sistemas de amortización de préstamos_ sistema alemán

5
19/04/13 Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán - ZonaBancos.com www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-14557-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-a… 1/5 ZonaBancos.com - bancos A RGENT INA Home Productos A nálisis Entidades Normativa Asesoramiento Capacitación Empleo Blog Foros Newsletters Empresa Noticias Notas de Opinión Blogs Usted está aquí: Buscar Matemática Financiera aplicada al Negocio Bancario Blog sobre Matemática Financiera Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán Por Leticia Dib lunes, 19 de julio de 2010 Cuando un agente económico contrae un préstamo y se compromete a reintegrar el capital a lo largo del tiempo, el monto de los pagos periódicos o cuotas puede calcularse de distintas formas de acuerdo al sistema de amortización utilizado. Se entiende por sistema de amortización el método utilizado para definir y calcular la cancelación del capital o principal, el cómputo de los intereses de la deuda, y la determinación de las cuotas. Si bien existen varios sistemas de amortización, los más utilizados son los sistemas alemán y francés. En esta y en próximas columnas desarrollaremos las características distintivas de estos sistemas y de algunos otros no tan utilizados, a fin de que los usuarios del crédito cuenten con las herramientas necesarias para evaluar los costos y beneficios de tomar un préstamo bajo uno u otro sistema. En ambos sistemas la cuota que abona el deudor tiene dos componentes: una parte destinada a amortización o cancelación de capital y otra en concepto de interés. En los dos métodos los intereses se calculan sobre el saldo de capital no cancelado. Esto está de acuerdo con lo dispuesto en la Comunicación “A” 3052 del B.C.R.A, en cuanto a que los intereses solo pueden liquidarse sobre los saldos de capitales efectivamente prestados y por los tiempos en que hayan estado a disposición de los clientes. Asimismo en relación a la tasa de interés a aplicar al préstamo, en la citada comunicación se establece que las tasas de interés compensatorio, para operaciones en general, se concertarán libremente entre las entidades financieras y los clientes, regulándose la forma de concertación y devengamiento de los intereses compensatorios, punitorios, comisiones y cargos adicionales. Con respecto a los tipos de tasa de interes a aplicar, determina que pueden pactarse contratos de préstamo tanto a tasa fija como a tasa variable. En el caso de los primeros no podrán contener cláusulas que prevean su modificación, mientras que los concertados a tasa de interés variable deberán especificar claramente los parámetros que se emplearán para su determinación y periodicidad de cambio. Adicionalmente a efectos del cálculo de los intereses periódicos la Comunicación “A” 3052 establece como divisor fijo 365 días, excepto para préstamos hipotecarios sobre vivienda y prendarios sobre automotores donde se admite 360 días, en las operaciones comprendidas en los manuales de originación y administración de esos préstamos. Sistema Alemán Los rasgos distintivos del sistema alemán son: Cuota de amortización de capital periódica constante. Intereses decrecientes, al calcularse sobre un saldo que disminuye siempre en una suma fija. Cuota total decreciente como consecuencia de las características de los componentes anteriores. Atento a las características expuestas para el cálculo de los componentes se aplican las siguientes fórmulas: A) La parte correspondiente a amortización es la resultante de dividir el valor nominal del préstamo por los períodos en los que se va a cancelar el capital: Me gusta 12 Twittear Twittear 1 Compartir - Imprimir Recibí nuestras Notas en tu Email Ingresa tu email Suscribirse más información Plazos Fijos Destacados Entidad Tasa Consultar 19,00 % 365 días 17,00 % 365 días Doctorado a Distancia www.aiu.edu Obtenga su Doctorado a distancia Estudios universitarios a distancia Prevención Lavado dinero www.dacompsc.com Sistema integral de cartera con 9 módulos. (cumple requisitos CNBV) Software para ABC/M www.MyABCM.com Solución unica en el mercado. Visite nuestro web site y conozca Software Multinivel (MLM) www.ramosoft.com Distribuido por internet Latinoamerica, Asia y Europa Últimos eBooks Manual de Buen Gobierno Societario en Entidades Financieras MAY 12 Ver resumen en PDF Sociedades de Garantías Recíprocas: el contrato de garantía recíproca SEP 11 Ver resumen en PDF SUSCRIPCIÓN POR EMAIL REGISTRO FOROS INICIAR SESIÓN MAPA DEL SITIO CONTACTO Refúgiate en las Divisas Swissquote Líder Mundial Abre una Cuenta Demo Gratis www.ac-markets.com/divisas/ Plan de Negocio Modelos para usar, copiar o adaptar Ejemplo GRATIS ¡Bájatelo ahora! www.plannegocios.com

