con un incremento lineal de

temperatura de 10 °C/min. Posteriormente se enfrío hasta la temperatura ambiente con una

corriente de nitrógeno. Las inyecciones de CO fueron hechas en intervalos de 1 min a 70 °C.

3.8 Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)

La microscopía electrónica de transmisión (TEM por sus siglas en inglés, Transmission Electron

Microscopy), emplea un haz de electrones para generar una imagen. Los electrones son partículas

cargadas negativamente, incapaces de pasar a través de una lente, por lo que las lentes del

microscopio electrónico son imanes. Variando la intensidad de estas lentes se obtiene la imagen. Los

electrones colisionan con las moléculas cargadas, el aire los absorbe y las deflecta causando una

distorsión del haz, por lo que el sistema óptico del microscopio debe ser evacuado de aire. El haz de

electrones se produce por el calentamiento de filamentos de tungsteno, usualmente mediante

voltajes del rango de 600 a 1000 V. Debido a que el haz electrónico es invisible a la vista humana,

las imágenes formadas son proyectadas en una pantalla fluorescente y posteriormente fotografiadas.

El material a evaluar debe ser extremadamente delgado para permitir el paso de electrones y así

pueda crearse la imagen. El espesor del material irradiado debe ser aproximadamente de 100 nm.

Debido a que las secciones evaluadas poseen muy poco contraste, estas deben cubrirse con sales

absorbentes de metales pesados, con el fin de proveer del contraste necesario que permita revelar los

detalles de la especie evaluada. Esta técnica de caracterización posee una resolución en el orden de

0.2 nm, cinco veces el diámetro de un átomo de hidrógeno. Esta microscopía requiere de un intenso

y cuidadoso proceso de preparación.

Los usos de la microscopía electrónica de transmisión en la catálisis comprenden frecuentemente

la determinación del tamaño de partícula, la identificación y distribución de las partículas, la

morfología de los cristales así como la orientación preferente del crecimiento de los granos.

La microscopía electrónica de alta resolución se utiliza para estudios de interfaces, para detectar la

presencia de películas de óxidos y para determinar la rugosidad de las interfaces.

Page 37: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

28

Técnicas de Caracterización 28 / 58

En la caracterización de los catalizadores se empleó un equipo JEOL 100CX y el tamaño de la

población a la que se determinó el tamaño de partícula fue de 500 partículas para cada catalizador.

Page 38: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

28

Pruebas Catalíticas 28 / 58

IV Pruebas catalíticas

4.1 Deshidrogenación de ciclohexano

La reacción de deshidrogenación de ciclohexano se emplea usualmente para determinar los sitios

metálicos superficiales; ya que esta reacción es considerada como insensible a el tamaño de partícula

del catalizador.

La deshidrogenación de ciclohexano se efectuó bajo un flujo de hidrógeno en un microreactor

continuo acoplado a un cromatógrafo de gases (Perkin Elmer, Autosystem XL), equipado con

detector de ionización de flama (FID) y una columna capilar de 50 m (PE-PONA). La cantidad de

catalizador empleado fue de aproximadamente 10 mg. Todos los catalizadores se redujeron in situ

durante 1 h a 500 °C con un flujo de hidrógeno de 1 cm3/s. Posteriormente con un flujo de

hidrógeno se alimentó el ciclohexano (J. T. Baker, al 99.99 %) pasándolo a través de un saturador a

un flujo de 1 cm3/s. La reacción con ciclohexano se efectuó usando una presión parcial de 57.9 torr

para el ciclohexano una temperatura de 400 °C.

4.2 Reformación de n-heptano

La reformación catalítica es la principal fuente de compuestos aromáticos, tales como el benceno,

tolueno y xilenos, utilizados como materia prima en diversos procesos industriales. Sin embargo, el

objetivo principal de la reformación catalítica es la obtención de gasolinas de alto octanaje. La

reformación no debe modificar significativamente el peso molecular de los hidrocarburos. Una

amplia variedad de reacciones son involucradas en este proceso, principalmente deshidrogenación,

isomerización y algunas reacciones de hidrocracking. El proceso comercial se desarrollo, empleando

catalizadores de platino soportado sobre alúmina. Aunque la reformación involucra la

deshidrogenación, el proceso se lleva con proporciones de Hidrógeno/hidrocarburos de alrededor 10,

a presiones de 300 psi.73 El hidrógeno generado en la reformación es un subproducto importante

usado en hidrosulfuración y el hidrotratamiento de otros productos, además es necesario para

prevenir la desactivación del catalizador por depósitos de carbón sobre la superficie74, 75

Page 39: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

29

Pruebas Catalíticas 29 / 58

Los catalizadores típicos de reformación se componen de una fase metálica (Pt, Pt-Re, Pt-Ir, Pt-

Sn, etc.) y un soporte ácido (alúmina). El incremento en el número de octanos se atribuye a la

transformación de los naftenos en aromáticos, de las parafinas lineales en parafinas ramificadas e

incluso de olefinas en aromáticos.

La conversión de n-heptano se usa para modelar las reacciones que ocurren en el proceso

industrial. Existe una competencia entre la hidrogenólisis, el hidrocraking, la deshidrociclización y

las reacciones de isomerización. Algunas de estas reacciones ocurren en los sitios metálicos y otras

mas toman lugar en los sitios ácidos del catalizador. Algunas otras se llevan por mecanismos

bifuncionales.

La reformación del n-heptano se efectuó bajo un flujo de hidrógeno en un microreactor continuo

acoplado a un cromatógrafo de gases (Perkin Elmer, Autosystem XL).equipado con un detector de

ionización de flama (FID) y una columna capilar de 50 m (PE-PONA) La cantidad de catalizador

empleado fue de aproximadamente 50 mg. Todos los catalizadores se redujeron in situ durante 1 h a

500 °C en flujo de hidrógeno. Posteriormente en un flujo de hidrógeno se alimentó el n-heptano (J.

T. Baker al 99.55 %) a través de un saturador a una velocidad de 1 cm3/s. Para la reacción se empleo

una presión parcial de 11 torr para el n-heptano y una temperatura de reacción de 490 °C.

Page 40: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

49

Resultados y Discusión 49 / 58

5.9 Deshidrogenación del ciclohexano

La deshidrogenación del ciclohexano se considera, como una reacción insensible a la estructura del

catalizador42 Debido a esta característica, esta reacción es usada para medir indirectamente los sitios

metálicos superficiales.

El catalizador Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 presenta sitios metálicos poco activos o poco accesibles ya

que este catalizador reporta la mayor dispersión pero es el segundo menos activo en esta reacción.

