com - u4 - 4to grado - sesion 07

Upload: ronald-huiza-amancay

Post on 07-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

doc 7

TRANSCRIPT

  • 1/SES6_U4

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO DE LA SESIN

    Reflexionamos sobre las crnicas como manifestaciones de multiculturalidad

    APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Recupera informacin de

    diversos textos escritos. Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de una crnica.

    Interacta con expresiones literarias

    Interpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.

    Fundamenta su interpretacin sobre las crnicas literarias, en relacin con otros textos, movimientos literarios y contextos socioculturales.

    SECUENCIA DIDCTICA INICIO (25 minutos) (El docente desarrollar para iniciar la estrategia de atencin directa)

    El docente da la bienvenida a los estudiantes, luego seala las indicaciones para escuchar la narracin oral El mundo al revs: Crnica de Guamn Poma de Ayala (Se dan las indicaciones de guardar silencio, escuchar con atencin y tomar apuntes). (El video dura aproximadamente 10 minutos).

    El docente pregunta a los estudiantes: Cmo se vestan y qu coman las primeras generaciones de indios? Qu pas despus? Cmo

    aprendan? Con qu animales se les compara? Por qu? (Sobre lo que narra) Quin narra los hechos? A quin iba dirigido su relato? Por qu? Cul es el propsito al escribir su

    relato? Cmo se siente respecto a lo que narra? (Condicin del narrador). De quin recogi sus relatos? (Validacin de fuentes).

    (Tomando en cuenta la atencin diferenciada, el docente, orienta la respuesta a las preguntas con la participacin dirigida de los estudiantes desde las ms simples para los de menor demanda cognitiva, hasta las ms complejas, para los de mayor demanda cognitiva). El docente conduce las intervenciones y aclara los comentarios que generen dudas. Asimismo, enlaza la

    narracin escuchada con el propsito de la sesin: Conocer y valorar las crnicas literarias como manifestaciones de multiculturalidad.

    DESARROLLO (100 minutos) (El docente desarrollar para iniciar la estrategia de atencin directa) El docente, indica a los estudiantes ubicar la pgina 32 de su libro de Comunicacin 4: Las crnicas de la

    Conquista en el Per. Luego, invita a un estudiante a realizar la lectura del texto. Posteriormente, presenta en la pizarra un organizador en blanco para completar con los estudiantes sobre nociones bsicas de lo que es una crnica:

    UNIDAD 4 NMERO DE SESIN 7/12 (3 horas)

  • 2/SES6_U4

    El docente remarca que esta es una definicin de las crnicas que se hicieron durante la Conquista. En ese

    contexto de encuentro de culturas diferentes, que algunos refieren como el encuentro de dos mundos podemos reconocer que en las crnicas se plasman los diversos orgenes culturales de quienes las escriben. As los podemos clasificar: crnicas espaolas, indgenas y mestizas.

    El docente indica a los estudiantes que formen grupos (de 3 a 4 integrantes) para llevar a cabo la lectura de los fragmentos de crnicas indgenas y mestizas:

    Crnicas Indgenas: Felipe Guamn Poma de Ayala Nueva Crnica y Buen Gobierno La primera historia de las reinas Coya Mama Huaco Coya. El primer comienzo del padre.

    Crnicas Mestizas: Inca Garcilaso de la Vega - Los comentarios reales de los Incas Captulo VII: Alcanzaron la inmortalidad del nima y la resurreccin universal. Captulo XXIV: La medicina que alcanzaron y la manera de curarse.

    Los estudiantes conforman grupos (pueden ser los mismos que se organizaron para la realizacin de la entrevista y el relato oral).

    El docente entrega a cada grupo uno de los fragmentos elegidos. El docente entrega a cada grupo una hoja gua para que identifiquen los elementos presentes en el texto

    ledo. Grupo N: _____ Ttulo de la lectura: ______________________________________

    Autor Tipo de texto Quin relata los hechos? Qu relata el texto ledo? Qu opinin tiene al respecto de la informacin que presenta?

    (Tomando en cuenta la atencin diferenciada, el docente acompaa la lectura de los estudiantes y realiza preguntas que los orienten. Se iniciar con los estudiantes que necesiten mayor apoyo. Asimismo, puede apoyarse con los estudiantes que ya hayan terminado para que stos apoyen a los dems). Una vez culminada la lectura y el anlisis de los fragmentos, el docente verifica en plenario, con la

    participacin de los estudiantes, la informacin de los organizadores. El docente plantea la siguiente pregunta Por qu le interesa a estos cronistas relatar estos hechos? Motiva a

    los estudiantes a responder la interrogante, propone posibles respuestas. Los estudiantes participan y el docente modera.

