snip formulacion powers

63
MEF- DGPM UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACION FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL ING. ROGER MAMANI MAMANI

Upload: jesus-white

Post on 13-Feb-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SNIP Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACION

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL

ING. ROGER MAMANI MAMANI

Page 2: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

2

EL CICLO DEL PROYECTO

Expediente

Técnico

Detallado

Evaluación

Ex Post Ejecución

Factibilidad Pre

Factibilidad Perfil

PRE-INVERSIÓN

INVERSIÓN POST-INVERSIÓN

IDEA DEL

PROYECTO

DECLARACIÓN

DE VIABILIDAD

Dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública, el ciclo que sigue cada

Proyecto tiene las siguientes fases:

RETROALIMENTACIÓN

Operación y

Mantenimiento SE DECIDE

SU

EJECUCIÓN

Page 3: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

3

En esta etapa se realizan estudios para establecer cuán rentable sería la implementación

de cada Alternativa planteada. El 1er estudio es el de perfil (el que trata este instructivo).

Por el monto estimado de inversión, este puede requerir de estudios de mayor profundidad:

PREFACTIBILIDAD y FACTIBILIDAD.

PERFIL (Anexo 05)

Su preparación se basa en fuentes secundarias: conocimientos técnicos de expertos,

bases de datos de costos y beneficios y parámetros, que permitan a grandes rasgos,

determinar la posibilidad de llevar adelante la idea. Cuenta con estimaciones preliminares

de costos y beneficios y un amplio número de alternativas.

PRE FACTIBILIDAD (Anexo 06)

Es la etapa donde se precisa con mayor detalle la información del estudio del perfil, con

el fin de disminuir riesgos de la decisisón de invertir y encontrar las mejores alternativas.

Su preparación requiere de fuentes secundarias con trabajos de campo. Permite

acotar las alternativas que se evaluarán en el nivel de factibilidad.

FACTIBILIDAD (Anexo 07)

Este estudio incluye, los mismos rubros que el de prefactibilidad, pero con una mayor

profundidad, requiere información primaria. Establece definitivamente los aspectos

técnicos fundamentales: localización, tamaño, tecnología, calendario de ejecución,

organización, gestión y análisis financiero, considerando un menor rango de variación en

los costos y beneficios de la alternativa seleccionada en el estudio de prefactibilidad.

Demanda mayor tiempo y recursos, reduciendo los riesgos para la decisión de inversión.

¿Qué estudios se realizan en la fase de PRE-INVERSIÓN?

Page 4: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

4

La etapa se inicia con el desarrollo del expediente técnico o estudio

definitivo del proyecto. En esta etapa se implementan las acciones

para permitir la generación del bien o servicio que se quiere brindar.

Por ejemplo, en un proyecto para dotar de agua para riego a

determinado valle, la etapa de inversión será el período en el cuál se

construye la infraestructura de riego.

(Expediente T. y Ejecución)

La etapa de Operación y Mantenimiento es aquella en la cuál se

entrega el bien/servicio. Por ej. en un proyecto de riego, esta etapa

comprende todos los años en los cuales se entrega agua para riego a

los beneficiarios.

La etapa de Evaluación Ex Post es aquella en la cuál se revisan los

impactos generados por la realización de un proyecto.

(O&M y Evaluación Ex Post)

¿En qué consiste la fase de INVERSIÓN?

¿ En qué consiste la fase de POSTINVERSIÓN?

Page 5: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

5

NOMBRE DEL

PROYECTO

UNIDAD

FORMULADORA Y

UNIDAD EJECUTORA

PARTICIPACIÓN DE

LOS BENEFICIARIOS

DIAGNÓSTICO DE LA

SITUACIÓN ACTUAL

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA

ANÁLISIS DE CAUSAS

DEL PROBLEMA

ANÁLISIS DE EFECTOS

DEL PROBLEMA

ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DE FINES

DEFINICIÓN DE MEDIOS

DEL PROYECTO

OBJETIVOS DEL

PROYECTO

ANÁLISIS DE DEMANDA

ANÁLISIS DE OFERTA

BALANCE OFERTA -

DEMANDA

HORIZONTE DE

EVALUACIÓN

COSTOS DEL PROYECTO

A PRECIOS DE MERCADO

CRONOGRAMA DE

ACCIONES

FLUJO DE INGRESOS DEL

PROYECTO

EVALUACIÓN

ECONÓMICA A PRECIOS

DE MERCADO

COSTOS A PRECIOS

SOCIALES

EVALUACIÓN SOCIAL

ANÁLISIS DE IMPACTO

AMBIENTAL

ANÁLISIS DE

SOSTENIBILIDAD

SELECCIÓN DE LA

MEJOR ALTERNATIVA

ANÁLISIS DE

SENSIBILIDAD

COSTOS INCREMENTALES

A PRECIOS DE MERCADO

MARCO LÓGICO

MODULO I

ASPECTOS

GENERALES

MODULO II

IDENTIFICACIÓN

MODULO III FORMULACIÓN

MODULO IV EVALUACIÓN

ESQUEMA DEL PERFIL : RUTA DEL ESTUDIO DEL PERFIL

Page 6: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

6

MÓDULO 1: ASPECTOS GENERALES

El objetivo de este modulo es precisar algunos aspectos básicos del

Proyecto de Inversion Pública que se formula. Es posible que al iniciarse la

formulación del estudio no se tengan todas las herramientas para poder

completar este módulo, por tanto, a medida que vaya avanzando su

desarrollo, debe revisarse este módulo.

Específicamente se pretende que se tenga una idea clara de cómo:

DENOMINAR EL PROYECTO

IDENTIFICAR LA UNIDAD

FORMULADORA Y UNIDAD

EJECUTORA

ESTABLECER LA PARTICIPACIÓN DE

LA POBLACION DESDE EL INICIO DEL PROYECTO

Page 7: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

7

1. NOMBRE DEL PROYECTO

El nombre que se le asigne a un proyecto debe ser claro, de tal manera que al

leerlo permita formarse una idea de que es lo que se persigue con su ejecución.

El nombre del proyecto debe indicar la tipología de la intervención, cual será

el bien o servicio proporcionado por el proyecto y su localización.

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL BARRIO SAN PEDRO.

INSTALACION DE ENERGÍA NO CONVENCIONAL SOLAR DE LA LOCALIDAD DE SAN NICOLAS.

Algunos ejemplos pueden ser:

TIPOLOGIA

¿QUÉ SE VA A HACER?

BIEN O SERVICIO

¿EN QUÉ BIEN/SERVICIO SE VA INTERVENIR?

LOCALIZACIÓN

¿DONDE SE VA A LOCALIZAR?