Upload: guillermo-lopez-flores

Post on 09-Feb-2016

68 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de amortización de préstamos_ sistema alemán

19/04/13 Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán - ZonaBancos.com

www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-14557-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-a… 1/5

ZonaBancos.com - bancos

ARGENTINA Home Productos Análisis Entidades Normativa Asesoramiento Capacitación Empleo Blog Foros Newsletters Empresa

NoticiasNotas deOpinión Blogs

Usted está aquí: Buscar

Matemática Financiera aplicada al Negocio Bancario

Blog sobre Matemática Financiera

Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán

Por Leticia Dib

lunes, 19 de julio de 2010

Cuando un agente económico contrae un préstamo y se compromete a reintegrar el capital

a lo largo del tiempo, el monto de los pagos periódicos o cuotas puede calcularse de

distintas formas de acuerdo al sistema de amortización utilizado.

Se entiende por sistema de amortización el método utilizado para definir y calcular la

cancelación del capital o principal, el cómputo de los intereses de la deuda, y la

determinación de las cuotas.

Si bien existen varios sistemas de amortización, los más utilizados son los sistemas

alemán y francés. En esta y en próximas columnas desarrollaremos las características

distintivas de estos sistemas y de algunos otros no tan utilizados, a fin de que los

usuarios del crédito cuenten con las herramientas necesarias para evaluar los costos y

beneficios de tomar un préstamo bajo uno u otro sistema.

En ambos sistemas la cuota que abona el deudor tiene dos componentes: una parte

destinada a amortización o cancelación de capital y otra en concepto de interés. En los dos

métodos los intereses se calculan sobre el saldo de capital no cancelado. Esto está de

acuerdo con lo dispuesto en la Comunicación “A” 3052 del B.C.R.A, en cuanto a que los

intereses solo pueden liquidarse sobre los saldos de capitales efectivamente prestados y

por los tiempos en que hayan estado a disposición de los clientes.

Asimismo en relación a la tasa de interés a aplicar al préstamo, en la citada comunicación

se establece que las tasas de interés compensatorio, para operaciones en general, se

concertarán libremente entre las entidades financieras y los clientes, regulándose la

forma de concertación y devengamiento de los intereses compensatorios, punitorios,

comisiones y cargos adicionales.

Con respecto a los tipos de tasa de interes a aplicar, determina que pueden pactarse

contratos de préstamo tanto a tasa fija como a tasa variable. En el caso de los primeros

no podrán contener cláusulas que prevean su modificación, mientras que los concertados a

tasa de interés variable deberán especificar claramente los parámetros que se emplearán

para su determinación y periodicidad de cambio.

Adicionalmente a efectos del cálculo de los intereses periódicos la Comunicación “A” 3052

establece como divisor fijo 365 días, excepto para préstamos hipotecarios sobre vivienda y

prendarios sobre automotores donde se admite 360 días, en las operaciones

comprendidas en los manuales de originación y administración de esos préstamos.

Sistema Alemán

Los rasgos distintivos del sistema alemán son:

Cuota de amortización de capital periódica constante.

Intereses decrecientes, al calcularse sobre un saldo que disminuye siempre en una

suma fija.

Cuota total decreciente como consecuencia de las características de los

componentes anteriores.

