el taca-taca como un objeto domesticado en el espacio universitario de facso

45
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Psicología Taller de metodologías cualitativas El Taca-taca como un Objeto Domesticado en el Espacio Universitario de FACSO. Sebastian Aravena Leon Francisco Pavez Correa 1

Upload: guilleberto-guillepardo-guillemon

Post on 19-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo final para el ramo de Innovación en metodologías cualitativas.

TRANSCRIPT

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales

Psicología

Taller de metodologías cualitativas

El Taca-taca como un Objeto Domesticado en el Espacio Universitario de FACSO.

Sebastian Aravena LeonFrancisco Pavez Correa

1

Antecedentes

“El reloj marca las 11:45, una veintena de personas se congregan en una pequeña zona en el hall de la facultad. En medio de la masa de gente está el taca-taca, en el cual dos parejas se preparan para jugar. El delantero del equipo verde toma el balón y lo lanza en medio de la cancha, esperando que este toque ambas bandas de la mesa, para dar inicio al partido. El delantero del equipo rojo gana el control del balón, dando un pase con su central izquierdo al delantero derecho y, sin dejar que el balón se detenga, golpea hacia el arco del equipo verde con tal rapidez que el defensa verde no logra detener al balón con ninguno de sus jugadores, convirtiendo así el primer tanto del partido. El defensa toma el balón y lo coloca al costado del arco esperando que este último se mueva, por la inclinación de la cancha, hacia sus defensas. Una vez que el balón está a su alcance, el defensa derecho lo para, lo pisa, lo acomoda, lo mueve, se desmarca del delantero y golpea el balón, haciéndolo rebotar con la banda derecha a gran velocidad, pasando a través de todas las líneas de jugadores y convirtiendo el descuento para el equipo verde”. Esta descripción corresponde al extracto de un partido de taca-taca y sería, más o menos goles, lo que sucedería si alguien jugase en él.El taca-taca es un juego de mesa basado en el futbol. Se juega sobre una mesa especial cruzada transversalmente por ocho ejes con una manilla en uno de sus extremos, en los que, según la posición del eje, hay un determinado número de jugadores. Estos últimos son girados con las manillas para golpear un balón el cual debe entrar al arco del oponente. En síntesis, gira las manillas y haz el gol.Por lo anteriormente dicho, podríamos considerar al taca-taca como un simple juego, o bien un juego simple, pero detrás de esta posible o aparente simpleza hay una historia que nos puede llevar a reconsiderarlo como algo diferente a tan solo un simple juego.Si bien cuando comenzamos a jugar taca-taca teníamos la noción de que era un juego antiguo y que su origen se vinculaba de alguna manera a Chile, lo cual se relacionaba a nuestra propia, y limitada, experiencia (desde niños vimos taca-tacas y nuestros padres sabían de ellos). Fue por esto que nos sorprendimos cuando supimos que taca-taca era una expresión local (también es conocido como futbolín, metegol, futbolito, soccer table, foosball, etc) para un invento con una historia de más de cien años (La Tercera, 2012) y cuyo lugar de origen estaba en Europa (International Table-Soccer Federation [ITSF], 2014).Si bien no hay claridad de donde o cuando se inventó por primera vez, los primeros proyectos se habrían desarrollado paralelamente en Gran Bretaña, Francia y Alemania entre los años 1880 y 1890 (Soccer Table, 2013). La patente más antigua que se conoce es del año 1922 en Gran Bretaña, a nombre de Harold Searler Thorton, convirtiéndose el inventor del futbolín más utilizado en el mundo, el que nosotros conocemos como taca-taca, cuya formación es: un arquero, dos defensas, cinco centrales y tres delanteros por lado (1-2-3-5-5-3-2-1).Se cuenta que Searler (Soccer Table, 2013) habría tenido la idea de crear este futbolín luego de ver un partido de fútbol y jugar con una caja de cerillos, a la cual le habría atravesado algunos

2

cerillos. La idea era poder jugar futbol en casa, con pocos jugadores en un espacio reducido, pero mantener la dinámica del fútbol.Por otro lado, una historia paralela se daba en España (Eaude, 2007; Soccer Table, 2013), donde el poeta gallego Alejandro Finisterre inventaba un nuevo futbolín: el futbolín de dos piernas o metegol (Argentina). Durante la Guerra Civil Española, Finisterre fue herido producto de un bombardeo, por lo que estuvo un tiempo en un hospital, en donde vio a niños mutilados producto de los bombardeos. Basándose en la idea del tenis de mesa, le encargó a Francisco Javier Altuna, carpintero vasco, para construir este futbolín bajo siguiendo sus instrucciones. La invención fue patentada en 1937.

Ambas invenciones tienen en común que se enfocan en la recreación, en el futbolín como un juego (ya sea para poder jugar en casa o para permitir jugar futbol a niños heridos). Esto cambia a partir de 1950, cuando comienzan a surgir las Federaciones Nacionales de Futbolin (Soccer Table, 2013). Una federación deportiva es una asociación definida, regulada, y sujeta a directrices gubernamentales en materia de deporte, cuyo principal propósito será fomentar y difundir la práctica de sus respectivos deportes, establecer reglas técnicas y de seguridad de dichas prácticas y organizar y coordinar la participación de deportistas en competiciones nacionales e internacionales. Además agrupa a clubes y otras asociaciones deportivas (Mestre, Brotóns y Alvaro, 2002; Molina-Garcia y Fernández, 2009). Esto implica varias cosas: el reconocimiento estatal de una práctica como deporte; lo que se entenderá por dicho deporte; la existencia de un tejido asociativo de deportistas (Molina-Garcia y Fernández, 2009). De esto podemos aseverar que el taca-taca es visto como un deporte con reglas definidas el cual es practicado sistemáticamente por deportistas que se asocian entre ellos en torno a una práctica.A finales de la década de los noventa, las distintas federaciones nacionales se reúnen para lograr crear una competición internacional (ITSF, 2014; Soccer Table, 2013). Es así como en el 2002 se crea la ITSF (International Table-Soccer Federation) durante el primer torneo mundial de futbolín en Francia. Esta asociación reúne, en la actualidad a 44 países con federaciones o asociaciones de futbolín, entre las que hay países latinoamericanos como Argentina y Perú.En Chile no existe actualmente una federación de taca-taca, pero en los últimos años ha habido gran actividad en torno a esta práctica. Se han realizado distintos encuentros interuniversitarios de importancia (Universia, 2012) que han dado cuenta que el taca-taca es una actividad presente en Chile, que está en distintos espacios. Y pareciera ser que tiene algún impacto en cuanto a las asociaciones y agrupaciones de personas.

Problema

Era el año 2012 cuando un grupo de alumnos, entre los que estábamos nosotros, comenzamos a jugar taca-taca, ya que teníamos un espacio de tres horas entre nuestras clases y no teníamos nada mejor qué hacer. En esos tiempos no había un taca-taca en la FACSO (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile), facultad a la que pertenecemos en calidad de alumno. Se

3

decía en ese entonces (y hasta ahora) que había existido un taca-taca en la facultad pero que se lo habían robado alumnos de una facultad cercana. Eso no nos importaba mucho ya que nunca consideramos jugar taca-taca hasta que vimos el que estaba en el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, que estaba muy cerca de nuestra facultad. Fue ahí cuando comenzamos a jugar.En un principio era una forma de matar el tiempo, pero a medida que transcurrían los meses e íbamos mejorando, fuimos dedicando más tiempo al juego. Llegamos a un punto en que no había recreo que no jugáramos un “taca”. Incluso a veces estudiábamos mientras jugábamos, festejamos cumpleaños o lo que se nos viniera a la cabeza e incluso pasábamos las penas luego de alguna evaluación en que nos había ido mal. Conocimos a mucha gente gracias al taca-taca (alusión especial a “Maestro”, conocido también como “El Bueno”, que nos enseñó a jugar), por lo que fue una importante instancia en nuestras vidas.Pero con el tiempo nos sentimos extraños en ese mundo. Nos dimos cuenta que nos gustaba mucho jugar taca-taca, pero que teníamos que ir a un lugar fuera de nuestro espacio, FACSO, para poder jugar. Si bien habíamos tenido muy buenas experiencias, no nos sentíamos dueños de casa jugando ahí. Queríamos un taca-taca en la facultad, y fue así como nos coordinamos con el centro de estudiantes de Psicología para poder comprar un taca-taca y resolver nuestra necesidad.A finales del 2012, el taca-taca llegó a FACSO. Era un “Hispano”, con cancha de cuero, gomas reemplazables, fierros engrasados, formación 1-2-5-3 por lado y diez pelotas blancas. Un taca-taca genial.Ante este hecho, como éramos pocos, habíamos estado abiertamente involucrados en esta adquisición y nos unía la pasión por el taca-taca, decidimos formar el “Gremio de Jugadores de Taca-taca”, que para ese entonces tenía tan solo 6 miembros, con el fin de reconocernos como figuras fundadoras en el ámbito del taca-taca.El año 2013 comienza con taca-taca nuevo en la FACSO. Nuestras conductas no cambiaron mucho. Jugábamos a cada tiempo libre que teníamos. Lo interesante fue que aparecieron nuevas caras. A cada recreo, gente nueva se atrevía a jugar taca-taca contra nosotros, y no solo personas de psicología, sino que también personas de carreras de sociología y antropología. Eran personas que no conocíamos (en su mayoría mechones) que solo llegaban ahí a jugar un par de partidos.Paralelamente, ya que habíamos conseguido un taca-taca, decidimos probar nuestras destrezas en un campeonato, el cual fue organizado por el “Gremio” y que sólo incluyó personas de la carrera de Psicología.Pero conforme el tiempo pasaba, más gente jugaba taca-taca y surgían voces que pedían un torneo a nivel de facultad. Fue por esto que se realizó el primer torneo de facultad, el cual ganó sociología. Después de esto era común ver sociólogos en el taca-taca, incluso más que a los psicólogos. De hecho al poco tiempo tenían la misma frecuencia que nosotros jugando y nos encontrábamos siempre compartiendo en dicho espacio.Otro elemento importante fue la aparición de varias mujeres en el taca-taca. Nosotros pensábamos que a la mayoría de las mujeres no les gustaba jugar, pero aparecieron mujeres dedicadas que compitieron en los campeonatos y pusieron en serios aprietos a jugadores más veteranos.