MÓDULO 1: ASPECTOS GENERALES

Page 8: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

8

2. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

Definir la Entidad responsable de :

Formular el Estudio del Proyecto

Ejecutar el Proyecto

Es la entidad encargada de formular el estudio del proyecto, puede ser cualquier

oficina o entidad del sector público (ministerios u otra entidad del gobierno nacional,

gobiernos regionales o gobiernos locales), siempre y cuando esta haya sido registrada

como UF dentro del SNIP, a pedido de la Oficina de Programación e Inversiones.

Por ejemplo, en el caso del proyecto “PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO DEL BARRIO DE SAN PEDRO”, la unidad formuladora puede ser

SEDAPAL S.A.

Alcaldes pueden solicitar al MEFpedido. Todo Gob.

Regionales son UF.

UNIDAD FORMULADORA

Recuerda que para formular correctamente un proyecto, es necesario conocer las normas y contenidos mínimos del SNIP. También un conocimiento de los aspectos técnicos asociados al proyecto, flujos de caja, indicadores de rentabilidad, registro de costos, elaboración de la matriz de marco lógico, entre otros

Page 9: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

9

La entidad encargada de ejecutar el proyecto es la

UNIDAD EJECUTORA (UE).

Se recomienda que la U.E. propuesta cuente con las

capacidades para encargarse de la ejecución.

UNIDAD EJECUTORA Las UE se encuentran

reconocidas dentro de

la normatividad

presupuestal del sector

público como tales.

Recomendamos preguntarse:

¿Qué entidad tiene la capacidad para encargarse de la ejecución del proyecto?

En el ejemplo, “Proyecto Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado del Barrio

San Pedro”, la unidad ejecutora puede ser SEDAPAL.

Page 10: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

10

3. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

Ningún proyecto

puede llegar a

ser exitoso, si

desde un

comienzo no es

participativo.

EL proyecto debe mencionar cuál es el grado de conocimiento y participación de la

población dentro del mismo. (Fomalizar los compromisos asumidos)

La importancia de la participación de las entidades involucradas (locales y no locales) y de la población, desde la concepción del proyecto, radica en que TODOS conozcan y den su punto de vista sobre cual sería el problema y brindar posibles soluciones, de manera tal que todos los involucrados conozcan cuales son sus beneficios y/o los efectos indirectos, así como los costos asociados en la etapa de operación y mantenimiento, por la ejecución del proyecto.

Page 11: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

11

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Al finalizar el módulo se preve tener conocimientos para :

• identificar el problema que se contempla resolver con la implantacion del

proyecto. Y

• Establecer las mejores alternativas para resolver el problema.

De manera específica se prete tener una idea clara de cómo:

Definir correctamente el problema que se intenta solucionar.

Identificar las causas y efectos que ocasionan el problema central.

Plantear qué es lo que se quiere lograr con la realización del proyecto.

Plantear los medios que permitan el cumplimiento del objetivo central

del proyecto.

Plantear diversas alternativas que permitan dar solución al problema

identificado. Cada alternativa de solución debe orientarse a alcanzar

el objetivo central planteado.

Page 12: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

12

RUTA DEL MÓDULO

Para lograr el objetivo de este módulo, se seguirá la siguiente ruta de estudio:

Primero conocer la situación actual que precisa del proyecto.

Ello permitirá definir EL PROBLEMA que se busca resolver.

Para dar solución a este problema se tendrá que estudiar sus causas y efectos.

Conocido EL PROBLEMA, se debe plantear el objetivo que se quiere alcanzar al

darle solución.

Para alcanzar este objetivo se debe implementar una serie de acciones. Las

distintas combinaciones de acciones darán las Alternativas de Solución.

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 13: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

13

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

A nivel de perfil, el diagnóstico se elaborará utilizando información secundaria (disponible) ,

la cual se obtiene de libros, proyectos anteriores, documentos de trabajo, entre otros.

El diagnóstico es el estudio por el cuál se busca

establecer la situación actual sobre la prestación del

servicio público que el proyecto pretende afectar.

¿CÓMO ELABORAR UN DIAGNÓSTICO?

*Servicio público: Necesidades colectivas

de interés general que satisface el Estado

con exclusión de particulares (ej.,

defensa, justicia), o sin exclusión de

particulares (ej., salud, educación)

Realizar un diagnóstico no es sólo colectar información, sino que es necesario analizar e interpretar dicha información.

Page 14: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

14

El diagnóstico debe establecer claramente los siguientes aspectos:

a) Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

Detallar cuáles son los motivos que generan y sustentan

la elaboración del proyecto, las características de la

situación negativa que se pretende resolver, así como el

porque es importante para la sociedad el resolver dicha

situación.

Ej. Por baja cobertura de

conexiones domiciliarias, la

población consume agua

contaminada => sufre

enfermedades

gastrointestinales => se

incrementa la morbilidad.

EJEMPLO:

b) Zona y población afectada.

Señalar cuál es la zona en donde la situación negativa

se hace latente. Asimismo, para definir el tamaño del

proyecto, precisar cuantos productores, pobladores o

familias son afectados por esa situación negativa.

En la Zona, que corresponde

la localidad de Huamancaca,

el 40% de pobladores no

cuenta con servicio de agua

potable.

c) Gravedad de la situación negativa.

Señalar desde cuándo se manifiesta esta situación

negativa y cuál es el grado de gravedad de la misma .

En el año 2002, el 30% de

enfermedades de la zona,

son atribuibles a la deficiente

calidad del servicio de agua.

Page 15: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

15

d) Intentos de soluciones anteriores.

Describir si anteriormente se plantearon algunas

alternativas de solución a la situación negativa, así

como las causas de su éxito o fracaso, lo cual

permitirá una mejor comprensión del proyecto que se

formula.

e) Intereses de grupos involucrados.

Precisar desde un inicio los grupos de la sociedad que se

encuentran involucrados en la formulación, y posterior

ejecución, del proyecto.

La municipalidad de la zona para

abastecer con agua potable

adquirió un camión cisterna,el cual

esta inoperativo por falta de

mantenimiento.

La U.F. esta coordinando con

representantes de los pobladores

de la localidad.

Page 16: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

16

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Realizado el diagnóstico será fácil encontrar cuáles son los problemas que afectan a los

pobladores de la zona estudiada. Para formular el proyecto se debe definir la relación:

DIAGNÓSTICO – PROBLEMA – PROYECTO.

DIAGNÓSTICO

ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

PROBLEMA Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Alternativa N …….

Como se ha visto, el problema central es aquella situación negativa que

afecta a un sector de la población. Para definirlo se debe tener en cuenta que

el problema deberá ser CONCRETO, es decir el problema debe ser definido de

manera objetiva, de tal forma que posteriormente permita establecer una gama

de soluciones alternativas para aliviarlo.

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

OBJETIVO

Page 17: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

17

El problema no debe establecese como la negación de una solución, pues así sólo

se encontrará una solución aparentemente única.

¿Qué sucede cuando se define de la manera incorrecta el problema?

Impide un análisis de las alternativas de solución problema, de sus causas y sus

efectos. Para el caso del ejemplo, al definir el problema como la falta de energía durante

el día, se podrían encontrar varias alternativas de solución posibles, no únicamente la

instalación del generador.

