sistematizacion taller "¿por qué no participamos?" - facso, u.chile (julio, 2011) - daniel fauré

Upload: colectivo-paulo-freire-chile

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    1/10

    Documento de SntesisTaller de educacin popular:Por qu no participamos?

    Lugar: Sala 43, FACSO, U. de ChileFecha: Lunes 11 de Julio de 2011Participantes: 78 personas

    Este Taller se gest a partir de una inquietud surgida en un grupo de estudiantesde Psicologa, y que dice relacin a un problema que afecta a los procesos demovilizacin prolongados como el que estamos viviendo actualmente: el descenso o la noparticipacin de estudiantes de FACSO en las acciones colectivas que se estn llevandoa cabo.

    As, frente a dicha pregunta, decidimos hacer un Taller donde, a partir de laspropuestas de la educacin popular, se pudiera hacer un diagnstico participativo enrelacin a este problema para, a partir de ah, poder gestar algunas acciones concretaspara revertir dicha situacin.

    Metodologa:

    Se pens en un camino con tres estaciones.

    1. Una introduccin, en la cul se presenta el Taller y se realiza una dinmica

    (transformando la Sala en la Alameda a partir de los gritos de las ltimasmarchas) para facilitar la integracin del grupo y la conformacin de los equipos detrabajo.

    2. El diagnstico: Se entreg un juego de naipes a cada equipo de trabajo condiversas proposiciones que partan con el mismo encabezado: Los estudiantes deFACSO no participan (o dejan de participar) en las movilizaciones porque:. Cadagrupo deba acordar, finalmente, una sola carta que representara la raznfundamental de este problema (adems, se incluyeron comodines, que permitanque cualquier participante pudiera agregar frases al diagnstico, a partir de suspropios saberes, ms all de las frases incluidas en el naipe que elabor el ComitOrganizador).

    3. Plenaria y propuestas: Despus del trabajo de los equipos, se vuelve a Plenaria enla que se exponen los resultados de la discusin. Una vez presentadas todas lasproposiciones, se busca generar una sntesis (eliminar repetidas, fusionar parecidas, jerarquizar en funcin de su frecuencia) para generar, una vez hechaesta sntesis, propuestas de accin para superar este problema de participacin.

    Resultados del Diagnstico Participativo:

    Despus de mucho debate, se logra una primera sntesis de los trabajos de cadaequipo, generndose cinco grandes respuestas a la problemtica de la participacin. As,las respuestas fueron:

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    2/10

    Los estudiantes de FACSO no participan (o dejan de participar) en las movilizacionesporque:

    1. Hay poca cultura poltica (de participacin colectiva y organizada).

    2. La falta de nocin o conciencia del protagonismo personal dentro del colectivo (y lafalta de un proyecto poltico comn, a nivel macro).

    3. No existen entre nosotros los lazos de confianza suficiente (para la accin y lareflexin, a nivel personal y colectivo).

    4. Poltica de trabajo que no integra (es decir, no son participativas y por lo tanto no seavanza).

    5. Cultura instalada del no lo hagas y el para qu.

    Posteriormente, se intent unificar an ms estas proposiciones de manera defacilitar el trabajo de construir propuestas. Por ello, finalmente, se acord generar dosgrandes porqus:

    1. Frente a una cultura instalada del no lo hagas y el para qu, se genera entre losestudiantes una escasa cultura poltica y, con ello, la falta de nocin o concienciadel protagonismo personal dentro del colectivo y la falta de un proyecto polticocomn, a nivel macro.

    2. La existencia de una poltica de trabajo durante las movilizaciones que no integra atodos/as (no son participativas y por lo tanto no se avanza), lo que se relaciona conla ausencia, entre nosotros/as, de lazos de confianza suficiente (para la accin y lareflexin, a nivel personal y colectivo).

    En relacin a estos puntos, se establecen las siguientes propuestas de accin:

    Para el Punto 1:

    A qu queremos llegar?Generar mayor cultura poltica entre los/as estudiantes (a travs de una cultura de laparticipacin colectiva) para ir construyendo una propuesta ms macro.

