síntesis filosófica redaccion final

94
Tabla de contenido Introducción..................................................2 Érase una vez el arje…........................................4 Sócrates, el filósofo que baja la reflexión a la tierra.......7 Antropología socrática........................................7 Se completa el triángulo de los grandes… Platón y Aristóteles. 8 Confrontación del pensamiento y Platón y Aristóteles..........8 Síntesis del libro de las categorías de Aristóteles..........10 Cuando Dios era el centro…...................................19 Mil años de Dios… El pensamiento medieval....................22 Teodicea agustiniana y Teodicea tomista......................22 Las cinco Vías de Tomas de Aquino para la demostración de la existencia de Dios...........................................23 El ser y la esencia, opúsculo de Tomas de Aquino.............24 El Concepto de substancia en la filosofía....................25 Cosmovisión..................................................29 El tiempo en la filosofía....................................34 El tiempo desde un punto de vista científico y filosófico....36 El tiempo en la naturaleza...................................37 Pienso, luego… y llego Descartes.............................41 Los empiristas...............................................50 El despertar del sueño dogmático… Immanuel Kant..............58 El romanticismo, superación de la ilustración................59 Conclusión...................................................60 1

Upload: fravilla

Post on 18-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una síntesis de la filosofía no muy completa pero es un buen intento

TRANSCRIPT

Tabla de contenidoIntroduccin2rase una vez el arje4Scrates, el filsofo que baja la reflexin a la tierra.7Antropologa socrtica7Se completa el tringulo de los grandes Platn y Aristteles.8Confrontacin del pensamiento y Platn y Aristteles8Sntesis del libro de las categoras de Aristteles10Cuando Dios era el centro19Mil aos de Dios El pensamiento medieval22Teodicea agustiniana y Teodicea tomista22Las cinco Vas de Tomas de Aquino para la demostracin de la existencia de Dios23El ser y la esencia, opsculo de Tomas de Aquino24El Concepto de substancia en la filosofa25Cosmovisin29El tiempo en la filosofa34El tiempo desde un punto de vista cientfico y filosfico36El tiempo en la naturaleza37Pienso, luego y llego Descartes.41Los empiristas50El despertar del sueo dogmtico Immanuel Kant58El romanticismo, superacin de la ilustracin59Conclusin60

Sntesis FilosficaIntroduccinEl presente trabajo tiene la finalidad de ser un instrumento de unin de todos los conocimientos que en materia filosfica hemos adquirido a lo largo de estos tres aos; como toda sntesis expondremos todas las aristas desde donde hemos podido conocer y aprender a amar a la sabidura; est como el objetivo ltimo que persigue toda reflexin filosfica, la hemos podido desvelar desde cada una de las ventanas que el acercamiento filosfico nos permite.Sin embargo colocar en un documento todo lo que ha sido este acercamiento al saber requiere una ruta o un camino que ordene el encuentro previsto, y estos caminos son variados; consideramos que la sntesis presente ha querido no ser excluyente de los modos diversos y de alguna manera a entrelazado estos caminos que en la realidad de la reflexin se enlazan de manera natural.Un camino seria por medio de seccionar por bloques temticos o ramas filosficas, es decir ir desvelando el saber mediante el abordaje de las materias que han comprendido estos estudios, altamente recomendable por lo que tiene de esquematizador y clarificador de estos conocimientos; aunque de esta forma logramos claridad en la exposicin, adolece de cierta posibilidad de dejar grandes huecos de conceptos no abordados por las materias por ser reflexiones unitarias o de hechos filosficos especializados.Otro seria por sus protagonistas que a lo largo de la historia han despuntado como cabeza de algn tipo de pensamiento innovador o preclaro; la filosofa occidental, que es la que nos concierne a nosotros, tiene como caracterstica que no se entiende sin sus personajes, es ms, son los personajes los que definen un camino a recorrer, un atajo o desvi; algunos incluso dejan una huella que inaugura otra lnea de pensamiento no explorada o poco conocida, tiene la ventaja de resistir el paso de la historia porque el nombre de un pensador queda grabado en los anales de la historia sin que ideas o tendencias futuras puedan borrarlo, queda as asegurada la continuidad del pensar filosfico; tiene la desventaja de que al presentar la reflexin filosfica en bloque de pensamiento personal puede prestarse a subjetivismos o faltar a la verdad filosfica por una cierta deshonestidad intelectual del personaje en cuestin, esto hara que el saber se viera tergiversado como es lo que se descubre con el paso de los aos.Un tercer modo de abordar la sntesis filosfica atiende a la clasificacin por corrientes de pensamiento en el que quedan agrupados varios filsofos e incluso varias pocas de la filosofa; tiene como ventaja que estructura muy bien las formas que ha adoptado la reflexin filosfica en toda la historia y nos permite comprender como ha evolucionado el pensamiento humano, estoy convencido que es la forma en que se ha abordado la filosofa en su historia, logra amoldar el pensamiento esquematizndolo y permite tener una visin global de la evolucin del pensar filosfico; sin embargo tiene la desventaja en centrarse ms en las diferencias que en las coincidencias de pensamiento, generando una dialctica artificial de buenos y malos, de correctos y equivocados que nada ayuda a la universalidad que debe estar en el fondo de toda honesta filosofa, es decir, caracteriza a la filosofa el poder ver en todos los hechos de su reflexin lo que en parte es bueno y lo que en parte es incorrecto, el si y el no de toda respuesta verdadera.As pues, esta sntesis quiere lograr una combinacin de estos tres caminos de reflexin, de unin, discernir para unir como principio fundamental de todo pensar filosfico; en la realidad a lo largo del tiempo estos tres caminos se entrelazan como en un enmallado heterogneo que por momentos parecen hebras de un diferente tejido pero luego se encuentran para clarificar y darle forma a todo esto que llamamos la historia del pensamiento filosfico occidental, ser difcil distinguir en que momento estamos siendo enciclopdicos y en qu momento atendemos ms al hecho filosfico, o si centramos nuestra sntesis en corrientes filosficas y al mismo tiempo despuntamos la presencia de un autor filosfico, como lder de esta corriente probablemente sin saberlo.En todo caso nos atenemos a lo que la inspiracin en cada momento nos vaya llevando queriendo ser fieles a lo que en principio debe ser la actitud del filsofo, asombrarnos en cada momento e instante del camino recorrido en el saber.rase una vez el arjeArch (tambin arqh, arkh, arjh o arj; del griego , "fuente", "principio" u "origen") es un concepto fundamental en la filosofa de la antigua Grecia, que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. Tambin puede significar la no interpretacin y sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, slo l mismo. Este es el comienzo de toda reflexin en filosofa, la pregunta de todos los tiempos, jams contestada y que trata de aterrizar en este concepto origen, Por qu hay algo en vez de nada?; por eso, la primera filosofa se remonta a 600 aos antes de Cristo con la aparicin en escena de Tales de Mileto, primer gran pensador de la filosofa occidental. Desde Tales hasta Demcrito encontramos a los llamados presocrticos, que de una u otra forma tratan de dar respuesta a esta duda fundamental.El pensamiento presocrtico constituye el primer paso hacia la problematizacin del dato inmediato de la experiencia en la bsqueda del principio (rje) y del fundamento mismo de la experiencia, en el sentido de que la investigacin de la naturaleza es considerada precisamente como una bsqueda sobre el origen y el comienzo (de todas las cosas) constituyendo as una metafsica en germen.Para Tales de Mileto, el agua era el elemento primigenio pero no menciono en funcin de que proceso todo surge de ella, para Anaximandro, el elemento primitivo era el apeiron, del cual todo surga por la accin de la injusticia, Anaxmenes afirma que el elemento primordial era el aire, a partir del cual todo tiene su origen por efecto de la rarefaccin o condensacin del mismo; surgen Pitgoras y los pitagricos, atribuan el origen a los nmeros y sus principios como consecuencia del descubrimiento de los patrones matemticos en la naturaleza y la msica, de los nmeros considerados como puntos materiales y geomtricos surgan progresivamente las lneas, las superficies y los slidos, los nmeros estaban estrechamente relacionados con la geometra, los conceban como una especie de puntos materiales o cuantitativos indivisibles, creyeron que as como las relaciones de las escalas musicales se pueden expresar con razones numricas, la naturaleza entera se encuentra ordenada conforme una medida expresada mediante razones numricas, de modo que constituye lo que ellos denominaron cosmos.Entra en escena un grupo que provenientes de la ciudad de Elea, son llamados los Eleticos; Herclito considera que la arje no sera ni el agua, ni el aire, ni el apeirn, sino el devenir. El fuego es un smbolo de la eterna inquietud del devenir con sus incesantes subidas y bajadas, el devenir es justamente una cierta tensin entre los contrarios y esa tensin es la que pone en curso al movimiento, la oposicin es pues algo en si fecundo, llenos de vida y fuerza creadora, teorizo sobre el eterno retorno, dentro del continuo devenir y flujo del ser hay orden y armona, sentido y unidad, acuo por primera vez el termino logos, como lo comn en la diversidad, la medida en el avivarse y amortiguarse del eterno devenir, la nica ley divina que todo lo rige y de la que todas las leyes humanas se alimentan. El logos es Dios.Jenofanes ataco el antropomorfismo religioso y sostuvo en su lugar que existe un solo dios, no es similar a los mortales ni en el cuerpo, ni en el pensamiento; frente a las prerrogativas divinas, el hombre aparece dbil y defectuoso, su saber ya sea acerca de los dioses o su naturaleza no son ms que conjeturas. Introduce un escepticismo radical, no es posible conocer la verdad; discpulo destacado de este es Parmnides de Elea, pens que la realidad es el ser o el ente que es uno, inmvil, ingenito, homogneo y finito, limitado e indeterminado; la pluralidad y el devenir son ilusorios, el pensamiento es el nico capaz de acceder al conocimiento de la realidad autentica, mientras que la experiencia solo conduce a la percepcin de la pluralidad y el devenir ilusorios.Por ultimo tenemos a Zenn de Elea, que rebate a los pitagricos con su concepto al infinito, los pitagricos afirman que todo se puede a partir ad infinutum, de ser cierto, no habra movimiento porque entre las partculas debe haber espacio, sera imposible pasar de una unidad a otra, porque siempre se va a nuevas partes. Meliso de Salmos se propone defender la tesis de Parmnides, piensa que el ente es infinito e ilimitado espacialmente.Los filsofos anteriormente descritos tienen como caracterstica comn el filosofar desde un monismo, es decir la bsqueda del arje llega a un principio unitario, el aletheia, el ser eterno, uno, indivisible, inmutable e ilimitado. A partir de aqu vemos surgir a filsofos pluralistas que ven en la unin de varios principios el origen de todo lo que existe, creyeron que todas las cosas surgen de la combinacin de varios elementos y cada elemento es uno, ingnito, homogneo, finito e irreductible a otros elementos.El primero de esta coleccin es Empdocles, que crea que la naturaleza sigue un ciclo constante que va de la reunin de todos los elementos en una esfera bien compacta durante el imperio del amor, al completo desorden y disgregacin de los mismos bajo el rgimen del odio; as existen 4 elementos, tierra, aire, agua y fuego, de cuya combinacin surge todo.Para Anaxgoras, el nous o inteligencia es lo nico que existe sin mezcla alguna, es la causa del movimiento primero que origina toda la serie de transformaciones naturales que suceden por la mezcla de los elementos, aunque cualitativamente cada elemento es indivisible, cuantitativamente es divisible al infinito, que l llama homeomerias.Llegamos y cerramos esta coleccin con los atomistas, Leucipo y Demcrito, que acuan el concepto de tomo, como los elementos que constituyen todas las cosas; desde la eternidad acompaa a los tomos el movimiento en remolino, se juntan en innmeros y se mezclan y se separan y as forman de una manera puramente mecnica, los mas variados seres.Intencionalmente nos saltaremos a los sofistas que conforman un bloque importante de la filosofa presocrtica y de hecho entran en confrontacin directa con el mismo Scrates, debido a que de origen su filosofa tenia intenciones poco honestas, que iban desde la confrontacin por la confrontacin misma, un alto contenido de deshonestidad intelectual, intereses incluso comerciales, al traficar con dinero el pensamiento, llenos de retrica y presuncin, de ah que Scrates constantemente los ridiculizara y dejara constancia de sus intenciones deshonestas.