4

Por otro lado, en lo cotidiano del juego, se establecían diversas relaciones entre los jugadores. Nosotros hacíamos amigos de personas de otras carreras, personas que no hablaban se volvían pareja, se definían equipos, se hablaban de diferentes temas, se definieron reglas y éticas de juego, almorzábamos mientras esperábamos nuestro turno, hablábamos de la vida, organizábamos carretes, etc. El taca-taca se volvía una instancia en que las personas compartían, incluso comenzaron a llegar personas de distintas facultades. Fue ahí cuando comenzamos a notar que el taca-taca era más que solo un juego, que se había salido de las manos y que el “Gremio” debía ir incorporando a estas nuevas caras, que ya no era sólo psicología quien ocupaba ese espacio, sino que también estaban los compañeros de diferentes carreras que habían sabido ganarse su espacio por medio del interés y la práctica constante.El taca-taca es un espacio de vital importancia en nuestra vida universitaria, por lo que podemos considerarlo como un espacio simbólico de encuentro y relación. Es por esto que nos resulta interesante indagar sobre cómo este espacio ha afectado nuestras relaciones sociales, haciendo pertinente un abordaje desde la psicología social. Pero en la medida en que esbozamos esta investigación y desarrollar nuestra pregunta, resulta difícil abordar el tema desde términos como “pertenencia” a un grupo (Huici, 2012), “representación social” (Moscovici, 1984) de “identidad” o “creencias grupales” (Bar Tal, 1996), ya que estos conceptos asumen a un grupo ya formado. A pesar de que mucho se ha nombrado al “Gremio de Jugadores de Taca-taca”, no nos interesa estudiarlo, ni tampoco el cómo se formó, ya que este ha ido mutando e integrando a jugadores de otras carreras, siendo interesante el como el taca-taca en tanto objeto ha afectado nuestras relaciones.Quizás resulte provechoso considerar a Pablo Fernández (2003) quien habla sobre la importancia de los objetos, pero no se refiere a los objetos de estudio, sino que habla de los objetos comunes y corrientes, aquellos que uno ve, que lo rodean, pero que, a decir verdad, uno no ve, no nos percatamos de ellos. y es que, segun este autor, los objetos no son físicos, sino una parte de la realidad que no tiene nombre. Como ejemplo está la silla, cuyo nombre no determina sus características (podría ser de cualquier forma), no la toca. Un nombre genera determinación, por ejemplo mi nombre solo me termina a mi y a nadie más. El punto es que para Fernández hay dos tipos de objetos, los que entiende la física, los físicos, y los domésticos, estos últimos son los que se diluyen unos con otros o está implicada la sensibilidad. En estos hay un valor sentimental, algo de uno que hace al objeto inseparable de nosotros.Por otro lado, el concepto de espacio social (Burdieu, 1989) también puede aportar a esta investigación considerando que, este espacio, está construido segun los principios del capital económico y del capital cultural. De esta manera, los agentes empleados en el espacio social tienen tanto en común en estas dos dimensiones segun cuan proximos esten y, por el contrario, entre mas separados esten menos tendran en comun. Dentro de esta argumentación se encuentra el concepto de habitus que viene siendo “un principio generador y unificador de características intrínsecas y relacionales de una posesión en un estilo de vida unitario, es decir, un conjunto unitario de elección de personas, de bienes, de prácticas” (p.14). El espacio social será simbólico en la medida que las categorías sociales de percepción, diferencias en las prácticas, visión, bienes poseídos terminen constituyendo un lenguaje con signos distintivos, propios de un cierto lugar

5

del espacio social y no de otro. Bajo la lógica de Bourdieu las distancias que se genera en el espacio social es predictiva de afinidades y simpatías de las personas que se ubican en lugares específicos del espacio social. Otro concepto que nos puede servir para intentar comprender el fenómeno que estudiamos es el de Espacio Psico-Colectivo. Este concepto es del mismo autor que habla de los objetos, Fernández (1994). Él plantea que la psicología colectiva entiende que la realidad es un espacio psico-colectivo. El espacio y el tiempo es una sustancia del pensamiento, es un sentir y un percibir, en “donde haya espacio y tiempo hay un acontecimiento” (p.316) y ese acontecimiento es percibido por el Espíritu. El espacio y tiempo se entiende como una entidad psíquica que vive por la comunicación. El espacio y tiempo puede ser un individuo, una casa o un año, una idea o un signo, etc. “Si el Espíritu es Espació, entonces el Centro es un lugar” (p.317), para el autor, del centro del Espacio Psico-colectivo surgen sus coordenadas, pues si hay un centro hay una periferia. En el centro es donde ocurren las cosas y en la periferia donde dejan de ocurrir.

Pregunta de investigación

¿Qué es el taca-taca, en su construcción como Objeto Domesticado y en su configuración de Espacio Psico-colectivo y social, para los jugadores de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y cómo afecta en sus las relaciones sociales?

Objetivo general

● Comprender cómo el taca-taca, en su construcción como Objeto Domesticado y dentro de un Espacio Psico-colectivo y social, afecta en las relaciones sociales entre las carreras de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

Objetivos específicos

● Comprender como el taca-taca se constituye como espacio psico-social● Comprender como el taca-taca se constituye como objeto domesticado● Comprender qué es el taca-taca y como, en tanto espacio psico-social y objeto

domesticado, afecta en las relaciones sociales

RelevanciaLa relevancia de investigar este tema pasa porque en primer lugar está la novedad del tema: jamás se ha estudiado cómo afecta el taca-taca en las relaciones sociales, por lo que una

6

investigación en este ámbito es innovadora y podría aportar bastante al conocimiento. Por otro lado Gil y Feliu (2009), plantean que la psicología social siempre ha tenido un afán por ser una ciencia útil para la sociedad y el cambio social, pero sin embargo en su perseverancia por ser una herramienta útil, terminó siendo incluso facilitadora para los procesos de dominación. Es por ello que estos autores plantean la idea de estudiar algo “inútil”, no porque eso vaya a ser útil en algún momento, sino porque por lo menos nos hace felices a nosotros los investigadores, y quizá a alguien le sirva por casualidad. Como una botella de coca cola puede servir para hacer un ladrillo. Pero solo por casualidad. Es por eso que bajo esta visión es importante estudiar el Taca-taca, para reivindicar el estudio de lo “inútil”. En cualquier caso, el taca-taca al no ser considerado un fenómeno relevante, no hay ningún estudio sobre él. Por lo tanto, nuestra investigación adquiere relevancia al ser el primer intento de estudio serio sobre el tema. Además al estar enlazado con el fenómeno de las relaciones sociales, puede ser un aporte para determinar ciertas variables que ayuden a mejorar la convivencia estudiantil en las universidades.

Marco teórico

En primera instancia mencionaremos la dificultad para encontrar conceptos teóricos pertinentes para abordar el tema, luego proseguiremos a desarrollar los constructos teóricos que nos ayudaron en cierta medida a plantear de una mejor forma el fenómeno que estudiamos. Al mismo tiempo los analizaremos para poner en discusión qué tan pertinentes son para nuestra investigación. Y por último a partir de los conceptos expuestos, tomaremos lo más útil de ellos, para definir los constructos teóricos que usaremos en nuestra investigación, de manera que se nos facilite un mejor análisis del tema estudiado, como también la posibilidad de responder a nuestra pregunta de investigación. A medida que avanzamos en el planteamiento de la investigación y al desarrollar nuestra pregunta en términos muy básicos y comunes, nos dimos cuenta que hay cierta dificultad teórica para abordar nuestro tema de investigación. Como mencionamos anteriormente, es mucho más fácil hablar de “pertenencia” a un grupo (Huici, 2012), de “representación social” (Moscovici, 1984), de “identidad” o “creencias grupales” (Bar Tal, 1996). Sin embargo, todos estos conceptos parten de la idea de un grupo ya formado o constituido. Nosotros no queríamos estudiar nuestro grupo de “Gremio de Tacataqueros”, tampoco cómo se formó. Nuestra pregunta era sobre cómo el tacataca como objeto en sí mismo ha afectado en nuestras relaciones como individuos o miembros de una carrera específica, pues como mencionamos anteriormente, los miembros del colectivo son de diferentes carreras de FACSO, como también los jugadores que se acercan al tacataca son de diferentes facultades. Entonces nuestra pregunta va a dirigida a cómo sucede eso. Bajo esta misma lógica tampoco podríamos ocupar el concepto que ocupa Falomir (2012) de Influencia Social, o la dialéctica entre minorías activas y mayorías de Moscovici (1981), ya que éstas concepciones están dentro del marco de los grupos sociales o psicológicos o más amplios (en el caso de Moscovici). Sin embargo nuestra pregunta va dirigida

