sesion com. 12 10 graciela

8

Click here to load reader

Upload: frank-arteaga-montes

Post on 23-Jan-2018

236 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion com. 12  10 graciela

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. TITULO DE LA SESIÓN : “hoy leeremos y comprenderemos textos discontinuos”

GRADO: SEGUNDO SECCIÓN: A B C D E F FECHA: 02/11 / 2016

2. APRENDIZAJES ESPERADOS :

ÁREA COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADOR CAMPO TEMÁTICO

PROPÓSITO

Comunicación 3.Compr

ende textos escritos

3.3.Infiere e interpreta el significado de los textos escritos

3.3.2. Deduce el significado de

palabras y expresiones a partir de

información explicita. (antónimos,

sinónimo, analogías)

Inferencia de:

. Sinónimos

.Antónimos.

hoy leeremos y comprenderem

os textos narrativos

3. SECUENCIA DIDACTICA.

MOMEN. PROCESOS

PEDAGÓGIC

OS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIALES

TIEMPO

INIC

IO

Realizamos la oración de la mañana con la participación de todos los estudiantes. Dialogamos con los estudiantes a través de interrogantes para recoger sus

saberes previos: o ¿Les gusto las fábulas que leímos anteriormente? o ¿Recuerdan que fábulas hemos leído? o ¿A qué tipo de textos pertenecen las fábulas?

¿Han leído la fábula: “La cabra y los cabritos? ¿Quisieran leer esta fábula?

Presentamos uns láminas de la fábula a los estudiantes y les indicamos que los observen.

RECONOCEMOS SUS SABERES PREVIOS. Dialogamos con los niños y preguntamos: ¿Qué animales observan? ¿Dónde viven? ¿Qué creen que hace el lobo? ¿Cómo se encuentras las cabritas? ¿Qué clase de texto será? ¿Una fábula tiene las mismas partes de un cuento? ¿Qué título le pondrían? ¿Quién o quiénes seran los personajes principales del cuento? Mediante lluvia de ideas, la maestra anota palabras o ideas en la

pizarra. Comunicamos el propósito de la clase. “hoy leeremos y

comprenderemos textos narrativos”

Imágenes Impresas

10

D

ESA

RR

OL

LO

PROCESOS DIDÁCTICOS ANTES DE LA LECTURA.

La maestra recuerda las diferentes formas de realizar una lectura.

Lectura Técnicas

Page 2: Sesion com. 12  10 graciela

Silenciosa

-Leemos de izquierda a

derecha.

.Leemos de arriba hacia

abajo.

-Evitar el movimiento de

los labios.

Oral

-Debemos leer las

palabras con claridad-

-Debemos leer con buena

pronunciación y

entonación.

-Debemos respetar los

signos de puntuación

La maestra recuerda que para comprender un texto utilicen la técnica del

subrayado, analizando imágenes y párrafos de la lectura. La maestra dialoga observando la lámina : ¿Quiénes están en la imagen? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué están

haciendo? ¿Dónde ocurren los hechos? ¿De qué tratara la fábula? DURANTE LA LECTURA Formamos grupos y la maestra entrega una ficha de la lectura

El zorro, la cabra y los cabritos

Había una vez una cabra y sus cabritos. Cuando la cabra se iba al bosque, los cabritos no le abrían la puerta a nadie. Cuando la cabra volvía, cantaba

con una voz suavecita y los cabritos le abrían.

Una vez, el zorro oyó cómo cantaba la cabra. Apenas se fue la madre, corrió a la casa e imitó con voz suavecita la misma canción. Los

cabritos abrieron la puerta y el zorro se les comió a todos. Cuando la madre llegó a la casa, vio las huellas del zorro y supo que se había

comido a sus hijos.

La cabra buscó al zorro. Lo encontró en el bosque, cerca de un hueco profundo. La cabra le propuso al zorro:

--Vamos a ver quién de los dos salta al otro lado.

La cabra saltó y pasó por encima del hueco; pero el zorro se cayó al fondo. Con el golpe, se le reventó la barriga; los cabritos salieron de

ella sanos y salvos. Después de eso, la cabra y sus cabritos siguieron viviendo felices.