Scrates, el filsofo que baja la reflexin a la tierra.Hemos de atribuir a Scrates el acierto de hacer a la filosofa accesible al hombre, bajando las reflexiones a la polis, a la comunidad, es el filsofo que se interroga pero no para s mismo sino entre sus congneres, pone la reflexin filosfica en la discusin de los foros pblicos.Scrates nos llega a nosotros no por su pluma que no existe ya que no escriba sino por lo que de l escribieron Jenofonte, Platn y Aristteles; el primero nos presenta un Scrates menos filsofo y mas trivial, es Platn quien eleva su figura a la altura del mejor metafsico de la historia y Aristteles lo clasifica como un intelectual y racionalista.Antropologa socrticaEl hombre para Scrates es un ser moral, reflexivo racional, que debe trazar un camino personal para la bsqueda de la verdad. Para Scrates el hombre es un ser esencialmente moral y que por lo tanto debe ser respetuoso de las leyes. Su mtodo la mayutica a travs del cual Scrates indaga al interlocutor, tratando temas como el bien, la valenta, la justicia la piedad. Iba interrogando a sus discpulos tratando temas como aquellos en que cada uno cree que consiste su esencia. Scrates les haca preguntas, indagaba a cada respuesta de su interlocutor, y entonces le refutaba con argumentaciones pertinentes hasta que la persona quedaba sin decir palabras. Era el momento preciso para que se produjera lo que Scrates denominaba Catarsis: la liberacin de los prejuicios que preparaba a cada ser humano en el camino interior para hallarse a s mismo. Concete a ti mismo.El alma es para Scrates es algo que existe dentro de nosotros, pero que no se capta por los sentidos. Scrates dice que poseemos alma por lo que somos capaces de hacer, el alma es sinnimo de alma racional, inteligencia.Su filosofa genero una serie de escuelas que resaltaban alguno de los aspectos de su pensamiento sin ser necesariamente discpulos de l.

Se completa el tringulo de los grandes Platn y Aristteles.Mas que abordar el pensamiento por separado de estos dos grandes de la filosofa he querido en esta sntesis hacer una confrontacin de ambos pensadores sobre los temas ms importantes de la filosofa.Confrontacin del pensamiento y Platn y AristtelesEn su metafsica, Platn divide la realidad en dos mundos, el mundo de las esencias o ideas, el mundo del autntico ser, y el mundo de los objetos sensibles, el que vemos alrededor nuestro. El primero supone la verdadera realidad y el otro es el mundo de la mera apariencia. Esto queda clarifica con su ms popular alegora, el mito de la caverna. El segundo es una copia de las formas inteligibles o Ideas. Las formas no cambian y slo son comprensibles a travs del intelecto.Para Aristteles, a diferencia de su maestro considera a los dos mundos como uno solo, el sensible, la naturaleza, llena de sustancias formadas por materia y forma. La forma equivaldra a las esencias o ideas platnicas. La materia es la potencia de la sustancia y la forma es el acto. Todo en la naturaleza tiende a la realizacin de sus potencias, a su perfeccin. Propone la teora de las cuatro causas del ser y la de la existencia de la substancia.En cuanto a la teora del conocimiento, Platn considera que las ideas estn impresas en el alma y el camino del conocimiento es el del recuerdo o reminiscencia. De aqu se da un camino ascendente dialectico que va desde la imaginacin y la creencia que es el mundo sensible pasando por el estudio de las formas matemticas hasta llegar al de las ideas puras o del conocimiento verdadero. Se considera una gnoseologa de tipo racionalista.Para Aristteles, su teora o gnosis es considera empirista; todo lo que podemos conocer es a travs de la observacin mediante los sentidos. No cree en las ideas innatas que proclamaba Platn y considera que el entendimiento es una pgina en blanco que llenamos a lo largo de nuestra experiencia sensible. Conseguimos el conocimiento mediante la abstraccin de materia y forma a partir de lo observado o percibido por los sentidos.En cuanto a la antropologa, en Platn es de tipo dualista. Concibe al hombre como un ser que tiene cuerpo y alma; en esta se da una actividad intelectual llamada raciocinio y dos tipos de pasiones, noble o irascible una e innoble o concupiscente la otra. Considera al alma inmortal como en el pitagorismo. La unin del alma y el cuerpo es de carcter accidental y el lugar natural del alma es el mundo de las ideas; Platn desarrolla esta idea en la famosa alegora del carro alado que es su concepcin acabada del hombre. Aristteles, tambin est en la lnea del dualismo de Platn, aunque al alma lo considera como principio de vida y es mortal e inseparable del cuerpo; esta unin es de carcter natural y necesaria, puesto que el alma es la forma del cuerpo, que es la materia. El alma como principio de vida de todo ser vivo y se da en tres niveles: el alma vegetativa la tienen todos, el alma sensitiva los animales y los humanos y el alma racional exclusiva del hombre cuya funcin es la inteligencia y la voluntad.En el campo de la poltica, Platn desarrolla su pensamiento en La repblica; considera que cada ser humano debe cumplir su funcin en la vida de acuerdo a su alma virtuosa propia. Los artesanos desde la templanza, los guerreros, la fortaleza y los filsofos en su sabidura y prudencia; cumpliendo todos su funcin se consigue un equilibrio y una justicia social. Es utopista e idealista. Considera una repblica ideal la de la igualdad de derechos y deberes a hombres y mujeres.En Aristteles, su poltica se mueve en el realismo poltico; de la observacin de la realidad concibe formas de gobierno en orden al fin que tienden sea este el bien comn o el inters particular; la clase media es un factor estabilizador. De ah deduce que el rgimen ideal sera entre la oligarqua y la democracia. Solo son ciudadanos los hombres libres, excluyendo a artesanos, esclavos y mujeres. El hombre es esencialmente un ser poltico y solo desarrolla su potencialidad en sociedad.En cuanto al concepto de tica para Platn, el que llega al conocimiento de la idea de bien, el sabio, es el virtuoso, har necesariamente acciones buenas. La virtud por excelencia es la justicia, que se alcanza con el dominio de las pasiones por la razn, as cada parte del alma debe conseguir su excelencia o virtud, la racional la sabidura, la irascible la fortaleza y la concupiscible la templanza, si cada una de ellas se cumple el hombre alcanzar el equilibrio, ser justo, y por lo tanto feliz.Aristteles desarrolla su concepto de la tica en su teora del trmino medio; la felicidad se alcanza en el ejercicio de las virtudes intelectuales pero adems las virtudes ticas ejerciendo la moderacin, procurando no caer ni en el exceso ni en el defecto que son los extremos entre dos vicios. Practicando el uso de la razn y generando buenas costumbres se alcanza una tica prctica.A modo de conclusin, considero a Aristteles mejor en su pensamiento filosfico, ya que se deduce que esta mas conectado al mundo practico y de lo experimental, alejndose de la abstraccin que caracteriza a Platn; elogio en Platn el haber sentado las bases principalmente en la consideracin de la trascendencia humana y la idea bien desarrollada del concepto de bien como fin ltimo; en Aristteles su capacidad de volcarse a soluciones prcticas de su pensamiento y en Platn su capacidad de introspeccin en el alma humana; en lo particular reitero mi preferencia por Aristteles como una filosofa ms acabada y experiencial.Sntesis del libro de las categoras de AristtelesEl libro de las categoras se inscribe en el apartado llamado rganon (instrumentos) de los cuatro que conforman toda la obra clasificada de Aristteles.Aunque en varias de sus obras toca el tema de las categoras y elabora listas variadas, es concretamente en esta donde se explicita con ms claridad dejando un total de 10 categoras, siendo la de sustancia la principal y la que ocupa el lugar nmero uno dejando para las dems el termino de accidentes: las categoras son Sustancia, cunto, cul, respecto de algo, donde, cuando, estar en cierta posicin, tener, hacer, padecer. En la Metafsica en cambio se dan las siguientes categoras Por lo tanto, puesto que algunos predicados expresan lo que es el sujeto, y otros expresan la cualidad, otros la cantidad, otros la relacin, otros la actividad o la pasividad, otros el lugar y otros el tiempo.