Sistema racionalizado

Trolebus

Tren Eléctrico(trinchera,

aéreo, subterráneo)

1.Suponer que luego de realizar el diagnóstico se encuentra que el principal problema que afecta a la población de la localidad de La Tinguiña (Ica), es la falta de energía que les permita realizar sus actividades productivas.

2. Ahora, suponer que la Unidad Formuladora decide definir como problema central: “No existe un generador local de energía”. ¿Acaso no resulta evidente, que la única solución a este problema sería: “Instalar un generador local de energía”?

Por ejemplo:

Page 18: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

18

Limitada provisión de energía durante el día. Bajos rendimientos de los cultivos. Congestión del sistema de transporte en Lima Metropolitana

No existe un generador local de energía. No existe un canal de riego. Ausencia sistema eléctrico de transporte masivo de pasajeros en Lima Metropolitana

Algunos ejemplos de cómo definir correctamente un problema son:

Sistema racionalizado

Trolebus

Tren Eléctrico(trinchera,

aéreo, subterráneo)

FORMULADO DE

MANERA INCORRECTA

FORMULADO DE

MANERA CORRECTA

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 19: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

19

Identificado el problema, debe revisarse para ver si cumple las siguientes características:

Debe justificarse que el problema debe ser afrontado por el Estado y no por el sector privado, principalmente por que se trata de bienes o servicios públicos. Asimismo, debe precisrse qué entidad del sector público debe enfrentar el problema, de acuerdo con sus capacidades y competencias. Ej. Veraneantes de Balneario

Debe ser específico para poder ser atendido por UN SOLO proyecto de inversión pública.

Debe admitir diversas alternativas de solución, delineadas a partir de la identificación de sus causas críticas.

P R O B L E M A

I D E N T I F I C A D O

¿Qué características debe tener el problema identificado para que su solución sea

considerada un Proyecto de Inversión Pública?

1. SE REQUIERE INTERVENCIÓN

PÚBLICA

2. PROBLEMA ESPECÍFICO

3. DEBE ADMITIR DIVERSAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Page 20: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

20

3. ANÁLISIS DE CAUSAS

IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE OCASIONAN EL PROBLEMA CENTRAL.

Una vez definido el problema, es importante preguntarse:

¿POR QUÉ OCURRE ESTE PROBLEMA?

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL PROBLEMA?.

Las respuestas permiten identificar cuáles son las causas que ocasionan el

problema. Conociédolas se podrán plantear las acciones que permitan atacar

dichas causas y así solucionar el problema.

¿CÓMO ENCONTRAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA?

Para encontrarlas se recomienda elaborar una lista

extensa, de todo aquello que se considera esté causando

el problema identificado. Este proceso se llama LLUVIA

DE IDEAS

Es recomendable que el

proceso de identificación

de lluvia de ideas, cuente

con la participación de

los grupos afectados por

el problema.

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 21: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

21

1. Insuficiente generación local de energía.

2. Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema de generación

de electricidad más cercano.

3. Bajo rendimiento de los generadores existentes.

4. Infraestructura obsoleta para generar energía eléctrica.

5. Uso de combustibles costosos.

6. Ingresos tarifarios no cubren los costos de operación y mantenimiento.

7. Mala gestión del servicio de generación local de energía.

8. Las plantas hidroeléctricas cercanas fueron mal diseñadas.

9. Desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la zona.

10. Poca disposición de pago de la población.

Por ej., para el problema sobre “LIMITADA PROVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DURANTE EL DÍA”, se podría establecer la siguiente lista de causas:

Elaborado el listado de lluvia de ideas, se depura y seleccionan aquellas que

sean importantes para el problema. Para “limpiar” la lista es importante

preguntar a especialistas, revisar libros especializados o consultar estudios de

proyectos similares que se hayan formulado.

Page 22: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

22

Son aquellas que fácilmente

se relacionan con el

problema central.

Luego de clasificar las causas en directas e indirectas, se debe construir el ÁRBOL DE

CAUSAS.

Luego de este proceso, se tendrá una corta lista de causas del problema, la cual debe

clasificarse en dos:

Son aquellos que no actúan

directamente sobre el

problema central, sino que lo

hacen a través de otra causa.

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS

¿QUÉ ES UN ÁRBOL DE CAUSAS?

El árbol de causas ordena de manera esquematizada y jerarquizada las causas del

problema, Así se puede apreciar el problema dentro del contexto de las causas que lo

ocasionan. Para solucionar las causas indirectas, luego se establecerán los medios

fundamentales, y a partir de estos ultimos será sencillo plantear las acciones que permitan

solucionar el problema central.

Page 23: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

23

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Infraestructura obsoleta para generar

energía

Deficiente gestión serv. de generación local de

energía

Uso de combustibles costos

Ingresos tarifarios no cubren los costos de

operación y mantenimiento

INSUFICIENTE GENERACIÓN LOCAL DE ENERGIA

LIMITADA PROVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DURANTE EL DÍA

Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema de generación de electricidad

más cercano

DESAPROVECHAMIENTO DE LOS

SISTEMAS DE ELECTRICIDAD CERCANOS A LA ZONA

PROBLEMA

CENTRAL

CAUSA

DIRECTA

CAUSAS

INDIRECTAS

En el anterior ejemplo, el posible árbol de causas sería:

Este árbol de causas se lee como sigue:

Page 24: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

24

La limitada provisión de energía eléctrica durante el día, se debe a:

•El desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la zona, y

•La insuficiente generación local de energía

Para leer las causas directas se procede de similar forma:

El desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos, se

debe a:

•La ausencia de infraestructura para conectarse a estos sistemas

cercanos

La insuficiente generación local de energía, se debe:

• Al uso de combustibles costosos, y/o

• Aque los ingresos tarifarios no cubren la operación y mantenimiento.

¿CÓMO SE LEE

ESTE ARBOL DE

CAUSAS?

Para la lectura de las causas del problema se procede de la siguiente forma:

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 25: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

25

4. ANÁLISIS DE EFECTOS

Definido el problema y sus causas, se debe identificar :

• LOS EFECTOS que produce la existencia del problema central.

• EFECTO FINAL qué se preve sucedería en el mediano o largo plazo si no se

soluciona el problema

Para encontrarlos se recomienda : elaborar un listado mediante la lluvia de ideas y

construir un árbol de efectos. Luego separar los efectos directos y efectos

indirectos.

¿CÓMO ENCONTRAR LOS EFECTOS?

Para el problema presentado como ejemplo “Limitada provisión de energía eléctrica

durante el día”, se podría elaborar la siguiente lista de efectos:

1. Restricciones en la calidad de servicios de salud y educación.

2. Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones.