7

a cómo afecta un “objeto” en particular. Es por ello que nos embarcamos en la búsqueda de otros conceptos que nos ayudaran a abordar nuestra problemática. Como podrá ver el lector a continuación, efectivamente encontramos algunas construcciones teóricas que nos podrían servir, sin embargo y debido a que un tema así puede ser muy banal e inútil uno podría comprender el porqué de estos conceptos tampoco son suficientemente buenos para enfrentar nuestra temática. Antes de continuar con el desarrollo teórico, es necesario decir que como mencionamos anteriormente Gil y Feliu (2009) dicen que la psicología social siempre ha querido ser una disciplina que aporte a la humanidad, pero nunca a podido cumplir su anhelo. Por ello que plantean la idea de que la psicología social debiese estudiar cosas inútiles. La cuestión es que bajo esta perspectiva del estudio de las fenómenos que pueden aportar algo a la sociedad, es comprensible la dificultad para encontrar conceptos teóricos para nuestra investigación, pues las construcciones teóricas de las ciencias sociales están pensadas para investigar cosas útiles y no inútiles como el tacataca. Pablo Fernández (2003) tiene un escrito donde habla de la importancia de los objetos, pero no de los objetos de estudio, sino de los objetos comunes y corrientes. Los que uno ve, pero en verdad no los ve, los que están ahí y no nos percatamos. Pues los objetos no son físicos, más bien “Un objeto es aquella parte de la realidad que no tiene nombre” (p.8). Como por ejemplo la silla, que es un objeto (de suma relevancia para la humanidad, pero que no nos hemos dado cuenta de su condición) que no tiene nombre. Si bien decimos que en lo que estoy sentado es una silla, en verdad no es su nombre. ¿Cómo defino una silla? ¿Tiene cuatro patas o tres? ¿Es de metal o es de madera? ¿Es una piedra?. No hay definición de silla, es decir la palabra no toca al objeto como tal, no lo determina. Un nombre por el contrario genera determinación, mi nombre me determina a mí y sólo a mí. Pero si me dicen que soy un individuo, no hay una determinación de por medio, por ende me tratan como objeto, pero ese es otro tema. La cuestión es que hay dos tipos de objetos, los que entiende la física, aquellos que son “materiales” (más bien físicos) que tienen relieves y son verificables y por lo cual todos sabemos que son objetos (o más bien cosas). Y los otros que son objetos domésticos. Los objetos domésticos son aquellos que se diluyen con uno o con otros, aquellos en los que está implicada la sensibilidad. Como la silla de la abuelita. ¿Por qué no botamos la silla? Porque era de la abuelita, uno cuando mira la silla ya no solo ve a la silla, ve a la abuelita. Entonces no podemos botar la silla, pues estaríamos botando a la abuelita y se supone que queremos a nuestra abuelita. Hay un valor sentimental en los objetos domésticos, “algo de uno” que nos hace inseparable de ellos. Por eso el territorio es un objeto doméstico, es el lugar donde uno nació, o decidió vivir, es parte de uno. En este sentido se puede hablar de dos tipos de objetos aparentemente separados, pero cuya distinción no es tal. Hay una argumentación epistemológica que Fernández utiliza para afirmar esto. Pero debido a que toda esta problematización de los objetos, escapa de los objetivos de este trabajo, plantearemos solo las conclusiones. “No hay objetos lejanos, no hay objetos cercanos, sino objetos desde dentro, envolventes, ambientales, y por lo tanto uno mismo forma parte de ese objeto que se disuelve con el resto de la vida porque no tiene límites” (p.15). Lo que quiere decir en términos simples es

8

que hay un mundo, y en ese mundo nosotros estamos envueltos. Ese mundo es emocional y percibido, la distinción entre percepción y sentir (o sentimiento), fue algo que se pensó en la racionalidad científica (el pensamiento cartesiano). Pero es en los sentimientos en donde la realidad logra ser tocada. Esos objetos sentidos y percibidos son nuestro mundo. Por otro lado también revisamos la construcción teórica de Espacio Social de Bourdieu (1989), del cual se puede destacar que es construido de una forma en particular en que los agentes o grupos en él se distribuyen según los principios del capital económico y capital cultural. Dentro de esta argumentación se encuentra el concepto de habitus que viene siendo “un principio generador y unificador de características intrínsecas y relacionales de una posesión en un estilo de vida unitario, es decir, un conjunto unitario de elección de personas, de bienes, de prácticas” (p.14). Ahora el espacio social es simbólico en la medida que las categorías sociales de percepción, diferencias en las prácticas, visión, bienes poseídos terminan constituyendo un lenguaje con signos distintivos, propios de un cierto lugar del espacio social y no de otro. Bajo la lógica de Bourdieu las distancias que se genera en el espacio social es predictiva de afinidades y simpatías de las personas que se ubican en lugares específicos del espacio social. Otro concepto que nos puede servir para intentar comprender el fenómeno que estudiamos es el de Espacio Psico-Colectivo. Este concepto es del mismo autor que habla de los objetos, Fernández (1994). Él plantea que la psicología colectiva entiende que la realidad es un espacio psico-colectivo. El espacio y el tiempo es una sustancia del pensamiento, es un sentir y un percibir, en “donde haya espacio y tiempo hay un acontecimiento” (p.316) y ese acontecimiento es percibido por el Espíritu. El espacio y tiempo se entiende como una entidad psíquica que vive por la comunicación. El espacio y tiempo puede ser un individuo, una casa o un año, una idea o un signo, etc. “Si el Espíritu es Espació, entonces el Centro es un lugar” (p.317), para el autor, del centro del Espacio Psico-colectivo surgen sus coordenadas, pues si hay un centro hay una periferia. En el centro es donde ocurren las cosas y en la periferia donde dejan de ocurrir. Ahora en relación a los conceptos expuestos, podemos problematizar ciertos aspectos que generarían consecuencias específicas en nuestra forma de abordar nuestra investigación. En primer lugar la forma de análisis que nos aporta Fernández con su concepto de objeto, es una mirada comprensiva a la que podemos poner en práctica a la hora de tratar de responder nuestra pregunta de investigación. Nos permite pensar los objetos como algo que forma parte de lo subjetivo y en el cual no hay delimitación alguna con lo personal y corporal. También pone de manifiesto la importancia de la sensibilidad en el análisis de los objetos. El análisis de un objeto es relevante en la medida que hay un valor emocionar puesto en él, por ende ese es un fenómeno psicológico, y también social ya que la carga valorativa está dada por sujetos en interacción tanto con entre ellos como con el objeto. Haciéndonos ver que hay una construcción constante del objeto como de los sujetos que esta puesta en la relación de estos elementos. Sin embargo, a pesar que Fernández plantea que el objeto no es tal, en tanto es un mundo y una realidad, puede reducirse la investigación y el análisis a solo el objeto particular. Impidiéndonos ver cómo está la

9

relación espacial está implicado en la relación de los sujetos con el objeto. Por ello que el siguiente concepto a utilizar es el del Espacio Social, para complementar al de objeto. Este segundo concepto nos ayuda a abordar la problemática de la investigación, en la media que se entiende al espacio social como una construcción que tiene un principio generalizador y unificador entre los agentes que están incluidas en él y que también permite predecir afinidades y simpatías entre los miembros de un lugar del espacio social. También permite abordar simbolismos específicos de un sector del espacio social, además de ver aspecto en común de los agentes de dicho sector. El problema de esta conceptualización está en que al entender el espacio social como algo global, requiere un análisis más acabado de la realidad que se encuentra alrededor de nuestro objeto de estudio, además de poner dos principios (capital económico y capital cultural), que si bien no podemos negar que pueden estar, no parecen ser importantes para el abordaje de nuestra temática de investigación. Por último el Espacio Psico-colectivo al ser un principio ontológico y más general, hace mucho más fácil la aplicación del concepto, además de darle más valor a lo social en nuestra investigación al entender el espacio tiempo como un Espiritu o una Subjetividad. Para finalizar diremos que para efectos de nuestro trabajo abordaremos nuestra problemática desde las conceptualizaciones de Objeto Domesticado, entendiéndolo como aquel objeto al cual se le da un valor emocional y que es un mundo en el que los sujetos están envueltos en él, implicando que los sujetos se sienten y perciben como parte del objeto, como también sienten y perciben al objeto como parte de ellos. Espacio Social entendiéndolo como una realidad construida por los agentes partícipes de ella, en la cual se pueden visualizar características y relaciones unificadoras y comunes, como prácticas, acciones o un lenguaje particular que determinan ciertos aspectos relacionales en los sujetos implicados en el espacio social. Además indicamos que no hablamos del espacio social como la totalidad de la realidad social, sino que dentro de los espacios sociales, analizaremos un espacio social en particular. Por último entenderemos Espacio Psico-colectivo como la realidad Espacio-Tiempo (por ende específica a un contexto particular) que da forma a lo producido por la percepción y sensibilidad del Sujeto o Espíritu.