La sustancia, segn Aristteles, es aquella que es llamada as del modo ms estricto, prioritario y eminente, aquella que no se dice de un sujeto ni se encuentra en sujeto alguno. Es decir, las sustancias son en ste primer sentido, entes particulares, como por ejemplo Scrates. Las sustancias primeras constituyen la base de todas las dems entidades. Aristteles afirma que ste es el uso ms apropiado de sustancia ya que al oficiar de sujetos para absolutamente todas las dems y por el hecho de que toda otra, o bien se predica de ellas, o bien est en ellas, por eso, las sustancias primeras se denominan sustancias en el ms alto grado.Adems de ste primer sentido de sustancia, existe tambin un segundo modo de denominar a la sustancia, la sustancia segunda que son definidas por Aristteles en las Categoras como las especies a las cuales pertenecen las que se denominan sustancias en sentido prioritario. Las sustancias presentan caractersticas distintas de las que presentan el resto de las categoras, ya que en cierto sentido stos no admiten un contrario, es decir, no existe un contrario a un hombre. Adems de esto, ya que la cantidad determinada tampoco admite de contrarios, no podramos pensar un contrario de 10, tampoco admiten graduacin, es decir: Pues [un individuo] no es ms hombre que otro, a la manera en que algo blanco es ms blanco que otro, o algo bello es ms bello que otro.Aunque no exista un contrario, la sustancia s es receptiva de los contrarios en tanto que los predicados que se hacen de ella pueden ser contrarios, es decir, El hombre particular, siendo uno y el mismo, en ocasiones se hace blanco y en otras negro; caliente y fro; malo y bueno.Aristteles pasa posteriormente a analizar la categora de cantidad, dividindola en dos sub-grupos. El primer sub-grupo son las cantidades discretas (siendo el nmero o los enunciados los ejemplos de ste), el segundo las cantidades continuas ejemplificado por la lnea o la superficie. La segunda distincin que establece Aristteles es entre la que est compuesta de partes que tienen posicin unas respecto de otras, y la que no est compuesta de partes que tienen posicin. Aristteles pretende mostrar que las cantidades relativas, como por ejemplo grande y pequeo, no son en sentido estricto cantidades sino que son emisiones relativas encubiertas. Esta afirmacin se basa en el hecho que, como se ha afirmado anteriormente la cantidad, al igual que la sustancia, no admite contrarios cosa que el predicado grande s. En palabras de Aristteles; Pues lo grande y lo pequeo se consideran por referencia a otro, de donde resulta manifiesto que ellos se encuentran entre los relativos. Es ms, si tomamos como cantidades contrarias grande y pequeo entonces el mismo objeto es a la vez tanto pequeo como grande.Debido a su carcter relacional que lo hace grande frente a una cosa y pequea frente a otra. Esto resultara una clara violacin del principio de no contradiccin, haciendo que grande y pequeo no puedan ser contrarios aunque se encuentren, hipotticamente, entre las cantidades. La cantidad no parece admitir tampoco el ms y el menos.Parece hasta aqu que la cantidad comparte los atributos de la sustancia aunque, con tal de distinguir la cantidad de otros atributos, Aristteles afirma que aquello que es mximamente propio de la cantidad es el ser llamada tanto igual como desigual. La discusin sobre las categoras sigue su curso esta vez analizando el grupo de los relativos, aquellos tales, que aquello mismo que ellos son se dice que lo son de otros, o de cualquier otra manera en relacin a algo diferente. Este grupo queda ejemplificado por vocablos como doble, ms grande de y dems. stos conceptos, a diferencia sobre todo de la sustancia, se dice siempre de algo, como por ejemplo conocimiento que siempre es de algo, como conocimiento de las leyes fsicas, o de modo ms general el conocimiento se dice conocimiento de lo cognoscible Surge aqu una posible controversia que hace notar Aristteles. Al afirmar que todos los relativos son relativos de algo se establece un parecido con las sustancias segundas ya que segn Aristteles stas son siempre propiedades de algo, de una sustancia primera. Aun as Aristteles consigue distinguir de nuevo el uno del otro. Los relativos, al decirse de otros afirman tambin siempre algo sobre el ente del cual se dicen. Es decir, si afirmas un individuo es doble adquieres conocimiento tambin sobre aquello de lo cual es doble. Las sustancias en cambio no tienen este atributo, un conocimiento de ellas es perfectamente compatible con una ignorancia respecto a aquello en referencia al cual se enuncian. Es decir, podemos conocer perfectamente algo que es cabeza sin saber de quin es la cabeza.En la relacin, a diferencia de lo ocurrido en las categoras expuestas por Aristteles anteriormente se da la contrariedad. Adems, los relativos tambin parecen admitir el ms y el menos aunque no puede considerarse una atributo propio de todo el grupo ya que existen algunos que no lo admiten, como por ejemplo el doble. Aqu parece dar ms peso Aristteles a su afn de sistematizar que a su intento de exponer lo que realmente es, es decir, parece dominar el inters por el sistema por encima del inters por sistematizar la realidad cuando ste afirma que podra resultar necesario la invencin de trminos para hacer encajar su categorizacin con la realidad. Tomemos los siguientes ejemplos: El timn es timn de lo timoneado, la cabeza, por ejemplo, quedar ms apropiadamente expuesta al ser dicha de lo encabezado, que del animal. Respecto a su aparicin simultnea unos se dan de manera simultnea, como doble y mitad mientras que otros, como cognoscible y conocido o perceptible y percibido, no se implican simultneamente de la misma manera debido a que es posible considerar la existencia de lo cognoscible sin la existencia del conocimiento.Aristteles pasa entonces a analizar la categora de Cualidad, que se cuenta entre las cosas que se dicen de muchas maneras. En primer lugar, la cualidad se dice que es estado y disposicin. El estado es ms duradero, estable y difciles de modificar que la disposicin, que son aquellas fcilmente removibles y cambian con rapidez. La cualidad se dice tambin, en un segundo sentido, como capacidad natural. Es decir, no por estar dispuesta de una cierta manera, sino por poseer la capacidad natural de hacer algo fcilmente,. Se contempla tambin un tercer gnero de cualidad, siendo estas las cualidades afectivas, denominadas as debido a que cada una de las cualidades antes mencionadas es productora de una afeccin en el plano de las sensaciones que tales cualidades se llaman afectivas. Tambin se llama cualidad a la figura y la forma propia de cada cosa,.Aristteles establece una diferencia entre las cualidades (poitetes) y los cuales (poa) aquello mencionado por paronimia. Es decir, establece una distincin entre lo blanco y la blancura. sta nueva distincin resulta tambin en ocasiones problemticas debido a que en ciertos casos no existen los nombres para designar los poa a partir de los cuales se designan las cualidades. Adems, aun cuando exista una poa desde la cual se designa la poitetes la derivacin no se da por paronimia, siendo el ejemplo utilizado por Aristteles hombre ptimo de virtud. Este fenmeno lleva a Aristteles a ampliar la definicin afirmando que se denominan cuales las cosas que son designadas por paronimia a partir de las referidas cualidades, o que son denominadas de cualquier otra manera a partir de stas.En las cualidades se da tambin la contrariedad, como la injusticia es contraria a la justicia o el blanco contrario a lo negro, aunque no en la totalidad de los casos. Adems, as cualidades pueden ser graduadas, es decir, admiten el ms y el menos; En efecto, algo se dice ms o menos blanco que otra cosa, o ms justo que otra cosa.. De modo anlogo con lo ocurrido con el fenmeno de la contrariedad en las cualidades tampoco todas las cualidades soportan el ms o el menos. Tomemos por ejemplo el cuadrado, parece absurdo afirmar que algo es ms o menos cuadrado, ya que las cosas que acogen en s [la nocin] del tringulo o la del crculo son, todas ellas, tringulos o crculos en la misma medida.. La caracterstica definitoria de las cualidades es segn Aristteles el ser llamado semejante o desemejante en conformidad con ella.. La discusin de las dems categoras es considerablemente menos extensa que la discusin que ha realizado Aristteles de las categoras individuales expuestas hasta ahora. El pasaje que se resume a continuacin es, debido a razones estilsticas la de autora ms dudosa del tratado. Aristteles afirma que tanto el hacer y el padecer admiten la contrariedad y el ms y el menos. Las nociones de donde, cuando y tener son considerados tan evidentes por Aristteles que se limita a afirmar lo siguiente; el tener significa encontrarse calzado o armado; el donde, por ejemplo, en el Liceo, y las dems todo lo que de ellas fue dicho.A continuacin Aristteles trata la oposicin, intentando mediante su exposicin determinar las maneras posibles de oposicin entre entidades. Aristteles distingue en primera instancia cuatro tipo de oposiciones; (i)sea el modo de los relativos; (ii)sea al modo de los contrario; (iii) sea como la privacin y la posesin; (iv) sea como la negacin y la afirmacin. Aristteles ejemplifica cada una de estas relaciones de oposicin con los siguientes ejemplos: el doble y la mitad, lo malo y lo bueno, la ceguera y la vista, est sentado y no est sentado respectivamente. El primer tipo de oposicin a tratar es la oposicin como relativos, en la cual la afirmacin de uno se entiende como referencia a su opuesto. Es decir, lo doble se enuncia siempre en relacin a la mitad. El segundo modo de oposicin, en cambio, de ninguna manera se enuncia por referencia a la otra. La oposicin por contrariedad sufre una segunda divisin interna ya que existen opuestos por contrariedad que no admiten un trmino intermedio entre los dos, como por ejemplo la enfermedad o la salud, y otros que s permiten una triparticin. El blanco y el negro son un claro ejemplo de ste segundo tipo de oposicin por contrariedad ya que no resulta necesario que un objeto sea o blanco o negro sino que existen terceras posibilidades, como por ejemplo el gris. Resulta interesante apuntar aqu que Aristteles incluye en este sub-grupo la oposicin que se da entre lo bueno y lo malo, pero no es necesario que uno u otro de ellos se d en aquellas entidades de las que se predican; pues no todas las cosas son, o bien malas, o bien buenas. El tercer tipo de oposicin, aquella que se da por posesin o privacin, se da siempre respecto a una misma cosa; en el ejemplo de la vista y la ceguera, respecto al ojo. La posesin y la privacin se enuncia respecto de aquello en lo cual es natural que la posesin se genere. Mediante ste apunte Aristteles consigue reducir el mbito de aplicacin del trmino privacin haciendo que nicamente se aplique en los casos en los cuales resultara de esperar que sta capacidad se tuviese. Es decir, segn la argumentacin aristotlica resultara inadecuado el uso de estril en tanto que privacin respecto a un nio ya que no es de esperar que ste fuese frtil.Aristteles pasa a afirmar que la ceguera y la vista no se oponen a modo de contrarios ya que no se cumplen las condiciones expuestas anteriormente respecto a ste tipo de oposicin. Aristteles afirma que no es necesario que se den el uno o el otro, la ceguera o la vista, debido a que se dan casos en los cuales no compete aun a un objeto poseer stos atributos y por ende no posee vista ni se encuentra privado de ella por la ceguera. ste punto parece un punto discutible debido a que resulta contra-intuitivo afirmar que un recin nacido