3. Incremento de costos de actividades productivas y comerciales.

4. Baja productividad de actividades productivas y comerciales.

5. Almacenamiento inadecuado de alimentos.

6. Bajo desarrollo productivo de las localidades.

7. Baja calidad de vida.

8. Aumento de la delincuencia nocturna.

9. Retraso socioeconómico de las localidades.

El árbol de efectos, se cierra con un efectofinal: que se espera a mediano o largo plazo de no solucionarse el problema.

Page 26: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

26

¿Cuál sería el posible árbol de efectos?

Limitada provisión de energía eléctrica

durante el día

Almacenamiento inadecuado de

alimentos

BAJA CALIDAD DE VIDA

BAJO DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS LOCALIDADES

Baja productividad de actividades productivas y comerciales

Incremento de costos de actividades productivas

y comerciales

Restricciones en la disponibilidad

de telecomunicacione

s

Restricciones en la calidad

de servicios de salud y

educación

RETRASO SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD

EFECTO

FINAL

EFECTO

INDIRECTO

PROBLEMA

CENTRAL

EFECTO

DIRECTO

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 27: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

27

5. ELABORAR UN ÁRBOL DE PROBLEMA (CAUSAS-EFECTOS)

El árbol de problemas para el ejemplo que analizamos sería:

El ÁRBOL DE PROBLEMA también

es conocido como el ÁRBOL DE

CAUSAS-EFECTOS. Se construye

a partir de la unión del Árbol de

Causas con el Árbol de Efectos.

Efecto Efecto

Indirecto 1 Indirecto 2

Problema Central

Efecto Final

Efecto Directo 1 Efecto Directo 2

Efecto

Indirecto 3

Causa Causa

Directa 1 Directa 2

Causa

Indirecta 1

Causa

Indirecta 2

Causa

Indirecta 3

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 28: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

28

Almacenamiento inadecuado de

alimentos

BAJA CALIDAD DE VIDA

BAJO DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS LOCALIDADES

Baja productividad de activ.

productivas y comerciales

Incremento de costos activid. productivas

y comerciales

Restricciones en la disponibilidad de

telecomunicaciones

Restricciones en la calidad serv.

de salud y educac.

Retraso socioeconómico de la localidad

Insuficiente generación local de energía

Desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la zona

LIMITADA PROVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DURANTE EL DÍA

Uso de combustibles

costosos

Ingresos tarifarios no cubren los costos de operación y mantenimiento

Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema de generación de

electricidad más cercano

Infraestructura obsoleta para generar energía

Mala gestión del servicio de generación local de

energía

EFECTO

FINAL

EFECTO

INDIRECTO

EFECTO

DIRECTO

PROBLEMA

CENTRAL

CAUSA

DIRECTA

CAUSA

INDIRECTA

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 29: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

29

6. OBJETIVO DEL PROYECTO

Se ha identiicado el problema, sus causas y efectos. Ahora es necesario

definir la situación deseada que se quiere alcanzar con la ejecución del

proyecto.

Sobre la base del ÁRBOL DE PROBLEMAS planteado, lo primero que se debe

plantear es el OBJETIVO CENTRAL (solución al problema) del proyecto.

El objetivo central es lo que el proyecto pretende lograr al finalizar su ejecución.

La forma fácil de definir el Objetivo Central (la situación deseada) es convirtiendo en

positivo el Problema Central, es decir asociandolo al PROBLEMA SOLUCIONADO.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO?

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

PROBLEMA CENTRAL PROYECTO

OBJETIVO CENTRAL

Page 30: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

30

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Así, en nuestro ejemplo, si el problema central es la provisión limitada de energía eléctrica durante el día, el objetivo central del proyecto es incrementar la provisión de energía durante el día. Es decir, el objetivo central busca solucionar el problema planteado.

PROBLEMA CENTRAL Limitada provisión de energía eléctrica durante el día.

OBJETIVO CENTRAL Incremento de la provisión de energía eléctrica durante el día.

PROYECTO

Page 31: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

31

7. ANÁLISIS DE MEDIOS

PLANTEAR LOS MEDIOS QUE PERMITAN CUMPLIR EL OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO.

Los medios están orientados a enfrentar las causas del problema. Los medios se

establecen reemplazando las causas por actividades que permitan solucionarlas.

Ya planteado el OBJETIVO CENTRAL, el siguiente paso es establecer ¿QUÉ HACER

PARA ALCANZAR ESTE OBJETIVO?.

Se puede tener una larga lista de acciones para alcanzar el Objetivo. La lista de

acciones para alcanzar dicho objetivo, son los MEDIOS.

¿CÓMO SE ESTABLECEN LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO C.?

CAUSAS DEL PROBLEMA MEDIOS DEL PROYECTO CONVERTIR A:

CAUSA DIRECTA

CAUSA INDIRECTA

MEDIO DEL PRIMER NIVEL

MEDIO FUNDAMENTAL

Debe prestarse

atención a los medios

fundamentales, pues

a partir de éstos se

establecen las

acciones concretas

para solucionar el

problema.

Page 32: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

32

Al convertir en positivo el ÁRBOL DE CAUSAS, se obtiene como resultado el

ÁRBOL DE MEDIOS.

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

INCREMENTO DE LA PROVISIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA DURANTE EL DÍA

Suficiente generación local de energía

Aprovechamiento de los sistemas de electricidad

cercanos a la zona

Uso de combustibles poco costosos

Ingresos tarifarios cubren los costos de O

& M

Disponibilidad de infraestructura para conectarse al sistema

de generación de electricidad más cercano

Disponibilidad de infraestructura moderna para

generar energía eléctrica

Mejora de la gestión del servicio de

generación local de energía

Page 33: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

33

8. ANÁLISIS DE FINES DEL PROYECTO

IDENTIFICAR LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS QUE SE PRETENDE ALCANZAR POR

EL LOGRO DEL OBJETIVO CENTRAL (O SOLUCION DEL PROBLEMA).

El alcanzar el objetivo del proyecto generará consecuencias positivas para la

población beneficiada por la ejecución del proyecto. Estas consecuencias positivas son

los FINES del proyecto.

Se establecen identificando los efectos deseados tras la solución del problema.

Los fines que el proyecto alcanzará están relacionados con la reversión de los efectos

del problema.

¿CÓMO SE ESTABLECEN LOS FINES DEL PROYECTO?

EFECTOS DEL PROBLEMA FINES DEL PROYECTO CONVERTIR A:

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

EFECTO DIRECTO

FIN DIRECTO

EFECTO INDIRECTO

FIN INDIRECTO

Page 34: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

34

Fin último: es un objetivo de desarrollo. es el cambio social en el ámbito cercano al proyecto al cual éste busca contribuir en el mediano plazo.

Asimismo, se tendrá que elaborar un árbol de fines.

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

¿A QUÉ SE LLAMA FIN ÚLTIMO?

Incremento en la provisión de energía eléctrica durante el día

Almacenamiento adecuado de

alimentos

AUMENTO CALIDAD DE VIDA

INCREMENTO PRODUCTIVO

DE LAS LOCALIDADES

Aumento en la productividad de activ. Product. y

comerciales

Reducción de costos activid.