    CRNICASDELACONQUISTA

    DELPER

    Mitos,leyendasycostumbresperuanasdentrodeunmarcodesucesoshistricos

    Historia,ensayoynovela

    narra/describe

    condicionadopor

    tienerasgosde

    Pensamientodecronistas

  • 3/SES6_U4

    El docente dirige la reflexin al tono de validacin de informacin as como de denuncia que existe en las crnicas revisadas. (Estimado docente, la revisin de estas crnicas tiene por objetivo conocer los orgenes histricos de estas, y no reavivar pasiones sobre lo que fue el proceso de Conquista y Colonizacin. La historia se revisa para conocerla).

    El docente enfatiza que la crnica es un gnero narrativo que a travs del tiempo ha encontrado a otros

    exponentes y que ha sido y es muy popular entre los escritores. As por ejemplo podemos recordar las crnicas de Csar Vallejo (ver anexo). (Como observar, estimado docente, esta crnica es periodstica y refiere un evento inmediato que impresion al cronista sobre el contexto europeo. Vallejo produjo un nutrido grupo de crnicas durante su estada en Europa y las public en peridicos peruanos e hispanoamericanos). El tipo de crnica que elabor Vallejo est muy cercana a la crnica de viajes. Los viajeros suelen ser quienes experimentan la sorpresa ante el nuevo lugar al que llegan. De los viajes pueden resultar registros muy interesantes si tenemos un esquema de trabajo para redactar de manera creativa lo que nos ha parecido novedoso.

    El docente se refiere a Crnica de una muerte anunciada, la novela escrita por el colombiano Gabriel Garca Mrquez (ver anexo). En ambos casos, se trata de textos literarios que han partido de una noticia real. Crnica de una muerte anunciada se basa en un suceso real ocurrido en 1951, el autor hizo uso del crimen, los protagonistas, el escenario y las circunstancias, cuid con detalle los datos pero los organiz de forma narrativa.

    El docente enfatiza las ideas fuerzas en relacin al propsito de la sesin: La crnica mantiene su condicin hbrida entre historia, periodismo y literatura. La crnica narra, expone y/o recoge sucesos reales con detalle, en ocasiones aborda los pequeos sucesos que permite conocer algunos eventos de la vida de la gente, con sus dichas y desdichas, alegras y tristezas, fracasos y triunfos. La crnica intenta mostrar las vidas de todos, de cualquiera: lo que les pasa a los que tambin podran ser sus lectores. Adems la crnica tiene mucho cuidado en decir lo que dice, en cmo lo dice, de ah el vnculo con la literatura: el cuidado en el arte de la palabra y sus recursos. Se dice tambin de la crnica que se cobija en la literatura de no ficcin. La crnica tiene prrafos descriptivos para acercarnos a aquella situacin o personaje de quien nos habla, as como prrafos narrativos cuando introduce alguna pequea historia (real).

    Los estudiantes llevan a cabo la lectura de los fragmentos seleccionados y el docente les recuerda subrayar los elementos donde sea distinguible la perspectiva e intereses del narrador, as como la informacin rescatada, y de qu manera se presenta.

    El docente conduce la lectura de cada grupo y orienta la temtica sealada poniendo nfasis en el propsito de la sesin de hoy.

    Los estudiantes presentan en forma oral lo realizado, y reflexionan, a medida que van escuchando las presentaciones, sobre cmo las crnicas se han desarrollado con diversos temas.

    El docente conduce las participaciones y corrige las contradicciones o vacos de informacin.

    CIERRE.Sieselcaso,hazuncierreaquconestaactividad.Cierraestaparteconsolidandoelpropsitodelaunidadydelasesin.

    INICIO.Sieselcaso, inicia aquconestaactividad.Noolvides recoger lossaberespreviossobrelotrabajadolasesinanteriorparaempalmarconlasiguienteactividad.

  • 4/SES6_U4

    CIERRE (10 minutos) Los estudiantes realizan la metacognicin:

    Qu aprendimos hoy? Cmo lo aprendimos? Para qu aprendimos? Qu podramos mejorar?