cuyos ojos aun no ven no sea ciego. En ste instante es ciego, aunque en un futuro pueda dejar de serlo. El siguiente paso en la argumentacin aristotlica afirma que Pero tampoco [ser ciego y tener vista] son tems entre los que exista algo intermedio: pues a veces es necesario que uno u otro se d en todo sujeto receptivo. Este segundo paso resulta tambin aparentemente falaz debido a que, como se puede observar con facilidad, no se es o ciego o vidente debido a que existen cegueras parciales, de un ojo o de ambos que obligan al uso de gafas.Posteriormente Aristteles, como si no quedase satisfecho por la argumentacin anterior, se propone una vez ms distinguir la oposicin por contrariedad de la oposicin por privacin y posesin. Aristteles pasa a distinguir entre ambos al afirmar que respecto de los contrarios, si se da el sujeto receptivo, puede producirse un cambio de uno al otro, a no ser que uno solo pertenezca por naturaleza a algo. La discusin contina mediante una ejemplificacin, Aristteles afirma de manera sensata que el enfermo puede sanar y el sano enfermar, afirmacin que casa perfectamente con nuestras intuiciones al respecto. Afirma tambin que ciertamente es posible transformarse tanto de bueno en mal como de malo en bueno. El problema surge cuando Aristteles afirma que el paso de una privacin a la posesin, entre los opuestos de ste modo, resulta imposible. Parece ser que no se est teniendo en cuenta, por razones obvias, que se pueda pasar de una ceguera, parcial o completa, hacia la posesin de la visin. Resulta razonable tener en cuenta que este paso resultaba imposible entonces, pero no ahora. La afirmacin anterior respecto a este ejemplo, el ms utilizado por Aristteles, resulta razonable por el contexto histrico aunque otros pares opuestos utilizados a modo de ejemplo por Aristteles parecen ms propensos a un paso de la privacin a la posesin, como por ejemplo el ser dentado o desdentado. Aristteles en el De Anima si hace referencia a la posibilidad de un anciano de volver a ver tras quedar ciego, cosa que hace concebible el paso aunque fsicamente imposible. Entendiendo as el texto, resulta entonces un tanto inapropiada el uso de imposible en un contexto de tratado lgico cuando la imposibilidad lgica es bien sabida que es distinta de la imposibilidad fsica.Tras esta discusin Aristteles pasa a definir el cuarto tipo de oposicin, la oposicin por afirmacin o negacin. Esta cuarta forma de oposicin queda caracterizada por el hecho que resulta necesario que siempre una de ellas sea verdadera y la otra, falsa. La nocin de contrario recibe ahora una caracterizacin. Aristteles afirma que lo contrario a un bien, es por necesidad un mal. La necesidad no es bilateral debido a que para un mal, en cambio, a veces lo contrario es un bien, y otras veces, un mal. Aristteles muestra aqu su postura tica al afirmar que el trmino medio es contrario a los dos males y es un bien, aunque afirma que sta disposicin se da en contadas ocasiones ya que en la mayora de caso el bien es contrario al mal. Afirma Aristteles que los contrarios se generan en torno a lo mismo, como por ejemplo la salud y la enfermedad en torno al cuerpo de un animal o justicia e injusticia, en el alma. Por lo tanto los contrarios deben darse en un mismo gnero, en gneros contrarios o que sean ambos gneros en s.La siguiente nocin que trata ahora Aristteles es la nocin de anterior. Que, al igual que el trmino oposicin tiene cuatro usos. El primero de los usos es relativo al tiempo, siendo anterior equivalente a sea mayor el tiempo transcurrido. El segundo uso hace referencia a lo que no se convierte segn la consecuencia en el ser, queriendo ejemplificar aqu una relacin parecida a aquella que existe entre el uno y el dos, relacin en la cual la existencia del dos, posterior, implica la existencia de uno. Es decir, de la existencia del dos se sigue que el uno es mientras que del uno no se sigue la existencia del dos, haciendo el uno, en ste sentido, anterior al dos. En palabras de Aristteles la anterior explicacin toma la siguiente forma; Ahora bien, parece ser anterior lo que es tal que, a partir de ello, no se sigue la consecuencia de que exista lo restante. El tercer sentido de anterior se dice respecto al orden; como ocurre, segn Aristteles, en los discursos o en las ciencias. Este uso de anterior queda perfectamente ejemplificado por la afirmacin que en gramtica, las letras son anteriores a las slabas. Parece a primera vista poco ntida la distincin entre el segundo y el tercer uso ya que tambin se podra afirmar que las letras son anteriores, en tanto que su existencia no implica la existencia de lo posterior, a las slabas. El cuarto, y ltimo uso de anterior, hace referencia al valor y puede resumirse su uso de la siguiente manera: aquello que es mejor y ms valioso parece ser anterior por naturaleza. Como apunte final Aristteles introduce una quinta nocin de anterior segn la cual de una u otra manera sea causa, para el otro, de su ser. La nocin de simultneo recibe en el Captulo trece de la obra un anlisis. El primer uso de simultneo se aplica a aquellas entidades cuyo origen se da en el mismo tiempo, pues ninguna de ambas es anterior ni posterior. Se aplica tambin el calificativo de simultneo a aquellas cosa que aparecen simultneamente en el ser, sin que de ningn modo alguna de ellas sea causa de su ser para la otra. Un ejemplo de esta relacin es aquella que se da entre el doble y la mitad ya que ambas entran en existencia de manera paralela.Tras esta discusin se hace un anlisis de las especies de cambio enumerados como generacin, corrupcin, crecimiento, disminucin, alteracin y cambio locativo. Tras argumentar de manera imprecisa sobre la diferencia de los tipos de cambio unos de otros, con tal de justificar la divisin, Aristteles afirma que Tomado en un sentido absoluto, el cambio es lo contrario al reposo. Aun estando opuestos todos al reposo en general existen entre ellas oposiciones particulares como la oposicin entre el crecimiento y la disminucin o la generacin y la corrupcin. Estas oposiciones, sobre todo la segunda no parecen ser tan obvias, ni se encuentran suficientemente argumentadas como pretende Aristteles. Parece forzado afirmar que la generacin se encuentra opuesta a la corrupcin debido a que parece ms obvio afirmar que la generacin es lo opuesto a la aniquilacin. Al tratar sobre lo opuesto al cambio locativo Aristteles introduce de manera implcita su teora del movimiento, teora en la cual los objetos se desplazan hacia su lugar de reposo natural, es decir, los pesados hacia abajo y los ligeros hacia arriba.Tras esta breve exposicin de las especies de cambio en el Captulo quince Aristteles expone los sentidos en los cuales se utiliza tener. En primer lugar se dice segn el estado, disposicin o alguna otra cualidad. El segundo uso de tener que contemplar Aristteles hace referencia a la cantidad, en el sentido de se dice que tiene un tamao de tres o cuatro codos. Un tercer sentido es aquel en el cual hacemos referencia a aquello que rodea el cuerpo, como por ejemplo, tiene unos zapatos. El cuarto sentido expuesto aqu es segn [aquello que est] en una parte [corporal]. Uso ejemplificado por expresiones del tipo, tiene un anillo en la mano. El quinto sentido en el que se usa tener es la posesin de la parte en la cual se encuentra algo, como por ejemplo tengo una mano, la mano en la cual estaba el anillo. Existe tambin un sexto uso de tener, el uso de tener en tanto que es contenido en un recipiente. El sptimo, y ltimo uso de tener hace referencia a la posesin, pues se dice que tenemos una casa y tenemos un campo.As pues, hemos desmenuzado muy someramente pero atendiendo a la claridad un pensamiento tan elaborado como es el de las categoras que Aristteles nos ofrece; no olvidemos que aunque muchos de los conceptos de las categoras han sido superados por la investigacin filosfica actual, y debatida ampliamente por casi todas las corrientes del pensamiento filosfico, su perenne validez no se pone en entredicho, ya que esta categorizacin que nos expone Aristteles es una buena fuente para empezar cualquier proyecto filosfico, no olvidemos que la filosofa solo se puede entender como un discurso de segundo orden, como la reflexin sobre lo ya reflexionado; el quehacer filosfico es el andar en caminos ya caminados, en pensamientos anteriormente ya pensados; esta divisin de la sustancia en categoras ha sido pues el camino que filsofos de todas las pocas y de todos los tiempos han caminado para construir edificios de pensamiento enormes; cabe pues concluir que no podemos menos que estar agradecidos con el aporte que al pensamiento humano universal hiciera este que es uno de los pilares de la civilizacin occidental que hoy conocemos; no podra entenderse nuestro mundo, el de todos los das, si en ellos no se hubiera de alguna forma mezclado todo el cuerpo de la filosofa griega y principalmente la de este pensador que hoy resumimos muy humildemente; constatamos as como los que hoy poblamos este gran planeta estamos en deuda con estos gigantes del conocimiento y del pensamiento universal.Cuando Dios era el centroDespus de este recorrido hemos de dar un salto, que vuela sobre los neoplatnicos y el traslado de la reflexin filosfica a Roma, quedando en segundo lugar todo el pensamiento griego que con los avatares de la historia de los pueblos, va cediendo su lugar a los nuevos imperios; Roma convertida en la capital del mundo conocido y el advenimiento del cristianismo como nueva era de la humanidad, hace surgir a un grupo de pensadores que empiezan a combinar el pensamiento cristiano con el filosfico poniendo as en el centro de la reflexin a Dios y manteniendo esta situacin hasta entrado el siglo XV de la era cristiana; una etapa que no puede dejarse de lado por su importancia en la continuidad filosfica, la patrstica, esta etapa est caracterizada por la consolidacin del cristianismo en la sociedad naciente occidental del siglo II hasta el V, sinteticemos as su pensamiento a travs de sus autores:Justino afirma que la sabidura que proporciona la Fe es la culminacin del esfuerzo que los griegos hicieron en la aproximacin al conocimiento de la Verdad. Dios es inefable, sin nombre, lo totalmente otro, y para salvar el abismo que media entre Dios y el hombre surge el Logos. Dios no establece ningn contacto con el mundo, ni siquiera para crearlo, si no es a travs de un mediador, que es el Logos, que emano de Dios para crear. Lo identifica con el Cristo histrico que es la fuerza racional vigente en el universo; su veneracin es la nica actitud razonable, el logos de Dios es un Dios engendrado y subordinado. El hombre es guiado por la luz de la razn natural, permitindoles alcanzar verdades filosficas para prepararlo para recibir a Jesucristo. El alma puede naturalmente comprender que Dios es justo, pero niega que el alma sin la ayuda del Espritu Santo pueda ver a Dios o contemplarloTertuliano. Todas las herejas en ltimo trmino tienen su origen en la filosofa. Subordina la razn a la fe argumentando que "el filsofo es amigo del error, mientras que el cristiano es su enemigo". Dios es la designacin de la sustancia misma, de la Divinidad; no lo es de la sustancia, sino del poder. Sostiene que la sustancia existi siempre con su propio nombre, el cual es Dios. Tertuliano establece la Creacin de la nada, tanto de la Escritura y la razn. Considera al Logos de Dios (Sermo. o Verbum) como Dios en sentido derivado, por ser de la misma substancia de Dios; Dios que viene de Dios como luz que proviene del sol. El hombre desde que nace est afectado por el vitium originis (error original), pero al mismo tiempo posee una bondad innata. El alma es corprea en algn sentido, procede del alma de los padres por va generativa. Dios le concede el sentido comn as la mayora de las cosas le son reveladas por la naturaleza.San Irineo de Lyon. Concedi a la razn un lugar importante, pero dejndola siempre en segundo plano despus de la Fe, siendo subsidiaria de esta. Dios es inconmensurable para el corazn e incomprensible para el espritu. El hombre conoce a Dios por las obras de su amor. No le conocemos en s, sino en su amor manifiesto en el Verbo. Dios, por S mismo, ha creado, hecho y ordenado todas las cosas. Tiene junto a s al Logos y a la Sabidura, al Hijo y al Espritu. La expresin manos de Dios es una de sus favoritas para referirse al logos, est presente en los primeros momentos de la creacin. El hombre es un microcosmos, en el mismo ser del hombre hay como un resumen de toda la creacin. El hombre es una mezcla de cuerpo, alma y espritu. El alma es principio racional, el principio que al barro comunica la vida sensitiva y racional. Clemente de Alejandra. Demostr que la fe y la filosofa, el evangelio y el saber profano no se oponen, sino que se complementan mutuamente. Toda ciencia sirve a la teologa. No se conoce a Dios solamente con el conocimiento racional, hay que vivir una vida segn el Logos, una vida segn la verdad. Solamente conocemos en verdad aquello que Dios no es. Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, pero esto es tambin un desafo, un camino, objetivo de la vida por nuestra connaturalidad. El Logos divino se ha presentado para despertar a todo lo bueno que existe en el alma humana y que a travs de este despertar los humanos pueden alcanzar la inmortalidad. El hombre es una estructura compuesta, responsable de sus pecados y garante de su alma. El hombre es theoeides porque Dios le infunde un aliento de vida. El alma se compone de tres partes: pensamiento, pasin y deseo. Adems es inmortal.Orgenes. Extrajo todo lo que le pareci til de los sistemas filosficos, anhelo reconciliar la filosofa platnica con el cristianismo y se entusiasm por la interpretacin alegrica de las Escrituras. Ense que Dios, todopoderoso, providente y salvador, se conoce solo por medio de Jesucristo. Dios, es puramente espiritual, la monada o uno, y que trasciende la verdad y la razn, la esencia y el ser. Jesucristo pre-existi como la Palabra (Logos) Eterna y es el origen de la creacin universal. Creo el mundo desde la eternidad y por necesidad de su naturaleza. El Logos o Verbo es el ejemplar de la creacin, la idea de las ideas, y todas las cosas son creadas por el Logos, que acta como mediador entre Dios y las criaturas. Los hombres disfrutan del libre albedrio en la tierra, pero sus actos dependen no solo de su libre eleccin, sino tambin de la gracia de Dios, que les es distribuida segn su conducta en el estado de pre encarnacin. Todas las almas provienen de un mundo preexistente: los que hicieron uso de su libertad en contra de Dios, fueron condenados a unirse con el cuerpo; es el caso de los hombres.Mil aos de Dios El pensamiento medievalUna de las preocupaciones ms importantes del pensamiento medieval fue la relacin entre la teologa y la filosofa, entre la fe y la razn. El problema es discernir cul es la relacin entre el conocimiento sobrenatural del hombre, alcanzado por revelacin, y el conocimiento natural, logrado a travs del intelecto y los sentidos. As, la razn y la fe pueden representar dos fuentes distintas de conocimiento que pueden ser compatibles o incompatibles entre s.Para abrir el medioevo un personaje de relevancia es San Agustn de Hipona, hombre de su tiempo convertido al cristianismo por la iluminacin divina, pero tambin fe que se dej iluminar por la razn y el intelecto, sinteticemos su filosofa.Su teora del conocimiento. El hombre siente insuficiencia, se lanza hacia un objeto mas grande que l, mismo, un objeto que pueda traerle paz y felicidad y el conocimiento de ese objeto es una condicin esencial para conseguirlo, pero ve el conocimiento en funcin de un fin, la beatitud. Dice que la sabidura consiste en la bsqueda de la verdad. La certeza se alcanza siguiendo el camino que indica su teora de la iluminacin, lo que nos permite percibir tales verdades es la accin del nico ser que es necesario, inmutable y eterno, Dios.Teodicea agustiniana y Teodicea tomistaLa demostracin de la existencia de Dios est en el centro de toda teologa natural; sin despreciar el argumento ontolgico de San Anselmo, haremos una descripcin de los que nos presentaron estos dos ilustres pensadores medievales:San Agustn afirma que es a partir de verdades eternas que estn fundadas en el Ser como la mente aprehende las verdades necesarias e inmutables; tambin por las criaturas y por el consentimiento universal de los pueblos se llega a Dios; en la setapas del proceso de percepcin se descubre que de la duda inicial se llega al yo, al mundo de los sentidos que lleva a la interiorizacin de la misma verdad que es la verdad inmutable; por ultimo por la va de los atributos se llega a Dios Si algo digno de alabanza se encuentra en la naturaleza de las cosas, tanto si se juzga digno de gran o pequea alabanza, debe aplicarse a la mas excelente e inefable alabanza del Creador.Las cinco Vas de Tomas de Aquino para la demostracin de la existencia de DiosLas cinco vas son expuestas de modo magistral por Santo Toms de Aquino (Suma Teolgica, Prima pars, cuestin 2, artculo 3). Son stas pruebas propiamente metafsicas. Estas vas son cinco argumentos a posteriori (a partir de las cosas ms conocidas por el hombre) que demuestran la existencia de Dios.Primera VaLa primera es la va del movimiento: la realidad del cambio o del movimiento (en sentido aristotlico) exige necesariamente la existencia de un primer motor inmvil, porque no es posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del movimiento. Segunda VaLa segunda es la va de las causas eficientes: puesto que las causas eficientes forman una sucesin y nada es causa eficiente de s mismo, hay que afirmar la existencia de una primera causa.Tercera VaLa tercera es la va de la contingencia y del ser necesario: como es un hecho que hay seres que existen y que podran no existir, esto es, que son contingentes, es forzoso que exista un ser necesario, ya que, de otra forma, lo posible no sera ms que posible.Cuarta VaLa cuarta es la va de los grados de perfeccin: puesto que todas las cosas existen segn grados (de bondad, verdad, etc.), debe tambin existir el ser que posee toda perfeccin en grado sumo, respecto del cual las dems se comparan y del cual participan.Quinta VaLa quinta es la va teleolgica o del orden y la finalidad: existe un diseo o un fin en el mundo, por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido la finalidad que se observa en todo el universo.El ser y la esencia, opsculo de Tomas de AquinoEn este opsculo, Tomas de Aquino nos presenta de una manera sintetizada los conceptos de ser y esencia, siendo este texto de los primeros que escribi y no representara el pensamiento acabado del filsofo; sin embargo con una gran lucidez aborda redondamente el tema en cuestin y anticipa lo que ser su pensamiento a lo largo de su vida.Al inicio del texto, Tomas nos describe los significados de los trminos, el ser o el ente per se, se puede abordar en el que se divide en las diez categoras, o desde el que da significado por la verdad de las proposiciones. De ah deriva que el significado de esencia se toma de la primera forma, esto es que esencia es lo comn a todas las naturalezas; nos expone despus los sinnimos de la esencia, como la quiddidad, as como forma, en cuanto certeza de cada cosa, tambin se le llama naturaleza.En el numeral 6, distinguimos una relacin entre ente y sustancia, deduciendo de ah que la esencia es propio y verdadero de las sustancias; hace una distincin entre sustancias simples y compuestas.En el captulo II, aparecen los trminos de materia y forma como constitutivos de las sustancias compuestas y desarrolla las condiciones en que se da este hilemorfismo en las sustancias naturales. Explica que la esencia no es un aadido de la materia y de la forma ya que esto lo hara un accidente; expone la diferencia entre materia signada y no signada apareciendo los trminos de gnero y especie como, distincin que tambin se hace de los individuos y de las especies. Entra en escena el concepto de cuerpo y este es desarrollado ampliamente desde su ser genero de sustancia o de animal; concluye el filsofo en definir los conceptos de gnero, especie y diferencia y su relacin con la materia, la forma y el compuesto.Saltamos al captulo IV, que habla de la esencia de las sustancias simples, esto es en lo que respecta al alma, a las inteligencias y por supuesto a la causa primera o lo que deriva en el concepto de Dios; es apartir de aqu que el filsofo hace derivar todo en la explicacin de la existencia de Dios, y se revela como la principal intencin del opsculo; nos explica la simplicidad de la esencia, saliendo a relucir los trminos acto y potencia para explicar la diferencia entre el ser y la esencia, y como el alma y las inteligencias reciben el ser de la causa primera que es Dios.Para terminar, Tomas nos describe las maneras en que se da la esencia en la realidad, una que es Dios, siendo su esencia su mismo ser, aclarando la diferencia entre el ser de Dios y el concepto de ser; otro modo de darse la esencia es en las sustancias intelectuales creadas, las cuales son sin materia teniendo que ser un ser participado; y por ltimo un tercer modo que es en las sustancias compuestas de materia y forma las cuales son finitas ya que reciben el ser de la causa primera que es Dios.El Concepto de substancia en la filosofaA lo largo de la historia el termino de substancia ha sido interpretado por la filosofa de todas las pocas en un intento siempre ascendente por llegar al conocimiento ultimo de las causas que originan nuestra realidad; han sido muchos las figuras de la filosofa que han tomado este problema como el principal de sus disertaciones; de quien se conoce ya un rasgo de este concepto esta el primer filosofo de occidente, Tales.Tales fue el primer filsofo griego que intent dar una explicacin fsica del Universo, que para l era un espacio racional pese a su aparente desorden. Tales afirmaba que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo est animado y lleno de divinidades. las primeras preocupaciones que asalta las mentes de los primeros filsofos era si exista alguna materia primaria de la cual todo lo dems estuviera hecho, sustentndose en el hecho de que tena que haber algo de lo que todo proceda y a lo que todo volva, dando paso a una manera cientfica de pensar. Continuando con los filsofos de la antigedad clsica, Anaximandro sostiene que el mundo nace y perece en "lo indefinido", aquello de lo que se ha creado todo, precisamente tiene que ser distinto a lo creado. Anaxmenes crea que todo surga del aire. El trmino sustancia (del griego ) en la filosofa aristotlica tiene la dificultad de ofrecer diversas definiciones. En el libro VII de la Metafsica, Aristteles repasa todas las posibles acepciones del trmino, empezando por la sustancia material (entendida como cuerpo material) hasta llegar a las sustancias separadas (el cielo, los astros el Primer Motor), es decir, sustancias eternas.Pero a lo largo de la Metafsica, Aristteles considera que la sustancia es el modo ms propio para hablar de ser, como ser que existe en el mundo; por ello no puede ser predicado de ninguna otra cosa, sino siempre sujeto. Sin embargo la teora de la sustancia como sujeto de la predicacin tiene lugar en el libro las "Categoras".Su definicin ms clara