Marco metodológico. Fundamentación Nuestra investigación fue llevada a cabo a través de la metodología cualitativa, la cual la entendemos como un modo particular de realizar investigación que se enfoca en una problemática y la búsqueda de respuestas a dicha problemática. En palabras de Taylor y Bogdan “lo que se busca es comprender y, para eso, se van a producir datos a partir de la realidad empírica” (1984 p.20). La investigación cualitativa pone especial preocupación en los aspectos de la dimensión intersubjetiva y subjetiva de los fenómenos sociales, de lo que deriva en una

10

comprensión e interpretación de la realidad social a partir de las vivencias de los actores que participan en ella (Fernández, 2006). En relación a los presupuestos ontológicos y epistemológicos que están a la base de la metodología cualitativa, ésta se opone a entender la realidad social como sujeta a leyes anteriores y exteriores a los individuos, como la entiende la racionalidad científica de corte positivista Pérez (2008). La metodología cualitativa más bien plantea que la realidad social como una construcción social (Pipper, 2002) lo que implicaría que dicha realidad está sujeta a las relaciones sociales, o en términos de Hegel, según Pérez (2008) a la Historia Humana. La diferencia sustancial del enfoque socio-construccionista con el enfoque constructivista, es que este último plantea que lo construido es el conocimiento de la realidad y no la realidad misma, como en el socio-construccionismo, manteniendo la idea de anterioridad y exterioridad del positivismo, sólo planteándose como una versión 2.0 de éste (Pipper, 2002). La implicancia de un socio-construccionismo en la metodología cualitativa es que no hay leyes sociales y naturales que determinen a la realidad social, sino que esta es una producción netamente Humana. Una consecuencia derivada de esta posición epistemológica es que la investigación no es una visión representativa de la realidad social, sino que participa en su construcción, en el sentido en que la interpretación de los fenómenos tiene efectos de realidad en el mundo social. Ahora como el conocimiento es del tipo interpretativo, se entiende que éste proviene de una visión particular y en un contexto histórico particular, por ello se habla de una concepción situada del conocimiento (Fernández, 2006). Y debido a la concepción situada del conocimiento es que la metodología cualitativa propone la idea de reflexividad, ya que la investigación siempre es mirada de un una posición y una mirada particular, el investigador cualitativo debe estar constantemente reflexionando no sólo sobre el objeto de estudio sino sobre el proceso de investigación mismo. Por último, y siguiendo con esta lógica de que el conocimiento siempre es situado, es que posicionarse dentro de la investigación cualitativa implica que al escribir los resultado y la investigación misma, esta debe ser narrada en primera persona. Muestra Para efectos de nuestra investigación, la muestra que será utilizada para ella corresponden a los y las jóvenes universitarios/as que juegan normalmente en el Taca-taca de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Específicamente a cuatro estudiantes de carreras de Antropología, Sociología y Psicología. Poniendo especial énfasis en cuatro sujetos particulares que tiene algún grado de importancia para la comunidad taca taquera o que pueden ser buenas fuentes de información para la investigación. Los criterios de elección serán que no hayan mas de dos personas de la misma carrera, para que ninguna carrera se vea sobre-representada; la muestra se dividirá a la mitad por sexo, para darle cabida a ambas visiones sobre el taca; y finalmente se elegirán a dos personas que están en el gremio de jugadores y dos que no estén en dicho grupo, esto es ya que consideramos que la gente del gremio puede aportará, por su antigüedad, mucha información relevante, pero el trabajo no es sobre ellos.

11

Específicamente en la producción de datos nos valdremos de la entrevista cualitativa en profundidad. Para comprender lo que se entenderá por entrevista en profundidad recurriremos a Taylor y Bogdan (1987), quienes la definen como encuentros entre los investigadores y los informantes de manera reiterada y en persona, lo cual permite a los investigadores comprender las percepciones que los informantes tienen sobre las experiencias o situaciones. Esta entrevista será de índole semi-estructurada, para darle al sujeto la libertad de expresar su opinión, pero con un cierto orden en las preguntas para guiar al entrevistador. La ventaja de la entrevista semi-estructurada es que al no ser estandarizada, hay mayor probabilidad de que el sujeto exprese su punto de vista de forma más abierta y con menos presión. Debido a su forma flexible y dinámica, y también porque se basa en la forma d conversación entre iguales. Ahora debido a que los investigadores somos partes del sujeto de estudio, es que también utilizaremos la Auto-etnografía como técnica de producción de datos, de manera de enriquecer más la investigación. La auto-etnografía la entendemos como una práctica analítica y creativa que a través de narrativas autobiográficas e investigativas se pretende conectar lo personal del investigador con las experiencias culturales (Feliu, 2007). En la auto-etnografía se parte de la base de que “una vida individual puede dar cuenta delos contextos en los que vive la persona en cuestión, así como de las épocas históricas que recorre a lo largo de su existencia” (Ferraroti en Blanco, 2012 p.170). En términos metodológicos la auto-etnografía, corresponde a una observación participante, complementada con entrevistas, conversaciones y encuentros, de la cual van surgiendo preguntas y respuestas que guían la recolección de datos de los actores implicados en la investigación. La principal diferencia con otras formas de investigación cualitativa es que la auto-etnografía incluye la experiencia emocional de los investigadores en la producción de datos. La importancia de la auto-etnografía como técnica innovadora es que se relata en primera persona y al considerarse la experiencia emocional dentro de la investigación, abre los más campos de interpretación.

Análisis

En este apartado expondremos el producto del análisis de contenido aplicado a las entrevistas realizadas. A medida que vayamos desarrollando las categorías, también iremos comentando las citas, para afirmar y contrastar lo expuesto, desde nuestro punto de vista. Pues como mencionamos anteriormente, nosotros también somos jugadores de taca-taca y por ello también tenemos algo que decir desde nuestro propio relato autoetnográfico. Por otro lado, es importante mencionar que las categorías tienen una estrecha relación entre sí,debido a que el análisis es aplicado tanto verticalmente, como horizontal. Por ende a medida que se vaya exponiendo el análisis, también se irán especificando las relaciones que tienen las categorias unas con otras, con la intención de que el lector no pierda el hilo del relato.

12

Las categorías que se han desprendido del análisis y que nos ayudan a responder en alguna medida la pregunta son básicamente cuatro: “El Taca es”, “Consecuencias relacionales del taca-taca”, “Los jugadores de taca-taca” y “Otros aspectos relacionados con el taca-taca”. Explicaremos cada categoría a medida que expongamos el análisis.

1. “El Taca es”.

Esta categoría hace referencia a la significación o definición que los sujetos construyen respecto al taca-taca. Implica diferentes niveles de comprensión de lo que los sujetos entienden por taca-taca. Por un lado se puede hablar del taca-taca como el objeto que es la mesa de juegos, por otro lado se puede hacer referencia a la actividad realizada por individuos, que seria el juego, y en otro plano se puede hablar desde un nivel más abstracto y relacional, que puede incluir o no, los niveles anteriores mencionados, que vendría siendo el espacio del taca-taca. También está incluido un nivel

Para distinguir estos niveles, hemos preferido poner los codigos como subtítulos, con el objetivo de que la lectura del análisis sea más ameno.

Pa mi es como una persona, como un amigo que se respeta:

En ésta cita se está hablando del taca -taca desde un nivel de objeto, es decir la mesa de juegos.

“si po, pa mí es como una persona, como que siento que lo personificamos caleta, como que si está sucio hay que limpiarlo, si tiene pelo hay que sacarlo, no se po, no podi doblarle las cositas porque hay que tratarlo con cuidado, no podi hablar mal de él tampoco. Eso! no podi hablar mal del taca-taca. Entonces como igual, terrible personificable. Y representa un momento bacan cuando jugai...como que te haci cargo del taca, totalmente, como cuando el otro día nos trataron de echar fue como: no pueden hacerle esto al taca . Fue como: “el taca es nuestro amigo y respétenlo”.No pueden hacerle esto al taca”

En esta cita se puede visualizar el carácter personificable que adquiere la mesa de juego del taca-taca. El taca-taca puede ser tratado como una persona, pero no cualquier persona, sino como una persona cercana, como aparece en la cita, como un “amigo”. El objeto adquiere un carácter de respeto, no se puede hablar mal del taca-taca, como no se puede hablar mal de alguien apreciado por uno. También, al ser catalogado como persona, implica que no se le puede hacer algún tipo de daño, merece ser cuidado y tratado con respeto. Sin embargo, es importante remarcar que la palabra “amigo” en la cita fue ocupada metafóricamente para dar cuenta del carácter protector que tienen los jugadores de taca-taca con el objeto mismo.

Desde nuestra experiencia como jugadores, podemos decir que en cierta medida esto es bastante correcto, efectivamente el objeto adquiere una importancia relevante para nosotros los jugadores. Por ello, es necesaria la mantención del taca-taca y el cuidado de este.

13

Sobre la cuestión del respeto que adquiere el taca-taca, volveremos constantemente a medida que vamos exponiendo el análisis.

El taca es un deporte:

Esta cita hace referencia al nivel de actividad que es el juego del taca-taca

“C: y el taca como actividad. Qué es para ti?

S:Es un deporte, un deporte con todo lo que conlleva. Hay compañerismo, hay mejorías, hay lo que es desafíos personales, hay también torneos. A pesar de que el taca taca no se define como un deporte, tiene todas esas lógicas, de querer mejorar, como una competencia sana, en ese sentido. De querer mejorar en relación a los demás, porque al final toda la media de nivel, por decirlo así, es una cuestión social. Siempre que queri mejorar es mejorar en comparación a los demás porque vas jugando todo el rato con los demás, conversando y todo, pero también tratando de mejorar.

C: porque crees tu que el taca por lo general no es tratado como un deporte.

S: no lo sé, es difícil la pregunta porque habría que remontarse al imaginario social o cultural de los individuos, qué es un deporte y qué no para ellos. Pero pa mi en la facultad pocos lo toman como un deporte, como algo tan serio, porque tradicionalmente no lo es. Su estatus tradicional o general lo ubica como un punto de distracción más que otra cosas. Para unos si el taca no está, da lo mismo. Para otros como nosotros es un punto de encuentro y a la vez un deporte que se cultiva. Entonces no sé porque para ellos no lo sería, y simplemente yo creo que es por la tradición que abarca el tacataca o el pimpón como en estos espacios universitarios y de estudios, como simple distensión.”