La maestra solicita a los estudiantes lean la fábula, los primeros párrafos. Leen en forma silenciosa. Escuchan la lectura realizada por la docente. Realizamos la lectura en cadena con entonación y pronunciación

adecuada. Identifican y comprenden el significado de alguna palabra nueva.

Hoja impresa.

Ficha

Lápiz

Borrador

75 min.

Page 3: Sesion com. 12  10 graciela

Responden a las preguntas relevantes del texto. o ¿De qué trata en los primeros párrafos? ¿Qué sucede luego?

Durante el proceso de lectura la maestra realiza pausas para hacer algunas preguntas para afianzar la comprensión del texto.

o ¿Cuáles son los personajes? ¿Qué opinas respecto a su actitud del zorro? ¿Cuál será el final del cuento?

DESPUÉS DE LA LECTURA Dialogamos con los niños sobre los nombres de los personajes Lo relacionan lo leído con situaciones reales. El docente argumenta el contenido del texto. Responde diferentes preguntas de nivel literal e inferencial.

o ¿Por qué se dicen que los zorros son astutos? o Según el texto: ¿Qué significa imito la canción

Usan sus propias palabras para expresar el contenido del texto. Opinan sobre hechos e ideas importantes del texto.

CIE

RR

E

Se dialoga con los estudiantes sobre la comprensión del texto narrativo. Se propicia la metacognición a través de preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué tipo de texto han leído? ¿Qué opinión tienen respecto a las peguntas? ¿Qué aprendiste después de haber leído el texto? ¿En qué otras ocasiones te podrían servir lo aprendido?

5 min.

TAREA O TRABAJO EN CASA

A manera de extensión Leen un cuento y desarrollan las preguntas propuestas.

FORMATIVA

Seguimiento de aprendizajes ( X ) Observación (mientras trabaja) Revisión de cuaderno de trabajo ( ) lista de cotejo ( x ) Revisión de cuaderno ( ) Escala de actitudes (Likert) ( ) Otros ________________________________________ Rúbrica ( )

SUMATIVA

Elaboración al final del proceso (sesión) Mapa conceptual ( ) Pruebas objetivas ( ) Red semántica ( ) Practicas calificadas ( x ) Análisis de casos ( ) Pruebas de desarrollo ( ) Portafolio ( ) Registro auxiliar ( )

V°B° SUB DIRECTORA V°B° PROF. DE AULA

Page 5: Sesion com. 12  10 graciela

El zorro, la cabra y los cabritos

Había una vez una cabra y sus cabritos. Cuando la cabra se iba al bosque, los cabritos no le abrían la puerta a nadie. Cuando la cabra

volvía, cantaba con una voz suavecita y los cabritos le abrían.

Una vez, el zorro oyó cómo cantaba la cabra. Apenas se fue la madre, corrió a la casa e imitó con voz suavecita la misma canción. Los

cabritos abrieron la puerta y el zorro se les comió a todos. Cuando la madre llegó a la casa, vio las huellas del zorro y supo que se había

comido a sus hijos.

La cabra buscó al zorro. Lo encontró en el bosque, cerca de un hueco profundo. La cabra le propuso al zorro:

--Vamos a ver quién de los dos salta al otro lado.

La cabra saltó y pasó por encima del hueco; pero el zorro se cayó al fondo. Con el golpe, se le reventó la barriga; los cabritos salieron de ella sanos y salvos. Después de eso, la cabra y sus cabritos siguieron viviendo felices.

El zorro, la cabra y los cabritos

Había una vez una cabra y sus cabritos. Cuando la cabra se iba al

bosque, los cabritos no le abrían la puerta a nadie. Cuando la cabra volvía, cantaba con una voz suavecita y los cabritos le abrían.

Una vez, el zorro oyó cómo cantaba la cabra. Apenas se fue la madre,

corrió a la casa e imitó con voz suavecita la misma canción. Los cabritos abrieron la puerta y el zorro se les comió a todos. Cuando la

madre llegó a la casa, vio las huellas del zorro y supo que se había comido a sus hijos.