es como o sustancia primera: Lo que no es afirmado de un sujeto ni se halla en un sujeto, como el hombre y el caballo individuales. Su nica designacin sera el sealamiento mediante el dedo ndice o mediante un nombre propio.La sustancia primera es la sustancia , es decir en cuanto tal, .Las sustancias primeras no pueden ser ms que sujeto. Si no fuera as podramos afirmar de una cosa lo que es otra cosa. El sujeto es el sujeto que existe por s mismo.Las sustancias segundas accidentes: todos los dems predicados lo son (del verbo ser atributivo) por analoga con respecto a la sustancia primera; pero los que se refieren a la especie y los gneros Aristteles los considera como sustancias segundas . Todos estos predicados no podran existir si no existieran las sustancias primeras.Por qu Aristteles sigue llamando sustancias a los gneros y las especies, no cabe ms que pensar que son predicados que afectan a la esencia de la sustancia, por lo que parece que cuanto ms cercanos al individuo ms cerca estn de ser. La especie ms ser que el gnero y el gnero ms prximo, mas ser que el remoto. Lo que muestra que Aristteles no est tan lejos de la dialctica platnica. Estos predicados y sus propiedades correspondientes, segn Aristteles, no cambian mientras la sustancia primera permanezca en su ser-en-el-tiempo, es decir a lo largo de los cambios que padezca a lo largo de su existencia en el mundo.Los accidentes: frente a los predicados de sustancias segundas, los accidentes estn en el sujeto de forma circunstancial. Estn pero pueden no estar.Segn la clasificacin de los predicados por categoras: sustancia y accidentes. Siendo la categora de sustancia considerado como sustancia segunda y los accidentes: cantidad, relacin, modo, habito, situs, por lo que se considera a la substancia como un modo de ser (otros modos de ser, segn Aristteles, son los accidentes, la generacin, la corrupcin, la esencia, etc.)En el Medievo, el trmino sustancia en Aristteles se redefine al grado de llegar a una cosificacin, con esto se pierde toda nocin de la sustancia como un modo del ser.Santo Toms seguir la explicacin del conocimiento ofrecida por Aristteles. El objeto propio reconocimiento intelectivo es la forma, lo universal; pero esa forma slo puede ser captada en la sustancia. Por lo tanto, es necesario que la sustancia, la entidad concreta e individual, sea captada mediante los sentidos, para poder ofrecer al entendimiento su objeto propio de conocimiento. Esta actividad primaria es realizada por los sentidos, quienes, en colaboracin con la imaginacin y la memoria, producen una imagen sensible ("phantasma") de la sustancia, que sigue siendo una imagen concreta y particular; sobre esa imagen actuar el entendimiento agente, dirigindose a ella para abstraer la forma o lo universal, la "especie inteligible", produciendo en el entendimiento paciente la "species impressa" quien, a su vez, como reaccin producir la "species expressa", que es el concepto universal o "verbum mentis".Para San Agustn, puesto que en el hombre encontramos una sustancia material y otra espiritual, habr tambin dos tipos de conocimiento, el sensitivo y el intelectual. De todas las sustancias finitas, las ms perfectas son los ngeles; despus viene el hombre, compuesto de alma y cuerpo. Su concepcin del hombre se incluye en la tradicin platnica al defender un claro dualismo antropolgico: el hombre consta de dos substancias distintas, cada una de ellas completa e independiente, el alma y el cuerpo, siendo la primera superior en dignidad y ser al segundo.En el empirismo, la sustancia es reducida a un conjunto de sensaciones. Siguiendo la lgica aristotlica, Kant define la sustancia como un concepto a priori resultado de la forma de un juicio categrico: consiste en afirmar o negar un predicado de un sujeto. En la Crtica de la razn pura, Kant reduce la sustancia a la categora de la relacin, dentro del esquema categorial de la inherencia, en contra de lo que supona la Metafsica tradicional.Heidegger, por su parte, en Ser y Tiempo achaca este olvido del ser en virtud de la sustancia, lo que genera una idea del ser a partir de lo ente (de una cosa). Por eso, para Heidegger el error de la filosofa despus de Aristteles fue considerar a la sustancia como un ente, como una cosa. Para resolver dicho error hay que olvidarse del trmino substancia para recuperar una nocin clara del ser.La teora de las tres sustancias en Descartes: recordemos que para Descartes, la sustancia es lo concreto existente, la que posee la causa de su existencia. l disocia sustancias finitas y sustancias infinitas: las que no tienen en si su propia causa y las que, por el contrario, si la tienen. Afirma que cada sustancia se identifica gracias a un atributo, que equivale a su misma esencia y que debe constituirse en una idea clara y distinta; reconociendo, a su vez, el modo que define la forma en la que est dispuesta la sustancia. De hecho estos conceptos sustancia, modo y atributo- son centrales para el racionalismo, aunque posteriormente sern cuestionados por los empiristas.Las sustancias finitas son de dos tipos: el alma y los cuerpos materiales. No tienen en s mismas la causa de su existencia y adems, cada una tiene una esencia propia, un atributo. El alma se caracteriza por el pensamiento: es res cogitans, mientras que el cuerpo caracterizado por la extensin es res extensa. El ser humano se compone de alma y cuerpo, lo que supone que en l se combinan pensamiento y extensin. Este hecho ocasiona problemas de dualidad pues ambos atributos son divergentes. Las sustancias finitas res cogitans y res extensa son esenciales para comprender el desarrollo de las teoras antropolgicas cartesianas, as como para entender sus estudios fsicos.Spinoza hablar de Dios como una sola sustancia, la cual nos participa su existencia, un Dios que es igual a todo lo que existe y todo lo que existe es Dios (pensamiento y extensin). Un ser absolutamente infinito de atributos, libre y eterno. Leibniz dijo que Dios es la substancia originaria y simple, sus continuas fulguraciones crean a las mnadas, las cuales en conjunto crean todo el universo. El concepto de sustancia, que Spinoza saca de los filsofos escolsticos, no es el de una realidad material, sino ms bien el de una entidad metafsica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad. Spinoza admiti la posible existencia de atributos infinitos de la sustancia, pero mantuvo que tan slo dos son accesibles a la mente humana, a saber, la extensin, o el mundo de las cosas materiales, y la racionalidad.Leibniz en la monadologa II dice que es necesario que existan sustancias simples porque existen las compuestas; pues lo compuesto no es otra cosa que un montn de agreggatum [agregados simples]. Se deduce del autor que existen cuatro nociones de sustancias que son la sustancia simple, dinmica, completa y representativa.En la teora de los valores de Sartre dice: La libertad es la sustancia misma de m ser y ella es nidificacin, acto en el cual se determina a no ser el en-s ni ella misma. El para-s se determina perpetuamente a s mismo a no ser el en-s. La filosofa de Sartre gira alrededor del problema del ser. Pero no se encuentra en ella nada que responda al concepto de substancia. Es ms, el Autor critica fuertemente las doctrinas de Aristteles y de Descartes sobre la substancia.CosmovisinEn esta sntesis vamos a describir con claridad las diferentes cosmovisiones que existen en la actualidad, sus causas y quienes apoyan a estas, sin olvidar aquellas que por su reducido campo de influencia y caractersticas no gozan de mucha aceptacin pero aun as persisten en algunos grupos humanos y completara nuestra comprensin del tema sobre las cosmovisiones.Entendemos por cosmovisin la imagen o figura general de la existencia, realidad o "mundo" que una persona, sociedad o cultura se forman en una poca determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno. A partir de las cosmovisiones, los agentes que conocen (sean esas personas o sociedades) interpretan su propia naturaleza y la de todo lo existente, y definen las nociones comunes que aplican a los diversos campos de la vida, desde la poltica, la economa o la ciencia hasta la religin, la moral o la filosofa. El estudio de las cosmovisiones que hay en la actualidad nos muestra que proceden de ampliar analgicamente a toda la realidad la experiencia de cuatro niveles fundamentales: la materia, la vida, la conciencia espiritual y la revelacin de lo personal.Existen hoy da 4 cosmovisiones que engloban la mayora de estas percepciones de la humanidad:El Materialismo constructivistaEsta cosmovisin es la mas difundida ya que la educacin primera de las personas pasa por una formacin cientfica que explica toda la realidad desde la existencia de procesos bioqumicos y fsico-atmicos.Una manera sencilla de explicarla es haciendo referencia a aquel juego de armado con pequeas piezas de nuestra infancia llamado lego o tente que consista en pequeas piezas adaptadas para unirse a otras y poder formar asi aviones, coches, casas, edificios, etc.; asi es esta cosmovisin, el mundo se explica por la unin de pequeas piezas y de ah sale toda la realidad que observamos alrededor.Desde hace dos siglos, las ciencias modernas han descubierto, en sucesivos pasos, la composicin del mundo material: tanto de la materia inerte como de la materia viva. Y han llegado a la conclusin de que todo est compuesto de lo mismo. Esta idea ha sido reforzada por la teora del Big Bang, que habla de un origen comn del universo, y de un despliegue de toda la realidad visible a partir de una enorme concentracin de energa primitiva (S. Weinberg, Los tres primeros minutos del universo). Gracias a un formidable empeo cientfico, sabemos cmo est compuesto casi todo el cosmos visible.Esta es la tesis de algunos conocidos cientficos que han divulgado sus ideas, como los premios nobel Erwin Schrdinger (Qu es la vida) y Jacques Monod (Azar y necesidad), y los astrofsicos Stephen Hawking (Historia del tiempo) y Carl Sagan (Cosmos). Aplican a todo el universo su conocimiento de la composicin de la materia, y lo reducen a lo que les resulta ms familiar. Todo lo ven desde algunas propiedades de la materia.El Naturalismo VitalistaEn esta cosmovisin toda la realidad es vista como algo vivo y en movimiento; originado en el animismo de antiguas civilizaciones persiste en la actualidad en visiones como la madre tierra atribuyndole al mismo planeta una existencia independiente, la cual con sus ros, mares, volcanes, etc. conforma un organismo con existencia propia en la que el hombre est integrado de forma vital; es la tierra un ser que todo lo abarca.Esta cosmovisin tiene tambin sus orgenes en los siglos XVIII y principios del XIX, como una reaccin contra el racionalismo agobiante de la ilustracin, defendiendo los derechos de los sentimientos e impulsos vitales. Tambin las teoras evolucionistas son una expresin de este naturalismo vitalista, si bien con una visin sobria y cientfica. Piensan que hay un impulso interior en el conjunto de la naturaleza que la empuja constantemente hacia arriba y que es la explicacin de todo lo que significa vida.Nietzsche es considerado un precursor de esta cosmovisin. Esta idea encontr expresiones filosficas importantes en la primera mitad de este siglo, como las de Bergson o, incluso, la del ltimo Max Scheler; tambin la de Ortega y Gasset, al que se le suele titular "vitalista"; existe un cierto vitalismo ecologista que, legtimamente, quiere proteger la naturaleza y, a veces, la trata como si fuera una totalidad viva, en trminos que recuerdan las antiguas religiones telricas. Tambin existe la expresin de James