El taca-taca tiene un carácter de deporte para el entrevistado, ya que tiene una serie de características y lógicas que estarían incluidas dentro de lo que se podría entender por deporte, como la competencia, los desafíos y los torneos. Al ser caracterizado como deporte, aparentemente toma un valor más serio la actividad del juego. No solo es diversión, sino que es compromiso. Se puede interpretar que al ser llamado el taca-taca, un deporte, adquiere un status más elevado que un simple juego, denotando la importancia que tiene la actividad para los jugadores y además mostrando una intencionalidad que es la de elevar el taca-taca por sobre la actividad de distensión.

Desde nuestra experiencia, podemos ver que para muchos jugadores, el taca-taca adquiere este carácter de status, sin embargo para otros, la diversión es una característica más relevante, por lo que la definición de taca-taca como deporte es más difícil de realizar.

El taca es un espacio de actividad, un espacio de encuentro, un espacio de socialización:

Este código está asociado a dos citas del mismo entrevistador.

14

“el taca simboliza actividad, volviendo un poco a la respuesta que te daba, es que está con gente. Si no lo es, es solo una mesa con cierto diseño raro nomás . Esa es la gracia, un espacio de encuentro se constituye donde hay gente y en el último tiempo es casi imposible ver el taca sin gente. Se esta volviendo en un espacio de actividad de movimiento de personas. Es un espacio en sí mismo, pero no por eso no es parte de otro espacio. Es un espacio en sí mismo con sus propias lógicas. Logra juntar cabros que en la cotidianidad o que otros espacios no logran juntar. Pero esos cabros no están abstraídos de las demás. Son cabros de la facso, son cabros de las carreras de la facso por lo cual las cosas que discuten o las cosas que llegan a conversar no son abstraídas de esa realidad.”

“el tacataca vendría a ser para mi uno de mis espacios. Uno de mis espacios que hace ese rol de esa socialización o de yo con lo que se denominaría en términos abstractos que es la facso. Un lugar concreto en donde me desenvuelvo. Asi como te decía yo, los tiempos de recreo, pero en los tiempos de recreo yo no estoy en el hall o en los pasillos con mis compañeros, estoy en el taca. En los ratos libres o cuando estoy haciendo un trabajo en la biblioteca o en los computadores, me distraigo y voy a darme una vuelta al taca. Así como yo también estoy en un colectivo que se llama La Laucha, pa mí es un espacio de conexión y el taca vendría a ser otro espacio de conexión, el que siento como propio y a la vez me socializa con lo que es la facso”

En estas dos citas se hace referencia al nivel de espacio que adquiere el taca. De estas citas se pueden desprender distintos aspectos interesantes. En primer lugar, el taca-taca es un espacio que está marcado por la gente, es decir , la gente que juega taca-taca es la que constituye al espacio. El objeto por sí solo no alcanza a reunir las características con las cuales podría denominarse como un espacio. Por otro lado, el taca-taca es un espacio en sí mismo, pero que está incluido en otro espacio más grande que es la FACSO. También se resalta en la cita que el taca-taca logra cumplir objetivos que otros espacios dentro de la facultad no cumple, por lo que el taca-taca no es cualquier espacio, sino que está supeditado a las consecuencias que genera. El taca-taca es un espacio de encuentro, un espacio de actividad, es un espacio que conecta a los individuos con la facultad y lo que es más interesante, un espacio de socialización. Sobre este último aspecto volveremos luego en las siguientes categorías.

El taca es una estrategia política para potenciar la organización estudiantil

“El taca-taca pa mí igual era una estrategia de reunir gente, generar un espacio más en la facultad, generar un espacio más en la facultad un espacio que estaba muerto en ese tiempo. Generar ruido en la facultad, que se supiera que había gente ahí, esa era la estrategia de que hubiera un taca taca”

Probablemente este sea el punto del apartado que más nos sorprendió, y es que a través de la cita que hemos mostrado, se acepta que la adquisición del taca-taca nunca respondió tan sólo a las ganas de un grupo de muchachos (del cual formábamos parte) que gastaban su tiempo jugando

15

taca, sino que se enmarcaba en una estrategia mediante la que se intentaba revitalizar y lograr el empoderamiento de la facultad por parte de los estudiantes. El taca venía a ser un instrumento (quizas uno mas) para que el alumnado se hiciera sentir en aquellos espacios “muertos”, aquellos espacios abandonados. Cabe señalar que la idea y gestiones para adquirir el taca se enmarcan en el año 2012, año posterior a una de las movilizaciones estudiantiles más importantes del último tiempo. El centro de estudiantes del año 2012 quizás buscaba recuperar los espacios abandonados por el desgaste de la movilización del año anterior, buscaba fortalecer la territorialidad (recuperarla) y regenerar el sentido de comunidad perdido. Todo esto para poder reorganizar a la facultad en aras de una futura movilización.

Por nuestra parte, en esos tiempos nos aliamos con el centro de estudiantes de psicología para poder adquirir el taca-taca, aprovechando que dos de nuestros compañeros de juego ocupaban cargos allí. Esto nos permite entender por qué el taca no escapó de la estrategia del centro de alumnos de turno.

La intención de la estrategia se vislumbra en la siguiente cita:

“Como que uno igual siente que es una wea que se tiene que cuidar, un espacio valioso, y que aparte le costó a toda la carrera, o sea por algo hicimos tallarinatas, o sea igual la cosa no es sólo un objeto sino que es el fruto del esfuerzo de la carrera para mantenerse viva a sí misma”. Esta cita habla de dos cosas. En primer lugar, el esfuerzo de comprar un taca fue de toda la carrera, pero en el sentido monetario. El dinero para comprar el taca era el del centro de estudiantes de psicología, el cual era de carácter abierto e intentaba hacer que todos los estudiantes fueran parte de las decisiones de la organización, que la carrera se organizará. Las tallarinatas y todos los esfuerzos que se hicieron fueron por parte del centro de estudiantes de psicología, por lo que implicaba a la carrera en lo que refiere a la inversión de sus recursos para algo que le fuese provechoso. En segundo lugar, el lograr que la carrera se mantuviese viva se refiere a que hubiese comunidad, diálogo y discusión dentro de la carrera, que hubiese comunidad, que los alumnos entablaran relaciones con compañeros de distintos cursos y no solo fueran a la universidad a clases.

El objetivo de esta estrategia se cristaliza en esta cita:

“Porque yo creo que psicología es la carrera más solitaria después de educación obviamente, como en la facultad po, como, conocer nueva gente, poder conversar, y que luego esas relaciones se tradujeran, pa nosotros por lo menos, en una acción concreta, no se po, que los cursos pudieran unirse cuando tienen dramas, cuando quieren pelear petitorio, cuando hay marchas, cuando hay asambleas, poder hacer asambleas juntos, cosas así. Que igual yo creo que no se cumplió ni cagando, como que con un torneo ni cagando haci esas cosas, pero igual es un proceso largo, que quizá el taca puede utilizarse pa acelerar esos procesos, pero igual es cosa de disposición”. El conocer gente nueva, que conversaran y se relacionaran no era porque sí. La gracia de ello era que se pudiera cristalizar en un fortalecimiento de la organización estudiantil de la carrera. Según esto, la carrera de psicología es la más aislada o con menos vínculos al interior de la facultad (al menos con otras carreras), por tanto la estrategia se enfocó en fortalecer

16

(al menos) los lazos entre los cursos de psicología. Esto era un primer paso para llegar a fortalecer la política estudiantil a nivel de carrera en distintas instancias, ya sea en problemas de los cursos (y que estos no se sintieran solos contra la facultad), en levantar y pelear un petitorio, marchas etc. Al parecer, el taca sigue siendo parte de esta estrategia, en el sentido de que se reconoce que no era una estrategia a corto plazo y que el taca era una herramienta para cumplir los objetivos.

Insistimos en la sorpresa que este punto nos causó, y es que hasta hace poco creíamos que el taca estaba libre de intervenciones políticas y que el interés de comprar un taca era por las ganas de jugar y compartir nuestra pasión con otros.

2.Consecuencias relacionales del taca-taca.

Esta categoría está relacionada con las efectos que produce el taca-taca en la facultad, tanto para los jugadores, como para las relaciones sociales de facultad. Se mencionaron diferentes consecuencias beneficiosas que permite el taca-taca, como también efectos inesperados y negativos de él. Al igual que la categoría anterior, ha medida que se vaya exponiendo el asunto, se irán relacionando el análisis de las citas con el de las otras.

A. El taca genera comunidad:

A esta subcategoría están asociadas la citas que mencionan el efecto de generar comunidad que produce el taca-taca.

El taca es un espacio muy bacán, genera comunidad

“¿el taca? La vida misma! Ahh! Naa! Es un espacio muy bacán en caleta de sentidos. Primero, pa mí lo más importante del taca es que genera comunidad. Que es un espacio donde tú te podi recrear, donde lo pasai bien, donde te gusta el juego mismo. Pero más allá del juego esta como esas relaciones que podi entablar con la gente, que podi conocer nuevas personas, es como una entretención en común que puede generar cosas más allá que solamente lo que tiene que ver con el objeto que es el tacataca.”

En la cita se mencionan algunas características que tiene el taca-taca y que lo hacen un espacio que genera comunidad, como la entretención en común, la posibilidad de conocer gente, las relaciones que se pueden producir. Es importante hacer notar que todas estas características, están más allá del objeto mismo, por lo que podemos interpretar, que nos volvemos a encontrar con la idea de que el taca está constituido principalmente por los jugadores y no por el objeto mismo.

El taca-taca un aporte al espacio de comunidad

“con respecto al tema de los aularios es muy positivo que el taca se mantenga en la facso, porque los mismo mechones que llegan, al menos los de mi carrera, como que se sumaron al tiro a las dinámicas del tacataca y así conocí a muchos. Entonces no sé po, pueden estar en los aularios, y

17

yo misma cuando he tenido clases en los aularios he vuelto a la facso pa jugar tacataca. Entonces es como un aporte al espacio de comunidad. Y claramente si lo sacan de ahí, si le ponen color, afectaría a una parte de ese espacio de comunidad, que si bien no gira en torno al tacataca, el taca es como una parte importante de ese espacio.”