Product. y comerciales

Incremento en la disponibilidad de telecomunicac.

Mejora en la calidad de

servicios de salud y educac.

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD

FIN DIRECTO

FIN INDIRECTO

FIN ULTIMO

SOLUCION

Page 35: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

35

9. ELABORAR UN ARBOL DEL PROYECTO (MEDIOS-FINES)

El ÁRBOL DE OBJETIVOS

también conocido como

ÁRBOL DE MEDIOS-FINES,

se construye uniiendo el

Árbol de Medios con el

Árbol de Fines.

Medio de Medio de

Primer Nivel 1 Primer Nivel 2

Objetivo Central

Medio

Fundamental 1

Medio

Fundamental 2

Medio

Fundamental 3

Fin Fin

Indirecto 1 Indirecto 2

Fin Último

Fin Directo 1 Fin Directo 2

Fin

Indirecto 3

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 36: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

36

Sobre la base del árbol de problema se construye el árbol de Objetivos que muestra la situación positiva que se produce cuando se soluciona el problema.

INCREMENTO DE LA PROVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DURANTE EL DÍA

Suficiente generación local de energía

Aprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la zona

Uso de combustibles

poco costosos

Ingresos tarifarios cubren los

costos de operación y

mantenimiento

Disponibilidad de infraestr. para conectarse al sistema

de generac. de electricidad más cercano

Disponibilidad de infraestr. moderna para generar energía eléctrica

Mejora de la gestión del servicio generac.

local de energía

Almacenamiento adecuado de

alimentos

AUMENTO CALIDAD DE VIDA

INCREMENTO PRODUCTIVO DE LAS LOCALIDADES

Aumento en la productividad de activ productivas

y comerciales

Reducción de Costos activ. productivas

y comerciales

Incremento en la disponibilidad de

telecomunicaciones

Mejora en la calidad de

servicios de salud y educ.

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS LOCALIDADES

FIN

INDIRECTO

FIN ULTIMO

FIN

DIRECTO

OBJETIVO C.

MEDIO 1er

NIVEL

MEDIO 2do

NIVEL

MEDIO

FUNDAMENTAL

Page 37: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

37

10. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Para ello se debe prestar atención a los MEDIOS FUNDAMENTALES definidos, y a partir

de cada uno de ellos preguntarse:

¿QUÉ SE TIENE QUE HACER PARA IMPLEMENTAR CADA MEDIO FUNDAMENTAL?

Se tienen que realizar una serie de ACCIONES. Las acciones planteadas deben ser viables

técnicamente y desde el punto de vista operativo por la Unidad Ejecutora propuesta.

Ya se ha establecido el objetivo central que se quiere alcanzar y los medios para lograrlo. Ahora se necesita pensar en:

¿CÓMO LLEVAR ADELANTE LOS

MEDIOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO?

A partir de las acciones que se definan se plantearán varias ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. Las diversas agrupaciones que se establezcan a partir

de la combinación de las acciones, permitirán establecer las ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN ORIENTADAS A ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

¿CÓMO SE PLANTEAN LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN?

Page 38: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

38

Recuerda que las combinaciones de

acciones determinan las alternativas de

solución.

Page 39: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

39

En el ejemplo, se podrían definir las

siguientes acciones y alternativas de

solución:

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

1 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

2 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

3

Interconexión al sistema eléctrico a través de una línea de transmisión

ACCIÓN 1

Construcción de una microcentral hidroeléctrica

ACCIÓN 2a

Construcción de una planta de generación

diesel (termoeléctrica)

ACCIÓN 2b

Capacitación del personal y reorganizac. de los sistemas de gestión

ACCIÓN 3

Disponibilidad de infraestruct. para

conectarse al sistema de generación electrico

más cercano

Disponibilidad de infraestruct. moderna para generar energía

eléctrica

Mejora de la gestión del servicio de

generación local de energía

MEDIO FUNDAMENTAL 1

MEDIO FUNDAMENTAL 2

MEDIO FUNDAMENTAL 3

Page 40: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

40

ALTERNATIVA DE

SOLUCIÓN 1 (acción 1 + acción 3)

Interconexión al sistema eléctrico a través de una línea de transmisión, capacitación del personal y reorganización de los sistemas de gestión.

ALTERNATIVA DE

SOLUCIÓN 2 (acción 2a + acción 3)

Construcción de una microcentral hidroeléctrica, capacitación del personal y reorganización de los sistemas de gestión.

ALTERNATIVA DE

SOLUCIÓN 3 (acción 2b +acción 3)

Construcción de una planta de generación diesel (termoeléctrica), capacitación del personal y reorganización de los sistemas de gestión.

Definidas las alternativas, se debe presentar un breve resumen, especificando las características distintivas de cada una de ellas (especificaciones tecnicas/esquemas)

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 41: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

41

AHORA SE TRABAJA CON TODAS LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

DEFINIDAS. PARA CADA UNA DE ELLAS SE ESTABLECEN SUS COSTOS Y

BENEFICIOS DE IMPLANTARLAS.

LUEGO EN BASE A CRITERIOS ECONOMICOS,AMBIENTALES, Y

SOSTENIBILIDAD SE SELECCIONA LA MEJOR ALTERNATIVA

1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

2. IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA

3. PLANTEAR EL OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO

4. PLANTEAR LOS MEDIOS Y FINES DEL PROYECTO

5. PLANTEAR LAS ACCIONES PARA DEFINIR LAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

HASTA ESTE PUNTO, SE HA LOGRADO:

Page 42: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

42

¿Qué se busca en este módulo?

En este módulo para cada una de las alternativas de solución se establecen sus

metas, costos a precios de mercado, necesarios para su implementacion.

Se pretende que se tenga una idea clara de cómo:

Estimar y proyectar los servicios demandados por los beneficiarios del

proyecto.

Conocer cuál es la oferta actual y las restricciones de los servicios con los

proveedores actuales.

Conocer el tamaño del déficit en la provisión del bien o servicio que el

proyecto atenderá.

Determinar los costos totales e incrementales de cada una de las

alternativas de solución.

MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN

Page 43: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

43

Si dentro de nuestras alternativas se encuentra la construcción un canal de riego, porque no empezamos a construirlo.

Pero, ni siquiera hemos dimensionado nuestro proyecto, no sabemos cuánto va a costar. Es más, a lo mejor construir el canal no es la mejor alternativa.

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

Page 44: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

44

ANÁLISIS DE

DEMANDA

ANÁLISIS DE OFERTA

BALANCE OFERTA -

DEMANDA

HORIZONTE DE

EVALUACIÓN

COSTOS CON PROYECTO A PRECIOS

DE MERCADO

CRONOGRAMA DE

ACCIONES

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS

DE MERCADO

RUTA DEL MÓDULO

En este Módulo se hace el análisis y proyección de la Demanda y Oferta por los bienes y servicios que el proyecto intervendrá. Se define el Déficit de la Demanda del bien o servicio que el proyecto específico atenderá. Conociendo este déficit se podrá dimensionar las alternativas de solución, y así costersen éstas a precios de mercado.