Lovelock, que piensa que el planeta tierra se comporta, de hecho, como un ser vivo, con movimientos homeostticos, y lo llama Gaia (Gaia's defense).Y, en el mbito cientfico, ha aparecido la sociobiologa, con gran fuerza seductora en medios cientficos. Algunos representantes empezando por su fundador, Edmund Wilson (La sociobiologa, nueva sntesis), y tambin otros, como Richard Dawkins (El relojero ciego; El gen egosta), y R. Foley (Humanos antes de la humanidad). Estos autores creen que el impulso fundamental que gobierna la vida es el principio de conservacin del patrimonio gentico. Este principio explicara todo el comportamiento animal y la aparicin de todas las formas de la vida, incluyendo la inteligencia y todas las expresiones culturales.El todo como esprituEs esta cosmovisin la de la espiritualizacin del universo; muy presente en las religiones e ideologas de oriente principalmente en el hinduismo, el budismo y el taosmo; su caracterstica principal es que entra en la esfera de la individualidad personal y tiene como mtodo la meditacin trascendental.Segn esta forma de entender el entorno parte de la capacidad de introspectar que tiene el ser humano en crculos concntricos llegando hasta las profundidades de la conciencia; se perciben, de alguna manera, las dimensiones inmensas del universo espiritual, especialmente en la esfera cognoscitiva. Y se cree entrar en contacto con el sustrato ms profundo de la realidad. Se percibe un fondo espiritual, que parece comn a todas las conciencias y a toda la realidad. Se tiende a afirmar que ese todo (Atman, el Ser visto desde el budismo) es la conciencia universal, presente en todas las conciencias; y la vida presente en todas las formas de vida.Tiene sus mas antiguos orgenes en los albores de la civilizacin pero mas especficamente en la filosofa griega a travs del orfismo y de ah en la filosofa de Platn. Algo cerca est la filosofa hegeliana con su espritu absoluto, aunque esta deduccin es mas bien terica y no deviene de ninguna meditacin trascendental.Hoy la cosmovisin espiritualista se sigue expresando principalmente en las religiones orientales y en sus derivados. Y estn ms presentes que nunca en Occidente. Desde hace un siglo, pero con ms intensidad en las ltimas dcadas, el budismo llega con nueva vitalidad y se presenta como alternativa real para satisfacer las necesidades y anhelos espirituales. Aunque se trata de un budismo, o de un hinduismo, fuertemente depurado por su contacto con la tradicin cristiana, como sucede, por ejemplo, en la religiosidad hind de Gandhi, Tagore y tambin Krishnamurti.Esta cosmovisin expresa algo de verdad al hablar de una inteligencia universal que ordena el cosmos, sin embargo su acercamiento a occidente ha degenerado en ideologas de corte aspiracional principalmente relacionados con la superacin personal, las tcnicas de relajacin, autoayuda y concentracin, el New Age, perdiendo as su carcter mgico y mitolgico; una especie de metafsica pantesta, pero sin una divinidad personal. Hay una conciencia, pero no una persona; es un todo pero no un alguien; en el fondo, son pantesmos sin Dios.La cosmovisin cristianaEs esta una cosmovisin que privilegia la revelacin divina; parte del hecho de que hay un Dios que es Creador, que ha ordenado el mundo y que establece una relacin personal con el hombre, no de una manera impersonal sino en relacin directa con l. Considera al hombre como persona, es decir un ser creado a imagen de Dios, culmen de esta creacin y puesto en el mundo para cuidarlo y ser coparticipe de esta.En orden a la revelacin divina, esta cosmovisin afirma la existencia de una Historia de la Salvacin; la injerencia de un Dios en la historia del hombre para trascenderlo, para llevarlo al encuentro definitivo en la eternidad.Esta cosmovisin aporta un ideal de realizacin y responde a los anhelos de trascendencia y plenitud (plenitud de realizacin y de amor), del ser humano. La connaturalidad de esos ideales con los anhelos humanos es un indicio de su verdad, pero no es suficiente para demostrarla. La cosmovisin cristiana parte de la fe.Esta cosmovisin tiene sus principales representantes en toda la tradicin judeo-cristiana y se ha venido desarrollando a lo largo de la historia teniendo en la religin principalmente en la Iglesia Catlica su principal impulso; el magisterio y la tradicin patrstica fundamentan esta visin; En Jesucristo podra ubicarse a su fundador, aunque en este caso, el fundador es al mismo tiempo el Ser mismo de la cosmovisin cristiana; no se puede entender esta revelacin divina sino identificamos a la revelacin con la misma persona de Jesucristo.Mencin aparte merecen las cosmovisiones de carcter localizado que subsisten principalmente en poblaciones aborgenes, como el chamanismo de las culturas americanas, como las tradiciones animistas de las tribus africanas, que por su mnimo contacto con la cultura occidental hay conservado estas cosmovisiones, hoy superadas por su muy fuerte concepcin supersticiosa, mgica y poco fundamentada cientficamente. Tambin son consideradas cosmovisiones al antropocentrismo, el teocentrismo, el sensocentrismo, el islam, el socialismo, el marxismo, el cientificismo, el humanismo, el nacionalsocialismo, el nacionalismo o el capitalismo; sin embargo ya estn contenidas en las cuatro primeras expuestas.En lo personal me inclino profundamente por la cosmovisin cristiana por su capacidad de explicar el mundo existente de manera coherente, totalizadora e integradora de lo material y lo espiritual y de darle sentido a la existencia humana elevndola a una dignidad que no consigue ninguna de las tres primeras.El tiempo en la filosofaUno de los conceptos mas discutidos a lo largo de la historia de la reflexin humana es el del tiempo, tanto desde enfoques cientficos y filosficos, todas las culturas han problematizado este concepto, haremos un breve recorrido por las civilizaciones antiguas hasta llegar a los filsofos que lo han abordado en profundidad.Egipcia: en esta civilizacin de los albores de la humanidad, cuatro milenios antes de la era cristiana ya se conoca un ao solar de 365 das, 12 meses, 30 das y 5 complementarios.Babilnica: otra civilizacin antigua, 500 aos antes de Cristo, calculo la duracin de un ao en 365 das, 6 horas y 15 minutos, nos heredaron la semana de 7 das, la hora de 60 minutos y el minuto de 60 segundos.Griega: En esta civilizacin tenemos una concepcin del tiempo fruto de la reflexin filosfica que les caracterizo provenientes principalmente de Platn y Parmnides; as, desde el nacimiento de la cultura griega, las nociones de tiempo y eternidad han estado entrelazadas para explicar coherentemente el ser del universo : ste es eterno en su duracin, de modo que el tiempo es un continuo fluir, sin comienzo ni fin, que trasciende cualquier determinacin que se le quiera imponer desde la movilidad y contingencia que caracteriza a la vida humana; el griego no puede calificar el transcurrir del tiempo sino como algo tan ingnito e imperecedero como el mundo mismo. Es ms, aquello de lo cual est hecho el mundo, es decir, la materia, es tambin eterna e imperecedera, pues no ha sido creada, por consiguiente, no ha tenido un comienzo temporal que justifique a la vez el comienzo del tiempo.As pues, la idea de que tanto el mundo como el tiempo que son eternos, ha estado siempre presente en el pensamiento griego, ya sea bajo la forma de un mito cosmognico, o bien de una reflexin racional, de tipo filosfico, que permite explicar el ser del universo. Homero, por ejemplo, hace proceder al mundo en cuanto ksmos, de un caos acuoso primordial existente desde siempre al que llama Okanos, el cual, junto a Tethis, genera tambin a todos los dioses, incluido Cronos, el Tiempo. Aun cuando, paradjicamente, si Okanos exista desde siempre, ya exista tambin el tiempo que dimensiona su eternidad. Cronos ("cuervo", escrito tambin Cronus, Kronos y Khronos), en la mitologa griega (Saturno en la romana), era el lder y (en algunos mitos) el ms joven de la primera generacin de Titanes. Su madre era Gaia, y su padre Urano, a quien Cronos envidiaba.El filsofo griego Herclito, afirmaba que toda la existencia constituye un flujo en movimiento: " No puedes baarte dos veces en el mismo ro, pues las aguas que fluyen sobre ti son siempre nuevas". El tiempo es representado como un ro, donde todo se halla sometido a un proceso de cambio en el instante en que es percibido.Romana: los romanos dividan el tiempo en ocio y negocio y promovan un adecuado equilibrio entre los dos; tener tiempo no era solo para ellos disponer de el para la holganza sino tambin para la formacin. Seneca en su libro de la brevedad de la vida aleccionaba a los preocupados por el tiempo que el pasado ya no es nuestro pues lo poseemos tan solo en el recuerdo, el futuro aun nos es desconocido, por lo tanto el presente es lo nico de lo que disponemos, pero es tan fugaz como un instante; Cicern afirmaba tempus fugit y como buen practico romano afirmaba cada momento es nico.Musulmana: El calendario Musulmn, tiene su origen en Hgira, marca la huida de Mahoma de la Meca a Medina en el ao 622 de la era Cristiana, consta de 12 meses lunares de 29 y das alternativamente. La palabra Almanaque deriva del rabe Al-amanach o "circulo de los meses" o calendario.China: el conocimiento de la astronoma se remonta al siglo IX a. de C. lamentablemente en el ao 230 a. de nuestra Era, un emperador destruy los textos antiguos, en los pocos textos que se salvaron, aparecen descripciones como el Solsticio de Invierno, El calendario era lunar y el ao se hallaba dividido en 12 partes, comenzaba el da del Solsticio de Invierno.Edad Media: la escolstica cristiana considera al tiempo transcurre como en una lnea recta, sin ciclo alguno desde el comienzo de la creacin; los hombres vivos en un tiempo que no es autnomo, es creado y est llamado a pasar a la eternidad con Dios, dndole un sentido trascendente a la vida. San Agustn, que se alinea a lo neoplatnico y a Plotino, el tiempo tiene una componente psicolgica, es la vida del alma porque el pasado an existe dado que podemos recordarlo; el futuro tambin tiene cierta existencia pues podemos anticiparnos a lo que suceder, y el presente obviamente existe.El tiempo desde un punto de vista cientfico y filosficoTras la aparicin del reloj mecnico en el siglo XIV y los primeros pasos cientficos en el siglo XV, desaparece una visin subjetiva del tiempo, y es a partir de Galileo y Newton cuando la mecnica clsica lo concebir como un valor matemtico, como algo fijo, absoluto y medible, que puede conocerse por experimentos, cuya realidad no precisa relacionarse ya con el movimiento para ser medida, y que existe desde el fondo de los tiempos hasta la eternidad, como algo ilimitado e inamovible, constante como un tic-tac que no pudiera parar.Ya en el mundo moderno, E. Kant afirma que el tiempo no tiene una realidad fuera de nuestra mente, nosotros somos los que ordenamos nuestras percepciones del espacio y de los objetos segn una sucesin temporal propia y subjetiva, que ya existe a priori en nosotros, y que no comprendemos por experimentos o por la experiencia, sino que es una intuicin pura previa a la sensibilidad que capta el entorno. Del mismo modo que comprendemos lo que est arriba o abajo, relacionamos los acontecimientos en un antes y un despus de modo natural.Para Hegel, como idealista, el tiempo ya no se considera como un valor ni un marco fijo e inamovible, sino como un camino a travs de lo temporal, un devenir que percibe la propia conciencia del hombre y de las civilizaciones para ir acercndose a plasmar la Idea, el Espritu.Cuando Gamow lanz la idea del origen del universo