Atento a las características expuestas para el cálculo de los componentes se aplican las

siguientes fórmulas:

A) La parte correspondiente a amortización es la resultante de dividir el valor nominal del

préstamo por los períodos en los que se va a cancelar el capital:

Me gusta 12 TwittearTwittear 1 Compartir - ImprimirRecibí nuestras Notas en tu Email

Ingresa tu email Suscribirse

más información

Plazos Fijos Destacados

Entidad Tasa Consultar

19,00 %365 días

17,00 %365 días

Doctorado a Distanciawww.aiu.edu

Obtenga su Doctorado a distancia Estudiosuniversitarios a distancia

Prevención Lavado dinerowww.dacompsc.com

Sistema integral de cartera con 9módulos. (cumple requisitos CNBV)

Software para ABC/Mwww.MyABCM.com

Solución unica en el mercado. Visitenuestro web site y conozca

Software Multinivel (MLM)www.ramosoft.com

Distribuido por internet Latinoamerica,Asia y Europa

Últimos eBooks

Manual de BuenGobierno Societario enEntidades Financieras

MAY 12

Ver resumen en PDF

Sociedades de GarantíasRecíprocas: el contratode garantía recíproca

SEP 11

Ver resumen en PDF

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL REGISTRO FOROS INICIAR SESIÓN MAPA DEL SITIO CONTACTO

Refúgiate en las DivisasSwissquote Líder Mundial Abre unaCuenta Demo Gratiswww.ac-markets.com/divisas/

Plan de NegocioModelos para usar, copiar o adaptarEjemplo GRATIS ¡Bájatelo ahora!www.plannegocios.com

http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-14557-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-aleman.aspx%26gl%3DPY%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9939042165880640%26ai0%3DC62RZFUZxUeu_A9DP0AGV6IDQA6rxstwBsvXkzg7b-srBZBABIIDF-hcoBFDH_NWC_v____8BYNkEoAH746H_A8gBAagDAcgD0wSqBIICT9DdJhnY1DsJ9McON8FFk9BM8W-HZ4fzuWwzT-igryFEa28xgQ7wEumalGTOPAwIFd0LWPI2xO_pSAXf_4xQi5Vi4Fu-oCE0f9fHgBvyEKqrzydSyhog7CzZd55TbpBp47VS9bTTMjx3SqQ7xXvVF7H-IXC_QiOP2UP25U-4osM3ouNQIQttDCZgqIe0wn5_hk6IrMSWNpYVtELKX83JkIb4gUJmR-vp6YEpuoRvpEGLUmIOSluTPNcBw1qq_4GY_0LCFGyOSXcaUt_dKCrAhvLhmsRZKGnsCAbHy9hZmwrfTEuysE_9DIwBqy1VYjF-d-_sYEz2aeyccVVRCCDw8cK7iAYBgAftm14%26ai1%3DCbE1PFUZxUeu_A9DP0AGV6IDQA-Pku5QFu9CG4lHAjbcBEAIggMX6FygEUOyAuNf5_____wFg2QTIAQGpAjZCVx679XU-qAMByAPTBKoE_QFP0O1hINjXOwn0xw43wUWT0Ezxb4dnh_O5bDNP6KCvIURrbzGBDvAS6ZqUZM48DAgV3QtY8jbE7-lIBd__jFCLlWLgW76gITR_18eAG_IQqqvPJ1LKGiDsLNl3nlNukGnjtVL1tNMyPHdKpDvFe9UXsf4hcL9CI4_ZQ_blT7iiwzei41AhC20MJmCoh7TCfn-GToisxJY2lhW0QspfzcmQhviBQmZH6-npgSm6hG-kQYtSYg5KW5M81wHDWqr_gZj_QsIUbI5JdxpS390oKsCG8uGavFooIeyqOi2F-FjO05tpBLrPThLnKN5E21GKMqqw7-xgTPa5-Zmy3PEFgAeD3qQc%26ai2%3DCnlvwFUZxUeu_A9DP0AGV6IDQA7L9jNkBju3u6A3AjbcBEAMggMX6FygEUPKzt6D9_____wFg2QTIAQGpAqbUcfxInaA-qAMByAPTBKoE9wFP0L1gEdjWOwn0xw43wUWT0Ezxb4dnh_O5bDNP6KCvIURrbzGBDvAS6ZqUZM48DAgV3QtY8jbE7-lIBd__jFCLlWLgW76gITR_18eAG_IQqqvPJ1LKGiDsLNl3nlNukGnjtVL1tNMyPHdKpDvFe9UXsf4hcL9CI4_ZQ_blT7iiwzei41AhC20MJmCoh7TCfn-GToisxJY2lhW0QspfzcmQhviBQmZH6-npgSm6hG-kQYtSYg5KW5M81wHDWqr_gZj_QsIUbI5JdxpS390oKsCG8uGavFooAe2exC3Bt1Cx0nSCoGUguBYPKwqD21GKMqpg-umog2SqgAfa8vUB&usg=AFQjCNGxleIoaX7Jo3wQqSmvoynC084ziw
Page 2: Sistemas de amortización de préstamos_ sistema alemán