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN DEBE

PASAR POR TODAS LAS ETAPAS DE LA

FORMULACIÓN, INDICADAS EN EL GRÁFICO

ANTERIOR.

Page 45: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

45

1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

La determinación del

horizonte del proyecto es

una decisión importante

dentro del análisis, ya que

al agregar o quitar períodos

se está dejando de

reconocer ingresos y/o

gastos que pueden

modificar los resultados.

El SNIP tiene establecido que el horizonte de evaluación no debe ser mayor a 10 años para fines de evaluación de cada alternativa de solución. Sin embargo, se puede considerar períodos mayores, con el debido sustento técnico del caso.

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

¿Qué es HORIZONTE DE EVALUACIÓN?

Es el período que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles a un

determinado proyecto.

Para definir este horizonte se deben considerar la suma de las Fases de Preinversión, Inversión y Postinversión. Dicha suma es el HORIZONTE DE EVALUACION

PREINVERSIÓN

INVERSIÓN

POSTINVERSIÓN

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Page 46: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

46

ALTERNATIVA 1

Se usará un ejemplo distinto al usado en el módulo de Identificación.

El ejemplo ahora está referido al desarrollo de infraestructura de riego, que permita dotar

de mayor volumen de agua para riego a los productores, y así incrementar la productividad

de cultivos.

Ahora, suponer que luego del estudio de Identificación se establecieron dos Alternativas de

Solución:

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Construcción de un canal de riego nuevo

Reparación del canal de riego existente

Plantiemos el esquema para la Alternativas 1.

Construcción de un canal de riego nuevo

Una vez concluido el perfil, se estima necesario formular los estudios

de prefactibilidad y factibilidad que permitan sustentar la

factibilidad técnico-económica del Proyecto. El período de formulación

se estima en 4 meses.

PREINVERSIÓN

Page 47: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

47

Se estima en 8 meses el período de ejecución:

-6 meses para ejecutar el estudio definitivo de la infraestructura y las obras de construcción del mismo.

- 2 meses, para el equipamiento y capacitación de la Junta de Usuarios de Riego beneficiada.

En esta etapa, de Operación y Mantenimiento, se produce la entrega de agua para riego a los beneficiarios. Esta etapa puede tener una duración de muchos años, en la medida que la infraestructura de riego siga operativa. Sin embargo el SNIP considera como máximo un período de 10 años para fines de evaluación 1 / . 1/ En casos justificados el período puede ser mayor a los 10 años.

INVERSIÓN

POSTINVERSIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 2 … AÑO 10

POST INVERSIÓN INVERSIÓN

Estudios finales y

construcción

AÑO 0 AÑO 1

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREINVERSIÓN

Entrega de agua para riego a

los beneficiarios

Equipamiento y

capacitación

Estudios de

prefactibilidad

Estudios de

factibilidad

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Page 48: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

48

2. ANÁLISIS DE DEMANDA

Este Item esta referido al análisis de la demanda de los productos o servicios que el

proyecto atenderá.

Por ejemplo, el análisis de la demanda en el proyecto de :

-Infraestructura de riego, se refiere a la DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO.

-Generación de energía, se referiere a la DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

Conocer la demanda del producto o

servicio permitirá establecer el tamaño

óptimo del proyecto.

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

Page 49: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

49

DEMANDA

POTENCIAL

Se calcula a partir de dos posibles situaciones:

1. Por incorporación de aquellos que hoy no demandan el bien o servicio, pero que ante la ejecución del proyecto, manifestarán una demanda por el bien o servicio que el proyecto proveerá.

2. Ante la ejecución del proyecto, los que ya demandaban van a tener una demanda mayor.

La demanda total o demanda con

proyecto esta dada por la suma

de los dos componentes

anteriores.

DEMANDA TOTAL

( DEMANDA SITUACION

CON PROYECTO )

DEMANDA

ACTUAL

( DEMANDA

SITUACION SIN

PROYECTO )

Esta referida al análisis de la

demanda actual, aquella que

demanda hoy el bien o servicio que

proveería el proyecto.

Para el desarrollo del estudio de demanda es necesario conocer lo siguiente:

Ej. En el ejemplo de riego, los demandantes

son los pobladores que YA se dedican a la

agricultura en el área que sería beneficiada

por el proyecto, cuya demanda actual de

agua para riego (sin proyecto) es 500 l/s

De ejecutarse el Proyecto

habría una demanda adicional

de agua de riego de 250 lt/seg.

(la cual sería la demanda

potencial).

La demanda total (con proyecto) en

nuestro ejemplo sería 750 lt/seg. Estas

familias utilizan en promedio 2 has cada

una.

Page 50: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

50

0 1 2 … 10

N° de familias dedicadas a la agricultura 500 500 500 500 500

Has. Promedio por familia ha 2 2 2 2 2

Total Hectáreas ha 1000 1000 1000 1000 1000

Requerimiento de agua por hectárea lt / seg / ha 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Demanda actual total 500 500 500 500 500

Número de familias adicional 250 250 250 250

Has. Promedio por familia ha 2 2 2 2

Total Hectáreas ha 500 500 500 500

Requerimiento de agua por hectárea lt / seg / ha 0.5 0.5 0.5 0.5

Demanda potencial total 250 250 250 250

N° de familias dedicadas a la agricultura Familias 500 750 750 750 750

Has. Promedio por familia ha 2 2 2 2 2

Total Hectáreas ha 1000 1500 1500 1500 1500

Requerimiento de agua por hectárea lt / seg / ha 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Demanda total con proyecto 500 750 750 750 750

AÑOS

DEMANDA ACTUAL

( DEMANDA

SITUACION SIN

PROYECTO )

DEMANDA POTENCIAL

TOTAL

DEMANDA TOTAL

( DEMANDA SITUACION

CON PROYECTO )

Lt/seg

Lt/seg

Lt/seg

SITUACION ACTUAL PROYECION DE DEMANDA

Para comprender mejor el ejemplo se tiene la siguiente tabla:

En el año 1

se inicia la

entrega del

servicio de

agua para

riego por el

proyecto.

En el ejemplo, la demanda proyectada

no varia a lo largo de los años. Sin

embargo, según el diseño de cada

proyecto, estas demandas pueden variar

año a año.

Page 51: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

51

3. ANÁLISIS DE OFERTA

A veces con la

optimización se

pueden solucionar los

problemas, y así

postergar la ejecución

del proyecto, hasta

cuando sea

necesario.

El punto incial en este análisis es estimar la OFERTA EN LA SITUACION SIN

PROYECTO bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto, y considerando la

OFERTA OPTIMIZADA.

¿Qué es la Oferta Optimizada?

