sesiones 3º.docx

6
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS.- Dimensiones y características DATOS INFORMATIVOS CEBA: “José Faustino Sánchez Carrión” GRADO: SECCIÓN: Única ÁREA: Educación para el Trabajo BIMESTRE : I DURACIÓN: 90 minutos DOCENT E: Pilar Rebeca Sachun Castro UNIDAD: I FECHA: 17 de marzo II.-COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR Y CONTENIDOS COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDO -Participa responsablemente, con criterio propio en la construcción de una convivencia democrática fundada en el conocimiento de las normas que amparan sus derechos y que le exigen deberes como ciudadano peruano; asume con responsabilidad sus decisiones respetando los valores de laboriosidad, honradez, veracidad, libertad y justicia social. -Conoce y reflexiona sobre las dimensiones y características los derechos humanos. -Los derechos Humanos. Dimensiones. Características TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO VALOR PRIORIZA DO DOC. PILAR R. SACHUN CASTRO C.C.S.S. – 4º GRADO CEBA JFSC - 2015 1

Upload: sp-rb

Post on 23-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIONES 3º.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS.- Dimensiones y características

DATOS INFORMATIVOSCEBA: “José Faustino Sánchez Carrión” GRADO: 3º SECCIÓN: ÚnicaÁREA: Educación para el Trabajo BIMESTRE: I DURACIÓN: 90 minutosDOCENTE: Pilar Rebeca Sachun Castro UNIDAD: I FECHA: 17 de marzo

II.-COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR Y CONTENIDOS

COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDO-Participa responsablemente, con criterio propio en la construcción de una convivencia democrática fundada en el conocimiento de las normas que amparan sus derechos y que le exigen deberes como ciudadano peruano; asume con responsabilidad sus decisiones respetando los valores de laboriosidad, honradez, veracidad, libertad y justicia social.

-Conoce y reflexiona sobre las dimensiones y características los derechos humanos.

-Los derechos Humanos. Dimensiones. Características

TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO VALOR PRIORIZADO

III.-SECUENCIA DIDÁCTICAMOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN-Los estudiantes leen y analizan el caso presentado en la página 15.-La docente motiva la reflexión sobre la necesidad de reconocer que a todo derecho le corresponde un deber. Así Juan tiene el derecho de alimentarse, pero no puede robar para hacerlo, pues estaría trasgrediendo el derecho de otra persona.

-Cartulina-R.V.-Ficha informativa-Pizarra-Papelotes-Plumones-Mapamundi-Ficha de

10’

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

-Mediante a técnica de Lluvias de ideas contestan las siguientes preguntas ¿Qué entiendes por derechos humanos? ¿qué tipos de derechos conoces? ¿has leído la CPP? 5’

CONFLICTO COGNITIVO -Los estudiantes responden la pregunta ¿En qué casos perdemos nuestros derechos? 5’

DESARROLLOCONSTRUCCIÓN O PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

-La docente entrega una ficha informativa sobre los derechos humanos.-Los estudiantes leen en forma individual y grupal sobre los principales derechos humanos y su clasificación.-Los estudiantes escriben una definición sobre Derechos Humanos.-Después de realizado lo anterior elaboran un resumen sobre la Declaración Universal de los Derechos

DOC. PILAR R. SACHUN CASTRO C.C.S.S. – 4º GRADO CEBA JFSC - 2015 1

Page 2: SESIONES 3º.docx

Humanos y lo exponen.-La profesora refuerza las ideas después de cada exposición aclarando algunas dudas e inquietudes.- Los estudiantes leen en silencio el texto de la página 16. Después, solicita voluntarios para una lectura oral. Pregunta: ¿Cuál es la intención del texto? ¿Cuándo surgen los derechos humanos? ¿Por qué se dice que los derechos humanos evolucionan? ¿Qué hechos históricos importantes reconocen en la evolución de los derechos humanos? ¿Por qué creen que la Declaración Universal de los Derechos Humanos surge después de la Segunda Guerra Mundial? , etc. Anota sus respuestas. Aclara las dudas que surjan. Pide que recuerden qué sucedía en el Perú durante los años mencionados en el texto.Los estudiantes sintetizan la información en un organizador gráfico y exponen.

trabajo 45’

APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS

-Los estudiantes desarrollan la ficha de trabajo sobre el tema desarrollado. 10’

CIERRETRANSFERENCIA -Los estudiantes observan e video y elaboran un resumen sobre los derechos de los niños y adolescentes.

http://www.youtube.com/watch?v=_vv2JBpinbE&feature=related que se practican en la escuela, familia y comunidad.

10’

METACOGNICIÓN Los alumnos reflexionan sobre lo aprendido en clase ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?¿Para qué me sirve lo aprendido?¿Qué dificultades tuve?¿Cómo lo supere?Se aplica una prueba de desarrollo sobre el tema

5’

IV.- EVALUACIÓNCOMPONENTE APRENDIZAJES A LOGRAR INDICADOR INSTRUMENTOFormación ética y participación ciudadana Conoce y reflexiona sobre las

dimensiones los derechos humanos-Reflexiona sobre los derechos humanos, través de la lectura y análisis de diversos textos y casos.

-Lista de cotejos-Guía de exposición

-Conoce la evolución de los derechos humanos.