19/04/13 Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán - ZonaBancos.com

www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-14557-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-a… 2/5

B) El interés se calcula sobre el saldo del capital no cancelado:

C) La cuota total resulta de la suma de ambos componentes

A los fines prácticos veamos la aplicación de estas fórmulas en un préstamo de $500 cuya

devolución fue pactada en cinco cuotas mensuales a una tasa del 10% TNA bajo el sistema

alemán

nSaldoInicial

Interés delperiodo

AmortizaciónCuotaTotal

TotalAmortizado

1 500 4.11 100 104.11 100

2 400 3.29 100 103.29 200

3 300 2.47 100 102.47 3004 200 1.64 100 101.64 400

5 100 0.82 100 100.82 500

Cálculo de la cuota

Amortización periódica:

Interés del Primer Período:

Cuota total:

Cálculo de la cuota en períodos intermedios:

Cuota total N° 3

Saldos en períodos intermedios:

Por último les adjunto una aplicación en Excel que permite calcular el detalle las cuotas

mensuales a a pagar, segregando los componentes de amortización e intereses de cada

período.

Descargar aplicación Sistema de Amortización Alemán

Page 3: Sistemas de amortización de préstamos_ sistema alemán

19/04/13 Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán - ZonaBancos.com

www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-14557-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-a… 3/5

Like

Sort by popular now

Categorías: Finanzas

Tags: Amortización Periódica - Cálculo de la cuota en períodos intermedios - Comunicación A 3052 -

Matemática Financiera - Saldos en períodos intermedios - Sistema Alemán - Sistema de amortización

de préstamos - Sistemas de amortización de préstamos

Showing 20 comments

Me gusta 12 TwittearTwittear 1 Compartir - Imprimir

Conozca Bonito-MSLo Mejor Ecoturismo de Brasil CompreAhora su Paquete!www.bonitour.com.br/passeios

Google Docs para EmpresasSuba y Comparta Archivos Online consu Equipo. ¡Prueba Gratis!Google.com/Apps/Docs

LoginAdd New Comment

SANTANDER RIO , TIENE ESTE SISTEMA EN LA MODALIDAD LEASING

DIEGODQUILMES

Like ReplyHace 1 mes

perdon si da.

Anahi Majluf

Like ReplyHace 5 meses

Muy bueno, Gracias!

May

Like ReplyHace 5 meses

Buenas, muy interesante la nota. Quería saber quiénes están ofreciendo hoy en día créditos con

este sistema (bancos, compañías financieras), ya que según lo que he encontrado en internet,

los bancos: santander, francés, comafi, standard y la compañia financiera montemar tienen

sistema francés. Muy bien explicadas las fórmulas, sólo que para evitar ambigüedad diferenciaría

con "N" al número de periodos total y con "n" al número de la cuota con la que se quiere

calcular el interés, ya que no es lo mismo. Muchas gracias

Jose

Like ReplyHace 8 meses

José: es verdad que la mayoría de las entidades publicita

financiaciones bajo la modalidad del sistema francés, sin embargo el sistema

alemán es utilizado en el segmento corporativo y en financiaciones entre

empresas. Para facilitar tu búsqueda sugiero que utilices el buscador de

préstamos del sitio. Muchas gracias por tu sugerencia.

