simulacro numero dos

10
QUIMICA PRIMERO DE SECUNDARIA 1. MARCA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA: a. El cuy es un consumidor secundario. ( ) b. El agua es un componente biótico. ( ) c. Las flores se denominan productores. ( ) a. VFF b.VFV c.FVV d.FVF e.NA 2. Marca verdadero o falso según corresponda: a. El individuo conserva características de sus antecesores b. La población es el conjunto de diferentes especies. c. La comunidad es el conjunto de poblaciones de una misma especie. a.VVF b.VFV c.FVV d.FVF e.NA 3. MARCA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA a. Una pecera es un ecosistema artificial b. Un bosque tropical es un ecosistema natural. c. El ecosistema puede ser natural y artificial d. VFF b.VVV c.FVV d.VFV e.NA 4. MARCA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA a. LA VACA es un autótrofo ( ) b. El geranio es un consumidor ( ) c. El tigre es un herbívoro ( ) a.VFF b.VFV c.FVV d.VFV e.NA 5. Los coyotes son considerados como : a. Autótrofos b. Primarios c. Heterótrofos d. Vegetarianos e. Herbívoros 6. Al morir un ser orgánico, este sirve de alimento a. Productores b. Descomponedores c. Heterótrofos d. Consumidores e. Autótrofos

Upload: leydistephany

Post on 21-Aug-2015

36 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulacro numero dos

QUIMICA PRIMERO DE SECUNDARIA

1. MARCA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

a. El cuy es un consumidor secundario. ( )

b. El agua es un componente biótico. ( )

c. Las flores se denominan productores. ( )

a. VFF b.VFV c.FVV d.FVF e.NA

2. Marca verdadero o falso según corresponda:

a. El individuo conserva características de sus

antecesores

b. La población es el conjunto de diferentes

especies.

c. La comunidad es el conjunto de poblaciones de

una misma especie.

a.VVF b.VFV c.FVV d.FVF e.NA

3. MARCA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA

a. Una pecera es un ecosistema artificial

b. Un bosque tropical es un ecosistema natural.

c. El ecosistema puede ser natural y artificial

d. VFF b.VVV c.FVV d.VFV e.NA

4. MARCA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA

a. LA VACA es un autótrofo ( )

b. El geranio es un consumidor ( )

c. El tigre es un herbívoro ( )

a.VFF b.VFV c.FVV d.VFV e.NA

5. Los coyotes son considerados como :

a. Autótrofos

b. Primarios

c. Heterótrofos

d. Vegetarianos

e. Herbívoros

6. Al morir un ser orgánico, este sirve de alimento

a. Productores

b. Descomponedores

c. Heterótrofos

d. Consumidores

e. Autótrofos

7. Clasifica según la cadena alimenticia

I. PUMA

II. ALGAS

III. GATO

IV. ROSAS

Diga ¿Cuántos son consumidores?

a. Solo I

b. Solo II

c. Solo II y IV

d. I y III

e. Todas

8. Diga cuales son ecosistemas naturales

I. La cuenca del rio amazonas

II. Un acuario

III. Un herbario

a. Solo I b. Solo II c. Solo III d.I,II e. I,III

Page 2: Simulacro numero dos

Primero de secundaria química

1 2 3 4 5 6 7 8

e a b e c b d a

FISICA DE PRIMERO DE SECUNDARIA

1. La unidad fundamental del tiempo es :

a) Hora b) Kilogramo c) Metro

d) Segundo e) Gramo

2. Según el sistema internacional las magnitudes son

a) 2 b) 4 c) 8

d) 5 e) 7

3. Magnitud es :

a) Magnífico

b) Lo que se puede oler

c) Lo que se puede ver

d) Lo que se puede medir

e) Lo grande

4. Medir es :a) Comparar 2 o más cantidades teniendo a

uno de ellos como base patrón.b) Usar instrumentos.c) Hallar la altura.

5. En 30 kg, ¿cuántas unidades de kilogramos hay?a) 15 b) 20 c) 30

d) 25 e) 45

6. En 1 kg, ¿cuántos gramos hay?

a) 1 b) 1000 c) 10 000 d) 10 e) 207. Determinar el perímetro del triángulo:a) 3 mb) 6 mc) 8 md) 7 me) 9 m

1 2 3 4 5 6 7 FísicaPrimeroSecund.D E D A C B E

SEGUNDO DE SECUNDARIA

QUIMICA1. Calcular el número de nucleones fundamentales

del elemento oxígeno (átomo neutro), si tiene 8

neutrones.

a. O8A=?

