sintesis encuentros de_replica

32
DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL INTERVENCIONESDE LOSEQUIPOSDE ORIENTACIÓN ESCOLAREN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL 8 de octubre de 2.009 Club Ducilo Berazategu i SÍNTESIS DEL 1° ENCUENTRO DE RÉPLICA PARA ORIENTADORES/AS Y ORIENTADORES/AS SOCIALES

Upload: lorena-alvarez

Post on 06-Jul-2015

2.091 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis encuentros de_replica

DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL INTERVENCIONES DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR EN EL MARCO

DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

8 de octubre de

2.009

Club Ducilo

Berazategui

SÍNTESIS DEL 1° ENCUENTRO DE RÉPLICA PARA

ORIENTADORES/AS Y ORIENTADORES/AS

SOCIALES

Page 2: Sintesis encuentros de_replica
Page 3: Sintesis encuentros de_replica
Page 4: Sintesis encuentros de_replica

• CONSIGNAS DE TRABAJO.

1° MOMENTO:

TÉCNICA DE PRESENTACIÓ

N Y ORGANIZACIÓN DE GRUPOS POR COLORES

- MENCIONAR LAS IDEAS PREVIAS A TRAVÉS DE LA TÉCNICA TORBELLINO DE IDEAS, ESCRIBIR LOS CONCEPTOS CLAVES SOBRE:

POLÍTICA EDUCATIVA PSICOLOGÍA COMUNITARIA PEDAGOGÍA SOCIAL

-CADA GRUPO LEE LOS CONCEPTOS CLAVE.

- PUESTA EN COMÚN

Page 5: Sintesis encuentros de_replica

TORBELLINO DE IDEAS

SURGEN NUEVOS LINEAMIENTOS QUE TIENE UN GOBIERNO RESPECTO A LA EDUCACIÓN DE UN PAÍS.

IDEOLOGÍAS PODER GOBERNANTES PRESCRIPCIÓN INCLUSIÓN PERMANENCIA

ACREDITACIÓN PLANIFICACIÓN ORDENAMIENTO

NUEVAS MIRADAS FOCALIZACIÓN NO APUNTA A LO PREVENTIVO SIN PARTICIPACIÓN DISEÑOS LA FIJAMOS NOSOTROS LOS VOTANTES NO HAY PROYECTO DE PAÍS, SÓLO POLÍTICAS

AISLADAS O PROYECTOS AISLADOS (AUSENCIA DE MODELO)

ECONOMÍA CAMBIANTE MUTANTE FRACASO PRESUPUESTO BECAS INFRAESTRUCTURA MENSAJES CONTRADICTORIOS: LEY DE

EDUCACIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD

EXCLUYENTE FALTA DE CAPACITACIÓN TERMINALIDADTIENE EN CUENTA LA

POLÍTICA COMO PROYECTO NACIONAL. SE ENFOCA EN LOS DERECHOS DEL NIÑO. EN LA IGUALDAD DE CONDICIONES. CORRESPONSABILIDAD, ACEPTACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.

POLÍTICA EDUCATIVA

Page 6: Sintesis encuentros de_replica

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

CONTENER INCLUSIÓN INTEGRACIÓN CONSENSO- DISENSO ACUERDOS CONVIVENCIA D.P.I. FORTALECIMIENTO AUTOESTIMA RECONOCIMIENTO ATRAVESAMIENTOS PEDAGOGÍA SOCIAL MODO DE ABORDAJE

ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN DE GRUPOS DE RIESGO/ TRANSFORMACIÓN

GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

TRABAJO EN RED CON OTRAS INSTITUCIONES- TRABAJO INTERDISCIPLINARIO: ARTICULAR CON OTROS PROFESIONALES.

PARTICIPACIÓN (PROCESO)- ACTORES- GRUPOS DE TRABAJO (RECURSOS, VÍNCULOS)- COMUNIDAD (PROYECTOS, TALLERES)- PRÁCTICA SOCIAL

CORRESPONSABILIDAD INTERDISCIPLINARIEDAD DIVERSIDAD CULTURAL

Page 7: Sintesis encuentros de_replica
Page 8: Sintesis encuentros de_replica

PEDAGOGÍA SOCIAL REVALORIZAR LAS

ESTRATEGIAS PROPIAS DE CADA COMUNIDAD INTERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD: FAMILIAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, SOCIALES, DE SALUD, CULTURAL, LEGALES, INSTITUCIONES MUNICIPALES, ETC. PARA DIAGNÓSTICO PARTICULAR. INSTITUCIONAL (D.P.I.) PARA BENEFICIO DEL NIÑO