    TAREA A TRABAJAR EN CASA Seleccionar tema a trabajar para su crnica y definir por qu le interesa trabajar ese tema, de qu

    manera se siente involucrado con ese tema. Considerar que debe de estar involucrado a la multiculturalidad, puede ser contextualizado por ejemplo en casos de migracin y encuentro/desencuentro de culturas, puede tratarse de algn evento que haya ocurrido en la localidad del estudiante, sobre un lugar que es un cono para la comunidad pero est cambiando de funcin,... (Puede estar relacionado a la entrevista que realizaron por el relato oral, de manera que presente este relato oral en relacin en su crnica).

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR MINISTERIO DE EDUCACIN. (2012). Comunicacin 4 grado de Educacin Secundaria. Lima:

    Editorial Santillana. Cuaderno de trabajo personal Textos de lectura Fichas de comprensin de textos

    ANEXOS. Textos de lectura

  • 5/SES6_U4

    Nueva Cornica y Buen Gobierno Felipe Guamn Poma de Ayala

    La primera historia de las reinas Coya Mama Huaco Coya

  • 6/SES6_U4

  • 7/SES6_U4

    Los Comentarios Reales de los Incas del Per Inca Garcilaso de la Vega

    Captulo VII: Alcanzaron la inmortalidad del nima y la resurreccin universal

    Tuvieron los Incas amautas que el hombre era compuesto de cuerpo y nima, y que el nima era espritu inmortal y que el cuerpo era hecho de tierra, porque le vean convertirse en ella, y as le llamaban Allpacamasca, que quiere decir tierra animada. Y para diferenciarle de los brutos le llaman runa, que es hombre de entendimiento y razn, y a los brutos en comn dicen llama, que quiere decir bestia. Dironles lo que llaman nima vegetativa y sensitiva, porque les vean crecer y sentir, pero no la racional. Crean que haba otra vida despus de sta, con pena para los malos y descanso para los buenos. Dividan el universo en tres mundos: llaman al cielo Hanan Pacha, que quiere decir mundo alto, donde decan que iban los buenos a ser premiados de sus virtudes; llamaban Hurin Pacha a este mundo de la generacin y corrupcin, que quiere decir mundo bajo; llamaban Ucu Pacha al centro de la tierra, que quiere decir mundo inferior de all abajo, donde decan que iban a parar los malos, y para declararlo ms le daban otro nombre, que es Zupaipa Huacin, que quiere decir Casa del Demonio. No entendan que la otra vida era espiritual, sino corporal, como esta misma. Decan que el descanso del mundo alto era vivir una vida quieta, libre de los trabajos y pesadumbres que en sta se pasan. Y por el contrario tenan que la vida del mundo inferior, que llamamos infierno, era llena de todas las enfermedades y dolores, pesadumbres y trabajos que ac se padecen sin descanso ni contento alguno. De manera que esta misma vida presente dividan en dos partes: daban todo el regalo, descanso y contento de ella a los que haban sido buenos, y las penas y trabajos a los que haban sido malos. No nombraban los deleites carnales ni otros vicios entre los gozos de la otra vida, sino la quietud del nimo sin cuidados y el descanso del cuerpo sin los trabajos corporales.

  • 8/SES6_U4

    Captulo XXIV: La medicina que alcanzaron y la manera de curarse.

    Es as que atinaron que era cosa provechosa, y aun necesaria, la evacuacin por sangra y purga, y, por ende, se sangraban de brazos y piernas, sin saber aplicar las sangras ni la disposicin de las venas para tal o tal enfermedad, sino que abran la que estaba ms cerca del dolor que padecan. Cuando sentan mucho dolor de cabeza, se sangraban de la junta de las cejas, encima de las narices. La lanceta era una punta de pedernal que ponan en un palillo hendido y lo ataban porque no se cayese, y aquella punta pona sobre la vena y encima le daban un papirote, y as abran la vena con menos dolor que con las lancetas comunes. Para aplicar las purgas tampoco supieron conocer los humores por la orina, ni miraban en ella, ni supieron qu cosa era clera, ni flema, ni melancola. Purgbanse de ordinario cuando se sentan apesgados y cargados, y era en salud ms que no en enfermedad. Tomaban (sin otras yerbas que tienen para purgarse) unas races blancas que son como nabos pequeos. Dicen que de aquellas races hay macho y hembra; toman tanto de una como de otra, en cantidad