Acá se puede ver una consecuencia bién específica de lo que produce el taca-taca en los estudiantes de FACSO. Para contextualizar, debemos mencionar que antes del 2013, los estudiantes de FACSO solo tenían clases en aquella facultad, por lo que solían estar en un constante contacto entre alumnos. Cuando aparecen los aularios, muchas de las cátedras comienzan a impartirse es ese lugar, lo que tiene como efecto que los estudiantes se distribuyan por el campus Juan Gómez Milla de la Universidad de Chile. Eso ha ido deteriorando las relaciones sociales que se construyen en la facultad, pero que sin embargo con el taca-taca, hay cierta resistencia, ya que el taca-taca al encontrarse en FACSO, obliga a los jugadores a emigrar siempre que quieran jugar, hacia a la facultad. En este sentido y como se plantea en la cita, el taca-taca ayuda a mantener el espacio comunitario de la facultad, que si bien como es mencionado, no gira en torno al taca-taca.

El efecto del taca es positivo, logra generar comunidad

“ yo creo que su efecto ha sido positivo, solamente positivo en el sentido de que, lo mismo que te decía yo, logra conectar a gente que no se conectaba por otras vías . Por ejemplo, incluso podi conectar gente en el taca,de una manera que no sea por esa conexión política en una asamblea que incluso a veces solo se conectan a discutir. En el taca se juntan a practicar un deporte, entonces ha logrado como generar comunidad y eso. Logra generar comunidad y por ejemplo ahora ya, yo con la Kathy o con la Chica estamos coincidiendo incluso en las pegas políticas y llegamos a las pegas políticas desde el taca. Generar comunidad siempre es positivo a mi gusto en una sociedad donde se generan individualidades. Entonces el taca solo ha tenido efectos positivos a nivel de lazos sociales”

En esta cita, lo más importante que se puede mencionar, para no repetir algunos aspectos que están en las otras citas, es que se especifica más explícitamente el componente valorativo del aporte del taca-taca al generar comunidad. El taca-taca es positivo y generar comunidad también es positivo, ya que la sociedad suele generar solo individualidades. Además se puede interpretar que el taca no tiene fines políticos explícitamente, por lo menos deducibles en esta cita, sin embargo también aporta al aspecto político de la facultad, pues al generar comunidad también se van reafirmando otros aspectos, como los políticos, entre los jugadores de taca-taca.

B. El taca-taca produce competitividad

A esta subcategoría están asociadas aquellas citan que mencionan la competitividad como un efecto que produciría el taca en las relaciones de los jugadores.

El taca genera una competitividad sana

18

“Es como ¿minifutbol? No sé cómo explicarlo, futbol de mesa que tiene sus técnicas sus reglas, su dinámica. Ahí hay una cuestión que me parece super interesante, que es como que el taca también genera competitividad. Pero es una competitividad muy sana , es distinto a mi parecer a otros deportes, si es que se le puede llamar deporte. Es muy positivo esa competitividad que genera, es piola es tranqui, es como muy en la buena onda. No se si se puede generar en otro tipo de juego.

L: ¿y porque es buena onda la competitividad? ¿Por qué es asi?

G: Porque igual uno se motiva, con aprender nuevas técnicas, mejorar tu mismo en el tacataca. Pero yo creo que va muy ligado con lo que te decía antes, al tema de que genera comunidad. Ese factor hace que esa competitividad, no sea como lo más importante cuando tu estay jugando tacataca, sino que es el compartir con las personas. Por eso es que esa competitividad, creo yo, se queda en segundo plano. Por eso es como piola, entretenida.”

Vas tratando de mejorar en relación a otros

“S:Es un deporte , un deporte con todo lo que conlleva. Hay compañerismo, hay mejorías, hay lo que es desafíos personales, hay también torneos. A pesar de que el taca taca no se define como un deporte, tiene todas esas lógicas, de querer mejorar, como una competencia sana, en ese sentido. De querer mejorar en relación a los demás, porque al final toda la media de nivel, por decirlo así, es una cuestión social. Siempre que queri mejorar es mejorar en comparación a los demás porque vas jugando todo el rato con los demás, conversando y todo, pero también tratando de mejorar.”

En las dos citas anteriores se explicita que el taca genera competitividad, y que valorativamente, es una competitividad sana, pero en sentidos distintos. En la primera, la competitividad no está relacionada con los otros, sino que tiene ver con un mejorar en relación a uno mismo. En cambio en la segunda cita, la competitividad está relacionada con mejorar las habilidades en relación a otros. Desde nuestra experiencia, éstas dos formas de ver la competitividad son bastante visibles, algunos jugadores suelen medirse en relación a otros, en cambio hay otros que tienen como objetivo mejorar sus habilidades sin importar cómo va el resto. Lo interesante de ver, es que la competitividad está relacionado con las mejoras de los jugadores, es decir con la competencia en el sentido de habilidades propias de los individuos. Como plantea el Profesor Molina en algunos de sus cursos, la competencia tiene que ver con eso y no con la versión mercantil que se tiene en la actualidad, que vendría siendo la idea de ganar a toda costa.

C. Nuestros amigos se enojaron caleta:

Esta subcategoría es un efecto negativo que nos encontramos en lo que incluye las relaciones afectadas por el taca-taca. Tiene que ver con una situación de conflicto entre relaciones ya establecidas entre jugadores y sus amigos ajenos al taca-taca, en la que se vieron deterioradas por la práctica del juego.

“G: ¿Cómo ha afectado el taca en tus relaciones sociales con la gente de la facultad?

19

J: nuestros amigos se enojaron caleta , cuando partimos jugando con la Kathy, si po. Porque con la Kathy partimos jugando con nuestros amigos, la wea es que después nos entusiasmamos más que los demás, y ya no querían jugar con nosotras y dejaron de jugar. Y nosotras seguimos jugando, y nosotras, con la Kathy, no íbamos a cosas por jugar taca-taca. No almorzábamos con ellos, almorzábamos acá en el taca-taca, entonces igual en un momento afectó caleta, igual fue cuatico.”

En la cita se mencionan varios aspectos con los cuales se puede hipotetizar ciertas causas del deterioramiento de las relaciones. Primero se especifica que las jugadoras comenzaron jugando con sus amigos, pero que luego dejaron de hacerlo. Probablemente esto sucedió, porque para algunos jugadores el taca-taca comienza adquirir tintes más serios que para otros que lo miran como entretención. También se menciona que por jugar taca-taca dejaron de almorzar y tener ciertas actividades con sus amigos.

3.Los Jugadores de taca-taca

En esta categoría alude a los estudiantes que participan en alguna medida del juego del taca-taca, pero que tienen diferencias a nivel de relevancia que le dan al juego.

Hay gente que se lo toma en serio y otros que no se lo toman así.

“Y el conflicto que veo yo, se empieza a generar una vez que se genera la comunidad de gente que practica el taca como deporte, que se lo toma en serio, que se empieza a establecer confianza con cabros que llegan a jugar y no se lo toman así. Como que hay hay un conflicto, estay jugando con un weón que le da lo mismo el taca que lo ocupa como recreación o simplemente porque le dio la weá y quería jugar contra a ellos que si se lo toman en serio. Pa ambos lados es como raros, ver a weones que se lo toman tan a pecho o saquen jugadas, como pa nosotros es raro ver weones que no se lo toman en serio porque no sé, como que llegan a ser burlescos a veces o simplemente no son tan buenos y es fome jugar contra ellos.”

En la cita hay varios elementos que son importantes de destacar. El primero es que existen dos tipos de jugadores de taca-taca, los que “se lo toman en serio” y “los que no”. Es relevante enfatizar que el entrevistado agrega que los jugadores de taca-taca que se toman en serio el juego, no lo toman en serio de cualquier forma, si no que lo elevan a la categoría de deporte. Por otro lado, los jugadores que no se lo toman en serio, ven el taca-taca como simple recreación. Y en la relación o interacción de estos dos tipos de jugadores se generaría un conflicto, en que cada tipo de jugador mira al otro como algo raro. Por lo demás el entrevistado agrega que los jugadores que juegan taca-taca y no se lo toman en serio son malos para el juego y por ello es fome jugar con ellos. También se menciona que los jugadores que no se toman en serio el taca-taca a veces son burlescos con los que sí lo hacen, sin embargo desde nuestra experiencia como jugadores podemos decir que está actitud proviene de los dos lados.. Se puede inferir que los jugadores que se lo toman en serio el juego, son más constantes y por ello tienen un rendimiento mayor que los jugadores que no se lo toman en serio. Desde nuestra experiencia podemos decir que efectivamente hay cierto roce entre estos dos tipos de jugadores, pero no llega alcanzar un

20

nivel de conflicto mayor. También podemos decir que ser un mal jugador no implica que no se tome en serio el juego, pues la mayoría de los jugadores de taca-taca parten con un nivel bajo, pero debido a su constancia mejoran en el juego.

4.Otros aspectos relacionados con el taca-taca.

Esta categoría hace referencia a algunos aspectos que encontramos en relación al taca-taca, pero que debido a su nivel de diferenciación con las otras categorías, preferimos no clasificarlas.