INTERCULTURALIDAD CREAR EL CONCEPTO DE

CIUDADANÍA DEFENSA DE LOS

DERECHOS SUJETOS DE DERECHO

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

SABERES PREVIOS AUTOESTIMA DIVERSIDAD TRANSFORMACIÓN CAMBIOS OBSTÁCULOS FORTALEZAS DIVERSIDAD RECONOCIMIENTO POPULAR CONSTRUCCIÓN

COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO

Page 9: Sintesis encuentros de_replica
Page 10: Sintesis encuentros de_replica

2° MOMENTO

1) En una institución del nivel de educación Secundaria se evidencia un significativo porcentaje de alumnos que abandonan la escuela. La demanda no es enunciada por el equipo directivo, los profesores, preceptores y secretario van tachando de las listas los alumnos que dejan de concurrir.

Como E.O.E. de la escuela secundaria:

Elabore hipótesis posible del caso. Enumere estrategias de intervención en el marco

de la Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

TÉCNICA

DE

ANÁLIS

IS

DE

CASOS

Page 11: Sintesis encuentros de_replica

HIPÓTESIS

La oferta no es significativa para los alumnos. Continúan siendo objeto de intervención y no son considerados sujetos de derecho.

Necesidad de trabajar. Ausencia de un adulto

que garantice la asistencia a clases.

Influencia negativa de pares.

Hermanos mayores de familias numerosas.

Embarazos. Enfermedad- adicción.

O-E O.S.

Page 12: Sintesis encuentros de_replica

ESTRATEGIAS

Problemática personal y/o familiar.

Metodología de enseñanza.

No se estableció vínculo e/ profesor y alumno.

Dificultades en la adaptación al cambio de modalidad.

Interiorizarnos de la historia personal de los alumnos.

Supervisión de la asistencia (enterarnos).

Diálogo permanente con docentes, preceptores, directivos.

Visitas domiciliarias. Entrevistas con el adulto responsable

y con el joven (individuales y grupales).

Sensibilizar al docente acerca de la realidad del alumno, orientación a los docentes.

En base a la problemática encontrada pensar intervenciones en conjunto que permitan el regreso del alumno a clases y su permanencia.

O.E. O.S.

Page 13: Sintesis encuentros de_replica
Page 14: Sintesis encuentros de_replica
Page 15: Sintesis encuentros de_replica
Page 16: Sintesis encuentros de_replica

2) Un grupo de alumnos que concurre al CEC, en el grupo inferior, presenta problemas de aprendizaje en el área de lectura y escritura. Los niños concurren a 3° año de una escuela primaria cercana.

Teniendo en cuenta pedagógicamente el concepto de articulación, que significa unir, enlazar cada nivel educativa entre sí y los objetivos de nuestra modalidad:

Elaborar posibles hipótesis de la situación. Definir estrategias a implementar en el marco

de la articulación para abordar la problemática.

Page 17: Sintesis encuentros de_replica
Page 18: Sintesis encuentros de_replica

HIPÓTESIS

Problemas orgánicos, emocionales, sociales y vinculares.

Estímulos inadecuados no significativos. Problemas familiares de vida, que influyen

en la relación con objetos de conocimiento.

Necesidades básicas insatisfechas. Falta de adaptación. Inmadurez. Desvalorización del aprendizaje. Diagnóstico pedagógico inadecuado. Dificultad en el acceso a bienes culturales

(material de lectura, paseos, diálogo fluido en el hogar, juegos didácticos, etc.)

Didáctica docente: falta de adecuación curricular. Respeto por el ritmo de aprendizaje.

Los niños viven con padres sin trabajo que por ello toman la decisión de mandarlos al CEC, para cubrir las necesidades básicas de alimentación y cuidado de la salud.

Desconocimiento del contexto social y cultural de los alumnos.

O.E. O.S.

Page 19: Sintesis encuentros de_replica

ESTRATEGIAS

A partir de un diagnóstico (problemas de aprendizaje- trastorno de aprendizaje- dificultad de aprendizaje), construcción de un proyecto de trabajo conjunto, acuerdo en la metodología.

Seguimiento del proceso (ajustes en lo proyectado) e/ los dos equipos, aunar criterios.

Valoración. Orientación a docentes y padres. Adaptaciones curriculares. Entrevistas con el niño, padres y

docentes.

Articulación con el equipo docente del CEC y de la escuela para aportar desde los distintos lugares la situación de la familia, hacer una lectura global de dicho entorno.

Intervención con familia nuclear y ampliada para revalorizar el rol de ésta en el proceso educativo.