Es aquella de la que se puede disponer, óptimamente, con los recursos disponibles

actualmente, luego de realizadas ciertas mejoras, como por ej. de gestión, las

cuales pueden requerir gastos no significativos (gastos menores).

Por ejemplo:

En el caso del ejemplo de riego, en el cual actualmente

(SITUACION SIN PROYECTO) llegan 500 lt/seg de agua para riego

¿Será necesario llevar acabo un proyecto de infraestructura de

riego para lograr aumentar esos 250 lt/seg faltantes? Que tal si

antes de implantar el proyecto se ejecuta un plan de

capacitación en manejo de riego, y así se logra aumentar la

oferta de 500 lt/seg a 600 lt/seg, únicamente por un mejor

manejo del agua. ¡¡Resulta evidente que el tamaño del proyecto

variará!!. Los 600 lt/seg es la oferta optimizada, la cual se

alcanza al implantar un simple plan de capacitación.

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

Page 52: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

52

4. BALANCE OFERTA - DEMANDA

CONOCER EL TAMAÑO DEL DÉFICIT EN LA PROVISIÓN DEL BIEN O SERVICIO

DEMANDA TOTAL

(DEMANDA SIT. CON

PROYECTO)

OFERTA OPTIMIZADA

(OFERTA SIT. SIN

PROYECTO)

DEFICIT - =

A partir de los análisis de demanda y de oferta, se puede saber cuál es el déficit

del bien o servicio a ser ofrecido por el proyecto, y establecer las metas de servicio

que se propone. Conocer este déficit permitirá plantear las especificaciones

técnicas del proyecto, de manera tal que se satisfaga el monto faltante. Este proceso

se llama definición del TAMAÑO DEL PROYECTO.

¿EL PROYECTO NECESARIAMENTE DEBERÁ SATISFACER EL DÉFICIT?

No necesariamente. Si bien satisfacer todo el déficit es lo ideal para un

proyecto, PERO, existen una serie de limitaciones que impiden que

esto suceda (ejemplo falta de recursos). Por ello, en muchos proyectos

se establecen períodos de diseño, tratando de buscar un balance

óptimo en la ejecución del mismo.

DEMANDA TOTAL

750 ltseg de agua para riego

OFERTA OPTIMIZADA

600 ltseg de agua para riego

DEFICIT

150 ltseg de agua para riego - =

Retomando el ejemplo:

Un proyecto puede

atender la totalidad del

déficit de Demanda o

cubrirlo parcialmente.

Page 53: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

53

5. CRONOGRAMA DE ACCIONES

Primero, definidas las aciones: se deben plantear las actividades necesarias para

cumplir con cada una de dichas acciones.

¿CÓMO PROGRAMAR LAS ACCIONES DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN?

Segundo, se debe estimar el tiempo requerido para ejecutar dichas actividades.

Tercero, se debe saber si dichas actividades se llevarán a cabo de manera simultánea

o será necesario completar una para poder ejecutar la siguiente.

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

Establecidas las alternativas de solución, se debe precisar ¿Cuánto demorará el período de implementación de las acciones de C/U de ellas?

La respuesta a esa pregunta dará el CRONOGRAMA DE ACCIONES para programar

las alternativas.

Page 54: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

54

En el ejemplo, la programación de la Alternativa 1 (CONSTRUCCIÓN DE UN CANAL DE RIEGO NUEVO)

sería:

DURACIÓN

PREINVERSIÓN 4 MESES

Estudio de Prefactibilidad 2 meses

Estudio de Factibilidad 2 meses

INVERSIÓN 1 AÑO

Expediente Técnico 1 mes

Etapa 1: Construcción de un nuevo canal 12 meses

Construcción de la bocatoma 1 mes

Construcción del canal, parte 1 2 meses

Construcción del acueducto 4 meses

Construcción del canal, parte 2 2 meses

Construcción de caja de control 1 mes

Etapa 2: Organización de la junta de usuarios 6 meses

Diseño de la organización y administración de la junta de usuarios 1 mes

Diseño de la capacitación 1 mes

Sesiones de capacitación en organización y administración 2 meses

Sesiones de asistencia técnica en riego y agricultura 2 meses

POSTINVERSIÓN 9 AÑOS

Operación y Mantenimiento del Canal 9 años

ACTIVIDADES

1 2 3 4 5 6 ... 9 10

ESTUDIO PREINVERSION

1 Estudio Prefactibilidad

2 Estudio Factibilidad

INVERSION

3 Expediente Técnico

4 Construcción de Bocatoma

5 Construcción de Canal

6 Construcción de la caja de Control

7Capacitación en Organización y Administración

8Capacitaciones en manejo de riego y agricultura

POSTINVERSION9 Operación y Mantenimiento del Canal

0

AÑO

ACCION/ACTIVIDAD

2 m

2 m

8 meses

2 m

6 m

2

1

0,5

0,5

0,5

0,5

1

10 años

10 años

Una vez realizada esta

programación, observa la siguiente

representación gráfica.

Recuerda, que un análisis de

los tiempos similar se debe

hacer para TODAS las

alternativas de solución.

Page 55: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

55

6. COSTOS CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

En este punto se determina el costo de cada alternativa de solución a precios de

mercado (precios tal como se encuentran en el mercado).

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

¿Para costear las alternativas del proyecto, qué debemos tener en cuenta?

Es necesario:

a Conocer en detalle los requerimientos necesarios para la implementación de cada una de las acciones.

Es decir, se debe conocer qué

insumos se requieren, cuántas

unidades de cada uno y el número de

períodos en que se necesitarán estos

insumos.

b. Finalmente, para cada uno de estos insumos, se debe registrar su costo unitario correspondiente.

Page 56: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

56

Para la Alternativa de Solución 1 (Construcción de una nueva infraestructura

de riego) del ejemplo se presenta el siguiente costeo de una de sus

actividades (construción del canal):

INSUMOS Y MATERIALES DE ORIGEN NACIONAL 7,269

Cemento bolsa 120 20 2,400

Hormigón m3 60 35 2,100

Arena Fina m3 2 35 70

Piedra Grande m3 30 35 1,050

Tablas pieza 12 8 96

Fierro de 1/2" vara 30 28 840

Fierro de 3/8" vara 15 28 420

Fierro de 1/4" kg 45 4 180

Clavos de 3 y 3.5" ciento 8 4 32

Alambre No 16 m 27 3 81

INSUMOS Y MATERIALES DE ORIGEN IMPORTADO 3,600

Herramientas de construcción paquete 3 1,200 3,600

REMUNERACIONES 309

Albañiles personas 9 16 144

Peones personas 33 5 165

11,178

Costo Unitario a Precios

de Mercado Insumos Unidades Cantidad

Costo Componente a

Precios de Mercado

COSTO TOTAL COMPONENTE CONSTRUCCIÓN DE CANAL

RECOMENDACIÓN: AGRUPAR LOS RUBROS DE COSTOS EN

“INSUMOS Y MATERIALES DE ORIGEN NACIONAL”,

“INSUMOS Y MATERIALES DE ORIGEN IMPORTADO” Y

“REMUNERACIONES”,

ASI SE FACILITARÁ MÁS ADELANTE LA CONVERSIÓN DE COSTOS DE MERCADO A COSTOS SOCIALES.