a partir de una primera explosin, del big-bang, se plante tambin la idea de que todos los acontecimientos anteriores a l no pueden tener relacin con nuestro espacio-tiempo. El tiempo comienza para nosotros en el momento en que sucede el Big-Bang, hace unos 15.000 millones de aos, y a partir de ah el universo comenz a expandirse y a existir.Qu hubo antes de ese inicio? Tal como afirma Stephen Hawking, poco podemos decir de lo que ocurri antes, o en el mismo momento en que comenz nuestro tiempo, pues antes de esa singularidad, en que el universo era como una masa muy densa y caliente, el concepto de tiempo no tiene sentido para nosotros.El tiempo en la naturalezaNo cabe duda que la referencia primera que se hace del tiempo est en los movimientos astronmicos; estos determinan como ya hemos podido ver toda medicin relacionada con la duracin de las cosas, los eventos y el devenir natural; en el dinamismo natural captamos el tiempo en forma de procesos unitarios que lo incluyen inherentemente; es el transcurrir del da y de la noche la mayor de las razones de comprensin del tiempo; los mismos procesos naturales del microcosmos o del macrocosmos son imbuidos por el devenir, por la duracin es decir por el tiempo; no olvidemos que para Aristteles el tiempo es uno de los accidentes del ser. Desde los microsegundos que duran las partculas subatmicas hasta las distancias medidas en aos luz, o que decir del tiempo mayor que es la edad del universo calculada en 15,000 millones de aos.las conceptualizaciones de lo que la filosofa de la naturaleza ha llamado dinamismo natural, como se ha desarrollado toda una teora de la manera en que las cosas de este universo se relacionan entre s, de cmo todas estas interacciones no son concebibles como actos producidos al azar; es el dinamismo natural, la explicacin filosfica que despeja las dudas de todos los procesos que se dan en el universo; la profundizacin en este particular nos da pautas suficientes para aprehender el concepto e integrarlo a nuestra comprensin y toma de conciencia del mundo que nos rodea.La cuestin del dinamismo natural se plantea en su origen de la pregunta original que ha ocupado el quehacer filosfico: de que esta constituida la materia?, Qu interacciones se dan en la materia?, Cules son los principios primeros y constitutivos de los cuerpos simples? La filosofa de la naturaleza ha contestado histricamente en tres vertientes: el atomismo, el hilemorfismo y el dinamismo; nos ocupa pues el tercero del que se derivan dos formas histricas, 1) Pitagorismo (Pitgoras y sus discpulos), que afirman que son los nmeros el principio de todas las cosas y 2) El dinamismo leibniciano, del cual es Leibniz su clebre defensor. A falta de espacio vale decir que aunque una serie de argumentaciones hechan por tierra algunos de los postulados del dinamismo, se rescatan varios principios, principalmente los relacionados con la causalidad, las modalidades del devenir, los procesos naturales, las pautas, los niveles de organizacin. Es as, que gracias a las investigaciones filosficas de antao podemos elaborar un cuerpo cognoscitivo que sienta las bases de un dinamismo natural.Lo que caracteriza a la naturaleza, nos dice Mariano Artigas, es que esta surcada por el cambio, todo cambia en la naturaleza, nada permanece; es en la naturaleza donde el devenir se nos presenta con extrema claridad, pero este no se da azarosamente sino que sigue pautas dinmicas muy especficas. Juan Arana en su libro Materia, universo y vida nos dice: rechazamos que el nmero sea algo material entre otras razones porque ha permanecido inclume desde que fue descubierto y sospechamos que seguir estndolo por los siglos de los siglos es posible que haya otros entes mudables, pero desde luego los que estn hechos de materia cambian.Caracteriza al dinamismo de la naturaleza, la existencia de procesos naturales, esto es, serie de pasos sistemticos que organizan a la naturaleza, bajo pautas dinmicas, es decir, pautas que guan el desarrollo y los resultados del devenir de la materia; es importante aclarar que aunque este despliegue de acto de la naturaleza no tiene en la reflexin filosfica ningn intento de pantesmo, ya que no existe una supra conciencia que la est guiando, sin embargo, si presentan una direccionalidad que conduce a grados de organizacin muy altos, manifestando una cierta racionalidad en sus resultados; es importante esta aclaracin porque al referirnos en el lenguaje comn, y en el filosfico tambin, a los procesos dinmicos de la naturaleza, tendemos a antropomorfizar nuestras expresiones, y as decimos que los tomos se mueven como si fueran seres vivos y el electrn se xita hacia un nivel mayor de energa y el ciclo del agua parece el trabajo en equipo del calor, de los vientos, de los ros, etc., no pretendemos pues darles carta de naturalidad a las ideas pantestas, solo expresamos lo anterior para una mejor comprensin.De esta manera se advierte que el dinamismo natural presenta una sinergia es decir una coordinacin de muchos procesos tendientes a la consecucin de un fin, que est presente una organizacin que mantiene cohesionado todo el engranaje natural y una tendencia que parece dirigir todos los procesos a un fin determinado y obliga al devenir de lo natural necesariamente en esa direccin.Muchas de las cuestiones del dinamismo se explicitan con claridad si retomamos los conceptos aristotlicos de perenne validez como son el acto y la potencia; todo ente material presenta una potencialidad inherente a su ser que lo determina en toda su existencia; una capacidad latente siempre presente y que se manifiesta externamente en el acto que pone en accin las facultades de ese ente; entra pues aqu el concepto del devenir como la actualizacin de las potencialidades de un ser.Un concepto que viene bien el desarrollar en este escrito y que fundamenta y hace columna en todo el dinamismo es el de la informacin. Distinguimos tres diferentes usos de este concepto; el primero est relacionado con la comunicacin de mensajes, y es el que cotidianamente y en la ciencias de la informacin se usa; el segundo uso est relacionado con los elementos tecnolgicos de la transmisin de esos mensajes; y el tercero, que es el que nos interesa, es el uso que lo equipara con un programa que gua la actividad natural.En este anlisis del dinamismo natural no podemos concluir sin hacer mencin de los procesos unitarios, estos son aquellos procesos de cambio en la materia que constan de una serie de pasos articulados que llevan desde un estado inicial hasta otro estado final. Se distinguen los holsticos, funcionales, morfogeneticos y cclicos; en esta clasificacin podemos englobar al conjunto entero de todos los procesos naturales que definen al dinamismo natural.Una vez disertado la cuestin del dinamismo natural, quiero relacionar lo escrito con lo que he planteado sobre la toma de conciencia ecolgica; solamente un espritu pusilnime podra quedarse indiferente ante una exposicin detallada de lo que es el dinamismo natural; la inmersin en cada uno de los detalles de este dinamismo, su complejidad, su alto grado de organizacin, la interrelacin que se dan entre todos los procesos unitarios, la asombrosa direccionalidad de los mismos, como en medio de tanta complejidad, de tanta informacin que recorre y surca todo el devenir de la naturaleza se mantiene una coherencia, una unidad, una estabilidad y equilibrio asombrosa; el efecto unificador de todo este dinamismo debera dejarnos anonadados, en un estupor que resulta una experiencia casi mstica; de esto desprendo que en el hombre magnnimo debiera generarse una reflexin respetuosa ante tanto despliegue natural, por eso no es vlido mantenernos indiferente ante los atropellos a este dinamismo que como especie hemos hecho a la naturaleza; solo una pequea reflexin de todos estos conceptos debiera ser suficiente aliciente para una metanoia, para un cambio de actitud, para una toma de conciencia del papel fundamental que como especie cumbre de este dinamismo tenemos; tarde o temprano este mismo dinamismo natural nos mostrara, sino es que nos est mostrando ya, las consecuencias de tanta irresponsabilidad y de tanta falta de respeto hacia esta naturaleza que no cabe duda es dinmica, y en la que tambin nosotros formamos parte.Queda pues la reflexin que nos invite a hacer un ejercicio de profundizacin de los conceptos del dinamismo natural; a entender que tambin nuestro ser, nuestra sustancia est integrada plenamente en estos procesos naturales, que ni somos los reyes de la creacin, ni el producto de una plasta pleistocenica multicelular evolucionada azarosamente; que la naturaleza, y por ende, nosotros mismos estamos direccionados a la consecucin de un fin, y que la realizacin de ese fin ltimo como especie pasa por la consideracin de lo anterior planteado; se nos va la vida en ello; o nos decidimos a integrarnos voluntariamente a este dinamismo natural o irremediablemente seres expulsados de este paraso porque como dira un clebre cineasta hollywoodense la vida se seguir abriendo camino.Pienso, luego y llego Descartes.Si existe un personaje que ha quedado en la historia del pensamiento humano tan grabado en el inconsciente colectivo ese es Rene Descartes, al que la historia lo recuerda como el padre de la filosofa moderna, propone un giro del pensamiento filosfico que represento un punto de inflexin de la filosofa de todos los tiempos; con el mtodo que propone se facilita el uso de la razn y la llegada al conocimiento claro y evidente; de ah que considere que el acto de pensar es el nico que resiste a la duda metdica, propone cuatro reglas para su mtodo: la de la evidencia, del anlisis, de la sntesis y la revisin exhaustiva de todo el proceso para eliminar cualquier atisbo de duda, logrando as que su mtodo sea, propiamente metodolgico, universal, radical, perenne, fundado y teortico.As es como llegamos a la que es la frase ms conocida de la filosofa moderna: cogito ergo sum (pienso, luego existo) con la cual despeja definitivamente la duda universal y se sita en la certeza del yo pienso-yo soy, que es irrefutable. Es por eso que el cogito es la primera verdad en el orden del conocimiento, fundamento y punto de llegada de todos los dems conocimientos. Aunque cabe toda posibilidad de engao en lo que supongo, esto supone que yo que pienso, sea algo y no nada; por eso esta proposicin es la nica absolutamente verdadera, porque lo confirma la misma duda.El cogito es una evidencia en su fundamento metafsico; Descartes afirma que el sujeto pensante es una substancia; no es mas que el pensamiento existente. Es esta una nueva definicin de substancia de la que Aristteles hablaba en cuanto a que este nuevo concepto se agota en la inherente relacin existencial del yo. De esto que se dificulte decir si su pensamiento mas bien es un refrito de lo que ya san Agustn afirmaba; aunque el santo se haba referido al cogito de manera diferente, en cambio descartes lo pone en relacin originaria del yo consigo mismo; define as la idea como la forma de pensamiento, por la inmediata percepcin de la cual soy consciente; toda idea nos posee, son cuadros o imgenes de las cosas. De esta forma hace una divisin en tres categoras de todas las ideas: innatas, adventicias y facticias, segn de donde procedan.Pone a Dios en un plano distinto dndole carcter de idea de una sustancia infinita que no ha podido venir de m mismo en cuanto que yo no poseo las perfecciones que estn representadas en esta idea; de esta forma queda demostrada en la filosofa cartesiana la existencia de Dios, el cual en su infinita perfeccin no podra engaarme, as el dios de descarte son tiene que ver con el Dio