    Propuestas:1. Generar Foros sobre la historia de las victorias del movimiento estudiantil (para

    alimentar la memoria histrica de los/as estudiantes).2. Crear comisiones con metodologas participativas (para fomentar una cultura de la

    participacin).3. No slo mover la raja, sino moverla harto rato (pensar en acciones colectivas ms

    a mediano plazo, que no se agoten en la coyuntura actual de movilizacin nacional,y jugarse por ello).

    4. Realizar convocatorias uno a uno (para motivarlos a participar) y del uno ms uno(comprometerse a llevar a un compaero ms a la marcha siguiente).

    5. Planificar acciones concretas con otras universidades (por ejemplo, la UTEM).

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    3/10

    6. Crear una poltica de extensin clara y concreta para ir generando lazos con otrosactores sociales -en miras del proyecto macro- (y adems, cuestionar el conceptode extensin que existe).

    7. Sacar todas las actividades que se hagan a la calle.8. Convocar a marchas territoriales, que puedan vincularnos con otros actores.9. Planificar ms actividades autoeducativas, y tambin replicarlas en otros lugares

    adems de FACSO.10.Interpelar a los representantes estudiantiles actuales para fomentar la participacinde otros.

    11.Interpelar e interpelarse (como lo har Sociologa) cmo la carrera se hace cargodel conflicto actual (a partir de su propia especificidad).

    En relacin al Punto 2:

    A qu queremos llegar?Crear una poltica de trabajo participativa y que avance

    Propuestas:

    1. Generar cronogramas ms amplios que las actividades de Facso.2. Generar un nuevo diagnstico de FACSO en relacin al escenario nacional.3. Controlar el tiempo de cada intervencin en las asambleas (para que ms gente

    pueda hablar).4. Crear una comisin de participacin interna (que operativice estas propuestas).5. Ir llevando, en las asambleas tanto de Facultad como de cursos, una sntesis de las

    propuestas que van saliendo en pizarras (para facilitar la discusin y sntesis)6. Llevar metodologas participativas tambin a las Asambleas y darle carcter

    educativo a las acciones (dentro y fuera de las movilizaciones)

    A qu queremos llegar?Generar mayores lazos de confianza e integracin entre los/as estudiantes

    Propuestas:

    1. Planificar espacios de autocuidado, donde se pueda compartir ms all de lasAsambleas y Marchas y generar esas confianzas; organizar un carrete por laeducacin.

    2. Hacer una convocatoria uno a uno, donde uno se encarge de invitar en formapersonal a alguno que no est participando (para que haya mayor confianza almomento de hacer la invitacin y de integrarse en una Asamblea o Marcha).

    3. Mientras duren las movilizaciones, convocar a una asamblea por curso (comomnimo) a la semana pero sin tabla, donde se propongan temas libres paraconversar de otros temas y que los compaeros tomen confianza para plantear temas.

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    4/10

    Evaluacin de la Actividad y proyecciones

    El equipo que planific este Taller, despus de hacer una evaluacin del mismo,quiere compartir algunas conclusiones del trabajo (que puedan fortalecer talleres futuros oacciones que participantes del Taller quieran emprender en esta lnea):

    En relacin a la primera estacin (Presentacin de la actividad y conformacin degrupos de trabajo):Se valora esta parte de la actividad. La dinmica propuesta logr soltar las tensionesprevias y conformar los equipos de trabajo mezclndose (para que no quedaran gruposde puros conocidos). En ese sentido, el nico punto bajo estuvo en el poco control con lahora de inicio (20 minutos ms tarde).

    En relacin a la segunda estacin (Diagnstico Participativo):Se valora la tcnica utilizada (el Naipe de la Participacin) ya que, a pesar de losdiferentes niveles de discusin y conflicto entre los grupos, todos lograron consensuar undiagnstico comn. El punto bajo estuvo en el poco control del tiempo (la discusin tendia alargarse entre los grupos -y ninguno mostraba inters en dejar de trabajar!-) que hizoatrasar an ms la planificacin original. Adems, la falta de un juego de naipes quittiempo a uno de los grupos (lo que se relaciona con la alta asistencia, y con quehabamos preparado material originalmente slo para 50 personas).

    Por otro lado, valoramos enormemente que en esta estacin se haya cumplidouno de los objetivos fundamentales del Taller: generar un diagnstico donde todos/aslos/as participantes dijeran su palabra, y generaran un consenso en torno al problema atrabajar, lo que legitima las conclusiones que se adoptaran luego y demuestra, en laprctica, que se puede trabajar con una metodologa participativa (independiente de lacantidad de asistentes).