No respetó a la gente propia del espacio:

“De hecho una vez pasa que llegaron unos locos fuera de la facultad y le sacaron las gomitas y a mi igual me enojo la wea, porque ya, está bien si no queri jugar con las reglas, igual estay en tu libertad, pero ya en modificar tú el taca, no me pareció correcto porque el loco era de un espacio ajeno, no respeto a la gente propia del espacio”

El taca es nuestro amigo, respetenlo

“...como que te haci cargo del taca, totalmente, como cuando el otro día nos trataron de echar fue como: no pueden hacerle esto al taca . Fue como: el taca es nuestro amigo y respétenlo.No

pueden acerle eso al taca”den hacer esto al taca”La importancia de estas dos citas, radica en que se menciona un aspecto que es importante para los jugadores de taca-taca, que es el respeto que el taca merece. En la citas se pueden ver dos niveles en los que se justifica, en la primera tiene relación a que el taca-taca como juego y como objeto debe ser respetado, porque los jugadores de taca merecen respeto, en cambio en la segunda cita tiene que ver con que el taca-taca como un objeto personificable,merece respeto. En la segunda se puede inferir que hay incluido un componente más emocional y en completa relación con el objeto mismo.

También otro aspecto donde se puede visualizar el respeto, es en la caracterización de el taca-taca como deporte. Pues al ser considerado como un deporte, sube de estatus y con ello se justifica un respeto a nivel disciplinar.

Esos cabros tienen que socializarse en todo lo que es ésta comunidad.

“ La gente que ya está constituida en el espacio del taca, agarra nuevos cabros, Yo no veo muchos conflictos, pero si esos cabros tienen que socializarse en todo lo que es ésta comunidad . Por ejemplo los cabros mechones. Llegaron como cabros motivaos a establecer sus propias reglas y sus propias tallas, como que nosotros igual les dijimos “no cabros, la wea aquí es asi” cachai?.”

“Cuando yo llegue igual jugaba con goles de al medio y toda la cuestión. Me dijeron que no jugaba con las reglas, que no era así la wea, leí el reglamento pal primer torneo que se hizo a nivel facultad y puta lo encontré bueno po. Encontré que como que igual tenía razón la wea, me explicaron los motivos e igual tiene su razón. Entonces como que al final dije “ya, igual están buenas”. Y empecé a puro practicar. Empecé a hacer amistad con los locos, y al final como, al

21

final del primer torneo, como que ya me incluyeron al grupo de Facebook o lo que sea, pero más que mal, un reconocimiento. Hueón empezaba a llamarse por el nombre, empezar a darte cuenta de quienes son los que en verdad juegan. Y ahí pa la organización del segundo torneo, dijimos “ya cabros, hagamos el segundo torneo” y ellos contaban conmigo y yo con ellos, porque ya habia un lazo paralelo establecido.”

“no po, esa pregunta se entrelaza con cualquier concepto de socialización de cualquier cabro mechón que viene, incluso el cabro mechon ve como funciona la asamblea ve como funciona el curso, ve como va funcionando varias weas. Entonces en primero es muy difícil que empiece a surgir un grupo que vaya en contra de toda esa wea, cuando empiezan a surgir grupos críticos empieza a ser como en segundo. Los sentires comienzan en primero, pero las criticas en segundo. Por el hecho de primero conocer hacia dónde estay llegando. En ese sentido lo que pasa con el taca también está pasando en la vida de el en todos los ámbitos de la facultadas.”

En estas citas se reconoce un punto de suma importancia: nadie llega sabiendo jugar taca, o al menos no de la forma en que se juega en FACSO. Pareciera ser que para jugar taca en FACSO es necesario pasar un proceso de conocimiento, adquisición y aplicación de las reglas de juego. No basta con llegar al taca y agarrar las perillas y pegarle al balón. Aunque un nuevo jugador tenga o quiera implantar una nueva forma de juego, hay un grupo de jugadores que ha estado más tiempo, que tiene una forma correcta de jugar y debe someterse a eso, aprender las dinámicas de juego y relacionarse bajo sus condiciones de juego. Se habla de socializarse debido a que refiere a una forma de establecer una relación social entorno a un juego, una relación con dinámicas propias que son, en un principio al menos, bastante rígidas. Pareciera ser que esto también aplica a otras instancias de la facultad.

Si bien esto parece ser duro (hasta traumatico), una vez que el jugador asimila las reglas ya es tratado como uno más en el taca. Esto se debe a que ya no hay que enseñarle lo basico, a que ya habla el mismo lenguaje que los jugadores más antiguos, dando paso a un lazo mas intimo. Por otro lado, pareciera ser que el carácter de nuevo o mechón facilita las cosas en este proceso. Se duda que un jugador nuevo venga a jugar taca de una forma diferente, organice a todos los mechones o nuevos que quieran jugar taca y se impongan. pareciera ser que no pueden escapar a las primeras críticas y el moldeamiento de su juego de taca.

Debemos reconocer que esta es una dinámica que nosotros perpetuamos. es un proceso que inicia al normando todo aquello que en una persona nueva se diferente del modelo ya construido de reglas. solo una vez que un nuevo jugador ha adquirido la “correcta forma de jugar” y la ha aplicado, puede permitirse cuestionar y contribuir al cuerpo de normas ya construido. También es necesario que reconozcamos que es un proceso normativo, pero necesario para poder jugar y relacionarse en un lenguaje común entre jugadores, pero sin duda esto contribuye a mantener cierta forma de hacer las cosas.

22

Discusión

Al relacionar los resultados que hemos obtenido en las entrevistas con los conceptos teóricos que hemos propuesto como herramientas para abordar nuestra pregunta de investigación, hemos notado que efectivamente hay una cierta concordancia entre lo expuesto en el análisis y algunas características de la teoría. Para desarrollar esto primero partiremos desarrollando el argumento del taca-taca como objeto domesticado y luego proseguiremos con análisis a nivel espacial del taca-taca, para luego hacer algunas aproximaciones a nuestra respuesta de investigación .

En el desarrollo del análisis observamos que existe un nivel de comprensión del fenómeno del taca-taca que hace referencia al objeto, que vendría siendo la mesa de juego. Algunos jugadores de taca-taca, en su relación con él, impregnan de emociones y sentimiento al objeto. Esto se puede notar cuando los entrevistados manifiestan el carácter personificable que adquiere la mesa del taca-taca, en la que la relación con ella adquiere ciertas similitudes con las relaciones de amistad o de aprecio de personas, el taca-taca merece cuidado y respeto. Desde el punto de vista de Fernández (2003), esto concuerda con su caracterización del objeto domesticado, en el cual, en él está implicada la sensibilidad. El taca-taca al ser personificable, adquiere ese carácter sensible. Por ello no se puede hablar mal del taca-taca, porque le están dando un carácter negativo a algo que es apreciado por nosotros los jugadores. Es decir, nos sensibilizamos en relación al objeto del taca-taca, pero no solo con él, sino que también con el espacio y el juego.Dañar el taca, hablar mal de él, o modificarlo implica una falta de respeto hacia los jugadores “De hecho una vez pasó que llegaron unos locos fuera de la facultad y le sacaron las gomitas y a mi igual me enojo la wea, porque ya, está bien si no queri jugar con las reglas, igual estay en tu libertad, pero ya en modificar tú el taca no me pareció correcto porque el loco era de un espacio ajeno, no respeto a la gente propia del espacio”.Aquí es donde consideramos que adquiere sentido la idea de Fernández (2006) de que los objetos domésticos son aquellos que se diluyen con uno,es decir, no hay límite definido entre los sujetos y los objetos domésticos.

23

Ahora, como no habría un límite definido, sino más bien difuso entre los jugadores y el taca-taca, desde el punto de vista de Fernández, nos resulta completamente comprensible que el taca-taca deba ser respetado, ya que no es tan solo un objeto que está ahí, sino que además tiene elementos subjetivos de los jugadores mezclados con él. Por tanto un daño al taca no es sólo pérdida de la funcionalidad de juego, sino que es un daño a la subjetividad de los jugadores, al menos de los más constantes. Sin embargo hay que hacer una distinción, la mayoría de los entrevistados hicieron hincapié en que lo que verdaderamente constituye al taca-taca, son los jugadores y las actividades que se realizan en el espacio y no el objeto mismo. El taca-taca sin los jugadores no es más que un tipo distinto de mesa. Por ello, nosotros podemos decir que los jugadores estarían diluidos más bien en el espacio psico-colectivo que es el taca-taca y no con el objeto mismo. Con esto se abre el otro nivel de discusión que es el reverente al taca-taca como espacio psico-colectivo y social.

Según el carácter simbólico que adquiere el espacio social, usando la concepción teórica de Bourdieu (1989), este adquiere un lenguaje distintivo, propio de una parte específica del espacio social. Si planteamos que el espacio psico-colectivo que se construye alrededor del taca-taca está dentro de un espacio social más amplio, podríamos decir que las reglas que adquiere el taca-taca son un lenguaje específico de un espacio social que es la Facultad de Ciencias Sociales.El taca-taca tendría un habitus, en sentido Bourdieuano, “un principio generador y unificador de características intrínsecas y relacionales de una posesión en un estilo de vida unitario” (p.14). Por otro lado, las afirmaciones de los entrevistados en donde concuerdan en que el taca-taca no es nada sin los jugadores porque este implica actividad, se ajustan a la concepción de espacio psico-colectivo de Fernández (1994) quien señala que “donde haya espacio y tiempo hay un acontecimiento” (p.316), y el juego de taca-taca es un acontecimiento, es algo que está sucediendo, y ese algo que sucede es lo que constituye al espacio psico-colectivo. No hay ninguna duda que para los jugadores de taca-taca: el taca-taca se constituye como un espacio social, pues tiene reglas, tiene un lenguaje y tiene actividad y acontecimiento que ponen de manifiesto que esta sucediendo algo. Todo esto se condice con la definición que hemos dado de espacio social en el marco teórico anteriormente expuesto, en el cual planteamos al espacio social como “una realidad construida por los agentes partícipes de ella, en la cual se pueden visualizar características y relaciones unificadoras y comunes, como prácticas, acciones o un lenguaje particular que determinan ciertos aspectos relacionales en los sujetos”. Es por ello que el taca-taca “no es nada sin los jugadores”, pues esa realidad que es el taca-taca, está siendo constantemente construida por lo practicantes del juego, a través de su actividad colectiva y su lenguaje, y que al fin de cuentas, termina determinando también a las relaciones sociales de los sujetos jugadores.