Para el caso del catalizador Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600 su actividad es casi cuatro veces la del

catalizador preparado a pH 7, en contraste con su dispersión que es de 27 %. El catalizador Pt/In-

Al2O3-pH5-AcAc-600 es el que presenta la mayor actividad especifica, siendo el benceno el único

producto en todos los catalizadores, sin embargo es mas activo es el catalizador con mayor contenido

de indio en el soporte ya que el su TOF es de 62.33 comparado con su dispersión de 8 %. De acuerdo

con los resultados mostrados en la tabla 5.5, el catalizador a pH9 es el menos activo. Los

catalizadores In/Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600, In/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 así como los soportes

resultaron inactivos a esta reacción aun incrementando la cantidad de catalizador evaluado.

Tabla 5.5 Deshidrogenaciòn del ciclohexano

Catalizador Conversión

(% mol)

Velocidad de reacción

mol/g*s(106)

TOF

(mol/sitio*s)

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 6.82 5.24 4.16

Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600 25.65 19.70 17.72

Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600 37.11 28.52 35.08

Pt/In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600 18.95 14.56 62.33

Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 5.31 3.89 9.77

A partir de los resultados de la tabla 5.5 se deduce que existe un fenómeno de sinergia en los

catalizadores bimetàlicos. La adición del indio en los soportes favorece la deshidrogenación del

ciclohexano es decir mayor accesibilidad a los sitos metálicos superficiales.

Page 41: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

50

Resultados y Discusión 50 / 58

5.10 Reformación con n-heptano

Tabla 5.15 Reformación con n-heptano

Catalizador Conversión

(% mol)

Velocidad de

reacción

TOF Selectividad

(% mol)

mol/g*s(106) (mol/sitio*s) C1-C4 Benceno C5-C7 Tolueno

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 20.75 2.93 2.32 53.82 2.20 24.98 19.00

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH5-600 6.93 0.99 0.78 38.78 2.73 50.17 8.32

Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600 15.76 2.27 2.04 32.73 2.50 30.12 34.65

Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600 14.92 2.10 2.59 44.95 0.88 49.92 4.25

Pt/In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600 13.52 1.9 8.16 36.85 4.33 45.75 13.08

Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 17.16 2.64 6.64 26.46 2.05 42.41 29.08

In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600 0.86 0.14 - 82.80 - 17.20 -

Al2O3-Sol-gel-pH7-600 2.38 0.39 - 75.82 - 19.19 4.99

In/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 3.14 0.45 - 26.03 3.01 55.99 14.97

In/Al2O3-Sol-gel-pH5-600 1.86 0.27 - 83.69 - 16.31 -

La tabla 5.15 muestra los resultados obtenidos de la evaluación catalítica de los catalizadores en la

reacción de reformación del n-heptano. De acuerdo con los resultados obtenidos, la presencia del

indio en el catalizador aumenta la actividad así como la formación de tolueno, exceptuando el

catalizador Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600. Sin embargo predomina una alta selectividad hacia la

hidrogenólisis, especialmente de C1-C4. La reacción se mantuvo por un espacio de 8 h sin

presentarse desactivación considerable. El pH de preparación de los catalizadores se ve reflejado en

la selectividad hacia los aromáticos, siendo los catalizadores sintetizados a pH3 y pH9 los que

presentan mayor cantidad de tolueno. La presencia del indio disminuye la obtención de las

fracciones de hidrocarburos de C1-C4 . La mayor actividad la presenta el catalizador sintetizado a

pH 5 (1% In), siendo su selectividad hacia las fracciones C5-C7 la mayor.

En el caso de los soportes evaluados en esta reacción Al2O3-Sol-gel-pH7-600 y In-3%-Al2O3-pH5-

AcAc-600, las conversión es baja, la selectividad es hacia las fracciones C1-C4, la obtención de

aromáticos es nula, solo el soporte Al2O3-Sol-gel-pH7-600 presenta obtención de tolueno.

En los catalizadores impregnados con indio, la alúmina Sol-gel a pH 7 favorece la obtención de las

fracciones C5-C7, así como tendencia hacia la obtención de aromáticos.

Page 42: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

30

Resultados y Discusión 30 / 58

V Resultados y Discusión

5.1 Análisis Textural

Las áreas superficiales de los soportes calcinados a 600 y 800 ° C son reportadas en la tabla 5.1.

Los materiales presentaron áreas altas en el intervalo de 311-370 m2/g para las muestras calcinadas

a 600 °C y entre 100 y 288 m2/g cuando son tratadas a 800 °C. El diámetro de poro fue superior a

120 Å para las muestras preparadas con HNO3, NH4OH y sin catalizador de hidrólisis. Para los

soportes Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600, In-Al2O3-pH5-AcAc-600, y In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600

se obtuvieron diámetros de poro de 55, 37 y 54 Å, respectivamente que se atribuyen al uso de ácido

acético en la gelificación. Las isotermas obtenidas para estos compuestos son del tipo IV de acuerdo a

la clasificación BDDT76 que para valores bajos de presión resultan similares al tipo II. Lo cual

indica que son materiales mesoporosos. El perfil de las isotermas muestran que los poros son lisos y

cilíndricos, dada la suavidad de la isoterma de desorción. La resistencia a la sinterización (800 °C, 4

h) muestra que en general los soportes alúmina e In-Al2O3 presentan un cierto efecto estabilizador,

ya que las áreas permanecen arriba de 100 m2/g.

Tabla 5.1 Soportes sintetizados de In-Al2O3

Soporte Area BET

(m2/g)

Tamaño de poro

(Å)

600 ºC 800 ºC 600 ºC 800 ºC

Al2O3-Sol-gel-pH7-600 337 210 152 155

Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600 370 100 55 180

In-Al2O3-pH3-HNO3-600 339 288 151 180

In-Al2O3-pH5-AcAc-600 311 197 37 58

In-3%Al2O3-pH5-AcAc-600 354 187 54 89

In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 322 205 128 233

Las isotermas obtenidas para cada soporte calcinado a 600 °C, se muestran en la figura 5.1. Para

la isoterma del soporte a pH 5, se observa la diferencia en la histéresis debida al menor tamaño de

poro. La influencia del indio en la textura de los soportes y catalizadores parece no ser determinante

ya que la disminución de las áreas de los soportes In-Al2O3 por efecto de la sinterización es del

mismo orden que el reportado para las alúminas no dopadas.

Page 43: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

31

Resultados y Discusión 31 / 58

Figura 5.1 Isotermas para los soportes calcinados a 600°C.

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.10

100

200

300

400

500

600

700

800In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Vol

umen

(cm

3 /g)

Presión Relativa P/P0

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

50

100

150

200

250

300

350In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600

Vol

umen

(cm

3 /gr)

Presión Relativa P/Po

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.10

100

200

300

400

500

600

In-Al2O3-pH5-AcAc-600

volu

men

(cm

3 /g)

Presión Relativa P/P0

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0

200

400

600

800

1000

1200A l

2O

3-Sol-gel-pH5-AcAc-600

Vol

umen

(cm

3 /g)

Presión Relativa P/Po

Page 44: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

32

Resultados y Discusión 32 / 58

Para los catalizadores Pt/In-Al2O3 calcinados a 600 ° C, las áreas son menores que la de los

soportes (tabla 5.2). La calcinación después de la impregnación del platino en los soportes produce

una disminución del área superficial.