    En relacin a la tercera estacin (Plenaria y construccin de propuestas):Creemos que ac hubo algunas dificultades que no logramos zanjar. Por un lado, laPlenaria se extendi mucho al momento de hacer la sntesis, generndose la figuracontraria a lo que se haba hecho previamente: la discusin fue monopolizada por ungrupo de estudiantes (-a los/as que agradecemos de corazn su mpetu de trabajo!-)pero que termin restando lamentablemente la posibilidad de escuchar las propuestas deaccin de todos y todas. Creemos que eso puede haber sido un detonante para que partede los asistentes hayan abandonado la actividad antes de tiempo (adems, con el atraso

    de 50 minutos que llevbamos, coincidamos con la hora de comienzo de la Asamblea deFacultad).

    Por lo mismo, la parte de las propuestas -fundamental!- terminara haciendosemuy apurada en funcin de dicho retraso.

    En ese sentido, creemos que debimos haber planificado la actividad con tiemposms largos generando, adems, una dinmica de trabajo participativa especfica para laconfeccin de las propuestas (y no dejarlo slo en una lluvia de ideas).

    Finalmente, apareci un punto de anlisis interesante que debe ser retomado en

    acciones futuras: al momento de construir la sntesis de los diagnsticos hechos por los

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    5/10

    equipos de trabajo, notamos cierta tendencia a ocupar un lenguaje muy acadmico(para construir una gran frase que englobara todas las dems). Esto llev a que algunaspropuestas de sntesis fueran demasiado elevadas (como se seal en la evaluacin,algo as como que todo se resume en que el capitalismo es malo) y, por lo mismo,costar aterrizarlas a propuestas de accin concretas. Ahora, sabemos que dichoobstculo puede, eventualmente, transformarse en un elemento a favor, en la medida de

    que los tecnicismos propios de nuestras disciplinas puedan socializarse y contribuir auna comprensin mayor de la realidad, aunque ello queda como un desafo pendiente(incluso metodolgico).

    En relacin a las proyecciones futuras:Si bien hizo falta una breve dinmica final que permitiera evaluar el Taller por todos ytodas (lo que esperamos que pueda generarse a partir de este documento), creemos quela actividad logr abrir temas que pueden ser retomados en un Taller posterior, por ejemplo, sea ampliando el diagnstico a otros grupos que no asistieron (la mayora de losparticipantes provena de Psicologa), retomando el tema de la construccin participativade Propuestas de accin o en temas que emergieron en la Plenaria como cuestionar elmodelo de extensin de la Universidad y proponer nuevas formas de vinculacin de laUniversidad con otros actores sociales.

    ***

    Esperando que este documento recoja lo trabajado y pueda servir de insumo parafortalecer los procesos de movilizacin...

    Comisin OrganizadoraTaller de Educacin Popular

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    6/10

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque las caras visiblesde las Asambleas sonsiempre ms viejos y

    cohiben a los ms nuevos(mechones, por ejemplo)

    1.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque las asambleas quehacemos terminan siendomonopolizadas por los

    colectivos

    2.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque hay poca culturapoltica en FACSO (por

    ejemplo, baja participacinen organizaciones de la

    Facultad) lo que dificulta elorganizarse y participar en

    estas coyunturas3.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque las Asambleas quehacemos son eternas y

    nunca se logra que lagente se quede hasta el

    final (para la sntesis)

    4.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque en las Asambleas,las discusiones son

    repetitivas (se discute lomismo una y otra vez) y

    uno siente que no seavanza

    5.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque las Asambleas sonespacios para discutir y no

    para planificar accionesconcretas

    6.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) enlas movilizaciones:

    Porque durante estamovilizacin, no hay

    coordinacin entre lasAsambleas y las

    actividades (se topan unascon otras)

    7.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) enlas movilizaciones:

    Porque los moderadoresde las Asambleas no

    saben guiar lasdiscusiones y no logramos

    avanzar

    8.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque las Tablas de lasAsambleas son difusas y no

    se sabe para qu seconvoca (disminuyendo la

    participacin)

    9.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque las Asambleas enParo no son espacios

    amables para los/as querecin se integran

    10.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque, como estudiantes,tenemos muy poca

    preparacin poltica, lo queimpide discusiones ms

    profundas y mayor participacin

    11.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque muchos/asestudiantes no tienen la

    confianza suficiente paraplantear lo que realmentepiensan y quieren hacer

    12.