b. a) 10 b) 20 c) 18 d) 15 e) 16

2. Calcular el número de nucleones fundamentales

del elemento fósforo (átomo neutro), si tiene 17

neutrones ( Z = 15 )

a. a) 32 b) 12 c) 15 d) 54 e) 33

3. Elija el método de separación más apropiado para

las mezclas siguientes :

a. Alcohol y agua ( )

b. Aceite y agua ( )

c. Agua de mar y polvo de cobre ( )

1) Decantación 2) cristalización 3)destilación 4)

filtración 5) tamizado

A.3,1,4 B)143 C)341 D)123 E)NA

4. Una explosión nuclear liberan 4.5×1014 J de

energía ¿Qué cantidad de masa se convierte en

energía?

a.15 g b. 1.5g c. 5g d. 3g e. 45g

5. Una explosión termonuclear se consumio 6.5 g de

plutonio que cantidad de energía se libero

a.7.2x10-20J b.58.5x1013J c.5.85x1014J

d.6.5x1020J e.NA

6. A cuantas calorías equivale la energía almacenada

en 3 g de masa (1cal =4.18 J )

a.113x1013J b.64.5x1013J c.6.45x1014J

d.113x1020J e.NA

7. Cambio físico o quimico

I. Combustión del gas propanoII. Fermentación de la leche

III. Sublimación del yodo

3 3

3

Page 3: Simulacro numero dos

IV. Evaporación del éter a.QQFQF b)QFQFQ c. QQQQQ d.FFFFF e. Na

8. si un reactor libera 8100x1020 J de energía cuantos

gramos de masa utilizo en cierta reacción

a.9x109 g b. 45x109 g c. 54x109 g d. 0.9x109 g

e.Na

FISICA DE SEGUNDO DE SECUNDARIA

1. Un móvil con MRU recorre una distancia de 100

Km en 5 horas ¿Cuál es su velocidad en m/s?

a.5.1 m/s b.5.5 m/s c.5.8 m/s d.6.1 m/s e.6.5

m/s

2. un movil con MRU tiene una velocidad de 90 km /

h ¿cuánta distancia Habra recorrido en 10 min?

a.15000 m/s b.150 m/s c.1500 m/s d.150000 m/s

e.NA

3. un móvil con MRU tiene una velocidad de 72 km/h

¿qué tiempo empleara en recorrer 10 metros.

a.1 s b.0.5s c.2.5 s d.1.5 s e.2

4. calcular el tiempo que tarda en recorrer un móvil la

distancia es de 130 km . si se mueve con velocidad

constante de 20 ms/s

a.1.6 h b.1.7 h c.1.8 h d.2 h e.2.8 h

5. un auto recorre 30 m/s a 10 s ¿Cuánta distacia

reccorio?