Tabla 5.2 Catalizadores sintetizados de Pt/In-Al2O3

Soporte Area BET (m2/g) Tamaño de poro (Å)

600 ºC 600 ºC

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 283 151

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600 161 130

Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600 314 149

Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600 212 48

Pt/In-3 %Al2O3-pH5-AcAc-600 221 68

Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 305 151

En la distribución del tamaño de poro, obtenida de la desorción (método BJH) existe una

diferencia entre los soportes en los que no se empleo ácido acético con los que se sintetizaron

utilizando este ácido. Los primeros presentan una distribución de poro más estrecha en el rango de

40-150 Å, mientras que en las muestra sintetizadas a pH5 el diámetro varía entre 20 y 60 Å,

presentando mayor homogeneidad.(figura 5.2).

Figura 5.2 Distribución del diámetro de poro en los soportes calcinados a 600 °C

D i s t r ib u c ió n d e l t a m a ñ o d e p o r o

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 1 0 0 1 1 0 1 2 0 1 3 0 1 4 0 1 5 0 1 6 0 1 7 0 1 8 0 1 9 0 2 0 0 2 1 0 2 2 0 2 3 0 2 4 0 2 5 0

D ia m e t r o d e p o r o ( A )

Ds

(log

d) (m

2/g)

( 1 ) A l 2 O 3 - S o l- g e l - p H 7 - 6 0 0

( 2 ) A l 2 O 3 - S o l- g e l - p h 5 - A c A c - 6 0 0

( 5 ) In - 3 % - A l2 O 3 - p H 5 - A c A c - 6 0 0

( 3 ) In - A l2 O 3 - p H 3 - H N O 3 - 6 0 0

( 4 ) In - A l2 O 3 - p H 5 - A c A c - 6 0 0

( 6 ) In - A l2 O 3 - p H 9 - N H 4 O H - 6 0 0

(1 )

(5 )

(2 )

(4 )

(6 )

(3 )

Page 45: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

33

Resultados y Discusión 33 / 58

5.2 Espectroscopía Infrarroja (FTIR)

La caracterización en el infrarrojo medio 4000-250 cm-1 se efectuó en los soportes calcinados a 600

°C, las bandas en las regiones 3700-3200 cm-1(alargamiento del enlace –OH) y 1600-1700 cm-1(OH

del agua 1580, agua libre O-H 1630) indican que los materiales permanecen hidroxilados aún

después del tratamiento térmico Figuras 5.3 y 5.4. En la región de 300-1250 se encuentran las

bandas de frecuencia correspondientes al aluminio tetraédrico y octaédrico así como a enlaces Al-

OH y AlO-H.77 ,78 (figura 5.3)

250650105014501850225026503050345038504250

Número de onda (cm-1 )

% T

rans

mita

ncia

(1)

(6)

(5)

(4)

(3)

(2)

3700-3200

1700-1600

1250-300

Figura 5.3 Espectros FTIR de los soportes calcinados a 600 °C

(1) Al2O3-Sol-gel-pH7-600, (2) Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600,

(3) In-Al2O3-pH3-HNO3-600, (4) In-Al2O3-pH5-AcAc-600,

(5) In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600, (6) In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Page 46: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

34

Resultados y Discusión 34 / 58

La banda que aparece en 800-1750 cm-1 indica el alargamiento y flexión del enlace Al-O (abajo de

970) que posiblemente define la estructura del sólido.17 Esta banda se define más cuando las

muestras se calcinan. Las frecuencias características para el aluminio con coordinación tetraédrica

AlO4, se reportan a 730 y 820, mientras que para el aluminio con coordinado octaédrica en 470,

560, 620 y 80078, 79 estas bandas se encuentran en las región de a 300-1200 que esta presente tanto

en los soportes calcinados como en los catalizadores (figuras 5.3 y 5.4).

En el caso de las alúminas Sol-gel sin indio esta banda es menos definida. Cuando el platino se

impregna al soporte, los espectros FTIR no son alterados, sólo podemos observar que los materiales

permanecen aún hidroxilados (figura 5.4)

250650105014501850225026503050345038504250

Número de onda (cm -1 )

% T

rans

mita

ncia

(1)

(6)

(5)

(4)

(3)

(2)

3700-3200 1700-16001250-300

Figura 5.4 Espectros FTIR de los catalizadores calcinados a 600 °C

(1) Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600, (2) Pt/Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600,

(3) Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600, (4) Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600,

(5) Pt/In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600, (6) Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Page 47: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

35

Resultados y Discusión 35 / 58

5.3 Termodesorciòn Programada de Amoníaco (TPD-NH3)

En los perfiles de termodesorción de amoníaco se observa un comportamiento similar en todos los

materiales, el tipo de acidez presente es débil debido a que la mayor parte del amoníaco desorbido

corresponde a sitios ácidos débiles (entre 100 y 190°C). De acuerdo con Berteau80 los sitios que

desorben el amoníaco a temperaturas superiores a 400°C se consideran sitios ácidos fuertes, los

sitios de fuerza intermedia desorben amoníaco entre 200 y 400 °C y los sitios débiles desorben el

amoníaco a temperaturas inferiores a 200 °C. Considerando lo anterior podemos decir que

aproximadamente 70 % de los sitios en los soportes corresponden a sitios de fuerza débil, 25 % a

sitios de fuerza intermedia y el 5% restante a sitios ácidos fuertes (figura 5.5).

50 150 250 350 450 550

Temperatura °C

Seña

l de

deso

rciò

n

(1)

(5)

(4)

(3)

(2)

200 °C 400 °C

Figura 5.5 Perfiles de desorción de NH3 de los soportes calcinados

(1) Al2O3-Sol-gel-pH7-600, (2) In-Al2O3-pH3-HNO3-600, (3) In-Al2O3-pH5-AcAc-600,

(4) In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600, (5) In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Cuantitativamente la menor acidez la presenta la alúmina sintetizada a pH 9 con 0.21 meq/g,

presentando la acidez mas alta las muestras sintetizadas a pH 5 (tabla 5.3). La presencia del indio

no tiene influencia en la acidez de los soportes ya que la acidez obtenida es típica de las aluminas65,

71, 81.

