silabo tentativo-proyectos de inevstigación e innovación tecnologica

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO” MODULOS TRANSVERSALES S Í L A B O I. DATOS GENERALES MODULO TRANSVERSAL : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA UNIDAD DIDACTICA : PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN, COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, CONSTRUCCIÓN CIVIL, CONTABILIDAD, DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO PUBLICITARIO, MECÁNICA AUTOMOTRIZ, MECÁNICA DE PRODUCCIÓN, SECRETARIADO EJECUTIVO. CREDITOS : 3 SEMESTRE ACADÉMICO : IV SEMESTRE LECTIVO : 2014 – II TURNO : DIURNO/NOCTURNO HORAS SEMANALES : 4 HORAS SEMESTRALES : 72 HORARIO : DOCENTE : Lic. Luz Inocencio Silva Econ. Raúl Oseas Huatuco Soto Lic. Carlos Jiménez Vilela Mag. Hebert Mamani Orconi II. COMPETENCIA GENERAL DE LAS CARRERAS Carrera de Administración: Administrar los recursos humanos, financieros, logísticos, comercialización y los procesos productivos de la empresa; según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y competitividad. Carrera de Computación e Informática: Planificar, implementar y gestionar el uso de las tecnologías de la información y comunicación de una organización, a partir del análisis de requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. Carrera de Construcción Civil: Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos, controlando el rendimiento de los recursos. Carrera de Contabilidad: Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. Carrera de Diseño Gráfico: Identifica, analiza, planifica, ejecuta y evalúa, un problema de comunicación e identidad visual de una empresa, servicio y/o producto, lo conceptualiza y resuelve de manera gráfica, creando la identidad visual de una empresa, servicio y/o producto, acorde a las necesidades del cliente, a través de medios gráficos y audiovisuales, con tecnología de avanzada, supervisando y comprobando la aplicación de las normas técnicas, de seguridad y de calidad establecidas, con creatividad, un alto sentido crítico, ético y de responsabilidad social.

Upload: hebert-mamani

Post on 24-Jan-2016

272 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es un Silabo Tentarivo sujeto a correcciones para el desarrollo de una Unidad Didáctica para el desarrollo de una asignatura rferida a Proyectos de investigación Tecnológica

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO TENTATIVO-Proyectos de Inevstigación e Innovación Tecnologica

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”

MODULOS TRANSVERSALES

S Í L A B O

I. DATOS GENERALES

MODULO TRANSVERSAL : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAUNIDAD DIDACTICA : PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICACARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN, COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, CONSTRUCCIÓN CIVIL, CONTABILIDAD, DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO PUBLICITARIO, MECÁNICA AUTOMOTRIZ, MECÁNICA DE PRODUCCIÓN, SECRETARIADO EJECUTIVO.CREDITOS : 3SEMESTRE ACADÉMICO : IVSEMESTRE LECTIVO : 2014 – IITURNO : DIURNO/NOCTURNOHORAS SEMANALES : 4HORAS SEMESTRALES : 72HORARIO :DOCENTE : Lic. Luz Inocencio Silva

Econ. Raúl Oseas Huatuco Soto Lic. Carlos Jiménez Vilela Mag. Hebert Mamani Orconi

II. COMPETENCIA GENERAL DE LAS CARRERAS

Carrera de Administración: Administrar los recursos humanos, financieros, logísticos, comercialización y los procesos productivos de la empresa; según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y competitividad.Carrera de Computación e Informática: Planificar, implementar y gestionar el uso de las tecnologías de la información y comunicación de una organización, a partir del análisis de requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.Carrera de Construcción Civil: Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos, controlando el rendimiento de los recursos.Carrera de Contabilidad: Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente.Carrera de Diseño Gráfico: Identifica, analiza, planifica, ejecuta y evalúa, un problema de comunicación e identidad visual de una empresa, servicio y/o producto, lo conceptualiza y resuelve de manera gráfica, creando la identidad visual de una empresa, servicio y/o producto, acorde a las necesidades del cliente, a través de medios gráficos y audiovisuales, con tecnología de avanzada, supervisando y comprobando la aplicación de las normas técnicas, de seguridad y de calidad establecidas, con creatividad, un alto sentido crítico, ético y de responsabilidad social.Carrera de Diseño Publicitario: Crear, desarrollar, interpretar, producir, planificar y evaluar el ordenamiento, la presentación visual de los mensajes y las estrategias creativas de los proyectos de diseño publicitario, acorde a los requerimientos del cliente y del público objetivo, a través de medios gráficos y audiovisuales, con la tecnología pertinente, aplicando las norma técnicas y de calidad establecidas, con creatividad, un alto sentido crítico y de responsabilidad social.Carrera de Mecánica de Automotriz: Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente.Carrera de Mecánica de Producción: Diseñar y manejar elementos en máquina y maquinarias de acuerdo a normas técnicas nacionales e internacionales, aplicando las normas de seguridad e higiene industrial y control de calidad.Carrera de Secretariado Ejecutivo: Planificar, organizar, ejecutar, y evaluar la recepción y manejo de la información en el desarrollo de las actividades secretariales, así como asistir a la dirección o gerencia de acuerdo a las normas de seguridad integral demostrando asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de cambio en las organizaciones.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO

Page 2: SILABO TENTATIVO-Proyectos de Inevstigación e Innovación Tecnologica

Identificar problemas, plantear hipótesis, utilizar procesos, métodos, instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la información, interpretación de los resultados y proponer la solución a los problemas investigados.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN4.1 Consolidar o rediseñar el

proyecto de investigación e innovación tecnológica planteado en el semestre anterior, en base a los módulos técnico-profesionales de cada carrera.

4.1.1 Consolida o rediseña con precisión el contenido del proyecto de investigación e innovación tecnológica mediante el método del marco lógico. 4.1.2 Aplica las normas del método del marco lógico para proyectos referido a la consolidación o rediseño y redacción del proyecto.

4.2 Desarrollar el proyecto de investigación e innovación tecnológico.

4.2.1 Desarrolla el proyecto de acuerdo a la matriz del marco lógico presentada.4.2.2 Comunica los informes parciales del proyecto de acuerdo a los indicadores y metas planteadas. 4.2.3 Expone el informe de desarrollo del proyecto.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS.

Semana

Elementos de capacidad

Actividades de Aprendizaje

Contenidos básicos Tareas previas

01 Revisar el proyecto de investigación e innovación tecnológica presentado en el semestre anterior, en referencia al método del marco lógico.

Revisión de los fines, Propósitos, Componentes y Actividades del Proyecto.

Revisión de los fines del proyecto.

Revisión del propósito del proyecto.

Revisión de componentes del proyecto.

Revisión de las actividades del proyecto.

Revisión de los indicadores, medios de verificación y supuestos del proyecto.

Analiza el proyecto presentado en el semestre pasado según el esquema del Método del Marco Lógico.

02

03 Consolidar o rediseñar el proyecto de investigación e innovación tecnológica presentado en el semestre anterior.

Consolidación o rediseño de los fines, Propósitos, Componentes, Actividades, Indicadores, Medios de verificación y Supuestos del Proyecto.

Consolidación o rediseño del proyecto de investigación e innovación tecnológica.

Consolidar o rediseñar el resumen narrativo y redacción general a nivel de los fines, Propósitos, Componentes, Actividades, Indicadores, Medios de verificación y Supuestos del Proyecto.

Consolida o rediseña el proyecto presentado en el semestre pasado en el esquema del Método del Marco Lógico.

04

05

06 Analizar la estructura

Análisis de las estrategias y la estructura analítica

Analizar y definir la Estructura Analítica del

Page 3: SILABO TENTATIVO-Proyectos de Inevstigación e Innovación Tecnologica

analítica del proyecto de investigación e innovación tecnológica.

del proyecto. Proyecto (EAP) Analizar y definir la

estrategia óptima de acuerdo a la EAP.

07

08 Monitoreo del desarrollo del Proyecto de investigación e innovación tecnológica.

09 Evaluar la capacidad terminal N° 1.

Sustentando las actividades, evaluando el plan del proyecto según la Capacidad Terminal 01.

Evaluación referida a los contenidos básicos de la Capacidad Terminal 01.

Resumen de las actividades de aprendizaje y contenidos básicos de la Capacidad Terminal 01.

10 Desarrollar, monitorear y evaluar el Proyecto Investigación e Innovación Tecnológica presentado.

Desarrollo, monitoreo y evaluación del trabajo de realizado, de acuerdo a las metas trazadas en el proyecto.

