sexto guia integrada parte 2

4
Colegio Polivalente Alejandro Flores Coordinación Académica Departamento de Lenguaje y Comunicación SEXTO BÁSICO Guía Integrada “Preparemos la prueba de Unidad” Parte II NOMBRE: CURSO: FECHA Instrucciones: Lee atentamente el texto que se presenta a continuación. Responde las preguntas que se indican al terminar el texto. Al terminar, recuerda guardar esta guía en tu carpeta de la asignatura. Mapuche Mapuche La música mapuche ha estado sonando sin parar desde hace miles de años. Aunque se ha transformado y adaptado, su sonido sigue siendo profundamente local, diferente al resto de las músicas vernáculas del continente. El machi o chamán es el especialista en el canto: a través de él es capaz de conectarse con el mundo de los espíritus, conversar con ellos y traer su mensaje a los hombres, acompañado de la cadencia rítmica del kultrun, un tambor mágico cubierto de dibujos y con objetos en su interior. El canto debe ser potente, ya que es el encargado de conectar a los hombres con el mundo espiritual, y por eso mismo es variado, generalmente evocador de situaciones muy diferentes, desde lo más íntimo hasta lo épico y sobrecogedor. Ese canto rítmico y melódico, diferente y

Upload: caracola-santander

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia aplicada unidad narrativa

TRANSCRIPT

Colegio Polivalente Alejandro Flores

Coordinacin Acadmica

Departamento de Lenguaje y Comunicacin

SEXTO BSICOGua Integrada Preparemos la prueba de Unidad

Parte II

NOMBRE:CURSO:FECHA

Instrucciones:

Lee atentamente el texto que se presenta a continuacin.

Responde las preguntas que se indican al terminar el texto.

Al terminar, recuerda guardar esta gua en tu carpeta de la asignatura.

Mapuche

Mapuche La msica mapuche ha estado sonando sin parar desde hace miles de aos. Aunque se ha transformado y adaptado, su sonido sigue siendo profundamente local, diferente al resto de las msicas vernculas del continente. El machi o chamn es el especialista en el canto: a travs de l es capaz de conectarse con el mundo de los espritus, conversar con ellos y traer su mensaje a los hombres, acompaado de la cadencia rtmica del kultrun, un tambor mgico cubierto de dibujos y con objetos en su interior. El canto debe ser potente, ya que es el encargado de conectar a los hombres con el mundo espiritual, y por eso mismo es variado, generalmente evocador de situaciones muy diferentes, desde lo ms ntimo hasta lo pico y sobrecogedor. Ese canto rtmico y meldico, diferente y caracterstico de cada machi, potente, cambiante, es el que estructura toda la musicalidad mapuche. Para esta cultura la msica es una forma de expresin, no es msica de por s (para ninguna tradicin verncula existe la palabra msica tal como la conocemos). Es una forma de decir cosas, de hablar, de expresar emociones, de comunicar el yo interno, por eso no importa el ser buen o mal msico, importa decir lo que se debe decir encontrando el lenguaje propio. De este modo, todos los instrumentos mapuches, como las trompetas (trutruka, olkin, kullkull), las flautas (pifilcas), los tambores (kultrun, kakelkultrun), y otros instrumentos (trompe, kaskahuilla, wada), son distintas formas de decir lo que las palabras no alcanzan a expresar.

Actividades

1.- A qu tipo de texto corresponde Los Mapuches?a) Literario, cuentob) No literario, noticia

c) Literario, leyenda

d) No literario, informativo

2.- Segn el texto: Qu es un machi?a) Un rango dentro del pueblo Mapucheb) Un especialista en ceremonias Mapuche

c) Un Jefe del pueblo Mapuche

d) Un especialista en canto Mapuche

3.- Segn el texto: Qu sucede si no alcanzan las palabras?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee con atencin el fragmento y responde la pregunta 4 y 5:4.- La palabra destacada en el texto puede significar:a) Delicado

b) Ordenadoc) Silenciosod) Fuerte

5.- Por qu para esta cultura no importa ser un buen o mal msico?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- Segn el texto Qu es un kultrn?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Completa la siguiente ficha del texto:Ttulo:

Tema:

Introduccin:

Desarrollo:

Conclusin:

El canto debe ser potente, ya que es el encargado de conectar a los hombres con el mundo espiritual.