a.300 m /h b.23km/h c.36km/ h d.72km/h e. Na

6. una bicicleta recorre 0.5 segundos una velocidad de

10 m/s hallar la distancia recorrida

a.2 m b.3 m c.5m d.23 m e. Na

7. hallar cual es el recorrido de un tractor si su

velocidad es de 300 m/s y el tiempo de 12 segundos

a.22 m b.53 m c.3600 m d.223 m e. Na

8. hallar el tiempo necesario si un auto reccore 200

m/s y la distancia de 10 m

a.05 s b.0.2 s c.0.05 s d.223 s e. Na

--------------------------------------------------------------------------

BIOLOGÍA DE TERCERO DE SECUNDARIA

1. etapa del método científico donde se

comprueba las hipótesis

a) teoría

b) comparación

c) experimentación

d) hipótesis

e) planteamiento

2. el bacilo de Hansen causa

a. ántrax

b. difteria

c. tétano

d. lepra

e. TBC

3. El aporte de linneo a la biología

a. Descubrimiento del ADN

b. Descubrió la vacuna antirabica

c. Clasificación artificial

d. Clasificación natural

e. Descubre la penicilina

4. Considerada el nucleo del método científico

a. Hipótesis

b. Problema

c. Observación

d. Teoría

e. Experimentación

|1 2 3 4 5 6 7 8 Segundo quimicaE A A C C B A A

1 2 3 4 5 6 7 8 Segundo física

B A B C A C C C

Page 4: Simulacro numero dos

5. La teoría de la abiogenisis

a. Hipocrates

b. Aristoteles

c. Teofrasto

d. Linneo

e. Darwin

6. Autores de la teoría celular

a. Harvey y Servet

b. Scheiden y schawann

c. Watson y Crick

d. Bovary y Morgan

e. Singer y nicholson

7. Ciencia que estudia el origen del ser

a. Biología

b. Química

c. Ecología

d. Micología

e. ontogenia

8. función vital que permite la perpetuidad de las

especies

a. crecimiento

b. reproducción

c. relación

d. alimentación

e. homeostasis

FISICA DE TERCERO DE SECUNDARIA

1. El medio ambiente está a una temperatura de

20 °C, halle la temperatura en la escala de

farenheit

a. 68°F

b. 70°F

c. 12°F

d. 50°F

e. Na°F

2. La temperatura se encuentra en 50°F cual será

la temperatura en grados Celsius

a. 20 °C

b. 10 °C

c. 40 °C

d. 24 °C

e. 70 °C

3. Si la temperatura aumenta porque hace mucho

calor y el termómetro en grados Fahrenheit

marca en 45 °C cuanto marcara en grados

kelvin

a. 312 K

b. 123 K

c. 456 K

d. 318 K

e. NA

4. Determine el calor especifico de una pieza

metálica de 20 g de masa si para elevar su

temperatura en 40 °C se requiere una cantidad

de calor de 120 cal

a. 0.16 cal/g°C

b. 0.17 cal/g°C

c. 0.15 cal/g°C

d. 2 cal/g°C

e. Na

5. Que masa de aluminio a 100°C debe añadirse a

220 g de agua a 10 °C, de manera que la

temperatura de equilibrio sea de 40 °C(Ce

aluminio =0.22 cal/g°C)

a. 500 g

b. 600g

c. 700g

d. 200 g

e. Na

6. ¿Cuál es la temperatura que en las escalas Celsius y Fahrenheit tiene la misma lectura?

Page 5: Simulacro numero dos

a)-40°C,-40°F b)20°C,20°F c) -10°C,10°F d) 15°C,15°F

7. Cuanto calor necesitas para elevar 15°C la temperatura de 100 kg de agua a) 1500 kcalb) 1200kcalc) 1300kcald) 1250 kcale) Na

8. Que cantidad de calor se liberara cuando 200 g de cobre se enfria de 90°C hasta 20°C. el calor especifico del cobre 0.093 cal/g°Ca)-1222 calb)1232 calc)1254 cald)5478 cale) N.a

QUÍMICA DE TERCERO DE SECUNDARIA

1. Respecto al átomo neutro, marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda.i. Tiene dos partes: la zona nuclear y la zona

extranuclear.ii. Su masa está concentrada en el núcleo

atómico.iii. Tiene igual cantidad de protones y

electrones. A) VFV B) FFV C) VVF D) VVV E) FVV

2. Marque la alternativa correcta, respecto a los números cuánticos:a. El número cuántico principal tiene valores

de 0,1 , 2, 3…∞b. El número principal depende del número

cuántico secundario.c. El secundario tiene valores desde 1, 2,3,…

hasta (n-1).d. El magnético tiene valores desde − ℓ,…0…,

+ℓe. El magnético es independiente del número

cuántico secundario.3. Indique la configuración electrónica del 28Ni y

A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s13d9 B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s23d8 C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 4s23d8

D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 4s23d8 E) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p8 4s23d7

4. Para un elemento cuyo Z = 30, marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. Tiene tres niveles llenos y 15 orbitales llenos.II. Su penúltimo electrón tiene los números cuánticos (3, 2, +2, −1/2).III. Su catión divalente tiene dos electrones desapareados.A) VFV B) FVV C) VVF D) VVV E) VFF

5. Para un elemento cuyo Z = 28, marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. Tiene tres niveles llenos y 15 orbitales llenos.II. Su penúltimo electrón tiene los números cuánticos (3, 2, -1, −1/2).III. Su catión divalente tiene dos electrones desapareados.A) VFV B) FVF C) VVF D) VVV E) VFF

6. Un átomo tiene 12 protones, 13 neutrones y 12 electrones. ¿Cuál es su número atómico?a. 12b. 13c. 24d. 25e. Na

7. Los isótopos oxígeno-16, oxígeno-17 y oxígeno-18, se diferencian en:a. El número de protonesb. El número atómicoc. El número de neutronesd. El número de electrones

Page 6: Simulacro numero dos

FÍSICA DE CUARTO DE SECUNDARIA

1. Si multiplicas las ecuaciones dimensionales de la

Fuerza y de la velocidad, ¿qué magnitud obtienes?

A) Aceleración B) Potencia C) Energía D) Masa E) Trabajo

2. ¿Qué magnitud obtienes al dividir las ecuaciones

dimensionales de la energía y el peso?

A) Longitud B) Masa C) Velocidad D) Volumen E)

Tiempo

3. Si: "m" representa masa; "a" la aceleración y "t" el

tiempo, determinar la ecuación dimensional de "E".