    de dos onzas, poco ms o menos, y, molida, la dan en agua o en el brebaje que ellos beben, y habindola tomado, se echa[n] al sol para que su calor ayude a obrar. Pasada una hora o poco ms, se sienten tan descoyuntados que no se pueden tener. Semejan a los que se marean cuando nuevamente entran en la mar; la cabeza siente grandes vaguidos y desvanecimientos; parece que por los brazos y piernas, venas y nervios y por todas las coyunturas del cuerpo andan hormigas; la evacuacin casi siempre es por ambas vas de vmitos y cmaras. Mientras ella dura, est el paciente totalmente descoyuntado y mareado, de manera que quien no tuviere experiencia de los efectos de aquella raz entender que se muere el purgado; no gusta de comer ni de beber, echa de s cuantos humores tiene; a vueltas salen lombrices y gusanos y cuantas sabandijas all dentro se cran. Acabada la obra, queda con tan buen aliento y tanta gana de comer que se comer cuanto le dieren. A m me purgaron dos veces por un dolor de estmago que en diversos tiempos tuve, y experiment todo lo que he dicho.

  • 9/SES6_U4

    Los enterrados vivos (Fragmento). En: Crnicas de poeta. Csar Vallejo. Texto completo en: http://www.biblioteca.fundacionbbva.pe/libros/libro_000001.pdf

  • 10/SES6_U4

    Crnica de una muerte anunciada Gabriel Garca Mrquez

    - Fragmento - El da en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levant a las 5.30 de la maana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Haba soado que atravesaba un bosque de higuerones donde caa una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueo, pero al despertar se sinti por completo salpicado de cagada de pjaros. Siempre soaba con rboles, me dijo Plcida Linero, su madre, evocando 27 aos despus los pormenores de aquel lunes ingrato. La semana anterior haba soado que iba solo en un avin de papel de estao que volaba sin tropezar por entre los almendros, me dijo. Tena una reputacin muy bien ganada de intrprete certera de los sueos ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no haba advertido ningn augurio aciago en esos dos sueos de su hijo, ni en los otros sueos con rboles que l le haba contado en las maanas que precedieron a su muerte. Tampoco Santiago Nasar reconoci el presagio. Haba dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y despert con dolor de cabeza y con un sedimento de estribo de cobre en el paladar, y los interpret como estragos naturales de la parranda de bodas que se haba prolongado hasta despus de la media noche. Ms an: las muchas personas que encontr desde que sali de su casa a las 6.05 hasta que fue destazado como un cerdo una hora despus, lo recordaban un poco sooliento pero de buen humor, y a todos les coment de un modo casual que era un da muy hermoso. Nadie estaba seguro de si se refera al estado del tiempo. Muchos coincidan en el recuerdo de que era una maana radiante con una brisa de mar que llegaba a travs de los platanales, como era de pensar que lo fuera en un buen febrero de aquella poca. Pero la mayora estaba de acuerdo en que era un tiempo fnebre, con un cielo turbio y bajo y un denso olor de aguas dormidas, y que en el instante de la desgracia estaba cayendo una llovizna menuda como la que haba visto Santiago Nasar en el bosque del sueo. Yo estaba reponindome de la parranda de la boda en el regazo apostlico de Mara Alejandrina Cervantes, y apenas si despert con el alboroto de las campanas tocando a rebato, porque pens que las haban soltado en honor del obispo. ()

    La ltima imagen que su madre tena de l era la de su paso fugaz por el dormitorio. La haba despertado cuando trataba de encontrar a tientas una aspirina en el botiqun del bao, y ella encendi la luz y lo vio aparecer en la puerta con el vaso de agua en la mano, como haba de recordarlo para siempre. Santiago Nasar le cont entonces el sueo, pero ella no les puso atencin a los rboles. -Todos los sueos con pjaros son de buena salud -dijo.

  • 11/SES6_U4

    Lo vio desde la misma hamaca y en la misma posicin en que la encontr postrada por las ltimas luces de la vejez, cuando volv a este pueblo olvidado tratando de recomponer con tantas astillas dispersas el espejo roto de la memoria. Apenas si distingua las formas a plena luz, y tena hojas medicinales en las sienes para el dolor de cabeza eterno que le dej su hijo la ltima vez que pas por el dormitorio. Estaba de costado, agarrada a las pitas del cabezal de la hamaca para tratar de incorporarse, y haba en la penumbra el olor de bautisterio que me haba sorprendido la maana del crimen. Apenas aparec en el vano de la puerta me confundi con el recuerdo de Santiago Nasar. Ah estaba, me dijo. Tena el vestido de lino blanco lavado con agua sola, porque era de piel tan delicada que no soportaba el ruido del almidn. Estuvo un largo rato sentada en la hamaca, masticando pepas de cardamina, hasta que se le pas la ilusin de que el hijo haba vuelto. Entonces suspir: Fue el hombre de mi vida.