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    7/10

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque a muchos/asestudiantes les da miedoparticipar en las marchas

    13.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque en lasmovilizaciones slo

    participan violentistas

    14.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque en lasmovilizaciones que

    hacemos solo se hacenacciones creativas que, alfinal, son puro hippismo y

    no cambian nada15.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque aunquemarchemos todos/as, lo

    nico que aparece en la TVes la violencia, lo quedesmotiva a cualquiera

    16.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque las marchas no sonactividades nuestras, sonslo para juntarle gente a

    las dirigencias

    17.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque no tenemosninguna planificacin

    operativa para las marchas,y hay un enorme desorden

    al replegarse (y la gentedeja de ir)

    18.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) enlas movilizaciones:

    Porque lasmanifestaciones slo sepiensan en el centro y

    nunca en nuestro territorio

    19.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) enlas movilizaciones:

    Porque todo se hace entorno a las marchas y nose prioriza por el trabajo

    con la comunidad

    20.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque solo se piensa enacciones en funcin de la

    coyuntura, y no hay untrabajo a largo plazo

    21.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque no sabemos bienporqu son las

    movilizaciones, ya que notenemos la informacin

    suficiente

    22.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque somo flojos, y noqueremos ni informarnos ni

    organizarnos

    23.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque las Comisiones quese arman son muy

    cerradas y no permiten elingreso constante de gente

    24.

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    8/10

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque si uno no vienetodos los das a la

    Facultad, no se mete en ladinmica de la movilizacin

    25.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque no tenemos vas deinformacin para los/as

    que no vienencotidianamente a la

    Facultad

    26.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque no haycomunicacin a tiempo y

    clara sobre loscronogramas de actividades

    27.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque los estudiantessolo prefieren las

    actividades divertidas yno el trabajo cotidiano

    28.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque les da miedoperder clases y que

    cuando volvamos nosvayan a rajar

    29.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque los profes no sepronuncian en forma clara,

    lo que genera confusinentre los/as estudiantes ymiedo a que los rajen de

    vuelta a clases30.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) enlas movilizaciones:

    Porque las movilizacionesnunca han servido para

    transformar nada

    31.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) enlas movilizaciones:

    Porque, lo queramos o no,a la U uno viene

    fundamentalmente aestudiar

    32.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque los/as estudiantesuniversitarios somos

    amarillos por naturaleza(en comparacin con los

    secundarios)

    33.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque los que encabezanlas movilizaciones sontodos inmediatistas

    (quieren todo altiro)y loscambios siempre son

    graduales34.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque aunque unoparticipe todos los das,

    esto igual lo terminanegociando el Gobierno

    con el PC

    35.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque los/as estudiantesde FACSO son, por lo

    general, cuicos abajistas ysolo se mueven por moda

    36.

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    9/10

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque no existen entrenosotros/as los lazos de

    confianza suficientes quenos permitan integrarnos y

    hacer cosas todos/as juntos/as

    37.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque aunque uno/avenga o no, igual alguien

    termina haciendo la pega

    38.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque aunque tengamosuna excelente organizacin

    en la Facultad, todo loresuelve el Pleno FECH

    39.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque aunque resolvamosmuchas cosas en las

    Asambleas de Carrera, lascosas las cortan la

    Asamblea General o elCECSO

    40.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    Porque participar enAsambleas es una lata

    41.

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    Porque la composicin declases de los estudiantes deFACSO es principalmente

    ABC1, y, al no apretarles elzapato muchos no secomprometen con la

    movilizacin42.

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en las

    movilizaciones:

    COMODN

  • 8/3/2019 Sistematizacion Taller "Por qu no participamos?" - FACSO, U.Chile (Julio, 2011) - Daniel Faur

    10/10

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (odejan de participar) en

    las movilizaciones:

    COMODN

    Los estudiantes deFACSO no participan (o

    dejan de participar) en lasmovilizaciones:

    COMODN