Page 48: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

36

Resultados y Discusión 36 / 58

Tabla 5.3 acidez de los soportes calcinados a 600 °C

Soporte Acidez (meq/g)

Al2O3-Sol-gel-pH7-600 0.25

In-Al2O3-pH3-HNO3-600 0.29

In-Al2O3-pH5-AcAc-600 0.31

In-3%Al2O3-pH5-AcAc-600 0.32

In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 0.21

5.4 Difracciòn de Rayos X (DRX).

En los difractogramas obtenidos de los soportes calcinados a 600 °C, se identificó la fase gamma de

la alúmina en los cinco materiales (figura 5.6). La alúmina Sol-gel y la muestra a pH9 muestran

mayor definición en los picos característicos de la gamma alúmina.

En el caso de las alúminas sintetizadas a pH 5, los difractogramas son menos definidos,

posiblemente porque son los soportes que presentan menor tamaño de poro. La alúmina de

transición gamma presenta 7 picos característicos82 tal como se indica con las líneas en los

difractogramas de los soportes calcinados (10-0425 Al2O3 gamma-Aluminum Oxide), Los picos a

39.5, 45.8 y 67 de 2 theta son los más intensos para todos los soportes

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

2 Theta

γγγ(1)

(5)

(4)

(3)

(2)

Figura 5.6 Difractogramas de los soportes calcinados a 600 °C

(1) Al2O3-Sol-gel-pH7-600, (2) In-Al2O3-pH3-HNO3-600, (3) In-Al2O3-pH5-AcAc-600,

Page 49: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

37

Resultados y Discusión 37 / 58

(4) In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600, (5) In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

En los difractogramas obtenidos (figura 5.7) para los catalizadores, se presentan los picos

característicos del platino a 39.8 y 46.2 de 2 theta (4-0802 Pt Platinum, Syn), lo que confirma la

impregnación del platino sobre los soportes, todos los catalizadores presentan material amorfo en la

región de 15 de 2 theta a 40 de 2 theta. Los picos característicos del platino son amplios lo que indica

una gama de tamaños de partículas, el catalizador con más homogeneidad en el tamaño de partícula

es el sintetizado a pH 3.

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

2 Theta

Pt PtPt(1)

(5)

(4)

(3)

(2)

Figura 5.7 Difractogramas de los catalizadores calcinados a 600 °C

(1) Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600, (2) Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600,

(3) Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600,

(4) Pt/In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-600, (5) Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Se calcinaron los soportes In-3%Al2O3-pH5-AcAc-600, Al2O3-Sol-gel-pH7-600, y el catalizador

Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600 a 1200 °C por 4 h con la finalidad de obtener la fase alfa de la alúmina

y observar el comportamiento del indio en la estructura del soporte.

En los difractogramas obtenidos para estos materiales (figura 5.8) se identifico claramente la fase

alfa de los soportes de alúmina y en el soporte In-3%Al2O3-pH5-AcAc-1200 se observa la aparición

de los picos característicos del óxido de indio, misma que no ocurre con el catalizador que fue dopado

Page 50: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

38

Resultados y Discusión 38 / 58

con 1 % de indio, lo que indica que cuando el porcentaje de indio es mayor (3 %) este guarda menor

interrelación con el soporte, es decir se segrega. Podemos descartar que el indio no se segrega en el

catalizador Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-1200, debido a la presencia del platino, ya que esto implicaría

un corrimiento o deformación de los picos característicos del platino, situación que no sucede, es

decir, que los picos se presentan bien definidos. Los difractogramas de los catalizadores fueron

obtenidos de los materiales sin reducir .

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

2 Theta

Al2O3-Sol-gel-pH7-1200In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-1200In-Al2O3-pH5-AcAc-1200

Pt Pt

In 2 O 3

Pt

In 2 O 3In 2 O 3 In 2 O 3In 2 O 3

α

α

α

α α

α

(1)

(2)

(3)

Figura 5.8 Difractógramas de los materiales calcinados a 1200 °C

(1) Al2O3-Sol-gel-pH7-HNO3-1200, (2) Pt/In-3 %-Al2O3-pH5-AcAc-1200

(3) Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-1200,

5.5 Resonancia Magnética Nuclear

Los espectros 27Al-RMN-MAS se obtuvieron de los soportes calcinados a 600 °C. La posición de

resonancia para el aluminio tetraédrico aparece entre los 50 y 60 ppm, el aluminio tetraédrico

deformado o penta coordinado82 sólo se presenta en la muestras sintetizadas a pH 5 y aparece entre

los 28 y los 34 ppm. El pico correspondiente a la coordinación octaédrica del aluminio aparece

centrado a 3.0 ppm en promedio para los 6 soportes. Los espectros se presentan en la figura 5.9

Page 51: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

39

Resultados y Discusión 39 / 58

Al2O3-Sol-gel-pH7-600 Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600

In-Al2O3-pH3-HNO3-600 In-Al2O3--pH5-AcAc-600

In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600 In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Figura 5.9 27Al RMN-MAS de los soportes

Page 52: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

40

Resultados y Discusión 40 / 58

La presencia del aluminio pentacoordinado se atribuye al uso del ácido acético como catalizador de

hidrólisis y no guarda relación con la adición del indio a la estructura debido a que las muestras

sintetizadas con Indio a pH 3 y pH 9 no presentan esta coordinación, mientras que la alúmina Sol-

gel preparada a pH 5, sin la adición de indio, sí presenta la coordinación pentacoordinada.

Se ha reportado que las alúminas gamma por lo general presentan un contenido del 5 % de

aluminio pentaédricamente coordinado y que este es localizado en la superficie de las alúminas64.

Desafortunadamente se ha observado que una fracción significativa de átomos de aluminio en la

gamma alúmina escapan a la detección por RMN-MAS83.

5.6 Termoreducción Programada con Hidrógeno (TPR)

Los perfiles de reducción obtenidos para los catalizadores caracterizados se presentan en la figura

5.10.

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700

Temperatura ° C

Con

sum

o de

hid

róge

no

Pt/ In-3%-A l2 O 3 -pH5-AcA c-600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH5-AcA c-600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH9-NH 4 O H-600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH3-HN O 3 -600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH7-Sol-gel-600(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Figura 5.10 Perfiles de reducción de los catalizadores a 600 °C

Se observa que los catalizadores a pH 3, 5 y 9 con 1% de indio, presentan perfiles similares con un

máximo de reducción entre 350 y 450 °C, el cual es un poco mayor al rango reportado de reducción

del platino (alrededor de 290 °C).71 ,84 El desplazamiento en la temperatura se atribuye a la presencia

del indio en la estructura del soporte. El perfil obtenido para el

Page 53: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

39

Resultados y Discusión 39 / 58

Al2O3-Sol-gel-pH7-600 Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600

In-Al2O3-pH5-HNO3-600 In-Al2O3--pH5-AcAc-600

In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600 In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Figura 5.9 27Al RMN-MAS de los soportes

Page 54: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

40

Resultados y Discusión 40 / 58

La presencia del aluminio pentacoordinado se atribuye al uso del ácido acético como catalizador de

hidrólisis y no guarda relación con la adición del indio a la estructura debido a que las muestras

sintetizadas con Indio a pH 3 y pH 9 no presentan esta coordinación, mientras que la alúmina Sol-

gel preparada a pH 5, sin la adición de indio, sí presenta la coordinación pentacoordinada.