- Explica las dimensiones de los derechos humanos, utilizando un organizador gráfico

-Rúbrica para evaluar organizadores gráficos.-Guías y fichas de trabajo

FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA

--------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------

Vº Bº DIRECTORA CEBA DOC. PILAR REBECA SACHÚN CASTRO

RESPONSABLE DEL ÁREA

DOC. PILAR R. SACHUN CASTRO C.C.S.S. – 4º GRADO CEBA JFSC - 2015 2

Page 3: SESIONES 3º.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS.- Evolución Histórica y clasificaciónDATOS INFORMATIVOSCEBA: “José Faustino Sánchez Carrión” GRADO: 3º SECCIÓN: ÚnicaÁREA: Educación para el Trabajo BIMESTRE: I DURACIÓN: 90 minutosDOCENTE: Pilar Rebeca Sachun Castro UNIDAD: I FECHA: 24 de marzo

II.-COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR Y CONTENIDOS

COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDO-Participa responsablemente, con criterio propio en la construcción de una convivencia democrática fundada en el conocimiento de las normas que amparan sus derechos y que le exigen deberes como ciudadano peruano; asume con responsabilidad sus decisiones respetando los valores de laboriosidad, honradez, veracidad, libertad y justicia social.

-Describe la evolución histórica de los derechos humanos.-Enuncia la clasificación de los derechos humanos.

-Evolución histórica de los derechos humanos. Clasificación

TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO VALOR PRIORIZADO

III.-SECUENCIA DIDÁCTICAMOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN-La docente motiva el conocimiento de la evolución histórica de os derechos humanos presentando láminas alusivas al tema. -Cartulina

-R.V.-Ficha informativa-Pizarra-Papelotes-Plumones-Mapamundi-Ficha de trabajo

10’EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

-Mediante la técnica de Lluvias de ideas contestan las siguientes preguntas ¿Qué observan? Cuáles son las edades de la historia? ¿Qué derechos se reconocieron primero? Cómo se clasifican los derechos humanos. 5’

CONFLICTO COGNITIVO -Los estudiantes responden la pregunta ¿Qué derechos son reconocidos universalmente, pero sin embargo no se respetan con frecuencia?

5’

DESARROLLOCONSTRUCCIÓN O PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

-La docente entrega una ficha informativa sobre los derechos humanos, su evolución y clasificación.-Los estudiantes leen en forma individual y grupal sobre la evolución histórica de los derechos humanos y su clasificación.- Luego anotan las ideas principales serán anotadas en una matriz.-Se les indica poner énfasis en distinguir los derechos de primera, segunda y tercera generación.El docente monitorea el trabajo individual de los alumnos, explicando y/o aclarando algunas dudas.El docente observa y anota los avances de los aprendizajes, el cumplimiento de los valores y actitudes en

45’

DOC. PILAR R. SACHUN CASTRO C.C.S.S. – 4º GRADO CEBA JFSC - 2015 3

Page 4: SESIONES 3º.docx

una guía de observación.Los alumnos escucharan la explicación breve sobre la evolución histórica de los derechos humanos y su clasificación. -Se organizan en equipos de trabajo para elaborar un organizador visual sobre el tema.El docente monitorea a cada equipo de trabajo y realiza la heteroevaluación de los aprendizajes.Los equipos socializan sus organizadores mediante una exposición breveEl docente realiza las explicaciones pertinentes en cada sustentación. -La profesora refuerza las ideas después de cada exposición aclarando algunas dudas e inquietudes.

APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS

-Los estudiantes desarrollan la ficha de trabajo sobre el tema desarrollado. 10’

CIERRETRANSFERENCIA -Los estudiantes recortan dos noticias de periódicos e identifican si se respetan o violan algún derecho en

ellas.-Luego, identifican ese mismo derecho en la CPP y enuncia la importancia de ellos, en un texto corto.

10’

METACOGNICIÓN Los alumnos reflexionan sobre lo aprendido en clase ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?¿Para qué me sirve lo aprendido?¿Qué dificultades tuve?¿Cómo lo supere?Se aplica una prueba de desarrollo sobre el tema

5’

IV.- EVALUACIÓNCOMPONENTE APRENDIZAJES A LOGRAR INDICADOR INSTRUMENTOFormación y fortalecimiento de la identidad y sentido de pertenencia

-Describe la evolución histórica de los derechos humanos.

-Describe la evolución histórica de los derechos humanos, en forma clara y coherente.

-Lista de cotejos-Guía de exposición

-Enuncia la clasificación de los derechos humanos.

Enuncia la clasificación de los derechos humanos, mediante un organizador gráfico.

-Rúbrica para evaluar organizadores gráficos.-Guías y fichas de trabajo

Formación ética y participación ciudadana

--------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------

Vº Bº DIRECTORA CEBA DOC. PILAR REBECA SACHÚN CASTRO

RESPONSABLE DEL ÁREA

DOC. PILAR R. SACHUN CASTRO C.C.S.S. – 4º GRADO CEBA JFSC - 2015 4

Page 5: SESIONES 3º.docx

DOC. PILAR R. SACHUN CASTRO C.C.S.S. – 4º GRADO CEBA JFSC - 2015 5