La cabra buscó al zorro. Lo encontró en el bosque, cerca de un hueco profundo. La cabra le propuso

al zorro:

--Vamos a ver quién de los dos salta al otro lado.

La cabra saltó y pasó por encima del hueco; pero el zorro se cayó al fondo. Con el golpe, se le

reventó la barriga; los cabritos salieron de ella sanos y salvos. Después de eso, la cabra y sus cabritos siguieron viviendo felices.

Page 6: Sesion com. 12  10 graciela

Luego de la Lectura, marca con una X la letra de la respuesta correcta.

NIVEL LITERAL

1.- ¿Quiénes son los personajes de la fábula? a. El zorro y la cabra. b. La cabra, los cabritos y el zorro.

c. Los cabritos y el zorro.

2.- ¿Qué hacía la cabra cuando volvía del bosque? a. a. Golpeaba. b. b-Cantaba.

c. c. Saltaba.

3.- ¿Qué hizo el zorro cuando se fue la cabra? a. a. Se escondió en el bosque.

b. b- Se comió a los cabritos. c. c-Se puso a saltar huecos.

4.- ¿Qué pasó después de que el zorro se comió a los cabritos?

a. a- La cabra cerró la puerta.

b. b-La cabra buscó al zorro. c. c-Los cabritos abrieron la puerta.

NIVEL INFERENCIAL

5.- ¿Qué quiere decir imito con voz suavecita? a. a- Cantó como la cabra.

b. b- Dejó pequeñas huellas. c. c- Tocó despacio a la puerta.

6.- ¿Por qué los cabritos le abrieron la puerta al zorro? a. a- Porque quisieron salir de la casa.

b. b- Porque el zorro cantó como la cabra. c. c- Porque la cabra no estaba en la casa.

7.- ¿Cómo supo la cabra que el zorro se había comido a los cabritos? a. a- Por las huellas del zorro. b. b- Por el pelo de los cabritos.

c. c- Por la voz suave del zorro.

8.- ¿Por qué crees que la cabra propuso al zorro saltar sobre el hueco? a. a- Porque sabía que el zorro caería en el hueco por sobrepeso. b. b- Porque la cabra salta más lejos que el zorro.

c. c-Porque sabía que podía salvar a sus cabritos una vez que el zorro muera

al caer en el hueco.

Page 7: Sesion com. 12  10 graciela

NIVEL CRÍTICO

9.- ¿Crees que los cabritos pudieron haberse salvado del zorro?_________

¿Por qué?___________________________________________

10.- ¿Crees que los cabritos seguían vivos en el estómago del zorro?_________ ¿Por qué?_________________________________

TEXTO PREGUNTAS

Después de la inscripción, el joven nos ayudó a transportar el equipaje a nuestra habitación.

¿Dónde estamos?

Con la peineta en una mano y las tijeras en la otra, Cristián se acercó a la silla.

¿Quién es Cristián?

Cuando la lámpara del portón se apagó, la oscuridad fue

completa.

¿A qué hora del día ocurrió la

escena?

Bernardo arqueó su cuerpo y se clavó en el agua de una forma

impecable.

¿Qué hizo Bernardo?

Con mano segura, el Dr. Grenon puso el ruidoso instrumento en la boca.

¿Qué instrumento utilizó el Dr. Grenon?

El Toyota y el Volvo están en el garaje y el Ford afuera. ¿De qué objetos se trata?

El gigante rutilante con sus 18 ruedas, adelantada los vehículos más pequeños en el auto ruta.

¿Cuál es el gigante rutilante?

En la mañana pudimos comprobar que varios árboles estaban

desraizados y otros habían perdido sus ramas.

¿Qué causó esta situación?

Pedro tenía un lado de la cara hinchado y su diente lo hacía sufrir horriblemente.

¿Cómo podría Pedro solucionar su problema?

Mientras yo subía el escenario a recibir mi diploma, mi padre

aplaudía con lágrimas en los ojos.

¿Qué sentimiento tenía mi

padre?

Page 8: Sesion com. 12  10 graciela