Se ha reportado que las alúminas gamma por lo general presentan un contenido del 5 % de

aluminio pentaédricamente coordinado y que este es localizado en la superficie de las alúminas64.

Desafortunadamente se ha observado que una fracción significativa de átomos de aluminio en la

gamma alúmina escapan a la detección por RMN-MAS83.

5.6 Termoreducción Programada con Hidrógeno (TPR)

Los perfiles de reducción obtenidos para los catalizadores caracterizados se presentan en la figura

5.10.

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700

Temperatura ° C

Con

sum

o de

hid

róge

no

Pt/ In-3%-A l2 O 3 -pH5-AcA c-600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH5-AcA c-600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH9-NH 4 O H-600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH3-HN O 3 -600

Pt/ In-A l2 O 3 -pH7-Sol-gel-600(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Figura 5.10 Perfiles de reducción de los catalizadores a 600 °C

Se observa que los catalizadores a pH 3, 5 y 9 con 1% de indio, presentan perfiles similares con un

máximo de reducción entre 350 y 450 °C, el cual es un poco mayor al rango reportado de reducción

del platino (alrededor de 290 °C).71 ,84 El desplazamiento en la temperatura se atribuye a la presencia

del indio en la estructura del soporte. El perfil obtenido para el

Page 55: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

41

Resultados y Discusión 41 / 58

Pt/Al2O3-Sol-gel-600 presenta su máximo a los 340 °C, sin embargo este pico es ancho y termina

hasta los 500 °C. En el caso de la muestra sintetizada con 3% de Indio, esta presenta un máximo a

los 340 °C, también se observa un consumo adicional de hidrógeno después de los 600 °C que

posiblemente sea la reducción del In3+ a In0 (32).

5.7 Quimisorción de CO por pulsos

La quimisorción por pulsos se efectuó en un equipo Micromeritics TPD/TPR 2900, con un pulso

(Loop) de 1 cm3. Inicialmente el catalizador se trató térmicamente a 600 °C bajo una corriente de

nitrógeno, luego se redujo con hidrógeno a 500 °C por 1 h, con un incremento lineal de temperatura

de 10 °C/min. Posteriormente se enfrío hasta la temperatura ambiente con una corriente de

nitrógeno. Las inyecciones de CO fueron hechas en intervalos de 1 min a una temperatura de 70 °C.

Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 5.4.

Tabla 5.4 Catalizadores sintetizados de Pt/In-Al2O3

Catalizador % Dispersión Tamaño de partícula (Å)

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600 44 24

Pt/Al2O3-Sol-gel-pH5-AcAc-600 27 37

Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600 21 47

Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600 26 38

Pt/In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600 8 121

Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600 14 69

Con la incorporación del indio la dispersión metálica disminuye. De los catalizadores con 1% de

Indio, el catalizador sintetizado a pH9 es el que presenta el mayor tamaño de cristal 69.7 Å. Lo

anterior concuerda con el trabajo realizado por Passos et col.40, 41. Posiblemente parte del indio se

encuentra interaccionando con el platino, de tal forma que el tamaño de partícula, calculado por la

quimisorción de CO, se ve afectado.

El catalizador con 3 % de indio presenta un tamaño de partícula de 121 Å lo que refuerza la

posibilidad de una interacción Pt-In por segregación del indio de la alúmina.

Page 56: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

42

Resultados y Discusión 42 / 58

Los cálculos de la dispersión metálica y del tamaño de partícula se detallan en el apéndice 1. Debe

mencionarse que se consideró que el platino es la única especie metálica que quimisorbe el CO así

como que el soporte no interacciona con el CO.

Page 57: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

42

Resultados y Discusión 42 / 58

5.8 Microscopía Electrónica de Transmisión

Los catalizadores caracterizados por esta técnica fueron Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600, Pt/In-Al2O3-

pH3-HNO3-600, Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600, Pt/In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600 y Pt/In-Al2O3-

pH9-NH4OH600, previamente reducidos a 500 °C, durante 2 h con hidrógeno UAP. Las

micrografías se muestran en la figura 5.11.

Figura 5.11 Micrografía del catalizador Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600

Para el catalizador preparado a pH 7 se observa en la micrografía partículas de forma hexaédrica

en su mayoría (figura 5.11).

La distribución del tamaño de partículas se reporta en la figura 5.12, en la cual se observa que la

mayoría de las partículas metálicas presenta un tamaño de 20 Å, estas observaciones concuerdan

con los resultados reportados en la quimisorción de CO.

Para el catalizador Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600 se observa una mayor gama de tamaños de

partículas, (5.13) sin embargo es el catalizador que mayor cantidad de partículas de platino de 20 Å

Page 58: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

43

Resultados y Discusión 43 / 58

presenta (89.6 %), se observa gran dispersión así como pequeñas franjas de aglomeración. En el

histograma de distribución de partícula correspondiente se reporta en la figura 5.14.

Figura 5.12 Distribución del tamaño de partícula para el catalizador Pt/Al2O3-Sol-gel-pH7-600

La diferencia entre los valores obtenidos por quimisorción CO y los obtenidos por la Microscopía

Electrónica de Transmisión puede ser a que una no despreciable cantidad de partículas metálicas se

encuentran parcialmente inmersas en el soporte.

Figura 5.13 Distribución del tamaño de partícula para el catalizador Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600

Distribución de tamaño de partícula metálica

0102030405060708090

100

20 40 60 80 100

120

140

160

Mayore

s

Tamaño de patícula ( Α° )

Frec

uenc

ia (%

)

%

Distribución de tamaño de partícula metálica

0102030405060708090

100

20 40 60 80 100

120

140

160

Mayore

s

Tamaño de partícula (A °)

Frec

uenc

ia (%

)

Page 59: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

44

Resultados y Discusión 44 / 58

Figura 5.14 Distribución del tamaño de partícula para el catalizador Pt/In-Al2O3-pH3-HNO3-600

En el caso del catalizador Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600, se observan 4 tamaños diferentes de

partículas 20 Å (88.2), 40 Å (8.8 %), 1.1 Å (1.1 %) y mayores a 100 Å (1.9 %). (figura 5.15) La

forma de los cristales presentes en este catalizador son en su mayoría de forma octaédrica, también

pueden observarse algunas secciones donde las particulas de 20 Å se aglomeran (figura 5.16).