Leticia

Like ReplyHace 8 meses in reply to Jose

gracias me sirvio de mucho.

Javier-guevara

Like ReplyHace 8 meses

gracias, por esta información, estoy muy agradecida, mas que agradecida, emocionada, no

esperaba conseguir esta información, y que me resultara tan fácil entender la tabla

de amortización por el sistema alemán...

Iris-alicia

Like ReplyHace 8 meses

Abner_Sandoval

Page 4: Sistemas de amortización de préstamos_ sistema alemán

19/04/13 Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán - ZonaBancos.com

www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-14557-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-a… 4/5

Hola, como puedo saber el total de los intereses a pagar ?

Like ReplyHace 9 meses

En esta nota se puede ver un ejemplo de como calcular el total de intereses a pagar por

sistema alemán:

http://www.zonabancos.com/ar/a...

Leticia

Like ReplyHace 9 meses in reply to Abner_Sandoval

hola!!la verdad que estan muy buenos los apuntes, muy claros a la hora de la comprension..por

casualidad no tenes alguno de capitalizacion, lo de sorteos, PPU, PP, reserva..me seria de mucha

utilidad..gracias!

Dante 89

Like ReplyHace 10 meses

SOS UNA IDOLA!

LAU_38

Like ReplyHace 11 meses

Buenos días:

Muchas gracias por tus comentarios,me estan ayudando a estudiar una asignatura para mi

bastante dificil y compleja.

Sigue asi,nos ayudas a bastantes personas.

Un saludo.

Olga Zamora

Olga ZamoRA

Like ReplyHace 12 meses

Gracias!

Martin

Like ReplyHace 1 año

Es excelente como esta explicado, muy simple y claro.

Me resulto de gran ayuda!

Romina

Like ReplyHace 1 año

de donde sale 0.008219??

sam

Like ReplyHace 1 año

hola! no entiendo porq la tasa periodica es 0.008219 si consideramos q para 12 meses la tasa en

0.10...para 5 meses seria 0.041666..

sam

Like ReplyHace 1 año

la tasa periódica 0.008219 sale de 0.10/365*30. Se debe aplicar una tasa mensual ya

que las cuotas son mensuales.

lety

Like ReplyHace 1 año in reply to sam 2 Likes

no me da 0.008219....

Anahi Majluf

Like ReplyHace 5 meses in reply to lety

sam

Page 5: Sistemas de amortización de préstamos_ sistema alemán

19/04/13 Sistemas de amortización de préstamos: sistema alemán - ZonaBancos.com

www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-14557-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-a… 5/5

M Subscribe by email S RSS

Trackback URL http://disqus.com/forums/zonabancos/sistemas_de_amortizacion_de_prestamos_sistema_aleman_zonabancoscom/trackback/

muchas gracias!!es de gran ayuda tu material

Like ReplyHace 1 año in reply to lety

de donde sale el valor 0,0082 ???

Losmaren

Like ReplyHace 5 meses in reply to sam 1 Like

Plazos Fijos

Préstamos Personales

Préstamos Hipotecarios

Tarjetas de Crédito

BCRA

Bancos

Home Banking

CFT

Foros Bancos

Mapa del sitio

ZB Página de Inicio

Agregar ZB a Favoritos

Facebook

Twitter

RSS

Empresa

Quiénes Somos

Prensa

Contacto

C opyright © 2013 ZonaBancos .com

ZonaBancos .com es un produc to de Financ ial V entures SA

A l usar es te s itio web, el usuario adhiere a los términos y condic iones

Las tasas de interés publicadas surgen de las pizarras de los bancos , de sus

respec tivos s itios web o son comunicadas direc tamente por ofic iales de

cuentas de los mismos , por lo que deben ser tomadas a modo de referenc ia. P or

lo expues to, pueden diferir de lo que cada c liente pueda convenir con las

c itadas entidades , en func ión de montos y plazos .