Motivar el proceso de reflexión acerca de la importancia del diálogo en el hogar.

Articular con el área de salud según las necesidades dadas.

Aportar elementos para lograr la adecuación curricular en la escuela de pertenencia del niño con los ajustes necesarios para el CEC.

O.E. O.S.

Page 20: Sintesis encuentros de_replica
Page 21: Sintesis encuentros de_replica
Page 22: Sintesis encuentros de_replica

3) Al grupo de 5° año de una Escuela Primaria concurre un niño que presenta problemas en la convivencia escolar, afectando el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La docente pone de manifiesto se deseo de excluirlo de la institución con motivo de preservar al grupo de niños de las agresiones.

Construir hipótesis sobre la situación. Elabore un plan de acción al respecto en el

marco de la política educativa y los lineamientos de nuestra modalidad.

Page 23: Sintesis encuentros de_replica
Page 24: Sintesis encuentros de_replica

HIPÓTESIS

Posible problema vincular docente alumno.

Posible falta de contención e integración al grupo de pares.

Posibles estigmatizaciones “chivo expiatorio”, ”chico problema”.

Identificaciones que se juegan en la escuela que podrían venir del vínculo familiar.

Dificultad en la contención en su grupo de pares.

Integración. Propuesta pedagógica que no se

adecuaría a sus intereses, capacidades, saberes previos.

No aparece una demanda humanizante de ayuda hacia el chico, ¿es escuchado?

Violencia simbólica escolar. Problemáticas familiares diversas.

Problemas o trastornos en el desarrollo del niño como secuela de alguna patología física o psíquica.

Ideología institucional.

O.E. O.S.

Page 25: Sintesis encuentros de_replica

ESTRATEGIAS

Generar propuestas alternativas. Acordar criterios en reuniones de EEB. Trabajo en red con las instituciones de la

comunidad y los planes a nivel estatal. Evaluación y seguimiento de lo llevado a cabo con

los integrantes de la institución. Observar la dinámica del proceso de enseñanza y

aprendizaje que utiliza la docente y otros profesores.

Trabajar con el docente orientando sobre acciones humanizantes, vinculares, subjetividad.

Trabajar con el grupo las interacciones que se producen.

Entrevista con la familia. Indagar sobre la historia escolar, saberes previos y

capacidades para aprender. Entrevista con el chico: qué siente, qué le pasa. Buscar referentes positivos con quienes el niño se

sienta identificado. Escuchar inquietudes, intereses del alumno. inclusión-.

Taller de convivencia.

Derivación a salud si es necesario.

Elaborar plan de acción.

O.E. O.S.

Page 26: Sintesis encuentros de_replica
Page 27: Sintesis encuentros de_replica

4) En 1° año de la Educación Secundaria (ex ESB), un grupo de alumnos

presenta problemas de aprendizaje, la demanda la realizan los profesores de matemática, lengua y ciencias sociales. También el preceptor solicita la intervención del EOE por los problemas de convivencia: violencia física y verbal, rotura de mobiliario.

Elaborar hipótesis sobre la situación. Diseñar estrategias de intervención en el

marco de la Psicología Comunitaria y Pedagogía social

Page 28: Sintesis encuentros de_replica
Page 29: Sintesis encuentros de_replica

HIPÓTESISO.E. Falta de proyectos de

articulación con primaria. Profesor-alumno: no se

reconoce la diversidad cultural y cognitiva.}

Desconocimiento de los saberes previos de los alumnos.

Aspectos actitudinales y profesionales de los docentes: falta de escucha- de apertura- establecimiento de vínculos (desde la escuela a la comunidad).

O.S. Rigidez. Falta de estrategias de

enseñanza adecuadas. Ausencia de profesores

(horas libres). Disitintas prácticas

pedagógicas.

Page 30: Sintesis encuentros de_replica

ESTRATEGIAS.O.E. Crear espacios de

comunicación (equipo directivo generarlos EOE intervenir)

Generar espacios de reflexión sobre la práctica pedagógica y la contención de la demanda docente.

Dialogar con los profesores.

O.S. Resignificar los acuerdos

institucionales de convivencia, con todos los integrantes de la institución.

Encuentro con el grupo de alumnos para conocer intereses e inquietudes.

Acercamiento con los padres de los alumnos partiendo de los intereses de los mismos.

Orientar al equipo directivo sobre los aspectos relevantes de la problemática.

Proponer la figura del profesor tutor.

Page 31: Sintesis encuentros de_replica
Page 32: Sintesis encuentros de_replica