E = 2m(at) 2 sen(a+30º)

A) MLT B) ML 2 T C) ML 2 T 2 D) ML -2 E) MLT -2

4. Si "A" representa área, determinar las ecuaciones

dimensionales de "x" e "y"

5ACos45º=3x 2 log5+y 1/2

A) L; L 2 B) L 2; L 2 C) L -2; L 2 D) L; L 4 E) L 1/2; L 2

5. Cuáles son las dimensiones de G, Si:

G= (Presión)(Volumen)

A) L2MT-2 B) LMT-2 C) L-2MT2 D) LMT-1 E) L2MT-1

6. Determinar las dimensiones de "a" para que la

ecuación sea dimensionalmente homogénea:

(aP)2 + (bF) 3 = 9,81

donde: P=Presión; F=Fuerza

A) LM-1 T 2 B) L-1M -1 T 2 C) LMT-2 D) L-1MT-2 E) L

7. La siguiente ecuación dimensionalmente

homogénea se tiene que:

x = d sen(abx) ;

donde [d] = L, [a] = T

¿Cuáles son las dimensiones de "b"?

A) T -1 B) L -1 C) TL D) T -1 L -1 E) L 2

8. La fórmula del periodo de oscilación de un sistema

está dada por:

T=2πm x K y

Hallar los valores de "x" e "y" donde:

m = masa; K=constante que se expresa en

newton/metro

T = tiempo; π = 3,14

A) 1/4 , -1/4 B) 1/2, -1/2 C) 1/5, -1/5 D)-1/6, 1/6 E) 1; 2

QUÍMICA DE CUARTO DE SECUNDARIA

1. Los números cuánticos n, ℓ, m y s del electrón de valencia del átomo de Al Z=13. Corresponden respectivamente a:

a.- 3 1 -1 +½b.- 3 0 -1 -½c.- 3 1 -1 -½d.- 3 0 -1 +½e.- 3 0 0 -½

2. El número de electrones que existen hasta n = 2 ℓ =1 m =+1 s = -½ corresponde a:

a.- 2 electronesb.- 4 electronesc.- 7 electronesd.- 8 electronese.- 10 electrones

3. ¿Cuál de las siguientes especies tiene una configuración electrónica en la que n = 2 está incompleta?

a.- 12 Mg+2

b.- 8O-2

c.- 11Na+

d.- 7N

e.- 10Ne

4. Señala las afirmaciones correctas.

a) En valor absoluto, la carga de un electrón y de un

protón son iguales.

b) La carga de un protón y de un neutrón son

iguales en valor absoluto.

Page 7: Simulacro numero dos

c) El protón tiene carga negativa.

d) La masa de un neutrón y de un protón son muy

diferentes.

e) La masa de un electrón es muy superior a la de

un neutrón.

5. ¿Dónde se encuentra cada partícula

subatómica?

a) El electrón se encuentra en el núcleo.

b) El neutrón se encuentra en la corteza.

c) El neutrón se encuentra en el núcleo.

d) El protón se encuentra en la corteza

6. Distribución de la carga eléctrica en el

átomo.

a) La carga eléctrica del núcleo es positiva.

b) La carga eléctrica del núcleo es negativa.

c) La carga eléctrica de la corteza es positiva.

d) La carga eléctrica de la corteza es neutra.

7. El numero de masa de un atomo excede en uno al doble de su numero atomico .determine cual sera el numero de electrones ,si posee 48 neutrones y su carga electrica es -2

a. 18 b.33 c.69 d.45 e.49

8. La suma de los numeros de masa y su numero atomico de un atomo es 120,determine el numero de electrones si posee 6 neutrones y su carga es -1

a.4 b.8 c.12 d.58 e.ninguno

ANATOMÍA

1. Padre de la anatomía

a. Aristoteles

b. Hipocrates

c. Vesalio

d. Alameon

e. NA

2. Propone el trípode de vida

a. Platon

b. Galeno

c. Hipocrates

d. Vesalio

e. Aristoteles

3. Descubre la circulación mayor

a. Servel

b. Erasistrato

c. Alameon

d. Densel

e. Vicaro

4. Estudia la estructura y la organización del ser

humano

a. Biología

b. Química

c. Física

d. Anatomía

e. Histología

5. la anatomía posnatal estudia al

a. neonato

b. feto

c. puberto

d. adulto

e. gónada

6. la anatomía patológica estudia

a. enfermedades

b. enfermedades y diferencias del cuerpo

c. al ser humano desde cigoto

d. malformaciones congénitas

e. Na

7. El nivel sistematico estudia

a. higado

b. trombocitos

c. tejido epitelial

d. aparato digestivo

e. Na

8. La región craneal contiene a:

Page 8: Simulacro numero dos

a. Medula espinal

b. Cerebro

c. Martillo yunque estribo

d. Globo ocular

e. Corazón