5.15 Distribución del tamaño de partícula para el catalizador Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600

Distribución de tam año de partícula m etálica

0

20

40

60

80

100

20 40 60 80 100

120

140

160

Mayore

s

Tamaño de partícula (A°)

Fre

cuen

cia

(%)

%

Page 60: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

45

Resultados y Discusión 45 / 58

La diferencia con el tamaño de partícula determinado por quimisorcón de CO es mínima y puede

aceptarse la correlación entre los errores inducidos por las técnicas usadas.

Para este mismo catalizador se obtuvó una microfotografia de la forma de las partículas (figura

5.17). Las partículas presentan forma octaédrica,en especial las mayores a 80 Å.

Figura 5.16 Micrografìa del catalizador Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600

El catalizador con 3 % de indio presenta la mayor aglomeración de partículas, principalmente de

20 Å, como se puede observar en la figura 5.16, en esta se muestra la distribución del tamaño de

partícula fue de 86.9 % para 20 Å, 6.7 % para 40 Å, 2.6 % para 60 Å, 0.3 % para 80 Å, 1.3 % para

100 Å y 2.2 % para las partículas mayores a 100 Å (figura 5.19)

Puede observarse también la forma octaédrica de las partículas de mayor tamaño. La falta total de

correlación entre la determinación por quimisorción de CO y TEM se debe probablemente a que en

estos catalizadores puede existir unas partes formadas de aleaciones Platino-Indio en las cuales el In

inhibiría la químisorción de CO para el Pt. (figura 5.18)

Page 61: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

46

Resultados y Discusión 46 / 58

Figura 5.17 Micrografía de las partículas presentes en el catalizador Pt/In-Al2O3-pH5-AcAc-600

Figura 5.18 Micrografìa del catalizador Pt/In-3%-Al2O3-pH5-AcAc-600

AcAc-600

Page 62: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

47

Resultados y Discusión 47 / 58

Figura 5.19 Distribución del tamaño de partícula para el catalizador Pt/In-3% Al2O3-pH5-AcAc-

600

El catalizador sintetizado a pH9 presenta partículas mayores a 100 Å (12.9 %), pero la mayor

cantidad de partículas de platino se encuentran alrededor de 20 Å, (figura 5.20). Se observan

aglomeraciones de partículas mayores de 100 Å. La forma de las partículas predominante es

hexagonal. Aquí nuevamente podríamos encontrarnos con la presencia de partículas parcialmente

rodeadas del soporte. (figura 5.21)

Distribución del tam año de partícula metálica

0

20

40

60

80

100

20 40 60 80 100

120

140

160

Mayore

s

Tamaño de patícula (A °)

Frec

uenc

ia (%

)%

Distribución del tam año de partícula metálica

0102030405060708090

20 40 60 80 100

120

140

160

Mayore

s

Tamaño de partícula (A °)

Frec

uenc

ia (%

)

%

Page 63: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

48

Resultados y Discusión 48 / 58

5.20 Distribución del tamaño de partícula para el catalizador Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

Figura 5.21 Micrografía del catalizador Pt/In-Al2O3-pH9-NH4OH-600

En general el tamaño de partícula promedio, determinado por TEM, fue de 20 Å en todos los

catalizadores. Se debe tener en cuenta que las microfotografías se tomaron con una amplificación de

400, 000 X. En todos los catalizadores están presentes partículas en el rango de 100-160 Å. En los

catalizadores preparados con ácido acético (pH 5) se observa mayor aglomeración. La forma de las

partículas es octaédrica en su mayoría, pero también están presentes formas hexagonales y

romboidales.

Page 64: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

51

Conclusiones 51 / 58

Conclusiones

1 El método de preparación de los catalizadores por gelificación de alcóxidos produce sólidos

mesoporosos con una alta área especifica, 300 m2/g y estabilidad térmica.

2 Los estudios de espectroscopía infrarroja muestran que los sólidos están hidroxilados,

incluso después de la calcinación a 600 °C

3 De acuerdo con la caracterización cualitativa por TPD-NH3, los catalizadores presentan

acidez débil (100-300 °C) y una acidez total promedio de 0.27 meq/g.

4 En los catalizadores preparados a pH 5, empleando ácido acético como catalizador de

hidrólisis, el aluminio presenta la mayor abundancia de Aluminio pentacoordinado.

5 Se obtuvo la fase gamma de la alúmina en todos los catalizadores mostrando resistencia a la

sinterización ( tanto calcinados a 600 °C como a 800 °C)

6 Los perfiles de TPR indican que la mayor cantidad de especies reducibles se encuentran en

el rango de 300 a 450 °C.

7 Con la incorporación del indio la dispersión metálica disminuye, además el tamaño de

partícula aumenta posiblemente debido a la interacción del indio con el platino, según los

resultados de quimisorción de CO.

8 La adición del indio a los soportes favorece la accesibilidad a los sitios superficiales activos

en la deshidrogenación del ciclohexano, además el pH de preparación (pH 3, 7 y 5) de los

catalizadores se ve reflejado en la selectividad hacia los aromáticos

9 La adición del indio al sistema Pt/Al2O3 disminuye la selectividad hacia el cracking

catalítico.

10 El tamaño de partícula promedio es del 20 Å con una distribución del tamaño de poro de 88

% para todos los catalizadores, de acuerdo a la Microscopía Electrónica de Transmisión.

Page 65: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

52

Bibliografía 52 / 58

Bibliografía

1. Mamedov E. A., Russian Chemical Reviews, 50 (1981) 291-304

2. Burch R. and Mitchell A. J., Applied Catalysis, 6 (1983) 121-128

3. Dautzenberg M., Helle J. N., Biloen and Sachtler W. M. H., J. Catal., 63 (1980) 119-128

4. Burch R., J. Catal., 71 (1981) 348-359

5. Joyner R. W., Shpiro E. S., Johnston P. and Tuleuva G. J., J. Catal., 141 (1993) 250-265

6. Bastein A. G. T. M., Toolenaar F. J. C. M. And Ponec V., J. Catal. 90 (1984) 88-95

7. Gomez R., Bertin V., Bosch P., Lopez T., Del Angel P. and Schifter I., Catalysis Letters 21

(1993) 309-320

8. Asomoza M., Lopez T., Zamalloa A., Gomez R. And Garcia-figueroa E., New J. Chem., 16

(1992) 959-963

9. Gomez R., Bertin V., Ramirez M. A., Zamudio T., Bosch P., Schifter I, and Lopez T., J.

Non-Crystalline Solids, 147&148 (1992) 748-752

10. Balakrishnan K. and Schwank J., J. Catal.,138 (1992) 491-499

11. Merlen E., Beccat P., Bertolini J. C., Delichére P., Zanier N. and Didillon B., J. Catal., 159

(1996) 178-188

12. Gomez R., Bertin V., Bosch P., Lopez T., Schifter I. And Ferrat G., J. Mol. Catal. A:

Chemical, 109 (1996) 55-66

13. Balakrishnan K. and Schwank J., J. Catal.,127 (1991) 287-306

14. López, T., Asomoza M., and Gómez R., J. Non-crystalline Solids, 147&148 (1992) 769-772

15. López, T., Sanchez E., Gómez R., Ioffe L., and Borodko Y., React. Kinet. Catal. Lett., 61-2

(1997) 289-295

16. López, T., Asomoza M., and Gómez R., Materials Letters, 19 (1994) 193-198

17. López, T., Asomoza M., and Gómez R., Materials Letters, 19 (1994) 199-206

18. Asomoza M., Domínguez M. P., Solís S. and López T., Materials Letters., 33 (1997) 153-

160

19. Wang J. A., Bokhimi X., Morales A., Novaro O. And Lopez T., Gómez R., J. Phys Chem. B,

103-2, (1999), 299-303.