Monitoreo del desarrollo del Proyecto de investigación e innovación tecnológica.

Evaluación intermedia de indicadores de las actividades y los componentes.

Implementación de las medidas correctivas necesarias según la evaluación intermedia.

Desarrollo, monitoreo y evaluación del proyecto de investigación e innovación tecnológica

11

12

Evaluación del intermedia del 20% promedio del avance esperado y reprogramación del cronograma de ejecución del desarrollo del proyecto de ser necesario.

13 Monitoreo del desarrollo del Proyecto de investigación e innovación tecnológica.

Evaluación intermedia de indicadores de las actividades y los componentes.

Implementación de las medidas correctivas necesarias según la evaluación intermedia.

14

15 Evaluación intermedia del 30% promedio del avance esperado y reprogramación del cronograma de ejecución del desarrollo del proyecto.

16 Monitoreo del desarrollo del Proyecto

Page 4: SILABO TENTATIVO-Proyectos de Inevstigación e Innovación Tecnologica

de investigación e innovación tecnológica.

Evaluación intermedia de indicadores de las actividades y los componentes.

Implementación de las medidas correctivas necesarias según la evaluación intermedia.

17

18 Evaluar la capacidad terminal 2.

Sustentando las actividades y exposición del desarrollo del proyecto según la Capacidad Terminal 02.

Evaluación del 50% de avance de actividades y componentes del proyecto referida a los contenidos básicos de la Capacidad Terminal 02.

Resumen de las actividades de aprendizaje y contenidos básicos de la Capacidad Terminal 02.

VI. METODOLOGIA.

o Método del Marco Lógico para Diseño y evaluación de proyectos.

o Método de casos.o Método Inductivo-

deductivo.

o Método Activo y de Trabajos grupales. o Elaboración de trabajos monográficos.o Elaboración de proyecto según la carrera profesional,

basados en los contenidos de los módulos de acuerdo al itinerario formativo correspondiente.

VII. EVALUACIÓN.

El sistema de la evaluación es sumativa y la escala es vigesimal. Para aprobar la Unidad Didáctica se requiere de un promedio aritmético de 13 (Trece), el medio punto será a favor del alumno.El 30% de inasistencia significa la desaprobación de la Unidad Didáctica, por límite de inasistencias.

CT= Capacidad terminal CT = CE 1 + CE 2 + CE 3 = PROMEDIO CT

3UD= Unidad didáctica UD = CT 1 + CT 2 = PROMEDIO DE LA

U.D. 2

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS/BIBLIOGRAFÍA

IMPRESOS

BERNAL , C. A. ( 2006). Metodología de la Investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Editorial Pearson Educación.HERNANDEZ, R. & otros (1999). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw- Hill. Ed. Nomos S.A.ORTIZ, F. (2003). Diccionario de Metodología de Investigación Científica. México, D.F.: Editorial LIMUSA, S.A. de C.V.MUCCHIELLI, A. (2011). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.TAMAYO, M. (1994). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa Noriega Editores.

DIGITALES

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO-PNUD. (2002). Manual de Seguimiento y Evaluación de Resultados. New York: PNUD Oficina de Evaluación. Recuperado de: http://web.undp.org/evaluation/documents/HandBook/spanish/SP-M&E-Handbook.pdfORTEGON, E.; PACHECO, J. y PRIETO, A. (2005). Metodología del Marco Lógico para la planificación, seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de proyectos y programación de inversiones. Naciones Unidas

Page 5: SILABO TENTATIVO-Proyectos de Inevstigación e Innovación Tecnologica

CEPAL. Recuperado de: http://www.ug.edu.ec/dipa/senacyt/cepal_manual_marco_logico.pdfBANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO-BID (2004). El Marco Lógico para el Diseño de Proyectos. BID Oficina de Apoyo Regional de Operaciones (ROS) Oficina de Gesión de Cartera y Seguimiento de Proyectos (PMP). Recuperado de: http://cendoc.esan.edu.pe/paginas/infoalerta/proyecto/bid.pdf

......................................................Mag. Hebert Mamani OrconiCoordinador de Investigación

…………….…….…………………………

Jefe de Unidad Académica

……………………….………………………Econ. Raúl Huatuco Soto

………………………………………………Lic. Luz Inocencio Silva

…………………………………………………Lic. Carlos Jiménez Vilela