Para finalizar, con respecto a nuestra pregunta de investigación, el taca-taca en su constitución de objeto y principalmente de espacio psico-colectivo y social, está moldeando, afectando y produciendo las relaciones sociales de los jugadores. ¿Cómo lo hace? a través de las instancias que se van generando en el juego, pues dado su constitución, promueve el establecimiento de nuevas relaciones. Como es en primera instancia un espacio de diversión, genera un ambiente

24

grato y al ser un juego de parejas, genera lazos de compañerismo. Además al ser un juego cara a cara, a diferencia del ping pong que tiene un distancia más larga entre jugadores, permite la comunicación entre contrincantes más fácilmente. Por todo esto es que está más que claro que el taca-taca genera instancias que otros espacios de la facultad no logran hacer con tanta facilidad. Además el taca-taca al ser un juego con reglas, que normalmente no las tiene, debe ser socializado y al socializarse implica comunicación .Y con ello, aporta a generar comunidad.

Conclusiones

En este apartado pretendemos dar una aproximación a la respuesta de nuestra pregunta de investigación, que fue ¿Qué es el taca-taca, en su construcción como Objeto Domesticado y en su configuración de Espacio Psico-colectivo y social, para los jugadores de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y cómo afecta en sus las relaciones sociales?

Con respecto a dicha pregunta, el taca-taca en su constitución de objeto domesticado y principalmente de espacio psico-colectivo no es tan solo una mesa con perillas y jugadores que se giran para golpear una pelota y meterla en un arco de metal, sino que incorpora al objeto material, la actividad, los jugadores, su subjetividad, y las relaciones sociales que se establecen a partir de jugar taca. A partir de lo anterior, podemos concebir al taca como un espacio donde lo físico es necesario, pero no suficiente. los resultados que hemos obtenido no tendrían lugar si el taca estuviese en otro lugar, y con esto nos referimos a que el taca estuvo y está inmerso en un contexto el cual lo influencia en tanto actividad. El taca como objeto físico es invariable y define solo algunas posibilidades de juego: mover las perillas e intentar pegarle a la pelota con los jugadores de metal, pero se puede hacer esto de una infinidad de maneras (hacer rodar las perillas infinitamente, mover las palancas o cualquier otra manera que no podemos imaginar). Por lo que observamos, lo que se da en el taca es mucho más complejo que la simple existencia de un objeto en medio del hall de la facultad. Sin jugadores, sin personas jugando, el taca no podría ni sería considerado como un espacio en la facultad. Pero esta actividad, a su vez, involucra relaciones sociales entre los jugadores. Por un lado, el taca posibilita, en su disposición física, fomenta el juego entre dos y más personas, eso implica una relación. Pero esto no es suficiente, es necesario considerar el contexto en que esta inmerso, el cual aporta con dinámicas que se mezclan con el taca, tanto en el objeto (configurándose como objeto, el espacio y los simbolismos que están en el) y en la actividad.

Por otra parte el taca, al involucrar a las personas en el juego, posibilita que las personas se relacionen, se involucren. En el verse todo los dias estas relaciones se amplían a otros lugares y se mantienen. Probablemente el taca en este punto puede ser un posibilitador, un facilitador de

25

relaciones sociales y, ya que esta en medio de la facultad, permite que estas relaciones sean entre distintas carreras.

El taca no esta fuera ni siquiera de los discursos políticos de la facultad. El taca inicia como parte de una estrategia política que se expresa a cada recreo, tiempo libre y torneo. Incluso potencia la participación política en distintas instancias desde las relaciones sociales. Así, podemos concluir que el taca no tan sólo posibilita relaciones sociales, sino que también potencia las preexistentes o establecidas por otros espacios. este es el taca que está moldeando, afectando y produciendo las relaciones sociales de los jugadores. Y lo hace a través de las instancias que se van generando en el juego ya que, dada su constitución, promueve el establecimiento de nuevas relaciones.

Pero estas relaciones no son tangenciales al taca, no van por fuera, sino que se mezclan con el objeto, son parte de la dinámica y este objeto es parte de las relaciones. Se configura un mundo de la relaciones donde el taca es parte y resulta difícil poder aislarlo, pues tanto relaciones como objeto dejan de ser lo mismo sin la otra parte. Pero las relaciones no son lo único que se mezcla, el jugador deposita parte de su subjetividad en el taca y la incorpora a el y el se incorpora a ella. quizas por su utilidad dad por la diversion como con la posibilidad de relacion, el taca es un objeto y espacio valioso para cada sujeto del cual se siente parte

Como es en un espacio de diversión en primera instancia, genera un ambiente grato y como es un juego de parejas, genera lazos de compañerismo. Y como es un juego cara a cara, a diferencia del ping pong que tiene un distancia más larga, permite la comunicación entre contrincantes más fácilmente. Está más que claro que genera instancias que otros espacios de la facultad no logran hacer. El taca-taca al ser un juego con reglas, que normalmente no las tiene, debe ser socializado y al socializarse implica comunicación.

En conclusión el taca-taca promueve la comunicación y es por ello que genera instancias donde se producen nuevos lazos sociales. Por ello ayuda a mantener la comunidad, por ello permite conocer a otras personas, permite relacionar más fácilmente con compañeros de otras carreras, se comporten emociones. Es por esto que se puede decir que el taca-taca genera un espacio, también, de resistencia. Pues al estar ubicado en FACSO, obliga a los jugadores a movilizarse hacia la facultad, por lo que disminuye, por lo menos en alguna medida, los efectos que ha provocado la construcción de los aularios en las relaciones sociales de los estudiantes de FACSO. Es por ello que también sería un error quitar el taca-taca de la facultad, pues se perdería una herramienta que promueve la interacción entre estudiantes de distintas carreras, además que afectaría también en la construcción de comunidad de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Quizas, la idea más importante que nos deja es que un taca es un mundo de posibilidades dentro de un mundo más amplio y que estas son positivas desde el punto de las relaciones. Quizás sea bueno considerar su adquisición y fomentar jugar taca en otros lugares que deseen generar o afiatar relaciones entre las personas.

26

Y bueno, “Son weas chicas pero que tienen caleta de seriedad pa uno. Y mis amigos se ríen porque podi estar todo un día jugando y nada más, y obvio que no lo entienden. Jamás lo entenderán”.

Referencias

● Bar-Tal (1996). Las Creencias grupales como expresión de la Identidad Social● Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos, 169-178.● Bourdieu, P. (1989). EspacioSocial y Espacio Simbolico. Tokio.

● Eaude, M. (2007) Alejandro Finisterre: Publisher and inventor of table football, he was exiled by Franco. Recuperado de: http://www.theguardian.com/news/2007/feb/24/guardianobituaries.spain

● Falomir, M. (2012). Influencia en Grupo. En Psicología de los Grupos. UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

● Feliu, J. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, 262-271.

● Fernández, P. (1994). Psicología Colectiva un fin de siglo más tarde. Barcelona: Anthropos.

● Fernández, P. (2003). Los Objetos Y las Cosas.Méxicoo: El Financiero.● Fernández Droguett, Roberto (2006). Investigación cualitativa y psicología social crítica

en el Chile actual: Conocimientos situados y acción política [52 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Art. 38, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0604380.

● Gil, A., & Feliu, J. (2009). La inutilidad de la Psicología Social. En J. Soto, Psicologías Inútiles (págs. 25-41). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

● Huici, C. (2012). El estudio de los grupos en Psicología Social. En Psicología de los Grupos. UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA.

● La Tercera. (2012) Taca-Taca: La pasión del fútbol en las manos. Recuperado de: http://www.laterceratv.cl/index.php?m=video&v=21643

● Universia (2013) Campeonato de Taca-Taca en DUOC-UC. Recuperado de: http://fotogalerias.universia.cl/tour/campeonato-taca-taca-en-duoc-uc/

● International Table-Soccer Federation (2014) The history of table soccer. Recuperado de: http://www.table-soccer.org/page/itsf-history

● Moscovici, S. (1981). Psicología de las minorias activas. Madrid: Morata.● Moscovici, S. (1982). Psicología Social (Vol. II). (D. Rosenbaum, Trad.) Barcelona: Paidós● Maestre, J., Brotóns, J. y Álvaro, M. (2002) La gestión deportiva: clubes y federaciones.

Barcelona, España: INDE● Molina-García, J. y Fernández, I. (2009) Pensamiento sobre la gestión pública: Un

estudio cualitativo con estudiantes valencianos. Actividad física y deporte: ciencia y profesión. 10, 13-24.

27

● Pérez, C. (2008). Desde Hegel. México: ITACA.● Piper, Isabel (2002). Sobre una práctica que, en el sur, se llama a sí misma psicología

social crítica. En Isabel Piper (Ed.), Políticas, Sujetos y Resistencias: debates y críticas en psicología social. Cuadernos de Psicología Social (pp.19-31). Santiago: Universidad ARCIS.

● Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

● Table Soccer (2013) La historia del futbolín. Recuperado de: http://soccertable.es/nosotros/historia-del-futbolin/

28