20. Wang J., Novaro O., A., Bokhimi X., Lopez T., Gómez R., Navarrete J., Llanos M. E. And

Lopez-Salinas E., J. Phys Chem. B, 101-38, (1997), 7448-7451

Page 66: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

53

Bibliografía 53 / 58

21. Bokhimi X., Boldú J. L., Muñoz E., Novaro O., Lopez T., Hernández J., Gomez R. And

Garcia-Ruiz A., Chem. Mater., 11 (1999) 2716-2721

22. Wang J. A., Bokhimi X., Novaro O., Lopez T., Tzompantzi F., Gomez R. Navarrete J.,

Llanos M. E. and Lopez-Salinas E., J. Mol. Catal. A: Chemical, 137 (1999) 239-252

23. López T., Bosch P., Asomoza M., Gómez R. and Ramos E., Materials Letters, 31 (1997)

311-316

24. López T., Gómez R., Pecci G., Reyes P., Bokhimi X. and Novaro O., Materials Letters, 40

(1999) 59-65

25. López T., Silva R., Bertin V., Sánchez J. and Gómez R., React. Kinet. Catal. Lett., 61-1

(1997) 49-55

26. Lopez T., Marmolejo R., Asomoza M., Solís S., Gomez R. Wang J. A, Bokhimi X., Novaro

O., Navarrete J., Llanos M. E. and Lopez E., Materials Letters, 32 (1997) 325-334

27. Himmel Hans-Jörg, Downs A. J., Green J. C. and Greene T. M., J. Phys. Chem. A, 104

(2000) 3642-3654

28. Miyadera T., and Yoshida K., Chemistry Letters, (1993) 1483-1486

29. Kikuchi E., Ogura M., Terasaki I. and Goto Y., J. Catal., 161 (1996) 465-470

30. Kintaichi Y., Haneda M., Inaba M. and Hamada H., Catal. Lett., 48 (1997) 121-127

31. Serban M., Halasz I., and Datta R., Catal. Lett., 63 (1999) 217-225.

32. Passos F. B., Schmal M., and Vannice M. A., J. Catal., 160 (1996) 118-124

33. Passos F. B., Schmal M., and Vannice M. A., J. Catal., 160 (1996) 106-117

34. Passos F. B., Aranda D. A. G., and Schmal M., J. Catal., 178 (1998) 478-488

35. Pârvulescu V., Coman S., Pârvulescu V. I., Grange P., and Poncelet G., J. Catal., 180

(1998) 66-84

36. Verbeek H., and Sachtler W: M: H:, J. Catal., 25 (1972) 350

37. Balakrishnan K. and Schwank J., J. Catal.,127 (1991) 287-306

38. Gates B. C., Katzer. J. R., Schuit G. C. A., Chemistry of Catalytic Processes, McGraw-Hill,

New York, 1979, pp 184

39. Páal Z., Catal. Today, 2 (1988) 595

40. Govind P. M. and Paál Z., Ind. Eng. Chem. Res. 36 (1997) 3282-3291

41. Vôlter J., Lietz G., Uhlemann M. and Hermann M., J. Catal. 68 (1981) 42-50

42. Arteaga G. J., Anderson J. A. And Rochester C. H., J. Catal., 187 (1999) 219-229

43. Iglesia E., Baumgartner J., Price G. L., Rose K. D and Robbins J.L., J. Catal. 95 (1990) 125

Page 67: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

54

Bibliografía 54 / 58

44. M. E. Kluksdahl, US Pat. 3,415,737 (1998); G. Martino, J. Miqueland P. Duhaut Fr. Pat

2,234,924 (1975)

45. Gjervan T., RonningM., Prestvik R.,Totdal B.,Lyman C. E. and Holderich W.

F.,Stud.Surf. Sci. Catal., 130 (2000) 3189-3194.

46. Brinker C. J., The physics and Chemistry of Sol-gel Processing, Academic Press, (1990), 1st

Edition

47. Schneider M., and Baiker A., Catal. Rev.-Sci. Eng., 37-4 (1995) 515-556

48. Hightower J. W. And Hall W. K., J. Catal., 13 (1969) 161

49. Padmanabhan V. R. and Eastborn F. J., J. Catal., 33 (1972) 123

50. Mamchik A. I., Kalinin S. V. and Vergetel A. A., Chem. Mater. 10 (1998) 3548-3554

51. Stiles A. B., Catalyst Supports and Supported Catalysts Theorical and Applied Concepts,

Butterworth Publishers 1987, Chapter 2, pp11-56

52. Gunter P. L. J., Niemantsverdriet J. W. H., Ribeiro F. H., and Somorjai G. A., Catal.

Rev.-Sci. Eng., 39-1&2 (1997) 77-168

53. Cotton , F. A., Wilkinson G., Advanced Inorganic Chemistry, John Wiley & Sons New

York, (1988) 209-233 5th ed.