COSTEO DE LA CONSTRUCIÓN DEL CANAL

Page 57: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

57

Así como se ha costeado el componente Construcción del Canal, se debe costear cada una de

las actividades de las alternativas: estudios de preinversión, construcción de la

bocatoma, construcción de la caja de control, sesiones de capacitación y toda la etapa de

operación y mantenimiento.

CON EL COSTEO DE CADA ACTIVIDAD, SE TENDA UN

AGREGADO TOTAL DEL COSTO DE LA ALTERNATIVA DE

SOLUCIÓN A PRECIOS DE MERCADO.

RUBROS

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

I. PREINVERSIÓN

16,000

a) Estudio de Prefactibilidad.

6,000

b) Estudio de Factibilidad.

10,000

II. INVERSIÓN

130,178

c) Estudio definitivo o Expediente técnico

6,000

d) Construcción de la bocatoma

20,000

e) Construcción del canal

11,178

Insumos y Materiales de Origen Nacional 7,269

Insumos y Materiales de Origen Importado 3,600

Remuneraciones 309

g) Construcción de caja de control

24,000

h) Capacitación en organización y administración 18,000

l) Capacitación en manejo de riego y agricultura 31,000

m) Gastos Generales

20,000

III. POSTINVERSIÓN (por cada año)

a) Operación y Mantenimiento de la infraestructura

42,000

b) Plan Ambiental

3,500

No olvidar que cada una de las actividades debe desagregarse en estos tres rubros. En este ejemplo, sólo se presenta el desagregado de ésta actividad

Para el caso del ejemplo,

el Costeo de la

Alternativa 1 sería:

Page 58: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

58

7. COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

Los Costos Incrementales aparecen sólo si el proyecto se ejecuta. Es decir cuánto más

cuesta implementar el proyecto respecto a los costos en que actualmente se incurre por

prestar el servicio.

Lo que se busca determinar es cuánto varían los costos en la “Situación Con Proyecto”

respecto de los existentes en “Situación Sin Proyecto”.

La SITUACIÓN SIN PROYECTO consiste en proyectar todos los costos en los

que seguirá incurriendo la población en caso de no ser ejecutado el proyecto. La

situación sin proyecto se encuentra relacionada con la definición de la situación

actual en el área del proyecto. OJO: este análisis considera la SITUACIÓN

ACTUAL OPTIMIZADA.

La SITUACIÓN CON PROYECTO, consiste en proyectar todos los costos en los

que incurrirá la población una vez ejecutado el proyecto.

=> Como el análisis de evaluación de proyectos se realiza sobre la base de los

costos incrementales que generaría el proyecto, es necesario descontar el

costo que se incurriría si no se realiza el proyecto.

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

Page 59: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

59

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

COSTOS

INCREMENTALES

COSTOS DE

LA SITUACIÓN

CON

PROYECTO

COSTOS DE LA

SITUACIÓN SIN

PROYECTO

_

En algunos casos la Situación Sin

Proyecto es inexistente debido a que

no se otorga el bien o servicio.

Page 60: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

60

¿Cuáles son los costos de la Situación sin Proyecto?

Estos principalmente vienen dados por Costos de Operación y

Mantenimiento para la obtención de bienes y servicios que actualmente

se brindan, así como posibles pequeñas inversiones de OPTIMIZACION.

Al momento de realizar el análisis de oferta, se señaló considerar la

SITUACIÓN OPTIMIZADA. Es ese el escenario que se debe

considerar para estimar los costos de la Situación Sin Proyecto.

Los costos de la

situación sin

proyecto están

referidos a los

costos de la

situación

optimizada.

Tener presente que en muchos casos, el costo de la situación sin proyecto podría ser cero, ello porque no se esta prestando el bien o servicio.

En nuestro ejemplo, en la zona atendida por el proyecto actualmente existe una

infraestructura de riego que sólo otorga 500 lt/sg, que se elevaría a 600 lt/seg

en la situación optimizada Es obvio que operar la infraestructura existente

tiene un costo: a esto nos referimos cuando hablamos de los Costos en la

Situación Sin Proyecto.

Page 61: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

61

MÓDULO 3: FORMULACIÓN

8. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

PRESENTAR LOS COSTOS INCREMENTALES DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN PARA EL

HORIZONTE DE PLANEAMIENTO

El flujo de costos incrementales permite apreciar la distribución de los costos de acuerdo con

el período en que se realizan.

En nuestro ejemplo el flujo de costos incrementales a pr. Mercado

sería:

Page 62: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

62

ALTERNATIVA 1 Construcción de una nueva infraestructura de riego

COSTOS CON PROYECTO I. PREINVERSIÓN

16,000

a) Estudio de Prefactibilidad

b) Estudio de Factibilidad

6,000

10,000

II. INVERSIÓN 6,000 124,178

b) Estudio Definitivo y Expediente

Técnico

d) Construcción de la bocatoma

e) Construcción del canal

h) Construcción de la caja de control

k) Capacitación en organización y

adminis.

l) Capacitación en manejo de riego y

agricultura

m) Gastos Generales

6,000

20,000

11,178

24,000

18,000

31,000

20,000

III. POSTINVERSIÓN - 45,500 42,000 42,000

a) Operación y Mantenimiento del Canal b) Plan Ambiental

42,000

3,500

42,000

42,000

COSTOS SITUACIÓN SIN PROYECTO IV. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN

PROYECTO

30,000 30,000 30,000 30,000 30,000

COSTOS INCREMENTALES TOTAL (I + II + III - IV)

2000

94178

15500

12000

12000

AÑOS

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

0

1

2

3

4 -10

PARA LOS COSTOS DEL PLAN

AMBIENTAL VER MÓDULO DE

EVALUACIÓN MÁS ADELANTE.

SE SUPONE EN S/. 30,000.ANUAL

EL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DEL CANAL EXISTENTE TIE

Page 63: Snip Formulacion POWERS

MEF-

DGPM

63

Recuerda, el análisis de costos al nivel que se acabam de ver, se debe

realizar para TODAS las alternativas de solución.

IDEAS FUERZA

Conocer la demanda por producto o servicio permitirá conocer el número

de unidades requeridas del bien o servicio.

Al conocer la capacidad instalada actual de la oferta, y compararla con

la demanda, se podrá medir el déficit y diseñar las alternativas de solución

de acuerdo con ese faltante.

El proyecto podría satisfacer total o parcialmente el déficit. No

siempre será posible atenderlo totalmente.

Cada una de las alternativas de solución debe ser costeada de manera total

e incremental a precios de mercado.