54. Ho Heo N., Wook S. J., Wook S. P., Park M., and Lim T., Seff K., J. Phys Chem. B, 104,

(2000), 8372-8381

55. Ho Heo N., Kim S. H., Choi H. C., and Wook S. J., J. Phys Chem. B, 102, (1998), 17-23

56. Bauschicher Jr. C. W., J. Phys Chem. A, 103, (1998) 6429-6432

57. Mériaudeau P., Naccache C., Thangaraj A., Bianchi C. L., Carli R., and Narayanan S., J.

Catal., 152 (1995) 313-321

58. Hart V. I., Bryant M. B. Butler L. G., Wu X., and Dooley K. M., Catal. Lett. 53 (1998)

111-118

59. Rasband P. B. and Hecker W. C., J. Catal., 139 (1993) 551-560

60. Taarit Y. B., and Fraissard J. Les techniques physiques d´etude des catalyseurs, Institut de

recherches sur la catalyse, (1988)Chapitre 6, 1ere Ed., pp.161-230

61. DeCanio E. C., Edwards J. C., and Bruno J. W., J. Catal., 148 (1994) 76-83

62. Pecharromán C., Sobrados I., Iglesias J. E., González-Carreño T., and Sanz J., J. Phys.

Chem. B, 103 (1999) 6160-6170

63. May M., Asomoza M., Lopez T., and Gomez R., Chem Mater., 9 (1997) 2395-2399

64. Ivanova I. I., Pasau-Claerbout A., Seirvert M., Blom N., and Derouane E. G., J. Catal.,

158. (1996) 521-536

Page 68: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

55

Bibliografía 55 / 58

65. Davis S. M., Zaera F., and Somorjai G. A., J. Catal. 85 (1984) 206

66. Zilm K. W., Bonneviot L., Hamilton D. M., Webb G. G., and Haller G. L., J. Phys. Chem,

94 (1990) 1463

67. Falconer John L, Catal. Rev.- SCI. ENG: 1983, 25-2; 141- 227

68. Anderson J. R. And Boudart M., Catalysis Science and Technology, Vol 6 Springer-

Verlag, Berlín 1984, pp 248-249

69. Webb P. A. and Orr Clyde, Analitical Methods in Fine Particle Technology, Micromeritics

1997

70. Myasaki e., J. Catal., 65 (1980) 84

71. Schneider J.,Wambach C., Pennemann B. and Wandelt K., Langmuir, 15 (1999) 5765-5772

72. Charles L. T. Catalytic Processes and Proven Catalysts,Academic press New Yor, 1970

73. Satterfield C. N., Heterogeneous Catalysis in Practice, McGrawHill Book Company

74. Gregg S. J., Adsortion, Surface Area and Porosity, Academic Press, (1995), 2nd Edition

75. Lambert O. R. and Vasconselos W. L.,Journal of Sol-gel and Technology, 9 (1997) 239

76. Janosovits G. Z. U., Scharf U. and Wokaun A., Journal of Non-Crystalline Solids, 210

(1997) 1

77. Mizushima Y. And Hori M., Journal of Non-Crystalline Solids, 167 (1994) 1

78. Berteau P., and Delmon B., Catal. Today, 5 (1989)121

79. Tanabe Kozo, New Solids Acids and Bases, Studies in Surface Science and Catalysis vol. 51

Elsevier (1989)

80. Chen F. R., Davis J. G., and Fripiat J. J., J. Catal., 133 (1992) 263

81. Kraus H., Muller M., Prins R., and Kentgens A. P. M., J. Phys. Chem. B, 102 (1998)

3862-3865

82. Lieske H., LiestzG., Spinder H. and Volter J., J. Catal., 81 (1983) 8

Page 69: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

56

Apéndice 56 / 58

Apéndice

A. Cálculos de la dispersión Metálica

Conociendo el volumen de gas quimisorbido ( capitulo III Pag ) se puede calcular la dispersión

metálica empleando la siguiente ecuación:

%D = átomos superficiales / átomos totales

Atomos superficiales totales = Vco * (1/Vm) * Na

Atomos totales =% Pt * m * (1/PM) * Na

%D = ( Vco * PM * F /m* Vm * %Pt ) * 100

Donde:

Vco es el volumen de CO quimisorbido en cm3 a CNPT

PM peso atómico del platino 195.09 g/gmol

F es el factor estequiometrico 1 ( Para quimisorción de platino se acepta que cada átomo de

CO se ligue con un átomo de platino y se supone que el soporte utilizado no quimisorbe CO

a la temperatura empleada)

m el peso de la muestra en g

Vm volumen molar a CNPT 22414 cm3

% Pt es el porcentaje de platino que contiene la muestra

Es importante mencionar que para realizar un estudio de quimisorción se requiere de una

superficie limpia, que permita suponer que la quimisorción solo son debidos a la interacción de las

especies metálicas activas (platino) y el gas de análisis (CO), por lo que la desgacificación in situ del

catalizador es esencial.

Page 70: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

57

Apéndice 57 / 58

B. Cálculos del tamaño de partícula en Quimisorción de CO

En el calculo del tamaño promedio de partícula se supone que la partícula es una esfera de radio r

y de diámetro d, además se admite que los planos 110 y 100 están igualmente expuestos, entonces :

S” = ( 4 π r2 )/(4/3( π r3 ρ)) = 3 / ρ r = 6 / d ρ

Despejando d = Φ= 6 / S” ρ o bien Φ = K/ % D

Donde K = 1016 x 10 –10 para el platino

ρ = 21.45 x 106 g/m3 para el platino

por lo que obteniendo el % de dispersión metálica se puede obtener directamente el tamaño de

partícula promedio

C. Cálculos para obtener la actividad especifica a partir de datos cromatográficos

La siguiente ecuación es utilizada para obtener la actividad específica o velocidad de reacción.

V = (F/22400)*(Pv/760)*(1000/M)*(273/T)*(%Ct/100)

Donde:

F es el flujo de hidrógeno que pasa por el saturador en ml/seg

Pv representa la presión de vapor del reactivo empleado en el saturador

M es la masa del catalizador empleada en mg

T es la temperatura ambiente en K

%Ct representa el porcentaje de conversión obtenida directamente del cromatograma

V = es la actividad especifica o velocidad de reacción con unidades (mol/gr *seg)

Page 71: Síntesis y caracterización de catalizadores Pt/In-Al O

58

Apéndice 58 / 58

A la actividad especifica también se le nombra velocidad de reacción, la cual nos indica la cantidad

de moles transformados por segundo por cada gramo de catalizador. Para el empleo de esta ecuación

heurística se recomienda mantener la conversión total abajo del 20 %.

D Cálculos de la actividad por sitio (TOF)

La actividad por sitio es un parámetro que expresa la relación de moléculas del reactivo

transformadas en la unidad de tiempo por sitio activo metálico. La ecuación abajo mostrada nos

permite calcular este parámetro:

TOF = V*Na /Atomos Superficiales Totales

Donde:

V = es la actividad especifica o velocidad de reacción con unidades (mol/gr *seg)

Na = Numero de avogrado

Atomos superficiales totales = Vco * (1/Vm) * Na

TOF moleculas/sitio * seg

E Cálculos de selectividad a partir de datos cromatográficos

El calculo de la selectividad para un producto determinado se efectúa a partir de la cantidad total

de productos obtenidos. El porcentaje de cada producto obtenido, reportado directamente en el

cromatograma, se divide entre el peso molecular del producto, como se indica en la siguiente

ecuación:

% Se(i) = (%Ci/PMi) / ((%Ci/PMj)+(Cj/PMj))

Esta ecuación se refiere al caso de dos productos i y j, pero puede aplicarse para n productos